SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO DE PROYECTOS
El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes
toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos
reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

               Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los
               estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan
               algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un
               sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol
               tan importante que tienen en sus comunidades.



Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al:
   Hacer y depurar preguntas.
   Debatir ideas.
   Hacer predicciones.
   Diseñar planes y/o experimentos.
   Recolectar y analizar datos.
   Establecer conclusiones.
   Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
   Hacer nuevas preguntas.
   Crear artefactos (Blumenfeld y otros, 1991).


El método de proyectos puede ser definido como:

 Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los
  estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales
  desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
 Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes
  a un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante
  y a una necesidad de ser tomados seriamente.
 Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser
  identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje
  de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Este
  aprendizaje requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes
  de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o
contestar preguntas que sean realmente relevantes. Estas experiencias en las que
  se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que
  disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen
  habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y
  que están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces
  sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar
  con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.
 El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los
  conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la
  solución de problemas y otras tareas significativas, que les permite trabajar de
  manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados
  reales generados por ellos mismos.

El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre los maestros y los
estudiantes. Puede también reducir la competencia entre los alumnos y permitir
a los estudiantes colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los
proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje, la puede llevar de la
simple memorización de hechos a la exploración de ideas.

El método de proyectos se aboca a los conceptos fundamentales y principios de
la disciplina del conocimiento y no a temas seleccionados con base en el interés
del estudiante o en la facilidad en que se traducirían a actividades o resultados.

En esta estrategia se pueden involucrar algunas presentaciones por parte del
maestro y trabajos conducidos por el alumno; sin embargo, estas actividades
no son fines en sí, sino que son generadas y completadas con el fin de alcanzar
algún objetivo o para solucionar algún problema. El contexto en el que trabajan
los estudiantes es, en lo posible, una simulación de investigaciones de la vida
real.
Pasos para planear el desarrollo de un Proyecto.

   Antes de la planeación del Proyecto:
    Establecer metas.
    Definir los resultados esperados.
    Generar preguntas guía.
    Delimitar subpreguntas y actividades potenciales.
    Especificar      los    productos
      esperados.
    Diseñar las actividades de
      aprendizaje.
    Concretar el apoyo instruccional.
    Crear el ambiente de aprendizaje.
    Identificar recursos.
El método de proyectos al ser una estrategia “transdisciplinaria”
(Hernández, 1998) tiene relación con una amplia gama de técnicas de
enseñanza-aprendizaje, como lo son el estudio de casos, el debate, el
aprendizaje basado en problemas, etc.

El trabajar una o más de estas técnicas en conjunto con el método de
proyectos crea un ambiente altamente propicio para la adquisición y
el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los
participantes.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN


1. ¿Qué prerrequisitos básicos debe existir en el aula para generar un ambiente de aprendizaje con
   base en proyectos?




2. ¿Qué experiencias sobre el tema de Proyectos has realizado con buenos resultados?




3. ¿Qué dificultades nos puede representar el implementar los Proyectos?




4. ¿Qué competencias y habilidades necesitas desarrollar más para implementar con eficacia el
   método de proyectos?



Ligas de interés sobre Proyectos:

www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php
http://www.santillana.com.mx/estrategias.php
http://www.superchicos.com/pasosparahacertuproyecto.htm
http://www.clave21.es/palabras-clave/m%C3%A9todo-proyectos

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
DOCX
Las ventajas del trabajo por proyecto
PDF
El metodo de proyectos como propuesta didactica
PDF
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PDF
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
DOCX
DOCX
Primera actividad (2)
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Las ventajas del trabajo por proyecto
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Primera actividad (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje Basado En Proyectos
DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
El metodo de proyectos
PDF
Metodologia de proyectos
DOCX
Resumen de imelda
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje Basado En Proyectos
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Metodos de proyecto
DOCX
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
PPTX
4 b. presentación en power point por trinas
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje Basado En Proyectos
Cuadro Comparativo
Aprendizaje basado en proyectos
El metodo de proyectos
Metodologia de proyectos
Resumen de imelda
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en_proyectos[1]
Aprendizaje basado en proyectos
Metodos de proyecto
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
4 b. presentación en power point por trinas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Schmelkes
PDF
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
PDF
Schmelkes.2
PPTX
James madison slide show
PDF
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
PDF
Evaluacion segun el INEE
PPTX
Evaluación secundaria
PDF
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
PPT
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
Schmelkes
LA AUTONOMIA ESCOLAR Y LA EVALUACION EDUCATIVA EN MEXICO
Schmelkes.2
James madison slide show
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Evaluacion segun el INEE
Evaluación secundaria
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
Publicidad

Similar a Metodo proyectos (20)

PDF
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
PDF
El metodo de proyectos
PDF
PDF
Metodo proyectos
PDF
El metodo de proyectos como tecnica didactica
PDF
El metodo de proyectos como tecnica didactica
PDF
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
PDF
El método de proyectos como técnica didáctica
DOCX
Resumen del texto el metodo de proyecto
PPTX
Metodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza
PDF
Taller practico 10
DOCX
Resumen de uso de proyectos
PDF
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
DOCX
Didactica por proyectos
PDF
ABP-2015
PDF
El Metodo..
PDF
Proyectos
PDF
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metodo de proyectos
Metodo proyectos
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
El método de proyectos como técnica didáctica
Resumen del texto el metodo de proyecto
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Taller practico 10
Resumen de uso de proyectos
Cosdac. 2010. consideraciones didacticas practicas
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Didactica por proyectos
ABP-2015
El Metodo..
Proyectos
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf

Metodo proyectos

  • 1. EL MÉTODO DE PROYECTOS El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase. Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades. Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al:  Hacer y depurar preguntas.  Debatir ideas.  Hacer predicciones.  Diseñar planes y/o experimentos.  Recolectar y analizar datos.  Establecer conclusiones.  Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.  Hacer nuevas preguntas.  Crear artefactos (Blumenfeld y otros, 1991). El método de proyectos puede ser definido como:  Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.  Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a un proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una necesidad de ser tomados seriamente.  Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Este aprendizaje requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o
  • 2. contestar preguntas que sean realmente relevantes. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.  El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, que les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos. El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre los maestros y los estudiantes. Puede también reducir la competencia entre los alumnos y permitir a los estudiantes colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje, la puede llevar de la simple memorización de hechos a la exploración de ideas. El método de proyectos se aboca a los conceptos fundamentales y principios de la disciplina del conocimiento y no a temas seleccionados con base en el interés del estudiante o en la facilidad en que se traducirían a actividades o resultados. En esta estrategia se pueden involucrar algunas presentaciones por parte del maestro y trabajos conducidos por el alumno; sin embargo, estas actividades no son fines en sí, sino que son generadas y completadas con el fin de alcanzar algún objetivo o para solucionar algún problema. El contexto en el que trabajan los estudiantes es, en lo posible, una simulación de investigaciones de la vida real.
  • 3. Pasos para planear el desarrollo de un Proyecto.  Antes de la planeación del Proyecto: Establecer metas. Definir los resultados esperados. Generar preguntas guía. Delimitar subpreguntas y actividades potenciales. Especificar los productos esperados. Diseñar las actividades de aprendizaje. Concretar el apoyo instruccional. Crear el ambiente de aprendizaje. Identificar recursos. El método de proyectos al ser una estrategia “transdisciplinaria” (Hernández, 1998) tiene relación con una amplia gama de técnicas de enseñanza-aprendizaje, como lo son el estudio de casos, el debate, el aprendizaje basado en problemas, etc. El trabajar una o más de estas técnicas en conjunto con el método de proyectos crea un ambiente altamente propicio para la adquisición y el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los participantes.
  • 4. PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN 1. ¿Qué prerrequisitos básicos debe existir en el aula para generar un ambiente de aprendizaje con base en proyectos? 2. ¿Qué experiencias sobre el tema de Proyectos has realizado con buenos resultados? 3. ¿Qué dificultades nos puede representar el implementar los Proyectos? 4. ¿Qué competencias y habilidades necesitas desarrollar más para implementar con eficacia el método de proyectos? Ligas de interés sobre Proyectos: www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php http://www.santillana.com.mx/estrategias.php http://www.superchicos.com/pasosparahacertuproyecto.htm http://www.clave21.es/palabras-clave/m%C3%A9todo-proyectos