SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia robotica -ximena
Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo
humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus
dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos,
los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII,
cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable
mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el
desarrollo de estos agentes mecánicos.
1° Cartesiana: el brazo se mueve a lo largo de 3 ejes
perpendiculares.
2° Esférica o polar: el brazo se monta sobre un pivote y efectúa dos
giros y un desplazamiento.
3° Cilíndrica: el brazo gira sobre un eje central y se mueve linealmente
a su largo.
4° Angular o antropomórfica: tiene "hombro" y "codo" para doblar y
girar.
5° SCARA: El brazo se posiciona con dos giros y una translación.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde
robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la
industria automotriz, hasta brazos tele operados en el transbordador
espacial.
Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones
afines; no obstante que mucha gente considera que la
automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es
un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica
en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la
industria Automotriz desempeña un papel preponderante.
Ningún autor se pone de acuerdo en cuántos y cuáles son los tipos de
robots y sus características esenciales. Las clasificaciones más común son
las que continuación se presentan:
EN FUNCIÓN DEL MEDIO:
• Terrestres (vehículos, robots con patas, manipuladores industriales)
• Aéreos (dirigibles)
• Acuáticos (nadadores, submarinos)
• Híbridos (trepadores)
EN FUNCIÓN DEL CONTROL DE MOVIMIENTO:
• Autónomos
• Tele operados.
• Robots fijos: automatización de procesos industriales,
asistencia médica, etc.
• Robots móviles: exploración, transporte.
• Reproducir ciertas capacidades de los organismos vivos.
• Otros: entretenimiento
EN FUNCION DE SU APLICACIÓN:
–Industriales y manipuladores.
–Móviles o vehículos robot.
–Prótesis para uso humano.
–Didácticos o experimentales.
–Manos teledirigidas o telechirs.
–Instalaciones inteligentes.
–Micro robots o nano robots.
Industriales o manipuladores
Realizan tareas repetitivas en industrias de automoción, fabricación mecánica
o electrónica en las que se emplean para montar y mover piezas o
componentes, soldar, pintar
Inteligencia robotica -ximena

Más contenido relacionado

PDF
RobóTica Natalia Moreno
PPTX
Informatica
ODP
Trabajo de los robot de maria alcantara javier rajoy david aragon
DOCX
Robotica luis
DOCX
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
DOCX
Trabajo de jeison jr robotica
PPTX
Que es la robótica jeison jr (1)
PPT
Evolución de la robótica
RobóTica Natalia Moreno
Informatica
Trabajo de los robot de maria alcantara javier rajoy david aragon
Robotica luis
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
Trabajo de jeison jr robotica
Que es la robótica jeison jr (1)
Evolución de la robótica

La actualidad más candente (16)

PPTX
Informatica
PPT
Robótica- Valeria Flores Camacho
PPT
Cap1 Introduccion A La Robotica
PPTX
LA ROBOTICA
PPT
Robotica 5 a varones
PPT
Sofia valle colunga
PPTX
Informatica 2
DOCX
Robotica 1
PPTX
Robotica industrial
PPTX
La Robótica y sus Aplicaciones
PPTX
La robótica y sus aplicaciones Nerio Navea
PPSX
La robótica power point
DOCX
Duiego
PPTX
LOS ROBOTS
DOCX
La robótica
PPTX
Historia de la robótica
Informatica
Robótica- Valeria Flores Camacho
Cap1 Introduccion A La Robotica
LA ROBOTICA
Robotica 5 a varones
Sofia valle colunga
Informatica 2
Robotica 1
Robotica industrial
La Robótica y sus Aplicaciones
La robótica y sus aplicaciones Nerio Navea
La robótica power point
Duiego
LOS ROBOTS
La robótica
Historia de la robótica
Publicidad

Similar a Inteligencia robotica -ximena (20)

PPTX
Los robots tecno
PPTX
Robotica
PPTX
PPTX
PPTX
La robotica
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Robots
PPTX
Informatica
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPTX
Historia de los robots 2
PPTX
historia de los robots
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
ODP
Robotica (2005 verano)
PPT
Robotica ppt
PPTX
La historia de los robots
PPT
Robots
PPTX
Robotica
PPTX
Robots
Los robots tecno
Robotica
La robotica
Historia de los robots
Robots
Informatica
La Rebotica y sus aplicaciones
Historia de los robots 2
historia de los robots
Historia de los robots
Historia de los robots (maquina 15)
Robotica (2005 verano)
Robotica ppt
La historia de los robots
Robots
Robotica
Robots
Publicidad

Inteligencia robotica -ximena

  • 2. Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos.
  • 3. 1° Cartesiana: el brazo se mueve a lo largo de 3 ejes perpendiculares. 2° Esférica o polar: el brazo se monta sobre un pivote y efectúa dos giros y un desplazamiento. 3° Cilíndrica: el brazo gira sobre un eje central y se mueve linealmente a su largo. 4° Angular o antropomórfica: tiene "hombro" y "codo" para doblar y girar. 5° SCARA: El brazo se posiciona con dos giros y una translación.
  • 4. Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos tele operados en el transbordador espacial. Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones afines; no obstante que mucha gente considera que la automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la industria Automotriz desempeña un papel preponderante.
  • 5. Ningún autor se pone de acuerdo en cuántos y cuáles son los tipos de robots y sus características esenciales. Las clasificaciones más común son las que continuación se presentan: EN FUNCIÓN DEL MEDIO: • Terrestres (vehículos, robots con patas, manipuladores industriales) • Aéreos (dirigibles) • Acuáticos (nadadores, submarinos) • Híbridos (trepadores)
  • 6. EN FUNCIÓN DEL CONTROL DE MOVIMIENTO: • Autónomos • Tele operados. • Robots fijos: automatización de procesos industriales, asistencia médica, etc. • Robots móviles: exploración, transporte. • Reproducir ciertas capacidades de los organismos vivos. • Otros: entretenimiento
  • 7. EN FUNCION DE SU APLICACIÓN: –Industriales y manipuladores. –Móviles o vehículos robot. –Prótesis para uso humano. –Didácticos o experimentales. –Manos teledirigidas o telechirs. –Instalaciones inteligentes. –Micro robots o nano robots. Industriales o manipuladores Realizan tareas repetitivas en industrias de automoción, fabricación mecánica o electrónica en las que se emplean para montar y mover piezas o componentes, soldar, pintar