Centro Regional de Educación Normal
Licenciatura en Educación preescola PE 2011
Clave: 23ND0002D
Curso: Conocimiento de la entidad.
Coordinador: William Miguel González Rodríguez.
‘’Método orientado a proyectos (MOP)’’
Integrantes:
Angela Martínez Cervera
Yamili Martín Baeza
Mayela Cervantes Jiménez
Mildred Chimal Pat
Yuletti Kau Peralta
V Semestre Grupo ‘’B’’
Curso escolar: 2014-2015
Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 03 de Noviembre del 2014.
Método orientado a proyectos (MOP)
• El método de proyectos emerge de una visión de la educación
en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad
de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos
reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón
de clase. El método de proyectos busca enfrentar a los
alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender
y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para
resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades
en donde se desenvuelven.
• Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los
estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan
algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje,
un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un
entendimiento del rol tan importante que tienen en sus
comunidades.
Competencias a desarrollar:
Las investigaciones proveen a los estudiantes la oportunidad de:
• Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas.
• Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.
• Combinar sus habilidades completando tareas “expertas”, deberes profesionales,
• simulaciones de trabajo o demostraciones de la vida real.
• Resolver problemas.
• Ayuda a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades sociales
• relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación.
• Promueve la asimilación de conceptos, valores y formas de pensamiento,
• especialmente aquéllos relacionados con la cooperación y la solución de conflictos.
• Establece un clima no competitivo y de apoyo para los estudiantes.
• Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los
maestros a los
• estudiantes en forma completa o parcial.
• Permite a los estudiantes tratar nuevas habilidades y modelar conductas
complejas.
• Invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante los demás en
sus
• proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorizarlo.
• Sirve como un medio para envolver a los estudiantes que usualmente no
participan.
Proyecto mop

Más contenido relacionado

DOCX
Taller practico edith villalba
PPTX
Exposicion de william
PPTX
Retos de la educ virtual
PPTX
expocicion.
PPT
interaprendizaje luna
PPT
Unidad 2 Interaprendizaje
DOC
Historia del abp
 
DOCX
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Taller practico edith villalba
Exposicion de william
Retos de la educ virtual
expocicion.
interaprendizaje luna
Unidad 2 Interaprendizaje
Historia del abp
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Exposicion de william
PDF
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
PPT
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
DOCX
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
DOCX
Practica de aula cecilia diaz
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
DOC
Tarea 5 de educacion a distancia
PPTX
Aprendizaje colavorativo
PDF
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
PPTX
Proyectos
PDF
Trabajo final formacion de tutores (1)
PPTX
Actores de la tutoria
PPTX
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
PPTX
Practicas educativas eficaces
PDF
Mi socialiazión
PPT
Breve presentación métodos de proyectos
Exposicion de william
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Practica de aula cecilia diaz
Aprendizaje basado en proyectos
Tarea 5 de educacion a distancia
Aprendizaje colavorativo
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Proyectos
Trabajo final formacion de tutores (1)
Actores de la tutoria
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
Aprendizaje colaborativo
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Practicas educativas eficaces
Mi socialiazión
Breve presentación métodos de proyectos
Publicidad

Similar a Proyecto mop (20)

DOCX
Resumen de imelda
PPTX
Formas de enseñanza para subir al blog
PPTX
Método de proyectos
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Metodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza
PPTX
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
DOC
Aprendizaje basado en problemas
DOC
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Didactica por proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
PPTX
Presentacion del curso ABP
DOCX
Resumen del texto el metodo de proyecto
PDF
Metodo proyectos
PPTX
Formas de enseñanza
PPTX
Formas de enseñanza
PPTX
Modelo pedagógico
PDF
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
RTF
Didactica por proyectos45
PPTX
EVALUACION ANDRAGOGICA MODALIDADES FLEXIBLES.pptx
Resumen de imelda
Formas de enseñanza para subir al blog
Método de proyectos
Cuadro comparativo
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Didactica por proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Presentacion del curso ABP
Resumen del texto el metodo de proyecto
Metodo proyectos
Formas de enseñanza
Formas de enseñanza
Modelo pedagógico
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
Didactica por proyectos45
EVALUACION ANDRAGOGICA MODALIDADES FLEXIBLES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Proyecto mop

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación preescola PE 2011 Clave: 23ND0002D Curso: Conocimiento de la entidad. Coordinador: William Miguel González Rodríguez. ‘’Método orientado a proyectos (MOP)’’ Integrantes: Angela Martínez Cervera Yamili Martín Baeza Mayela Cervantes Jiménez Mildred Chimal Pat Yuletti Kau Peralta V Semestre Grupo ‘’B’’ Curso escolar: 2014-2015 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 03 de Noviembre del 2014.
  • 2. Método orientado a proyectos (MOP) • El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase. El método de proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.
  • 3. • Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades.
  • 4. Competencias a desarrollar: Las investigaciones proveen a los estudiantes la oportunidad de: • Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas. • Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos. • Combinar sus habilidades completando tareas “expertas”, deberes profesionales, • simulaciones de trabajo o demostraciones de la vida real. • Resolver problemas. • Ayuda a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades sociales • relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación. • Promueve la asimilación de conceptos, valores y formas de pensamiento, • especialmente aquéllos relacionados con la cooperación y la solución de conflictos.
  • 5. • Establece un clima no competitivo y de apoyo para los estudiantes. • Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los maestros a los • estudiantes en forma completa o parcial. • Permite a los estudiantes tratar nuevas habilidades y modelar conductas complejas. • Invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante los demás en sus • proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorizarlo. • Sirve como un medio para envolver a los estudiantes que usualmente no participan.