SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO - TALLER
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
10, 11 y 12 de Diciembre de 2014
Arandas, Jalisco
Antecedentes
•¿Qué es un proyecto?
•Ventajas de su implementación
•¿Cómo se trabaja?
•¿Tiene alguna metodología establecida?
•¿Cómo se evalúa?
•¿Qué resultados han tenido?
“El aprendizaje basado en proyectos:
una metodología diferente”Juana Mónica Coria Arreola
•¿Qué es un proyecto?
•¿Cómo seleccionar un proyecto?
•Asignación de roles
•Etapas del proyecto
Revisar el video
Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg
Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=RwQm-
Ufyq0Q
¿Qué es????
Esta estrategia de enseñanza constituye un
modelo de instrucción auténtico en el que los
estudiantes planean, implementan y
evalúan proyectos que tienen aplicación en
el mundo real más allá del aula
...
Se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias,
de largo plazo y centradas en el estudiante.(Challenge 2000 Multimedia Project, 1999).
Las estrategias de ABP tiene sus raíces en la aproximación
constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de
psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome
Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
...
Los resultados del proceso de aprendizaje de los
estudiantes no son predeterminados o completamente
predecibles.
Esta forma de aprender requiere el manejo, por parte de
los estudiantes, de muchas fuentes de información y
disciplinas que son necesarias para resolver problemas o
contestar preguntas que sean relevantes.
...
Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen
que aprendan a manejar y usar los recursos de los que
disponen como el tiempo y los materiales, además de que
desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de
tipo personal a través del trabajo escolar y que están
situadas en un contexto que es significativo para ellos.
Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del
salón de clase donde pueden interactuar con sus
comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.
Permite colaborar
Los proyectos pueden cambiar el enfoque del
aprendizaje, de la memorización a la exploración.
Se aboca a los conceptos fundamentales y
principios de la disciplina del conocimiento y no a
temas seleccionados con base en el interés del
estudiante o en la facilidad en que se traducirían
a actividades o resultados.
Involucra presentaciones por parte del
maestro y trabajos conducidos por el alumno.
Estas actividades no son fines en sí, son
generadas y completadas con el fin de
alcanzar algún objetivo o para solucionar
algún problema.
...
Estrategia:
El contexto en el que trabajan los estudiantes
es, una investigaciones de la vida real,
frecuentemente con dificultades reales por
enfrentar y con una retroalimentación real.
...
En la organización de ABP, al poner al
alumno frente a una situación problemática
real, se favorece un aprendizaje más
vinculado con el mundo fuera de la escuela,
que le permite adquirir el conocimiento de
manera no fragmentada o aislada.
...
Los estudiantes aplican o construyen sus
aprendizajes a través de la realización de un
proyecto, en el cual planifican, ejecutan
y evalúan una serie de actividades con el
objetivo de resolver una necesidad.
Se busca enfrentar a los estudiantes a
situaciones que los lleven a rescatar,
comprender y aplicar aquello que aprenden
como una herramienta para resolver
problemas o proponer mejoras en las
comunidades en donde se desenvuelven.
...
Cambio de paradigma
¿Cómo aprende el alumno?
Segura B, M. (2005) “Competencias
personales docentes”.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revis
ta/a5n26/5-26-11.pdf
ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE
Misión y
propósito
Transmite conocimientos del docente a los estudiantes. Crean entornos y experiencias.
Descubre y construye conocimientos, resuelve problemas.
Criterios de éxito Valoran o evalúan en base a la organización, a la
cobertura de los programas, y al interés que se
muestra.
En base a eficiencia.
Calidad de los estudiantes y del aprendizaje.
Estructuras de
enseñanza-aprendizaje
Organización. Estructuras sistémicas.
Atomística: las partes anteceden al todo.
Maestro-salón- horas clase
Holística: el todo antecede las partes.
Entornos de aprendizaje.
Teoría del aprendizaje El conocimiento está afuera.
El conocimiento es acumulativo.
Las habilidades son pocas.
El conocimiento se descubre y se construye.
Existe talento, creatividad.
Naturaleza de los
papeles que se
desempeñan
Son conferencistas.
La planta académica y estudiantes trabajan
aisladamente.
Existen expertos en cada campo.
Académicos: diseñan métodos de aprendizaje.
Existe el trabajo en equipo.
Provocan o producen el éxito.
Características Buck Institute for Education
● Contenidos significativos y relevantes para el estudiante
al presentar situaciones y problemáticas reales
● Permite buscar información para resolver necesidades
sociales, así como construir su propio conocimiento
favoreciendo la retención y transferencia del mismo.
● Pueden tener distintos tiempos de duración dependiendo
del objetivo que persigan
En el estudiante desarrolla:
- Habilidades de colaboración, trabajo
productivo, aprendizaje autónomo y mejora
continua.
- Integración de conocimientos, habilidades y
valores relacionados a diferentes áreas
disciplinares, en función de resolver un
problema, y por otra parte desarrollan la
competencia genérica de elaborar proyectos.
¿Cómo se realiza?
FASE 1 Diagnóstico para la identificación de la problemática o tema
El primer paso en la elaboración de un
proyecto es la identificación del problema
o tema que se pretende abordar. Este
problema debe articular problemáticas
actuales y las competencias que se deben
desarrollar en el módulo o asignatura.
Diagnóstico para la identificación de la
problemática o tema
El docente o equipo docente puede
proponer un tema o este puede ser
identificado a partir de observación,
entrevistas, cuestionarios, visitas de campo,
videos, entre otras, para posteriormente
intervenir o plantear una propuesta para
solucionar dicho problema.
Cambio de paradigma
¿Cómo aprende el alumno?
Mis objetivos de aprendizaje basados
en proyectos:
¿Qué retos enfrenta o esperar
enfrentar cuando implemente el
aprendizaje basado en proyectos?
El establecimiento de los objetivos en este
curso le ayudará a aplicar lo que usted
aprende en su clase.
¿qué proyecto basado en objetivos de
aprendizaje le gustaría determinar durante
este curso/mes/año escolar ?
Ejemplos...
Ejemplo
·Intentar hacer algún proyecto
basado en estrategias de
aprendizaje
·Hacer más de un proyecto
este año
·Hacer mi clase más centrada
en el estudiante
·Mejorar un proyecto en
particular
·Incorporar grupos de trabajo ·Integrar la tecnología en el
aprendizaje en el aula
ROLES
Rol del estudiante
•› Los estudiantes que trabajan con la técnica
didáctica de POL (PROYECT ORIENTED LEARNING) , sus implicaciones
de trabajo, forma de evaluación y beneficios de
trabajar con la técnica; a través de este
entendimiento, son capaces de involucrarse con
éxito en él.
En su trabajo, los estudiantes mantienen una
cultura institucional de auténtica colaboración,
automotivación, responsabilidad individual y
aprendizaje por pares; por lo que desarrollan el
trabajo colaborativo, enfrentándose a
ambigüedades y a obstáculos, buscan recursos y
resuelven problemas para hacer frente a los retos
que se le presentan.
•Los estudiantes poseen fuertes habilidades para
la administración de proyectos, para negociar los
conflictos que inevitablemente surgen en el
trabajo colaborativo.
•› Saben pedir retroalimentación y dialogar con
miembros del profesorado, por lo que desarrollan
competencias de autodirección y planeación.
Se recomienda ampliamente que en la parte de
reunión en grupos tutoriales los alumnos preparen
una agenda de los temas/preguntas que abordarán
con su profesor.
›
Rol del docente
Diseñador de escenarios donde surgirán los
proyectos, y posteriormente tomará el rol,
dependiendo del tipo de proyecto, y los objetivos de
aprendizaje.
El rol de supervisor del trabajo de los estudiantes
para asegurar las mejores prácticas dentro del modelo
en el que los proyectos son implementados.
El rol de experto en el tema diseñando exposiciones
justo a tiempo (just-intime lectures).
•Son responsables de ir adaptando continuamente,
desarrollando y adaptando el contexto disciplinar de las
actividades donde se involucra el proyecto de manera
que la implementación y la guía del mismo se pueda dar
de manera exitosa a través de su desarrollo.
•›El profesor entiende y es capaz de incorporar mejores
prácticas en la supervisión y consejería de grupos.
El profesor se ve a sí mismo como líder del proyecto,
acepta las ideas de otros, considera todos los planes
seriamente; así mismo debe incorporar la toma de
decisiones en el grupo a través de votaciones,
consensos o debates.
Es consciente de los niveles apropiado de dirección en el
proceso de tutoría, ya sea dirigiendo el trabajo de los grupos
o facilitando el progreso de los estudiantes.
› El profesor asiste a los estudiantes en sus trabajos de
proyectos a manejar retos referentes al proceso de grupo,
por ejemplo lo concerniente a problemas con el proceso
colaborativo, administración del proyecto, conflictos
intragrupales, etc.
›Líder del proyecto (Project leader), diseñadores, probadores
(testers) entre otros
o
Roles específicos al proyecto, por ejemplo expertos por áreas
de conocimiento como mecánicos, contadores,administradores.
Roles dentro del grupo
Definición de roles
Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere
¿Cómo cree usted que podrían beneficiarse de los trabajos por
proyectos?
¿Cómo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para
ellos?
¿Tiene más proyectos basados en objetivos de aprendizaje?
¿Qué espera hacer para enfrentar más retos?
¿Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos?
¿Cómo podría mejorar el proyecto, unidad o lección para incluir
más características?
DÓNDE Y CÓMO???
•PRESENTAR PROPUESTA DE ESQUEMA
PARA LA PLANEACIÓN
CONSTRUIR EL PROPÓSITO
•DESDE LAS COMPETENCIAS
•CONTENIDOS
•TIEMPOS

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
DOCX
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
PDF
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos dsrr
PPTX
Aprendizaje activo
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PDF
El metodo de proyectos como propuesta didactica
PDF
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje activo
Aprendizaje basado en problemas
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Enseñanza basada en el metodo de proyectos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
DOC
Aprendizaje por proyectos[1]
PPT
Aprendizaje por proyectos
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPTX
4 b. presentación en power point por trinas
PPT
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PPTX
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
DOC
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
El rol del maestro en el abp
PPTX
El metodo de proyectos
PDF
Metodo proyectos
PPTX
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
PPTX
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
PPTX
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
PPT
Aprendizaje activo
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
4 b. presentación en power point por trinas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje basado en problemas
El rol del maestro en el abp
El metodo de proyectos
Metodo proyectos
Método de proyectos en educacion Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javie...
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Aprendizaje activo
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Material sesion 2
PPTX
Evaluacion ABP
PPS
PresentacióN1
PPTX
Los valores
PPTX
C:\Documents And Settings\Comunicacion\Mis Documentos\Grandes Profesiones
PPT
Guión Instruccional Cursos Ute
DOC
Fondos Recibidos Por Ayuntamientos 1999 2005 úLtimo
PPT
Transgenicos
PPS
Presentacion Aed Plus
PDF
Inciando powerpoint 2007
PPTX
Presentació del BLOG
PDF
document
PDF
Lgtca Contrastiva IngléS EspañOl Jm Valenzuela Manzanares
PDF
Imagenes e
DOC
Trabajo De Distopia
PPT
PPT
PPT
Videoconferencia 14 6
Material sesion 2
Evaluacion ABP
PresentacióN1
Los valores
C:\Documents And Settings\Comunicacion\Mis Documentos\Grandes Profesiones
Guión Instruccional Cursos Ute
Fondos Recibidos Por Ayuntamientos 1999 2005 úLtimo
Transgenicos
Presentacion Aed Plus
Inciando powerpoint 2007
Presentació del BLOG
document
Lgtca Contrastiva IngléS EspañOl Jm Valenzuela Manzanares
Imagenes e
Trabajo De Distopia
Videoconferencia 14 6
Publicidad

Similar a Presentacion del curso ABP (20)

PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
PPT
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PDF
proyecto CFE-UREPs
PPT
Aprendizaje por proyectos
PDF
Aprendizaje por proyectos
PDF
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Educación Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
PDF
DOC-20221026-WA0003..pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Abp
PDF
ABP Miguel Ariza
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
proyecto CFE-UREPs
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Educación Aprendizaje Basado en Proyectos
ABP PRESENTACIÓN (1).pptx planificacion de proyectos
Aprendizaje por proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
DOC-20221026-WA0003..pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Abp
ABP Miguel Ariza

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Presentacion del curso ABP

  • 1. CURSO - TALLER APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 10, 11 y 12 de Diciembre de 2014 Arandas, Jalisco
  • 2. Antecedentes •¿Qué es un proyecto? •Ventajas de su implementación •¿Cómo se trabaja? •¿Tiene alguna metodología establecida? •¿Cómo se evalúa? •¿Qué resultados han tenido?
  • 3. “El aprendizaje basado en proyectos: una metodología diferente”Juana Mónica Coria Arreola •¿Qué es un proyecto? •¿Cómo seleccionar un proyecto? •Asignación de roles •Etapas del proyecto
  • 4. Revisar el video Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=RwQm- Ufyq0Q
  • 5. ¿Qué es???? Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula ...
  • 6. Se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante.(Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de ABP tiene sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. ...
  • 7. Los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Esta forma de aprender requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que sean relevantes. ...
  • 8. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.
  • 9. Permite colaborar Los proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje, de la memorización a la exploración. Se aboca a los conceptos fundamentales y principios de la disciplina del conocimiento y no a temas seleccionados con base en el interés del estudiante o en la facilidad en que se traducirían a actividades o resultados.
  • 10. Involucra presentaciones por parte del maestro y trabajos conducidos por el alumno. Estas actividades no son fines en sí, son generadas y completadas con el fin de alcanzar algún objetivo o para solucionar algún problema. ... Estrategia:
  • 11. El contexto en el que trabajan los estudiantes es, una investigaciones de la vida real, frecuentemente con dificultades reales por enfrentar y con una retroalimentación real. ...
  • 12. En la organización de ABP, al poner al alumno frente a una situación problemática real, se favorece un aprendizaje más vinculado con el mundo fuera de la escuela, que le permite adquirir el conocimiento de manera no fragmentada o aislada. ...
  • 13. Los estudiantes aplican o construyen sus aprendizajes a través de la realización de un proyecto, en el cual planifican, ejecutan y evalúan una serie de actividades con el objetivo de resolver una necesidad.
  • 14. Se busca enfrentar a los estudiantes a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. ...
  • 15. Cambio de paradigma ¿Cómo aprende el alumno? Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revis ta/a5n26/5-26-11.pdf ROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Misión y propósito Transmite conocimientos del docente a los estudiantes. Crean entornos y experiencias. Descubre y construye conocimientos, resuelve problemas. Criterios de éxito Valoran o evalúan en base a la organización, a la cobertura de los programas, y al interés que se muestra. En base a eficiencia. Calidad de los estudiantes y del aprendizaje. Estructuras de enseñanza-aprendizaje Organización. Estructuras sistémicas. Atomística: las partes anteceden al todo. Maestro-salón- horas clase Holística: el todo antecede las partes. Entornos de aprendizaje. Teoría del aprendizaje El conocimiento está afuera. El conocimiento es acumulativo. Las habilidades son pocas. El conocimiento se descubre y se construye. Existe talento, creatividad. Naturaleza de los papeles que se desempeñan Son conferencistas. La planta académica y estudiantes trabajan aisladamente. Existen expertos en cada campo. Académicos: diseñan métodos de aprendizaje. Existe el trabajo en equipo. Provocan o producen el éxito.
  • 16. Características Buck Institute for Education ● Contenidos significativos y relevantes para el estudiante al presentar situaciones y problemáticas reales ● Permite buscar información para resolver necesidades sociales, así como construir su propio conocimiento favoreciendo la retención y transferencia del mismo. ● Pueden tener distintos tiempos de duración dependiendo del objetivo que persigan
  • 17. En el estudiante desarrolla: - Habilidades de colaboración, trabajo productivo, aprendizaje autónomo y mejora continua. - Integración de conocimientos, habilidades y valores relacionados a diferentes áreas disciplinares, en función de resolver un problema, y por otra parte desarrollan la competencia genérica de elaborar proyectos.
  • 18. ¿Cómo se realiza? FASE 1 Diagnóstico para la identificación de la problemática o tema El primer paso en la elaboración de un proyecto es la identificación del problema o tema que se pretende abordar. Este problema debe articular problemáticas actuales y las competencias que se deben desarrollar en el módulo o asignatura.
  • 19. Diagnóstico para la identificación de la problemática o tema El docente o equipo docente puede proponer un tema o este puede ser identificado a partir de observación, entrevistas, cuestionarios, visitas de campo, videos, entre otras, para posteriormente intervenir o plantear una propuesta para solucionar dicho problema.
  • 20. Cambio de paradigma ¿Cómo aprende el alumno? Mis objetivos de aprendizaje basados en proyectos: ¿Qué retos enfrenta o esperar enfrentar cuando implemente el aprendizaje basado en proyectos?
  • 21. El establecimiento de los objetivos en este curso le ayudará a aplicar lo que usted aprende en su clase. ¿qué proyecto basado en objetivos de aprendizaje le gustaría determinar durante este curso/mes/año escolar ? Ejemplos...
  • 22. Ejemplo ·Intentar hacer algún proyecto basado en estrategias de aprendizaje ·Hacer más de un proyecto este año ·Hacer mi clase más centrada en el estudiante ·Mejorar un proyecto en particular ·Incorporar grupos de trabajo ·Integrar la tecnología en el aprendizaje en el aula
  • 23. ROLES
  • 24. Rol del estudiante •› Los estudiantes que trabajan con la técnica didáctica de POL (PROYECT ORIENTED LEARNING) , sus implicaciones de trabajo, forma de evaluación y beneficios de trabajar con la técnica; a través de este entendimiento, son capaces de involucrarse con éxito en él.
  • 25. En su trabajo, los estudiantes mantienen una cultura institucional de auténtica colaboración, automotivación, responsabilidad individual y aprendizaje por pares; por lo que desarrollan el trabajo colaborativo, enfrentándose a ambigüedades y a obstáculos, buscan recursos y resuelven problemas para hacer frente a los retos que se le presentan.
  • 26. •Los estudiantes poseen fuertes habilidades para la administración de proyectos, para negociar los conflictos que inevitablemente surgen en el trabajo colaborativo. •› Saben pedir retroalimentación y dialogar con miembros del profesorado, por lo que desarrollan competencias de autodirección y planeación.
  • 27. Se recomienda ampliamente que en la parte de reunión en grupos tutoriales los alumnos preparen una agenda de los temas/preguntas que abordarán con su profesor. ›
  • 28. Rol del docente Diseñador de escenarios donde surgirán los proyectos, y posteriormente tomará el rol, dependiendo del tipo de proyecto, y los objetivos de aprendizaje. El rol de supervisor del trabajo de los estudiantes para asegurar las mejores prácticas dentro del modelo en el que los proyectos son implementados. El rol de experto en el tema diseñando exposiciones justo a tiempo (just-intime lectures).
  • 29. •Son responsables de ir adaptando continuamente, desarrollando y adaptando el contexto disciplinar de las actividades donde se involucra el proyecto de manera que la implementación y la guía del mismo se pueda dar de manera exitosa a través de su desarrollo. •›El profesor entiende y es capaz de incorporar mejores prácticas en la supervisión y consejería de grupos.
  • 30. El profesor se ve a sí mismo como líder del proyecto, acepta las ideas de otros, considera todos los planes seriamente; así mismo debe incorporar la toma de decisiones en el grupo a través de votaciones, consensos o debates.
  • 31. Es consciente de los niveles apropiado de dirección en el proceso de tutoría, ya sea dirigiendo el trabajo de los grupos o facilitando el progreso de los estudiantes. › El profesor asiste a los estudiantes en sus trabajos de proyectos a manejar retos referentes al proceso de grupo, por ejemplo lo concerniente a problemas con el proceso colaborativo, administración del proyecto, conflictos intragrupales, etc.
  • 32. ›Líder del proyecto (Project leader), diseñadores, probadores (testers) entre otros o Roles específicos al proyecto, por ejemplo expertos por áreas de conocimiento como mecánicos, contadores,administradores. Roles dentro del grupo
  • 33. Definición de roles Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere ¿Cómo cree usted que podrían beneficiarse de los trabajos por proyectos? ¿Cómo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para ellos? ¿Tiene más proyectos basados en objetivos de aprendizaje? ¿Qué espera hacer para enfrentar más retos? ¿Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos? ¿Cómo podría mejorar el proyecto, unidad o lección para incluir más características?
  • 34. DÓNDE Y CÓMO??? •PRESENTAR PROPUESTA DE ESQUEMA PARA LA PLANEACIÓN
  • 35. CONSTRUIR EL PROPÓSITO •DESDE LAS COMPETENCIAS •CONTENIDOS •TIEMPOS

Notas del editor

  • #3: mediante lluvia de ideas y recuperar las respuestas en papelotes TÉCNICA MONSTRUO CON FREDY:
  • #4: Hacer la lectura y Entregar una hoja para que contesten las preguntas para compartir
  • #13: UN PROTOTIPO
  • #20: DEFINIR LA TEMÁTICA