El documento describe los colectivos escolares y redes de maestros que realizan investigación desde la escuela en América Latina. Estas experiencias se han organizado a través del "trabajo en red" y los "encuentros", con el objetivo de democratizar el conocimiento de manera colectiva y contextualizada. Una parte central son los "Encuentros Iberoamericanos" que se llevan a cabo cada tres años y que buscan defender la educación pública y reconocer a los docentes como intelectuales del conocimiento pedagógico. El documento