SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIASDESOLICITUD:
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona
un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de
computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca
hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia
del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.
Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de
entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un
programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para
quien la utiliza."
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que
pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del
lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer
juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más
rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85
% de los casos de diagnóstico.
Ramas de Inteligencia Artificial
Aquí se brinda una lista de algunos de las muchas que existen dentro del estudio de la
Inteligencia Artificial e inclusive muchos de estos son considerados conceptos o tópicos
por muchos.
Inteligencia Artificial Logística
Sistemas con programación que tiene una base de datos con conocimiento general sobre
el mundo que los rodean y dentro de estos tienen data de cómo reaccionar a las
situaciones específicas. El fin de estos sistemas es representar en oraciones soluciones a
problemas mediante un lenguaje matemático tal como algoritmo. El énfasis se hace
mediante el análisis de información y la reacción de este según su fuente de datos.
Investigación
Los sistemas de Inteligencia Artificial muchos de ellos se basan en examinar grandes
números de posibilidades dentro de la búsqueda de una solución o movimiento por parte
del sistema. Un ejemplo de estos es la capacidad de analizar un movimiento de fichas en
un juego de ajedrez, donde evalúa millones de posibilidad en un segundo y de acuerdo al
razonamiento de esta toma su decisión.
Representación:
Los sistemas van a ilustrar en sus tareas hechos del mundo que los rodean y los que estos
tengan la data suficiente para poder representar la información en un lenguaje
matemático.
Inferir:
Los sistemas en ciertas ocasiones obtiene datos que son factibles pero en a veces estos no
existen para poder lograr entender el proceso de decisión. El ser esto así el sistema basado
en acciones pasadas puede llegar a deducir ciertas tareas o soluciones de acuerdo con
cálculos matemáticos hechas por el sistema. Para lograr estos tiene que haber estado en
situaciones similares de lo contrario no reaccionara a la situación. Esto es lo que se le
conoce Inferencia Monotonía donde se llega a una conclusión marraneando las
alternativas y de acuerdo a la situación se puede cambiar.
El conocimiento, sentido común y razonamiento
Aunque realmente están lejos del ser humano en cuanto a estas capacidades el fin de toda
al Indiligencia Artificial comienza y termina aquí. Menciona esto porque el lograr que
una computadora logre a analizar y reaccionar a diferentes situaciones este es el fin
común de todo este campo.
Aprendizaje por experiencia
Los sistemas van aprender a reaccionar y actuar de acuerdo a situaciones anteriores, es
decir el sistema tomara en cuenta decisiones pasadas para reaccionar a situaciones
corrientes. A medida que va obteniendo experiencia en situaciones similares las archiva
en su base de datos como memoria.
Planificación
Los sistemas en este campo contienen data que contiene una serie de niveles y de acuerdo
a la data en estos niveles es que el sistema reacciona a la situación. El sistema reacciona a
la situación mediante el nivel que este la situación en particular y en este busca en su base
de datos las alternativas para este.
Epistemología
Es el estudio de los diferentes conocimientos que se tiene para resolver problemas en
nuestro medio ambiente.
Ontología
Estudio de las cosas existentes en el mundo, donde se estudia las diferentes clases de
objetos y su relación con el ambiente que los rodean.
Programas genéticos
Son sistema que tiene una programación técnica que resuelve tareas de acuerdo a las
alternativas utilizadas previamente en otras tareas o problemas.
Ventajas
En el ámbitolaboral reduce loscostosy salariosadicionales.
Por resultarunatractivo,conllevaagenerarmás ingresos.
Se han desarrolladoaplicacionesque realizantareasque el hombre nuncahubierapodidorealizar
debidoasu complejidad.
Puede predecirsituacionesalargoplazo.
Reduce el tiempoque consume realizarciertaactividad.
Lograr grandeshallazgosyavances.
http://lorenzocintron.tripod.com/id5.html
Ø Desventajas
Por sersoftware,requierende constantesactualizaciones(mantenimiento).
Realizarestossistemasexpertosrequiere de muchotiempoydinero.
Crear máquinasque seanautosuficientesypuedanirdesplazandoalaraza humana.
El usoirracional y exageradode estatecnologíapodríaconllevarala dominaciónde lasmáquinas
sobre el hombre,comotambiénllegaradependermuchode ellas.
El hombre se siente menosimportante cuandounamáquinaounsistema“losupera”.
http://inteligenciaartificialgrupo7.blogspot.com.co/2013/02/ventajas-y-desventajas-de-la.html
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial
Luis Alberto García Fernández1
Básicamente, la inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental
basándose en el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes cosas. La inteligencia artificial
combina varios campos, como la robótica, los sistemas expertos y otros, los cuales tienen un
mismo objetivo, que es tratar de crear máquinas que puedan pensar por sí solas, lo que origina
que hasta la fecha existan varios estudios y aplicaciones, dentro de las que se encuentran las
redes neuronales, el control de procesos o los algoritmos genéticos.
La idea de construir una máquina que pueda pensar es que realice cosas que nosotros realizamos
y hacemos. Pero para que las computadoras se ganen el nombre de inteligentes, primero tienen
que ser capaces de mantener, por ejemplo, un diálogo con un ser humano, ya que las
computadoras únicamente pueden realizar o hacer lo que se les indique, pero nunca sabrán lo que
están realizando pues no están conscientes de lo que hacen.
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/
Que es la realidad virtual
La realidad virtual es por lo general un mundo virtual generado por ordenador (o sistemas
informáticos) en el que el usuario tiene la sensación de estar en el interior de este mundo, y
dependiendo del nivel de inmersión este puede interactuar con este mundo y los objetos del
mismo en un grado u otro.
No obstante el termino realidad virtual también puede aplicarse a otros mundos virtuales
generados por otros medios, como por ejemplo a través de la imaginación (sueños, libros,
cine, etc...)
La realidad virtual ideal sería la que desde una inmersión total nos permita una interacción sin
límites con el mundo virtual, además de aportarnos como mínimo los mismos sentidos que
tenemos en el mundo real (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Sin embargo, la mayoría de los
sistemas actuales se centran en únicamente 2 sentidos (vista y oído), debido a las dificultadas
y costes de simular los otros sentidos.
http://www.realidadvirtual.com/que-es-la-realidad-virtual.htm
Sistemas Expertos
¿Qué es un sistema experto?
Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el
proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en
consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.
Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar
decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos,
explicar el porqué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo
anterior.
Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que incluye la experiencia
acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en
una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la
base de conocimientos o al conjunto de reglas.
¿Por qué utilizar un Sistema Experto?
1. Con la ayuda de un Sistema Experto, personas con poca experiencia pueden resolver
problemas que requieren un "conocimiento formal especializado".
2. Los Sistemas Expertos pueden obtener conclusiones y resolver problemas de forma más
rápida que los expertos humanos.
3. Los Sistemas Expertos razonan pero en base a un conocimiento adquirido y no tienen sitio
para la subjetividad.
4. Se ha comprobado que los Sistemas Expertos tienen al menos, la misma competencia que un
especialista humano.
5. El uso de Sistemas Expertos es especialmente recomendado en las siguientes situaciones:
o Cuando los expertos humanos en una determinada materia son escasos.
o En situaciones complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones
erróneas.
o Cuando es muy elevado el volumen de datos que ha de considerarse para obtener
una conclusión.
Aplicaciones
Medicina, Economía, Psicología, Finanzas, Derecho y prácticamente todas las ramas del conocimiento.
Si desea mayor información sobre el diseño y la aplicación en su empresa o negocio de los Sistemas
Expertos, por favor comuníquese con nosotros y con gusto lo atenderemos.
Próximamente tendremos en esta sección, nuevos documentos educativos y tutoriales sobre el
tema de los sistemas expertos. Si tiene interés en que le informemos cuando estén disponibles por
favor escríbanos.
http://www.informaticaintegral.net/sisexp.html
ejemplos de sistemas expertos
DENDRAL:: Es capaz de calcular o descubrir hechos
relativos a las estructuras moleculares a partir de unos
datos químicos sin elaborar.
MYCIN: el más famoso de todos, diagnostica infecciones
en la sangre y meningitis y además sugiere el tratamiento
que se debe seguir en cada caso.
PUFF: el hermano menor de MYCIN, que diagnostica y
trata enfermedades del pulmón.
MOLGENO: ayuda a los biólogos que trabajan en el
campo del DNA y la ingeniería genética.
PROGRAMMERS APPRENTICE: Se trata de un sistema
que ayuda a la escritura de programas.
EURISKO: Sistema experto capaz de aprender a medida
que funciona, que crea circuitos micro eléctricos
tridimensionales
GENESIS: Permite a los científicos planificar y simular
experimentos en el campo de la unión de genes
EXPERT SYSTEMAS TO COMBAT INETRNATIONAL
TERRORRISM: ayuda a los expertos a la escritura de
programas
LEGAL DECISIONMAKING
TATR
TWIRL: Simulaciones de guerras completas y guía de
mejores acciones posibles a realizar, en casi todas las
situaciones.
RI: Programa utilizado para el descubrimiento de
yacimientos petrolíferos bajo aguas marinas.
http://sistemasexpertos2006.galeon.com/enlaces1463710.html

Más contenido relacionado

PDF
Inteligencia artificial
PDF
Proyecto de investigacion inter
DOCX
inteligencia
PPT
Inteligencia artificial salud
PPTX
Inteligencia artificial (ia)
PPTX
Inteligencia atificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial sashy muñoz ♥
Inteligencia artificial
Proyecto de investigacion inter
inteligencia
Inteligencia artificial salud
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia atificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial sashy muñoz ♥

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapo
PPT
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
PPTX
Inteligencia artificial en la medicina
PPTX
Inteligencia Artificial
PDF
Sistemas Basados en Conocimientos
PPT
Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
PPT
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
DOCX
Trabajo práctico
PDF
Trabajo final
DOCX
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Sistemas expertos
PDF
Modelos de Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
DOCX
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
PPT
Inteligencia Artificial
PDF
Qué es la inteligencia artificial
PPS
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Diapo
Inteligencia artificial-y-sistemas-expertos
Inteligencia artificial en la medicina
Inteligencia Artificial
Sistemas Basados en Conocimientos
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Trabajo práctico
Trabajo final
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Sistemas expertos
Modelos de Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
Inteligencia Artificial
Qué es la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPT
Iayse
PDF
123qw
PPTX
Automatización de procesos industriales
PDF
Inteligencia artificial2
PDF
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial.
PPTX
¿existe la inteligencia artificial?
PPTX
La inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia laura y jenni
PPTX
La inteligencia artificial
PPTX
Miguel Dominguez 11-1
PPTX
Avances tecnologicos
PPT
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
PPT
Inteligencia Artificial: Despertar del sueño booleano
PPTX
Inteligencia Sin Los Videos
PPTX
Inteligencia artificial
Iayse
123qw
Automatización de procesos industriales
Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial.
¿existe la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial
Inteligencia laura y jenni
La inteligencia artificial
Miguel Dominguez 11-1
Avances tecnologicos
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial: Despertar del sueño booleano
Inteligencia Sin Los Videos
Inteligencia artificial
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Inteligencia artificial

  • 2. ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano. Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza." A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano. En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico.
  • 3. Ramas de Inteligencia Artificial Aquí se brinda una lista de algunos de las muchas que existen dentro del estudio de la Inteligencia Artificial e inclusive muchos de estos son considerados conceptos o tópicos por muchos. Inteligencia Artificial Logística Sistemas con programación que tiene una base de datos con conocimiento general sobre el mundo que los rodean y dentro de estos tienen data de cómo reaccionar a las situaciones específicas. El fin de estos sistemas es representar en oraciones soluciones a problemas mediante un lenguaje matemático tal como algoritmo. El énfasis se hace mediante el análisis de información y la reacción de este según su fuente de datos. Investigación Los sistemas de Inteligencia Artificial muchos de ellos se basan en examinar grandes números de posibilidades dentro de la búsqueda de una solución o movimiento por parte del sistema. Un ejemplo de estos es la capacidad de analizar un movimiento de fichas en un juego de ajedrez, donde evalúa millones de posibilidad en un segundo y de acuerdo al razonamiento de esta toma su decisión. Representación: Los sistemas van a ilustrar en sus tareas hechos del mundo que los rodean y los que estos tengan la data suficiente para poder representar la información en un lenguaje matemático. Inferir: Los sistemas en ciertas ocasiones obtiene datos que son factibles pero en a veces estos no existen para poder lograr entender el proceso de decisión. El ser esto así el sistema basado en acciones pasadas puede llegar a deducir ciertas tareas o soluciones de acuerdo con cálculos matemáticos hechas por el sistema. Para lograr estos tiene que haber estado en situaciones similares de lo contrario no reaccionara a la situación. Esto es lo que se le conoce Inferencia Monotonía donde se llega a una conclusión marraneando las alternativas y de acuerdo a la situación se puede cambiar. El conocimiento, sentido común y razonamiento Aunque realmente están lejos del ser humano en cuanto a estas capacidades el fin de toda al Indiligencia Artificial comienza y termina aquí. Menciona esto porque el lograr que
  • 4. una computadora logre a analizar y reaccionar a diferentes situaciones este es el fin común de todo este campo. Aprendizaje por experiencia Los sistemas van aprender a reaccionar y actuar de acuerdo a situaciones anteriores, es decir el sistema tomara en cuenta decisiones pasadas para reaccionar a situaciones corrientes. A medida que va obteniendo experiencia en situaciones similares las archiva en su base de datos como memoria. Planificación Los sistemas en este campo contienen data que contiene una serie de niveles y de acuerdo a la data en estos niveles es que el sistema reacciona a la situación. El sistema reacciona a la situación mediante el nivel que este la situación en particular y en este busca en su base de datos las alternativas para este. Epistemología Es el estudio de los diferentes conocimientos que se tiene para resolver problemas en nuestro medio ambiente. Ontología Estudio de las cosas existentes en el mundo, donde se estudia las diferentes clases de objetos y su relación con el ambiente que los rodean. Programas genéticos Son sistema que tiene una programación técnica que resuelve tareas de acuerdo a las alternativas utilizadas previamente en otras tareas o problemas. Ventajas En el ámbitolaboral reduce loscostosy salariosadicionales. Por resultarunatractivo,conllevaagenerarmás ingresos. Se han desarrolladoaplicacionesque realizantareasque el hombre nuncahubierapodidorealizar debidoasu complejidad. Puede predecirsituacionesalargoplazo. Reduce el tiempoque consume realizarciertaactividad. Lograr grandeshallazgosyavances. http://lorenzocintron.tripod.com/id5.html
  • 5. Ø Desventajas Por sersoftware,requierende constantesactualizaciones(mantenimiento). Realizarestossistemasexpertosrequiere de muchotiempoydinero. Crear máquinasque seanautosuficientesypuedanirdesplazandoalaraza humana. El usoirracional y exageradode estatecnologíapodríaconllevarala dominaciónde lasmáquinas sobre el hombre,comotambiénllegaradependermuchode ellas. El hombre se siente menosimportante cuandounamáquinaounsistema“losupera”. http://inteligenciaartificialgrupo7.blogspot.com.co/2013/02/ventajas-y-desventajas-de-la.html
  • 6. Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial Luis Alberto García Fernández1 Básicamente, la inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental basándose en el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes cosas. La inteligencia artificial combina varios campos, como la robótica, los sistemas expertos y otros, los cuales tienen un mismo objetivo, que es tratar de crear máquinas que puedan pensar por sí solas, lo que origina que hasta la fecha existan varios estudios y aplicaciones, dentro de las que se encuentran las redes neuronales, el control de procesos o los algoritmos genéticos. La idea de construir una máquina que pueda pensar es que realice cosas que nosotros realizamos y hacemos. Pero para que las computadoras se ganen el nombre de inteligentes, primero tienen que ser capaces de mantener, por ejemplo, un diálogo con un ser humano, ya que las computadoras únicamente pueden realizar o hacer lo que se les indique, pero nunca sabrán lo que están realizando pues no están conscientes de lo que hacen. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/ Que es la realidad virtual La realidad virtual es por lo general un mundo virtual generado por ordenador (o sistemas informáticos) en el que el usuario tiene la sensación de estar en el interior de este mundo, y dependiendo del nivel de inmersión este puede interactuar con este mundo y los objetos del mismo en un grado u otro. No obstante el termino realidad virtual también puede aplicarse a otros mundos virtuales generados por otros medios, como por ejemplo a través de la imaginación (sueños, libros, cine, etc...) La realidad virtual ideal sería la que desde una inmersión total nos permita una interacción sin límites con el mundo virtual, además de aportarnos como mínimo los mismos sentidos que tenemos en el mundo real (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Sin embargo, la mayoría de los sistemas actuales se centran en únicamente 2 sentidos (vista y oído), debido a las dificultadas y costes de simular los otros sentidos. http://www.realidadvirtual.com/que-es-la-realidad-virtual.htm Sistemas Expertos ¿Qué es un sistema experto? Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia. Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos, explicar el porqué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo anterior.
  • 7. Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de conocimientos o al conjunto de reglas. ¿Por qué utilizar un Sistema Experto? 1. Con la ayuda de un Sistema Experto, personas con poca experiencia pueden resolver problemas que requieren un "conocimiento formal especializado". 2. Los Sistemas Expertos pueden obtener conclusiones y resolver problemas de forma más rápida que los expertos humanos. 3. Los Sistemas Expertos razonan pero en base a un conocimiento adquirido y no tienen sitio para la subjetividad. 4. Se ha comprobado que los Sistemas Expertos tienen al menos, la misma competencia que un especialista humano. 5. El uso de Sistemas Expertos es especialmente recomendado en las siguientes situaciones: o Cuando los expertos humanos en una determinada materia son escasos. o En situaciones complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones erróneas. o Cuando es muy elevado el volumen de datos que ha de considerarse para obtener una conclusión. Aplicaciones Medicina, Economía, Psicología, Finanzas, Derecho y prácticamente todas las ramas del conocimiento. Si desea mayor información sobre el diseño y la aplicación en su empresa o negocio de los Sistemas Expertos, por favor comuníquese con nosotros y con gusto lo atenderemos. Próximamente tendremos en esta sección, nuevos documentos educativos y tutoriales sobre el tema de los sistemas expertos. Si tiene interés en que le informemos cuando estén disponibles por favor escríbanos. http://www.informaticaintegral.net/sisexp.html ejemplos de sistemas expertos DENDRAL:: Es capaz de calcular o descubrir hechos relativos a las estructuras moleculares a partir de unos datos químicos sin elaborar. MYCIN: el más famoso de todos, diagnostica infecciones en la sangre y meningitis y además sugiere el tratamiento que se debe seguir en cada caso. PUFF: el hermano menor de MYCIN, que diagnostica y trata enfermedades del pulmón.
  • 8. MOLGENO: ayuda a los biólogos que trabajan en el campo del DNA y la ingeniería genética. PROGRAMMERS APPRENTICE: Se trata de un sistema que ayuda a la escritura de programas. EURISKO: Sistema experto capaz de aprender a medida que funciona, que crea circuitos micro eléctricos tridimensionales GENESIS: Permite a los científicos planificar y simular experimentos en el campo de la unión de genes EXPERT SYSTEMAS TO COMBAT INETRNATIONAL TERRORRISM: ayuda a los expertos a la escritura de programas LEGAL DECISIONMAKING TATR TWIRL: Simulaciones de guerras completas y guía de mejores acciones posibles a realizar, en casi todas las situaciones. RI: Programa utilizado para el descubrimiento de yacimientos petrolíferos bajo aguas marinas. http://sistemasexpertos2006.galeon.com/enlaces1463710.html