interaprendizaje luna
1.1. ACOMPAÑAMIENTOACOMPAÑAMIENTO
TUTORIALTUTORIAL
• Acompañamiento tutorial:
• Es el apoyo que le da la institución a el
estudiante o a un grupo de trabajo
• Tutoría individual: es el
acompañamiento o la asesoria que
hace tutor a el estudiante .
• Tutoría a grupos colaborativos:
acompañamiento a grupos de trabajo.
• Tutoría en grupo de curso:
acompañamiento tutor-estudiantes del
curso.
• Consejerìa: acompañamiento que da el
educador encargado a cada estudiante.
2. REGLAS DEL TRABAJO2. REGLAS DEL TRABAJO
COLABORATIVOCOLABORATIVO
- Asistir a los encuentros para
realizar trabajos asignados.
- Dar a conocer lo que cada
uno de conoce del tema.
- Actuar con
Corresponsabilidad con mis
compañeros.
- Cooperar y ayudar
- Al presentar el trabajo debo
tener plano conocimiento.
2.1 TÈCNICAS Y2.1 TÈCNICAS Y
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
• Ventajas de encuentros con el
curso:
- Cooperación entre iguales.
- Regulación social cognoscitiva.
- Exposición y valoración.
- Sentido de pertenencia.
- Aumento de autoestima
- Valoración personal y colectiva.
3. QUE ES UN DEBATE DIRIGIDO?3. QUE ES UN DEBATE DIRIGIDO?
Concepto: es el intercambio de
ideas entre quien expone
y el publico sobre un tema.
- Objetivo: estimular la
cooperación y el intercambio de
análisis.
- Ventajas: promover el dialogo y
la tolerancia de ideas.
- Preparación: tener pleno
conocimiento de la que se va
exponer para que el publico no
se confunda.
3.1. DEBATE AUTODIRIGIDO3.1. DEBATE AUTODIRIGIDO
• Desarrollo:
- Dar a conocer el tema
- Explicarlo .
- Hacer preguntas.
- resumir todo lo hablado.
• Recomendaciones:
- Saber controlar los nervios,
hablar lo necesario.
3.2. PROYECTO DE3.2. PROYECTO DE
APRENDIZAJE SOLIDARIOAPRENDIZAJE SOLIDARIO
• Concepto: es un trabajo que se
realiza en grupo.
• Premisas que debe atender:
- Poseer conocimientos del tema.
- La validez de los conceptos
depende del acuerdo llegado.
- Asignación de atributos del tema.
- La concreción se da por los
ejemplos dados.
- La utilidad del concepto de mide
en la manera como entiende.
3.2.1.ETAPAS:3.2.1.ETAPAS:
- 1ª ETAPA: Caracterización de la
situación con respecto a las
demandas del proyecto de
aprendizaje solidario.
- 2ª ETAPA: Formulación del proyecto
de aprendizaje solidario.
- 3ª ETAPA: Ejecución del proyecto
de aprendizaje solidario.
- 4ª ETAPA: Evaluación de la calidad
del proyecto del
- Aprendizaje solidario.
4.0 TECNICAS Y HERRAMIENTAS4.0 TECNICAS Y HERRAMIENTAS
DE ESTUDIO DESDE LADE ESTUDIO DESDE LA
CONECTIVIDADCONECTIVIDAD
- Aprender a utilizar la tecnología
incrementa las oportunidades
educativas.
- La virtualidad como forma de
comunicación operativa e
interactiva, revitaliza la distancia
y la proximidad, posibilitando un
nuevo modo de encuentro
humano y de socialización del
conocimiento.
5. QUE ES LA TUTORIA5. QUE ES LA TUTORIA
-La tutoría es cuando el
tutor orienta a el
estudiante y le despeja
las dudas que tenga .
-el tutor puede llegar a ser
facilitador,animador,
orientador y guía del
proceso de
aprendizaje del
estudiante.
5.1. LA CONSEJERIA5.1. LA CONSEJERIA
. – La función central del
concejero consiste en orientar
y guiar la actividad mental
constructiva de sus
estudiantes
– El propósito central de los
concejeros y los tutores es
que los estudiantes se
conviertan el aprendices
exitosos
5.2. DIFERNCIA ENTRE5.2. DIFERNCIA ENTRE
CONSEJERIA Y TUTORIACONSEJERIA Y TUTORIA
-El tutor gradúa la dificultad de las
tareas con respecto a un conocimiento
del estudiante y su objetivo es
apoyarlo para que el la fortalezca esa
dificultad.
El concejero interviene en los
mecanismos complejos múltiples
variables de proceso de aprendizaje
de cada estudiante y su objetivo es
mantenerlos motivados, atentos, lo
orienta a conseguir resultados
académicos positivos
5.3. DIFERENCIA ENTRE5.3. DIFERENCIA ENTRE
CLASE Y TUTORIACLASE Y TUTORIA
-La clase se centra en la
enseñanza y la tutoría en
el aprendizaje.
-En la clase la interacción
docente-estudiante se
manifiesta en la relación
de la acción reciproca y en
la tutoría se manifiesta en
la reflexión.
5.4. TIPOS DE TUTORIA5.4. TIPOS DE TUTORIA
-el estudiante puede acceder a
los diferentes clases de
tutorías :
-Según el numero d estudiantes
la tutoría puede ser: individual,
grupos colaborativos y grupos
de curso.
-Según el modo de realizarse la
tutoría: presencial o mediada.
-Según el propósito de la tutoría:
de inducción, durante eventos
formativos y de información de
retorno.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
-HERRERA SANCHEZ GLORIA y otros.
(2008).Trabajo académico a distancia.
-CESAR AUGUSTO VASQUE y otros. Abril
de (2002).¿Cómo aprender en la UNAD?
Orientaciones para integrarse a la
educación a distancia. Ediciones
hispanoamericanas Ltda. Bogotá
Colombia.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto mop
PDF
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
PPTX
Asesoria Pedagogica
PPTX
Exposicion informatica
PPTX
Exposicion informatica
PPT
Asesorias pedagogicas
DOCX
Cuadro comparativo
Proyecto mop
Ebook Competencia emocional del alumnado de magisterio
Asesoria Pedagogica
Exposicion informatica
Exposicion informatica
Asesorias pedagogicas
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (16)

DOC
11 diseño de estrategias de enseñanza
PPTX
Didactica 3 final fus final
 
PPTX
Didactica 3
 
PDF
Proyecto de aula
PPTX
Didactica 3 final
 
PPTX
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
DOCX
Lilia de la Cruz - Taller practico 10
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Didactica 3 final fus
 
PPTX
Presentación buenas practicas docentes cead
PPTX
Proyecto de aprendizaje ceci
PPTX
El rol del docente virtual xx
PPTX
Clases Teóricas
PPTX
Buenas prácticas docentes
PPTX
Modulo educativo
PPTX
Actores de la tutoria
11 diseño de estrategias de enseñanza
Didactica 3 final fus final
 
Didactica 3
 
Proyecto de aula
Didactica 3 final
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Lilia de la Cruz - Taller practico 10
Aprendizaje Basado en Proyectos
Didactica 3 final fus
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Proyecto de aprendizaje ceci
El rol del docente virtual xx
Clases Teóricas
Buenas prácticas docentes
Modulo educativo
Actores de la tutoria
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Site Manager Approval (Ali Imam)
PPTX
Industrias de los plasticos
DOCX
Practica de miscelanea ii trimestre
PPT
Balanceo de ecuaciones químicas
PDF
3. bradsford, j. la creacion de ambientesaprendizaje
PPT
Oferta 8 martie
PPT
Unidad 2 1ºeso MATERIALES
PPTX
Job application (TOEIC presentation)
PPT
Tejido muscular
PDF
Estereoquimica 2
Site Manager Approval (Ali Imam)
Industrias de los plasticos
Practica de miscelanea ii trimestre
Balanceo de ecuaciones químicas
3. bradsford, j. la creacion de ambientesaprendizaje
Oferta 8 martie
Unidad 2 1ºeso MATERIALES
Job application (TOEIC presentation)
Tejido muscular
Estereoquimica 2
Publicidad

Similar a interaprendizaje luna (20)

PPT
Interaprendizaje
PPTX
Trabajo Colavborativo
PPTX
Metodologia Del Trabajo Academico
PPSX
INTER-APRENDIZAJE
PPT
Unidad 2 Interaprendizaje
PPTX
exposicion diapositivas
PPTX
Metodologia Del Trabajo Academico
PPT
Holman Muricio Barrera
PPTX
Trabajo Colaborativo Unidad Ii Asesoria Pedagogica
PPSX
INTER-APRENDIZAJE
PPT
Interaprendizaje
PPTX
Tutoría en entornos virtuales
PPTX
Asesoria Pedagogica
DOCX
Edu110 32-3 unidad 3
PPT
PresentacióN1
PPTX
INTERAPRENDIZAJE
DOCX
Los roles del teletutor
DOCX
Los roles del teletutor
PPT
Tp tutor
PPT
Interaprendizaje
Trabajo Colavborativo
Metodologia Del Trabajo Academico
INTER-APRENDIZAJE
Unidad 2 Interaprendizaje
exposicion diapositivas
Metodologia Del Trabajo Academico
Holman Muricio Barrera
Trabajo Colaborativo Unidad Ii Asesoria Pedagogica
INTER-APRENDIZAJE
Interaprendizaje
Tutoría en entornos virtuales
Asesoria Pedagogica
Edu110 32-3 unidad 3
PresentacióN1
INTERAPRENDIZAJE
Los roles del teletutor
Los roles del teletutor
Tp tutor

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

interaprendizaje luna

  • 2. 1.1. ACOMPAÑAMIENTOACOMPAÑAMIENTO TUTORIALTUTORIAL • Acompañamiento tutorial: • Es el apoyo que le da la institución a el estudiante o a un grupo de trabajo • Tutoría individual: es el acompañamiento o la asesoria que hace tutor a el estudiante . • Tutoría a grupos colaborativos: acompañamiento a grupos de trabajo. • Tutoría en grupo de curso: acompañamiento tutor-estudiantes del curso. • Consejerìa: acompañamiento que da el educador encargado a cada estudiante.
  • 3. 2. REGLAS DEL TRABAJO2. REGLAS DEL TRABAJO COLABORATIVOCOLABORATIVO - Asistir a los encuentros para realizar trabajos asignados. - Dar a conocer lo que cada uno de conoce del tema. - Actuar con Corresponsabilidad con mis compañeros. - Cooperar y ayudar - Al presentar el trabajo debo tener plano conocimiento.
  • 4. 2.1 TÈCNICAS Y2.1 TÈCNICAS Y HERRAMIENTASHERRAMIENTAS • Ventajas de encuentros con el curso: - Cooperación entre iguales. - Regulación social cognoscitiva. - Exposición y valoración. - Sentido de pertenencia. - Aumento de autoestima - Valoración personal y colectiva.
  • 5. 3. QUE ES UN DEBATE DIRIGIDO?3. QUE ES UN DEBATE DIRIGIDO? Concepto: es el intercambio de ideas entre quien expone y el publico sobre un tema. - Objetivo: estimular la cooperación y el intercambio de análisis. - Ventajas: promover el dialogo y la tolerancia de ideas. - Preparación: tener pleno conocimiento de la que se va exponer para que el publico no se confunda.
  • 6. 3.1. DEBATE AUTODIRIGIDO3.1. DEBATE AUTODIRIGIDO • Desarrollo: - Dar a conocer el tema - Explicarlo . - Hacer preguntas. - resumir todo lo hablado. • Recomendaciones: - Saber controlar los nervios, hablar lo necesario.
  • 7. 3.2. PROYECTO DE3.2. PROYECTO DE APRENDIZAJE SOLIDARIOAPRENDIZAJE SOLIDARIO • Concepto: es un trabajo que se realiza en grupo. • Premisas que debe atender: - Poseer conocimientos del tema. - La validez de los conceptos depende del acuerdo llegado. - Asignación de atributos del tema. - La concreción se da por los ejemplos dados. - La utilidad del concepto de mide en la manera como entiende.
  • 8. 3.2.1.ETAPAS:3.2.1.ETAPAS: - 1ª ETAPA: Caracterización de la situación con respecto a las demandas del proyecto de aprendizaje solidario. - 2ª ETAPA: Formulación del proyecto de aprendizaje solidario. - 3ª ETAPA: Ejecución del proyecto de aprendizaje solidario. - 4ª ETAPA: Evaluación de la calidad del proyecto del - Aprendizaje solidario.
  • 9. 4.0 TECNICAS Y HERRAMIENTAS4.0 TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO DESDE LADE ESTUDIO DESDE LA CONECTIVIDADCONECTIVIDAD - Aprender a utilizar la tecnología incrementa las oportunidades educativas. - La virtualidad como forma de comunicación operativa e interactiva, revitaliza la distancia y la proximidad, posibilitando un nuevo modo de encuentro humano y de socialización del conocimiento.
  • 10. 5. QUE ES LA TUTORIA5. QUE ES LA TUTORIA -La tutoría es cuando el tutor orienta a el estudiante y le despeja las dudas que tenga . -el tutor puede llegar a ser facilitador,animador, orientador y guía del proceso de aprendizaje del estudiante.
  • 11. 5.1. LA CONSEJERIA5.1. LA CONSEJERIA . – La función central del concejero consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus estudiantes – El propósito central de los concejeros y los tutores es que los estudiantes se conviertan el aprendices exitosos
  • 12. 5.2. DIFERNCIA ENTRE5.2. DIFERNCIA ENTRE CONSEJERIA Y TUTORIACONSEJERIA Y TUTORIA -El tutor gradúa la dificultad de las tareas con respecto a un conocimiento del estudiante y su objetivo es apoyarlo para que el la fortalezca esa dificultad. El concejero interviene en los mecanismos complejos múltiples variables de proceso de aprendizaje de cada estudiante y su objetivo es mantenerlos motivados, atentos, lo orienta a conseguir resultados académicos positivos
  • 13. 5.3. DIFERENCIA ENTRE5.3. DIFERENCIA ENTRE CLASE Y TUTORIACLASE Y TUTORIA -La clase se centra en la enseñanza y la tutoría en el aprendizaje. -En la clase la interacción docente-estudiante se manifiesta en la relación de la acción reciproca y en la tutoría se manifiesta en la reflexión.
  • 14. 5.4. TIPOS DE TUTORIA5.4. TIPOS DE TUTORIA -el estudiante puede acceder a los diferentes clases de tutorías : -Según el numero d estudiantes la tutoría puede ser: individual, grupos colaborativos y grupos de curso. -Según el modo de realizarse la tutoría: presencial o mediada. -Según el propósito de la tutoría: de inducción, durante eventos formativos y de información de retorno.
  • 15. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA -HERRERA SANCHEZ GLORIA y otros. (2008).Trabajo académico a distancia. -CESAR AUGUSTO VASQUE y otros. Abril de (2002).¿Cómo aprender en la UNAD? Orientaciones para integrarse a la educación a distancia. Ediciones hispanoamericanas Ltda. Bogotá Colombia.