SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
1
Resumen
Los interferones (INFs) son una familia de glicoproteínas de una serie de especies
sintetizadas de células eucariotas. Son sustancias indispensables para el buen
funcionamiento del sistema inmune, actúan evitando la replicación de virus dentro de las
células y la destrucción de células dañadas o tumorales. Estas proteínas plasmáticas son
producidas por los linfocitos T, Natural killer (NK), otro tipo de leucocitos y fibroblastos.
Palabras claves: Interferon, INFs
Summary
Interferons (INFs) are a family of glycoproteins from a series of species synthesized from
eukaryotic cells. They are essential substances for the proper functioning of the immune
system, they act by preventing the replication of viruses within the cells and the
destruction of damaged or tumor cells. These plasma proteins are produced by T
lymphocytes, Natural killer (NK), another type of leukocytes and fibroblasts.
Introducción
Fueron descubiertos hace más de 40
años, en 1957; por Isaacs y Lindenmann
(García-Escaño, Andrade, & González-
Santos, 2000) El descubrimiento de esta
sustancia nació de una peculiar
observación: de como los virus inactivos
por calor al añadirlos a un cultivo con
células vivas, se volvían resistentes a la
siguiente infección por virus activos. De
alguna forma esos virus muertos se
volvían resistentes a bacterias en nuevas
reinfecciones víricas, muy semejante a la
vacunación. Sin embargo, la
particularidad de este proceso es que las
bacterias que adquirían resistencia, lo
hacían ante cualquier tipo de infección
vírica, es decir, era inespecífico. Esta
observación llevo a un inesperado
hallazgo: las células que resisten la
INTERFERÓN
Universidad Técnica De Manabí
Facultad Ciencias De La Salud
Escuela De Medicina
Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología
Cedeño V, Ma. Jose ; Cañarte A, Jorge
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
2
infección segregan un componente que
interfiere con la infección y de esta
acción se denomina a tal componente
interferón.
Con el tiempo se descubrió que el
interferón no era una única sustancia sino
más bien una familia de proteínas
sintetizadas por todas las células
eucariotas en respuesta a virus inactivos
y activos.
Los INFs son sustancias que de
interfieren en respuestas inmunitarias
virales, son parte de la superfamilia de
las citosinas.(“Artículos analizados,”
n.d.) estas citosinas son empleadas para
el en una gamma amplia de problemas,
propiedades en el tratamiento de
infecciones crónicas por el virus de la
hepatitis B, de la hepatitis C, esclerosis
múltiple, algunas leucemias, melanoma,
etc.(Comisión Científica, Sociedad
Médica de México., Academia de
Medicina de México (1871-1887), &
Academia Nacional de Medicina de
México., 2008)
Los INFs leucocitarios, fibroblastoide y
linfoblastoide fueron agrupados en el
Tipo I por su estabilidad ante ácido y
calor y el INF inmune en Tipo II por su
inestabilidad en estas condiciones.
Finalmente, y debido a la heterogeneidad
de las preparaciones de INF, estos fueron
clasificados en INF α, β (Tipo I) o γ
(Tipo II), basándose solamente en su
antigenicidad. (Avendaño Sola, 2006)
En la actualidad se sabe que existen más
de 20 subtipos distintos de interferones.
Todos con actividad inmunoreguladora,
antiproliferativa y antivírica. En los
humanos existen tres tipos de
interferones producidos por las células
en estado normal: los interferones alfa
(α) o de tipo leucocitario, el interferón
beta (β)o de tipo fibroblástico y el
interferón gamma (γ) producido por
linfocitos t y NK sensibilizados ante
algún antígeno extraño.
Estructuralmente, esta familia de
citosinas helicoidales se caracteriza por
formar una cadena con 145-166
aminoácidos de longitud.
Los INFs α producidos por linfocitos B,
monocitos, leucocitos e inductores de
tipo I; son polipéptidos no glicosilados
con peso molecular entre 16 y 23 Kd.
Tienen función frente infecciones virales
agudas procedentes de sistema inmune
como medios de la respuesta viral
inespecífica, además intervienen en la
modulación de la respuesta inmune y así
mismo como inmunomodulador en
general. Estos interferones tienen
actividad antipoliferativa en algunos
procesos antineoplásicos; razón por la
que se han desarrollado en usos
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
3
terapéuticos. Los INFS β producido por
fibroblastos y células epiteliales, son
péptidos glucosados también conocidos
como interferones de tipo I, de la misma
forma que los alfa, estos actúan como
inmunoreguladoras, antiproliferativas y
antivíricas. Los INFs γ producidos por
los linfocitos T y NK actúan solamente
como inmunomoduladores.
Mecanismo De Acción
Los interferones tienen un complejo
antiviral
inmunomodulador y actividades antipr
oliferativas mediados por procesos
metabólicos celulares que implican
síntesis de ARN y proteína. .(“Interferon
| Interferon | Medical Specialties,” n.d.)
Funciona uniéndose a los receptores de
membrana en la superficie de células y
así iniciar una cascada de eventos
intracelulares, como supresión de
proliferación,
actividades inmunomoduladoras,
inducción enzimática e inhibición de la
replicación de virus.
Acción Antiploriferativos
La acción directa antitumoral incluye
efectos tóxicos, antiploriferativos, y
unión de antígenos en la superficies
sobre la célula tumoral, de forma que la
acción indirecta, activación del
macrófago, linfocitos T, NK y
modulación de la producción de
anticuerpos. (Centro Nacional de
Información de Ciencias Médicas., n.d.)
Acción Antivírica
La acción antivírica evita la replicación
celular en caso de que ésta este infectada
o no. En caso de que la célula este
infectada los interferones promueven la
apoptosis mientras las que no, generan
un estado antivírico. Este estado provoca
que en las células hospedadoras se
produzcan proteínas con actividad
antiviral.
Acción Inmunomoduladora
La acción inmunomoduladora genera en
la superficie de la célula la expresión de
antígenos relacionados con tumor
incluido en el sistema de
histocopatiblilidad de tipo I y el INF en
el tipo II, aumentando así la actividad
citotóxica de las células asesinas y su
fagocitosis por macrófagos.
Resistencia A Los INFs
La resistencia se genera a nivel de
células. La existencia de receptores en la
superficie celular no es un factor
suficiente para asegurar la sensibilidad al
interferón. Se ha observado la presencia
de anticuerpos anti-IFN neutralizantes y
falta de eficacia clínica del interferon α,
mostrando que la resistencia no se
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
4
produce a nivel intracelular. Sin
embargo, no se ha establecido una
relación causal entre la presencia de
anticuerpos y la progresión de la
enfermedad o la resistencia a interferon
α puesto que ciertos pacientes que
desarrollaron anticuerpos neutralizantes
continúan respondiendo al fármaco.
Mayormente existe resistencia cruzada
entre los interferones α recombinantes,
sin afectar a los interferones naturales.
(Momblona, n.d.).
Conclusión
El presente trabajo concluye que los
interferones son una familia de citosinas
producidas por linfocitos, leucocitos,
monocitos y NK. Indispensables para el
sistema inmune, con funciones
inmunoreguladoras, antiproliferativas y
antivíricas, provocando proteínas
antivirales, aumentando la toxicidad,
fagocitosis y así mismo la activación de
activación macrófago, células T, células
NK que evitan la replicación de virus
dentro de las células y la destrucción de
estas.
Bibliografía
Artículos analizados. (n.d.). Retrieved
May 23, 2018, from
http://europa.sim.ucm.es/compludo
c/AA?articuloId=795074
Avendaño Sola, C. (2006). Interferones:
tipos y acciones. Gastroenterol
Hepatol, 29((supl 2)), 125–128.
https://doi.org/10.1157/13097645
Centro Nacional de Información de
Ciencias Médicas. (n.d.). Revista
cubana de farmacia. Editorial
Ciencias Médicas. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=
S0034-
75152004000200007&script=sci_a
rttext&tlng=en
Comisión Científica, L. y A. de M. S.
M., Sociedad Médica de México.,
F., Academia de Medicina de
México (1871-1887), & Academia
Nacional de Medicina de México.
(2008). Gaceta médica de México.
Gaceta Médica de México (Vol.
144). Academia Nacional de
Medicina. Retrieved from
http://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICUL
O=15846
García-Escaño, M. D., Andrade, R. J.,
& González-Santos, P. (2000).
Interferón y lípidos plasmáticos.
Medicina Clínica, 114(2), 74–76.
https://doi.org/10.1016/S0025-
7753(00)71192-4
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
5
Interferon | Interferon | Medical
Specialties. (n.d.). Retrieved May
23, 2018, from
https://es.scribd.com/document/47
512699/Interferon
Momblona, S. (n.d.). CUARENTA
AÑOS DE INTERFERONES.
Retrieved from
https://www.sefh.es/revistas/vol23/
n4/230401.pdf
Parabesh, (2011),
INTERFERON,Medical
Specialties. (n.d.). Retrieved
May 23, 2018, from
https://es.scribd.com/document/5
8561339/Interferon
Fuente, J; Agraz A; Herrera, L. &
Quintana, M; Interferones: un
modelo para el desarrollo de la
biotecnología moderna. (s.f.).
Retrieved May 23, 2018, from
http://elfosscientiae.cigb.edu.cu/
PDFs/Biotecnol%20Apl/1996/13
/3/p%20231%20-%20237.pdf
Perea, Gerómino, Reyes, Vigoa, López.
Efecto de los interferones alfa y
gamma sobre las células
tumorales procedentes de
glioma humano. (s.f.). Retrieved
May 23, 2018, from
http://elfosscientiae.cigb.edu.cu/
PDFs/Biotecnol%20Apl/1991/8/
1/p%2020%20-%2031%20.pdf
Edelisa Moredo Romo, M. M. (Mayo-
agos. de 2004). Uso de los
interferones en Dermatología:
experiencia con el alfa-
interferon . Obtenido de Revista
Cubana de Farmacia:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi
d=S0034-
75152004000200007&script=sci
_arttext&tlng=en
Quijano, M. d., & Piñeiro, J. G. (ene.-
mar. de 2001). Centro de
Investigaciones Biomédicas.
Obtenido de Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?sc
ript=sci_arttext&pid=S0864-
03002001000100016
Jesús Gil, M. E. (2001). Mecanismos de
acción de los interferones.
Obtenido de dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=39539
M.a, A. A. (2001). Terapia con
interferones . Obtenido de
Dialnet:
file:///C:/Users/Maria%20Jose/D
ownloads/Dialnet-
TerapiaConInterferones-
1225042.pdf
Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF
6
Namirys González Sánchez, Z. A. (jul.-
sept. de 2017). Propiedades de
los interferones y su acción
antitumoral. Obtenido de
Medicentro Electrónica:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi
d=S1029-
30432017000300002&script=sci
_arttext&tlng=en

Más contenido relacionado

PDF
N 1.2 inmunidad
PDF
Fisiologia general de la respuesta inmune
PPT
inmunologia basica
PDF
PPT
Sistema inmunológico
PPTX
Inmunología
PPT
Tema 20 21 inmunologia
N 1.2 inmunidad
Fisiologia general de la respuesta inmune
inmunologia basica
Sistema inmunológico
Inmunología
Tema 20 21 inmunologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion A La Inmunologia
PPTX
Inmunidad adquirida
PDF
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
PPTX
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
PPTX
Inmunologia veterinaria
PPTX
Tema 8. Inmunología básica
PPTX
Respuesta inmunitaria
PDF
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
PPTX
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
PPT
Respuesta inmunitaria
DOCX
Inmunidad humoral.
PPT
Inmunología
PPT
Conceptos De InmunologíA
PPTX
Introduccion a inmunologia
PDF
Anticuerpo
PPT
Introducción a la inmunologia
PDF
1 2 clasificacion-vacunas
PPT
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
PDF
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
PPTX
Inmunología
Introduccion A La Inmunologia
Inmunidad adquirida
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Inmunologia veterinaria
Tema 8. Inmunología básica
Respuesta inmunitaria
Revisión Bibliográfica sobre los Anticuerpos de David Bailon Pinargote
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
Inmunidad humoral.
Inmunología
Conceptos De InmunologíA
Introduccion a inmunologia
Anticuerpo
Introducción a la inmunologia
1 2 clasificacion-vacunas
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Inmunología
Publicidad

Similar a Interferón-Inmunología (20)

PDF
DOCX
Interferones y su papel en las infecciones virales
DOCX
Cristhel parrales interferon
DOCX
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
PDF
INTERFERON-VICTOR PARRALES
DOCX
Interferón
PPTX
Inter expoo
DOCX
DOCX
interferones
DOCX
Proyecto de inmunología
PPTX
Interferones
DOCX
Interferon
PDF
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
PPTX
Inmunidad Innata.pptx
PDF
Interferon
PPTX
Inmunidad Innata.pptx
DOC
Interferones
PPTX
CITOCINAS , INTERLEUCINAS E INTERFERON.pptx
PPTX
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
PDF
Interferones: proteínas clave en la defensa antiviral y la regulación del sis...
Interferones y su papel en las infecciones virales
Cristhel parrales interferon
Interferones, tipos, estructura y aplicaciones.
INTERFERON-VICTOR PARRALES
Interferón
Inter expoo
interferones
Proyecto de inmunología
Interferones
Interferon
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Inmunidad Innata.pptx
Interferon
Inmunidad Innata.pptx
Interferones
CITOCINAS , INTERLEUCINAS E INTERFERON.pptx
SEMINARIO INTERFERONES MODIFICADO.pptx
Interferones: proteínas clave en la defensa antiviral y la regulación del sis...
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Interferón-Inmunología

  • 1. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 1 Resumen Los interferones (INFs) son una familia de glicoproteínas de una serie de especies sintetizadas de células eucariotas. Son sustancias indispensables para el buen funcionamiento del sistema inmune, actúan evitando la replicación de virus dentro de las células y la destrucción de células dañadas o tumorales. Estas proteínas plasmáticas son producidas por los linfocitos T, Natural killer (NK), otro tipo de leucocitos y fibroblastos. Palabras claves: Interferon, INFs Summary Interferons (INFs) are a family of glycoproteins from a series of species synthesized from eukaryotic cells. They are essential substances for the proper functioning of the immune system, they act by preventing the replication of viruses within the cells and the destruction of damaged or tumor cells. These plasma proteins are produced by T lymphocytes, Natural killer (NK), another type of leukocytes and fibroblasts. Introducción Fueron descubiertos hace más de 40 años, en 1957; por Isaacs y Lindenmann (García-Escaño, Andrade, & González- Santos, 2000) El descubrimiento de esta sustancia nació de una peculiar observación: de como los virus inactivos por calor al añadirlos a un cultivo con células vivas, se volvían resistentes a la siguiente infección por virus activos. De alguna forma esos virus muertos se volvían resistentes a bacterias en nuevas reinfecciones víricas, muy semejante a la vacunación. Sin embargo, la particularidad de este proceso es que las bacterias que adquirían resistencia, lo hacían ante cualquier tipo de infección vírica, es decir, era inespecífico. Esta observación llevo a un inesperado hallazgo: las células que resisten la INTERFERÓN Universidad Técnica De Manabí Facultad Ciencias De La Salud Escuela De Medicina Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología Cedeño V, Ma. Jose ; Cañarte A, Jorge
  • 2. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 2 infección segregan un componente que interfiere con la infección y de esta acción se denomina a tal componente interferón. Con el tiempo se descubrió que el interferón no era una única sustancia sino más bien una familia de proteínas sintetizadas por todas las células eucariotas en respuesta a virus inactivos y activos. Los INFs son sustancias que de interfieren en respuestas inmunitarias virales, son parte de la superfamilia de las citosinas.(“Artículos analizados,” n.d.) estas citosinas son empleadas para el en una gamma amplia de problemas, propiedades en el tratamiento de infecciones crónicas por el virus de la hepatitis B, de la hepatitis C, esclerosis múltiple, algunas leucemias, melanoma, etc.(Comisión Científica, Sociedad Médica de México., Academia de Medicina de México (1871-1887), & Academia Nacional de Medicina de México., 2008) Los INFs leucocitarios, fibroblastoide y linfoblastoide fueron agrupados en el Tipo I por su estabilidad ante ácido y calor y el INF inmune en Tipo II por su inestabilidad en estas condiciones. Finalmente, y debido a la heterogeneidad de las preparaciones de INF, estos fueron clasificados en INF α, β (Tipo I) o γ (Tipo II), basándose solamente en su antigenicidad. (Avendaño Sola, 2006) En la actualidad se sabe que existen más de 20 subtipos distintos de interferones. Todos con actividad inmunoreguladora, antiproliferativa y antivírica. En los humanos existen tres tipos de interferones producidos por las células en estado normal: los interferones alfa (α) o de tipo leucocitario, el interferón beta (β)o de tipo fibroblástico y el interferón gamma (γ) producido por linfocitos t y NK sensibilizados ante algún antígeno extraño. Estructuralmente, esta familia de citosinas helicoidales se caracteriza por formar una cadena con 145-166 aminoácidos de longitud. Los INFs α producidos por linfocitos B, monocitos, leucocitos e inductores de tipo I; son polipéptidos no glicosilados con peso molecular entre 16 y 23 Kd. Tienen función frente infecciones virales agudas procedentes de sistema inmune como medios de la respuesta viral inespecífica, además intervienen en la modulación de la respuesta inmune y así mismo como inmunomodulador en general. Estos interferones tienen actividad antipoliferativa en algunos procesos antineoplásicos; razón por la que se han desarrollado en usos
  • 3. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 3 terapéuticos. Los INFS β producido por fibroblastos y células epiteliales, son péptidos glucosados también conocidos como interferones de tipo I, de la misma forma que los alfa, estos actúan como inmunoreguladoras, antiproliferativas y antivíricas. Los INFs γ producidos por los linfocitos T y NK actúan solamente como inmunomoduladores. Mecanismo De Acción Los interferones tienen un complejo antiviral inmunomodulador y actividades antipr oliferativas mediados por procesos metabólicos celulares que implican síntesis de ARN y proteína. .(“Interferon | Interferon | Medical Specialties,” n.d.) Funciona uniéndose a los receptores de membrana en la superficie de células y así iniciar una cascada de eventos intracelulares, como supresión de proliferación, actividades inmunomoduladoras, inducción enzimática e inhibición de la replicación de virus. Acción Antiploriferativos La acción directa antitumoral incluye efectos tóxicos, antiploriferativos, y unión de antígenos en la superficies sobre la célula tumoral, de forma que la acción indirecta, activación del macrófago, linfocitos T, NK y modulación de la producción de anticuerpos. (Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas., n.d.) Acción Antivírica La acción antivírica evita la replicación celular en caso de que ésta este infectada o no. En caso de que la célula este infectada los interferones promueven la apoptosis mientras las que no, generan un estado antivírico. Este estado provoca que en las células hospedadoras se produzcan proteínas con actividad antiviral. Acción Inmunomoduladora La acción inmunomoduladora genera en la superficie de la célula la expresión de antígenos relacionados con tumor incluido en el sistema de histocopatiblilidad de tipo I y el INF en el tipo II, aumentando así la actividad citotóxica de las células asesinas y su fagocitosis por macrófagos. Resistencia A Los INFs La resistencia se genera a nivel de células. La existencia de receptores en la superficie celular no es un factor suficiente para asegurar la sensibilidad al interferón. Se ha observado la presencia de anticuerpos anti-IFN neutralizantes y falta de eficacia clínica del interferon α, mostrando que la resistencia no se
  • 4. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 4 produce a nivel intracelular. Sin embargo, no se ha establecido una relación causal entre la presencia de anticuerpos y la progresión de la enfermedad o la resistencia a interferon α puesto que ciertos pacientes que desarrollaron anticuerpos neutralizantes continúan respondiendo al fármaco. Mayormente existe resistencia cruzada entre los interferones α recombinantes, sin afectar a los interferones naturales. (Momblona, n.d.). Conclusión El presente trabajo concluye que los interferones son una familia de citosinas producidas por linfocitos, leucocitos, monocitos y NK. Indispensables para el sistema inmune, con funciones inmunoreguladoras, antiproliferativas y antivíricas, provocando proteínas antivirales, aumentando la toxicidad, fagocitosis y así mismo la activación de activación macrófago, células T, células NK que evitan la replicación de virus dentro de las células y la destrucción de estas. Bibliografía Artículos analizados. (n.d.). Retrieved May 23, 2018, from http://europa.sim.ucm.es/compludo c/AA?articuloId=795074 Avendaño Sola, C. (2006). Interferones: tipos y acciones. Gastroenterol Hepatol, 29((supl 2)), 125–128. https://doi.org/10.1157/13097645 Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. (n.d.). Revista cubana de farmacia. Editorial Ciencias Médicas. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid= S0034- 75152004000200007&script=sci_a rttext&tlng=en Comisión Científica, L. y A. de M. S. M., Sociedad Médica de México., F., Academia de Medicina de México (1871-1887), & Academia Nacional de Medicina de México. (2008). Gaceta médica de México. Gaceta Médica de México (Vol. 144). Academia Nacional de Medicina. Retrieved from http://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICUL O=15846 García-Escaño, M. D., Andrade, R. J., & González-Santos, P. (2000). Interferón y lípidos plasmáticos. Medicina Clínica, 114(2), 74–76. https://doi.org/10.1016/S0025- 7753(00)71192-4
  • 5. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 5 Interferon | Interferon | Medical Specialties. (n.d.). Retrieved May 23, 2018, from https://es.scribd.com/document/47 512699/Interferon Momblona, S. (n.d.). CUARENTA AÑOS DE INTERFERONES. Retrieved from https://www.sefh.es/revistas/vol23/ n4/230401.pdf Parabesh, (2011), INTERFERON,Medical Specialties. (n.d.). Retrieved May 23, 2018, from https://es.scribd.com/document/5 8561339/Interferon Fuente, J; Agraz A; Herrera, L. & Quintana, M; Interferones: un modelo para el desarrollo de la biotecnología moderna. (s.f.). Retrieved May 23, 2018, from http://elfosscientiae.cigb.edu.cu/ PDFs/Biotecnol%20Apl/1996/13 /3/p%20231%20-%20237.pdf Perea, Gerómino, Reyes, Vigoa, López. Efecto de los interferones alfa y gamma sobre las células tumorales procedentes de glioma humano. (s.f.). Retrieved May 23, 2018, from http://elfosscientiae.cigb.edu.cu/ PDFs/Biotecnol%20Apl/1991/8/ 1/p%2020%20-%2031%20.pdf Edelisa Moredo Romo, M. M. (Mayo- agos. de 2004). Uso de los interferones en Dermatología: experiencia con el alfa- interferon . Obtenido de Revista Cubana de Farmacia: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi d=S0034- 75152004000200007&script=sci _arttext&tlng=en Quijano, M. d., & Piñeiro, J. G. (ene.- mar. de 2001). Centro de Investigaciones Biomédicas. Obtenido de Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S0864- 03002001000100016 Jesús Gil, M. E. (2001). Mecanismos de acción de los interferones. Obtenido de dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=39539 M.a, A. A. (2001). Terapia con interferones . Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/Maria%20Jose/D ownloads/Dialnet- TerapiaConInterferones- 1225042.pdf
  • 6. Universidad Técnica De Manabí, Salud e Infección Inmunología, Virología, Micología, Cedeño V, Ma. Jose; Cañarte A, Jorge, INF 6 Namirys González Sánchez, Z. A. (jul.- sept. de 2017). Propiedades de los interferones y su acción antitumoral. Obtenido de Medicentro Electrónica: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi d=S1029- 30432017000300002&script=sci _arttext&tlng=en