INTEREDUCA PROYECTO EDUCATIVO
Introducción Estrategia : TIC (Brunner, 2000). Población : Escuelas Primarias de México. Nombre del proyecto:  INTEREDUCA
Análisis de la situación educativa Proceso de cambio educativo con la integración de las TIC. Tiempo de crisis, de grandes desafíos, retos y compromisos en nuestra labor docente en el presente y en el futuro.
Definición del problema ¿Cómo influyen las TIC en la calidad educativa en las escuelas primarias de México? ¿La preparación que ofrece el sistema educativo sobre las TIC  para los docentes de primaria es suficiente? ¿Cómo responden los agentes educativos de nivel primaria ante la implementación de las TIC? ¿Mejora la calidad educativa en las escuelas primarias de México con la implementación de las TIC?
Justificación del proyecto Datos estadísticos UNICEF, IDH 2009. (ver ligas en bibliografía). Diagnóstico Escuelas Primarias Públicas de México, Experiencia laboral Ha sido indispensable crear un programa interactivo, que ayude a la comunidad educativa a tener contacto con las TIC, su utilización y manejo. Maestros y alumnos en un continuo aprendizaje,  una visión crítica  y reflexiva de la realidad de un mundo global.
Justificación del proyecto Carencia y necesidades detectadas Insuficiente uso y práctica de las TIC provocando un regazo educativo  y analfabetismo tecnológico. Brindar un programa similar a los actuales, pero que responda de manera más eficaz hacia las necesidades e intereses de la comunidad educativa.  Seguimiento al programa, preparación docente y flexibilidad ante los cambios y la diversidad.
Justificación del proyecto Fortalezas:   Las instalaciones de los pizarrones interactivos. Oportunidades: Mejoramiento en la infraestructura física, capacitación de agentes educativos, materiales didácticos todo con el fin de conformar una educación de calidad. Incrementar o desarrollar políticas educativas actuales de acuerdo a la realidad del siglo XXI.
Objetivos del proyecto Objetivos  General :  Proporcionar a los maestros y alumnos una herramienta tecnológica-educativa; mediante un programa interactivo útil para investigar, reflexionar, y llevar a la práctica el enriquecimiento de conocimientos significativo y así mejorar la calidad educativa. Objetivo Específico :  Integrar la estrategia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proyecto educativo INTEREDUCA, a través de la implementación del programa interactivo, con la finalidad de profundizar en su importancia, relevancia y trascendencia.  
Propuesta de solución Crear un software con características adaptables a las necesidades de la realidad de las primarias de México. Impartir capacitación continua a los maestros… Desde las necesidades detectadas y encontradas mediante la evaluación del programa.
Propuesta de solución Referentes teóricos: Enciclomedia Eduspark Smart Board
Propuesta de solución Consideramos que el proyecto  INTEREDUCA  responde a las necesidades que hemos detectado, debido a que a través de la interacción, reflexión e investigación los alumnos de las escuelas primarias de México desarrollaran competencias cognitivas, tecnológicas y digitales que brindaran herramientas para mejorar la calidad educativa del país.
Impacto en la población Exposiciones de clase. Trabajos por proyectos. Investigaciones de iniciativa y guiadas. Estudios de casos. Reflexión. Desarrollo de criticidad. Aceptación de la diversidad entrando en contacto con alumnos de otros países.
Recomendaciones Autoridad educativa Administradores Docentes Conocimiento  (contenidos) Práctica  (técnica) Valoración  (actitudes)  
Bibliografía AMADOR HERNÁNDEZ, Juan Carlos,  La evaluación y el diseño de políticas educativas en México ,  Ediciones  Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2008, pp.44.   BRUNNER, José Joaquín, (2000),  Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos, Estrategias,  recuperado en febrero 25, 2009, disponible en  http://politicasdeeducacion.educared.pe/EducacionEmpleo.pdf  y en  http://www.geocities.com/brunner_cl/global.html     EDUSPARK, (2008), recuperado en marzo 25, 2009, disponible en:  www.eduspark.com   ESTADÍSTICAS, UNDP, (2009),recuperado en marzo, 18, 2009, disponible en:  http://translate.google.com/translate?sourceid=navclient&hl=es&u=http%3a%2f%2fhdrstats.undp.org%2fcountries%2fdata_sheets%2fcty_ds_ESP.html   ESTADÍSTICAS, UNICEF, (2009), recuperado en marzo 18, 2009, disponible en:  http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mexico_statistics.html#46   Políticas Públicas para un Mejor Desempeño Económico , OCDE, México, 2006, pp.246.   SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, (2006), Programa Enclicomedia, recuperado en marzo 18, 2009,  disponible en:  www. sep .gob.mx/work/appsite/Rendicion/Libbcoenc/A%20Libro%20Blanco%20 Enciclomedia %20v2.pdf   SMART, (2009), recuperado en marzo 25, 2009, disponible en:  http://education.smarttech.com/ste/en-us/   TOOD, Luis Eugenio, ARREDONDO VÍCTOR,  La educación que México necesita,  Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica, Monterrey, N.L. México, 2006, pp.208.
INTEREDUCA Futurología Educativa VII LCE Alicia Guadalupe Orozco Caracheo Olga Aseneth Salazar García Yessica Yesenia Zapata Leyton

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
PPTX
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
PPTX
Tic de majo
PPTX
Competencias TIC Docentes
PPTX
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
PPTX
Competencias digitales del Docente.
PPTX
Universidad fermin toro presentación
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Tic de majo
Competencias TIC Docentes
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Competencias digitales del Docente.
Universidad fermin toro presentación

La actualidad más candente (15)

DOC
Crucigrama del plan de estudios 2011
DOCX
Accion formativa.
PPTX
Competencias de profundización
PDF
Educación y Tecnología: una mirada desde la Investigación e innovación (extra...
PPTX
Las TIC y sus implicaciones didácticas
PPTX
Proyecto participativo de_aula
PPTX
Joseluis gomezmorales actividad1_2_mapac
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
PPTX
Competencias TIC de profesores y alumnos
PPTX
Estrategias de innovación didáctica con el uso de
PDF
Impacto de la tic en la educacion
PPT
Portafolio diagnóstico
PPTX
Presentación1
PDF
Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)
Crucigrama del plan de estudios 2011
Accion formativa.
Competencias de profundización
Educación y Tecnología: una mirada desde la Investigación e innovación (extra...
Las TIC y sus implicaciones didácticas
Proyecto participativo de_aula
Joseluis gomezmorales actividad1_2_mapac
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
Competencias TIC de profesores y alumnos
Estrategias de innovación didáctica con el uso de
Impacto de la tic en la educacion
Portafolio diagnóstico
Presentación1
Wels Receta eLLs (e-Ludo Learning Sharista)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mejor portátil 2015
PPT
Sbims presentation preparing to build your brand online - september 10
PDF
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
PPTX
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
PPT
Catedra Seminario
PPTX
OSHA Fines Are Increasing
PDF
"SCRUM de las cosas” Integración de SCRUM en diferentes áreas organizacionales
PPTX
United Internet Ventures - NOAH13 London
PPTX
Biografia laura benitez
PPTX
Sarah Chesney First Europortfolio UK Chapter
PPTX
Faq onlinestudents fa10
PPTX
Presentación congreso barcelona 2015
PDF
1/ CURRICULUM VITAE
PDF
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
PDF
sweeney_brendan-css527-20141118-research_proposal
PDF
Np mar flores madrina de bebe seguro
PDF
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
PDF
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
PDF
WSO2 For EXPO2015
PDF
Cyberoam ssl vpn_management_guide
Mejor portátil 2015
Sbims presentation preparing to build your brand online - september 10
Len Vigosky: La importancia del juego Capítulo III
EmbarkARTE. Estrategia de Comunicación
Catedra Seminario
OSHA Fines Are Increasing
"SCRUM de las cosas” Integración de SCRUM en diferentes áreas organizacionales
United Internet Ventures - NOAH13 London
Biografia laura benitez
Sarah Chesney First Europortfolio UK Chapter
Faq onlinestudents fa10
Presentación congreso barcelona 2015
1/ CURRICULUM VITAE
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
sweeney_brendan-css527-20141118-research_proposal
Np mar flores madrina de bebe seguro
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Seminarios vinexus sector_turístico_2013
WSO2 For EXPO2015
Cyberoam ssl vpn_management_guide
Publicidad

Similar a Intereduca (20)

DOCX
Enseñar y aprender
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
PPT
Presentación capacitación docente virtual
PDF
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
DOC
Enseñar y aprender en el siglo xxi
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
PDF
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
PPTX
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PPTX
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
PPTX
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
PPTX
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
ODT
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PPTX
Diapostivas sustentación Flores y Vera
PPTX
Diapostivas sustentación Flores y Vera
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades. maria elena
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
DOC
Enseñar y aprender base
PPT
Presentación conferencia
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
PDF
Proyecto
Enseñar y aprender
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Presentación capacitación docente virtual
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Matriz tpack para el diseã±o de actividades. maria elena
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Enseñar y aprender base
Presentación conferencia
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Proyecto

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Intereduca

  • 2. Introducción Estrategia : TIC (Brunner, 2000). Población : Escuelas Primarias de México. Nombre del proyecto: INTEREDUCA
  • 3. Análisis de la situación educativa Proceso de cambio educativo con la integración de las TIC. Tiempo de crisis, de grandes desafíos, retos y compromisos en nuestra labor docente en el presente y en el futuro.
  • 4. Definición del problema ¿Cómo influyen las TIC en la calidad educativa en las escuelas primarias de México? ¿La preparación que ofrece el sistema educativo sobre las TIC para los docentes de primaria es suficiente? ¿Cómo responden los agentes educativos de nivel primaria ante la implementación de las TIC? ¿Mejora la calidad educativa en las escuelas primarias de México con la implementación de las TIC?
  • 5. Justificación del proyecto Datos estadísticos UNICEF, IDH 2009. (ver ligas en bibliografía). Diagnóstico Escuelas Primarias Públicas de México, Experiencia laboral Ha sido indispensable crear un programa interactivo, que ayude a la comunidad educativa a tener contacto con las TIC, su utilización y manejo. Maestros y alumnos en un continuo aprendizaje, una visión crítica y reflexiva de la realidad de un mundo global.
  • 6. Justificación del proyecto Carencia y necesidades detectadas Insuficiente uso y práctica de las TIC provocando un regazo educativo y analfabetismo tecnológico. Brindar un programa similar a los actuales, pero que responda de manera más eficaz hacia las necesidades e intereses de la comunidad educativa. Seguimiento al programa, preparación docente y flexibilidad ante los cambios y la diversidad.
  • 7. Justificación del proyecto Fortalezas: Las instalaciones de los pizarrones interactivos. Oportunidades: Mejoramiento en la infraestructura física, capacitación de agentes educativos, materiales didácticos todo con el fin de conformar una educación de calidad. Incrementar o desarrollar políticas educativas actuales de acuerdo a la realidad del siglo XXI.
  • 8. Objetivos del proyecto Objetivos General : Proporcionar a los maestros y alumnos una herramienta tecnológica-educativa; mediante un programa interactivo útil para investigar, reflexionar, y llevar a la práctica el enriquecimiento de conocimientos significativo y así mejorar la calidad educativa. Objetivo Específico : Integrar la estrategia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proyecto educativo INTEREDUCA, a través de la implementación del programa interactivo, con la finalidad de profundizar en su importancia, relevancia y trascendencia.  
  • 9. Propuesta de solución Crear un software con características adaptables a las necesidades de la realidad de las primarias de México. Impartir capacitación continua a los maestros… Desde las necesidades detectadas y encontradas mediante la evaluación del programa.
  • 10. Propuesta de solución Referentes teóricos: Enciclomedia Eduspark Smart Board
  • 11. Propuesta de solución Consideramos que el proyecto INTEREDUCA responde a las necesidades que hemos detectado, debido a que a través de la interacción, reflexión e investigación los alumnos de las escuelas primarias de México desarrollaran competencias cognitivas, tecnológicas y digitales que brindaran herramientas para mejorar la calidad educativa del país.
  • 12. Impacto en la población Exposiciones de clase. Trabajos por proyectos. Investigaciones de iniciativa y guiadas. Estudios de casos. Reflexión. Desarrollo de criticidad. Aceptación de la diversidad entrando en contacto con alumnos de otros países.
  • 13. Recomendaciones Autoridad educativa Administradores Docentes Conocimiento (contenidos) Práctica (técnica) Valoración (actitudes)  
  • 14. Bibliografía AMADOR HERNÁNDEZ, Juan Carlos, La evaluación y el diseño de políticas educativas en México , Ediciones Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2008, pp.44.   BRUNNER, José Joaquín, (2000), Globalización y el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos, Estrategias, recuperado en febrero 25, 2009, disponible en http://politicasdeeducacion.educared.pe/EducacionEmpleo.pdf y en http://www.geocities.com/brunner_cl/global.html   EDUSPARK, (2008), recuperado en marzo 25, 2009, disponible en: www.eduspark.com   ESTADÍSTICAS, UNDP, (2009),recuperado en marzo, 18, 2009, disponible en: http://translate.google.com/translate?sourceid=navclient&hl=es&u=http%3a%2f%2fhdrstats.undp.org%2fcountries%2fdata_sheets%2fcty_ds_ESP.html   ESTADÍSTICAS, UNICEF, (2009), recuperado en marzo 18, 2009, disponible en: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mexico_statistics.html#46   Políticas Públicas para un Mejor Desempeño Económico , OCDE, México, 2006, pp.246.   SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, (2006), Programa Enclicomedia, recuperado en marzo 18, 2009, disponible en: www. sep .gob.mx/work/appsite/Rendicion/Libbcoenc/A%20Libro%20Blanco%20 Enciclomedia %20v2.pdf   SMART, (2009), recuperado en marzo 25, 2009, disponible en: http://education.smarttech.com/ste/en-us/   TOOD, Luis Eugenio, ARREDONDO VÍCTOR, La educación que México necesita, Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica, Monterrey, N.L. México, 2006, pp.208.
  • 15. INTEREDUCA Futurología Educativa VII LCE Alicia Guadalupe Orozco Caracheo Olga Aseneth Salazar García Yessica Yesenia Zapata Leyton