SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Virtual Webinar  Ebusiness para Pymes. “ Inicie, promocione y administre su negocio en Internet” Luis Carlos Chaquea B. Director General. www.interlat.org
Modulo III. 12 Actividades para realizar una campaña de eMarketing efectiva Luis Carlos Chaquea B. Director General. www.interlat.org
Aplicaciones y tendencias para incorporar las nuevas tecnologías sociales en sus organizaciones. Formación Renovación sitios web Visibilidad del contenido Inversión medios digitales Escuchar la web Determinar quién es quién en la red Determinar redes sociales más idóneas Determinar la actuación de su empresa en las redes sociales profesionales Uso de videos y podcasting. Conocer el comportamiento de los usuarios en su web. Participación en la blogosfera. Definir posibles futuros modelos de negocios. Fuente: Web 2.0 y empresa.
¿Qué es el emarketing o marketing on line?  Es la posibilidad de  promocionar los productos o servicios  mediante la  interacción inmediata  que permiten los  medios digitales  con el usuario. La Internet   se ha venido consolidado como el  gran canal de distribución e información , integrándose día a día a de manera fundamental a los  planes de marketing tradicionales.
1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
“ 12 Actividades para realizar una campaña de eMarketing efectiva” Qué es una página web y qué no lo es. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Paquete de análisis WEB, implementación y uso. Publicidad en buscadores  (SEM) Email marketing. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Publicidad por afiliación. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO) . Marketing de alto impacto y bajo costo  (Guerrilla) Publicidad en banners. Marketing en teléfonos móviles. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
1. Qué es una página web y qué no lo es. Web 1.0 Página web corporativa estática. Sin campaña promoción. Usuario solo se informa de los productos. (pocas visitas) Si tiene dudas puede llamar por teléfono o enviar un correo, pero no interactuar a través del portal. Web 2.0 página colaborativa-participativa. Se involucra con la implementación de campañas que le dan visibilidad. Renueva sus contenidos permanentemente. Tiene herramientas de atención en línea y de opinión como live chat y blogs. Los usuarios pueden comprar en línea y pagar.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Lector de RSSs: Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Incremento del conocimiento de los empleados. Difusión de información de Interés. 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Aplicación de correo y servicios empresariales. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Aplicaciones de Gmail, Gtalk, Calendar y Docs. Seguridad de envió y recibo de sus correos electrónicos con el nombre de su empresa. Libertad de ver la información desde cualquier ordenador 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Compartir Videos. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Transmisión de información sobre la empresa con fines publicitarios. Mostrar sus productos o servicios en videos. Es gratuito  Contribuye al posicionamiento de su negocio. 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Compartir Fotos. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Fotografías de catalogo de sus productos para que sean consultados por sus clientes. Es gratuito  Contribuye al posicionamiento de su negocio. 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Red Social de profesionales. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Comunicaciones para empleados. Reclutamiento de empleados. Gestión de contactos de negocios “Social Networking” 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Red Social de presentaciones. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Marketing con presentaciones de interés de su sector. Comunicación externa, retroalimentación acerca de las presentaciones subidas. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Microblogging Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Reducción de costos. Comunicación Interna. Comunicación externa. Publicidad – Promoción de sus productos o servicios. 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Gestor de blogs Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Publicidad Comunicación externa, retroalimentación acerca de sus productos o servicios Comunicación Interna. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Comercio electrónico. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Publicidad de sus catalogo Venta de productos Internacionalización de su empresa. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Telefonía IP Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Reducción de costos. Llamadas de audio y video nacionales e Internacionales. Videoconferencias. Control de cuentas y gastos. Emisión de mensajes SMS Números internacionales 1. Qué es una  página web  y qué no lo es.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) ¿Deseamos que nuestra  página tenga visitas ?  Internet es un mar  inmenso lleno de millones de webs de todo tipo y  cada día aparecen más.  ¿Cómo podemos  conseguir  que nuestro  público objetivo llegue a ver  lo que estamos ofreciendo, en esa  magnifica web  que hemos decidido crear?  La  respuesta es sencilla  aunque la manera de llevarla acabo requiere de  conocimientos especializados.
¿Qué es  un buscador ? Gran  sistema informático  que devuelve a sus usuarios  listas con referencias  a páginas que contienen  información  sobre los términos o palabras que se  introducen. 2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO )
Teniendo  claro  la definición de un buscador, bebemos  diferenciar dos conceptos  inicialmente: El primero es el  “alta en buscadores”  Proceso por el cual  damos a conocer  a los buscadores  la existencia de nuestras páginas  web con el fin que las analice, revise,  indexe y acepte  en su base de datos. 2. El segundo es el  “SEO”: Search Engine Optimization.  Optimización en motores de búsqueda.  Objeto es  incrementar  y mejorar su  presencia de su sitio web  en las páginas de  resultados de los buscadores. 2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO)
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios:
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) Alta en buscadores:  ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios:
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   SEO SEM Diferencia entre SEO (orgánico) y SEM (pago).
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   ¿Cómo funciona a grandes rasgos un buscador?
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   ¿Cuántos procesos realiza un buscador?  Dos. Buscar  +  Indexar. ¿En qué consiste el rastreo de un buscador? Índice actualizado y fresco. Este proceso se realiza por el rastreo de los enlaces de contenidos.  Relevancia  +  Cambio. ¿En qué consiste la indexación? Rastreo  +  páginas nuevas  =  Incorporación Indexación.  Principal criterio  :  RELEVANCIA
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   Criterios de ordenación de resultados en un buscador. ¿Qué criterios usa un buscador para ordenar los resultados:?  Probabilidad  + Relevancia.  1. Intra - Site:  Información que se puede recolectar desde su propio sitio. 2. Extra - Site:  Que se infieren de enlaces externos del propio sitio.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   Intra - Site:  Información que se puede recolectar desde su propio sitio. Localidad de la búsqueda:  Google.com.co – Google.com Antigüedad del dominio:  + tiempo mejor Nombre del dominio:  Relevante con lo que ofrece Palabra clave que aparece en el resto del dominio:  Compuesto Títulos:  65 Caracteres. Descripciones:  150 Caracteres Frecuencia densidad aparición de las palabras:  No abusar
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   Intra - Site:  Información que se puede recolectar desde su propio sitio.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   1. Intra - Site:  Información que se puede recolectar desde su propio sitio. título Descripción.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   2. Extra - Site:  Que se infiere de enlaces externos del propio sitio. El número de enlaces externos:  Más, es mejor La relevancia de las páginas donde están dichos enlaces.  Más tráfico, mejor. Las palabras usadas en los enlaces:  Relevantes La diversidad y dispersión de dichas palabras:   Cambios - variedad, mejor
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   2. Extra - Site:  Que se infiere de enlaces externos del propio sitio. Link:www.suempresa.com/
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   Optimizando mi sitio Web paso a paso.  Flujo de trabajo : Elementos que deberás tener en cuenta en cada paso. Investiga palabras y frases criticas para el negocio. Identifica palabras y grupos con claridad del foco seleccionado, el esfuerzo para obtener resultados y los beneficios del posicionamiento. Limpia y estructura el sitio para optimizarlo en las palabras seleccionadas. Genera contenido que sea atractivo tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda. Estudia competidores  Implementa campañas de incremento de vínculos Genera necesidades de contenido Monitores el ranking de las diferentes palabras y frases.
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization .   Barreras de rastreo:  El código Java Script El Flash Los Applets Java. El contenido textual en imágenes Los formularios
2. Alta y posicionamiento en buscadores  (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Algunas Herramientas: Sitemap:  https://www.google.com/Webmasters/tools/docs/es/sitemap-generator.html Identificar palabra clave:  https://adwords.google.es/o/Targeting/Explorer?__u=1000000000&__c=1000000000&stylePrefOverride=2   Enlaces entrantes:  http://siteexplorer.serch.yahoo.com/   Densidad de las palabras:  http://www.marketleap.com/publinkpop/   Medir tráfico:  http://www.google.com/analytics/   Webmaster:  http://www.google.com/Webmasters/tools/   Directorios:  http://www.directoryarchives.com/
3. Paquete de análisis WEB, implementación y uso. Un programa de  análisis web  le dice como los  usuarios y compradores  están  usando  su sitio web.  Revelan de  dónde viene , qué  páginas visitan , qué palabras claves lo  atraen  al sitio.  Permite al empresario  calcular sus tasas de conversión  (Tasa de conversión es el porcentaje de los visitantes que hacen una compra o una visita para posible compra)
3. Paquete de  análisis WEB,  implementación y uso. http://www.google.com/analytics/es
3. Paquete de  análisis WEB,  implementación y uso.
3. Paquete de  análisis WEB,  implementación y uso. Crear un  perfil nuevo  de un sitio web
4. Publicidad en Buscadores: Actividad  relacionada con enlaces patrocinados , son aquellos que aparecen en  el margen derecho  de la página y en ocasiones en la  parte superior  de los resultados naturales, cuando el usuario realiza una búsqueda,  coincide  con alguno de los términos del listado de  palabras clave relacionadas  con el negocio del  anunciante. El  usuario hace clic  en la mayoría de los casos solo cuando  encuentra  lo que le interesa y busca y el anunciante  solo paga  cuando este usuario es  re direccionado  al sitio web del anunciante.  No paga  por el simple hecho de ver el anuncio. Es el  sitio web del anunciante  el que convencerá  o no al visitante de comprar el producto o servicio ofertado, por ello la  conveniencia  de tener un sitio web usable y que cumpla con la  propuesta de valor  que se  promueve en el anuncio.
4. Publicidad en  Buscadores: PPC
Google Adwords, Yahoo Search Marketing, Bing Publicidad.  4. Publicidad en  Buscadores:
4. Publicidad en  Buscadores:
 
Algunas  términos básicos  muy importantes:  ROI:  Return Of Investment  – Es decir que las  campañas sean rentables. CPC:  Costo por clic : Es el que paga el anunciante, cuando el usuario ha visto y dado clic en el anuncio que le ha interesado. CPC Máximo: Es el máximo costo por clic que el anunciante esta dispuesto a pagar por esa palabra o grupo de palabra claves. CPC Efectivo: Es el  precio final que se paga  por cada clic recibido. CPC Efectivo Promedio: Es el  costo por clic ponderado  promedio del total del listado de palabras clave. CPA:  Costo por acción:  Es el costo que le supone al anunciante captar cada cliente. CTR:  Clic Through Rate:  Es el porcentaje resultante de la división de los clics que han realizado los diferentes usuarios entre el número de impresiones que han sido servidas.  CTR = Clics/Impresiones (expresado en porcentaje %) TC o CR:  Tasa de conversión:  Es el porcentaje de usuarios que finalmente compran o realizan una determinada acción en el web del anunciante. Se calcula dividiendo las acciones entre el número de clics generados. TC = Acciones/Clics(expresado en porcentaje%) 4. Publicidad en  Buscadores:
4. Publicidad en  Buscadores: TIPS  para una  campaña de éxito  en buscadores: La redacción del anuncio:  Costa de  tres partes  visibles, el  título , el  texto del anuncio , y la  URL  que re direcciona a la página del anunciante visible y la invisible. La palabra clave:  Hay que pensar la  palabra clave relevante  y especifico para el producto o servicio de acuerdo a lo que el  usuario busca. Estrategia de tráfico:  Las redes le puede ayudar a estimar el tráfico con el uso de  otras palabras  clave , bien puede usted ayudarse de estas otras palabras o limitar el tráfico y clics a  pocas palabras. Presupuesto diario:  Es el riesgo máximo que el anunciante esta dispuesto tomar y se  puede variar  en cualquier momento. Programación de anuncios:  Usted puede definir los  días y horas  que usted desea que su anuncio se muestre, así mismo la  puja máxima  durante determinada  franja horaria.
Realicemos una  campaña  de enlaces patrocinados  4. Publicidad en  Buscadores:
Crea tu campaña de enlaces patrocinados en redes sociales 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
5. eMail Marketing: ¿ Qué es  y qué  no es  email marketing? NO es:  Una  herramienta  para enviar nuestras comunicaciones comerciales  sin consentimiento. NO es:  Un  sistema  para enviar ofertas comerciales de manera  indiscriminada  a una base de datos de correo electrónico. SI es:  Es una  poderosa herramienta  para hacer  negocios en Internet , si se trabaja correctamente, representará una de las  mayores fuentes  para traer  beneficios a su empresa.
5.  eMail  Marketing: Estrategia Global de emarketing Confluye en el  email
Mensaje HTML - Imagen 5.  eMail  Marketing:
Mensaje de Texto.  5.  eMail  Marketing:
¿ Qué se  necesita para  desarrollar una correcta  estrategia de email marketing? Crear una  lista de suscriptores Opt-in  , con los prospectos que corresponden al nicho elegido. Crear un contenido de  información relevante , atractivo para los prospectos del nicho de mercado. Contar con los  productos o servicios  que le permitan suplir las solicitudes de sus prospectos. Preparar la  secuencia de mensajes de texto o html  que le permita resolver las inquietudes de los prospectos. Diseñar su  página de inicio  y su  página de aterrizaje. Consiga un aplicativo de listas.  www.elistas.net  ,  http://www.emercadeo.net  ,  http://www.constantcontact.com ,  http://www.phplist.com/  ,  www.google.com/a   Realice seguimiento con una  herramienta de e-CRM .  www.salesforce.com   5.  eMail  Marketing:
5.  eMail  Marketing: Términos  referentes  al grado de  consentimiento Doble Opt –in Opt-in Opt-out Spam. Unsuscribe.
5.  eMail  Marketing: Algunas  herramientas  de envío y seguimiento.
5.  eMail  Marketing:
5.  eMail  Marketing:
5.  eMail  Marketing:
5.  eMail  Marketing:
5.  eMail  Marketing:
Email Marketing
Landing Page
Plataforma de envios.
Registro formularios
Autoresponder
Registros
Analisis de la campaña.
6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Las compañías pasan de tener un  papel “pasivo”  en la que son los  medios que deciden cuándo, cómo y dónde se publica una información  , a establecer una  relación directa con los clientes  una comunicación que se establece en  dos direcciones : ahora los clientes  escuchan  y  vierten  sus opiniones en Internet.
6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Boletines Electrónicos
6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Webinars (Seminarios Virtuales)
Tips  que permiten  mejorar las relaciones públicas  en el medio de  Internet. Mayor  facilidad  para acceder a  la información corporativa. Usuarios como parte  activa  en la  comunicación . La  web de la empresa  la primera voz sobre  nosotros. El contenido es el  REY  pero hay que saber donde esta  el trono Elaboración de  boletines de prensa. Los  consumidores  entran en la información corporativa.  Blogs 6. Comunicaciones  corporativas  y RRPP en  línea.
Qué  debe  contener un  lugar de prensa. Presentación e  historia  de la empresa. Organigrama,  cuadro directivo. Datos sobre el  volumen del negocio y su evolución,  presencia en regiones y cifras. Datos del  contacto del responsable  de prensa. Un  archivo cronológico  de los comunicados de prensa. Un  catalogo de videos y fotografías  que puedan usarse en los medios impresos. Un  logotipo de calidad  de la empresa. Los comunicados deben estar en  formatos HTML y PDF  para que se han descargados con facilidad y indexados por los buscadores. Los comunicados deben ser  realizados por expertos  y ojala que no pasen  de 500 palabras.  6. Comunicaciones  corporativas  y RRPP en  línea.
6. Comunicaciones  corporativas  y RRPP en  línea.
6. Comunicaciones  corporativas  y RRPP en  línea.
6. Comunicaciones  corporativas  y RRPP en  línea.
7.Publicidad por afiliación. Lo que permite es poner  anuncios en Internet  a través de los  sitios web afiliados  a esta red. Ventajas  para el anunciante:  Universalidad. Segmentación. Inmediatez. Posicionamiento. Amplia cobertura. Rapidez y flexibilidad. Transparencia.
Ventajas  para el afiliado: Red no exclusiva. Control total de la campaña en tiempo real. Servicio a medida. Facilidad de Implantación. Tres elementos principales  del marketing de afiliación. Red afiliación Afiliados. Anunciantes. 7.Publicidad  por afiliación.
7.Publicidad  por afiliación. Anunciante:
7.Publicidad  por afiliación.
8.  Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO) 16 reglas básicas del  SMO Incremente su  capacidad de ser enlazado . Facilite que su página se  agregue a favoritos  o acepte tags. Premie a los que incluyan su web como un  enlace en sus propias páginas . Ayude a que su  contenido “viaje” Promueva el uso de  “híbridos” Sea una  fuente útil  para sus usuarios. Premie a los  usuarios valiosos y útiles Participe. Conozca cómo  llegar a su audiencia. Cree  contenido. Sea  auténtico. No  olvide sus raíces,  sea humilde. No tenga miedo a  probar nuevas cosas. Desarrolle una  estrategia para el SMO Escoja sus  tácticas inteligentemente. Haga del  SMO parte su proceso  de mejores prácticas.
Crea tu propio blog 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Regístrenlo en directorios de blogs. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Crea tu propia red social. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Crea tu propia red social. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO) Slideshare.net Facebook.com Twitter.com Linkedin.com Youtube.com Flickr.com Picasa.com onlinemarketinglatam.com
Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
Registrémonos. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization  (SMO)
9.Marketing de alto impacto y bajo costo   (Guerrilla) Es una  forma no convencional  de  crear actividades promocionales  con  pocos recursos económicos.  Promociones que van dirigidas a  pequeñas  audiencias muy segmentadas (nichos)  y normalmente abandonadas por las grandes campañas de marketing. El principal objetivo del  marketing de alto impacto  ni es otro que suplir la  falta de presupuesto  para invertir en promoción y publicidad , logrando hacer llegar las promociones a los nichos de mercado elegidos en el plan de marketing.
9.Marketing de alto impacto y bajo costo   (Guerrilla)
9.Marketing de alto impacto y bajo costo   (Guerrilla) Naming:  www.quetienenloshombresenlacabeza.com
9.Marketing de alto impacto y bajo costo   (Guerrilla) 10  consejos prácticos  para  obtener resultados  con el marketing de guerrilla  1. Sirva a sus clientes  dándoles más. 2. Considere su página  web como la vitrina  de su empresa  3. Construya  para compartir . 4. Use el  feedback. 5. Conviértase  en un experto.  6. Considere el  marketing casual. 7. Invite a sus  competidores. 8. Ofrezca certificados y  tarjetas de regalo  (Gift cards) impresos y vía on-line 9. Involucre  a sus clientes. 10. De la impresión a la  web y luego a la tienda.
10. Publicidad en banners. ¿Qué es un banner? Un banner es un  formato publicitario en Internet  y los hay de diferentes tamaños. Esta forma de  publicidad en línea  consiste en incluir una pieza publicitaria  dentro de una página web . En la práctica totalidad de los casos, su objetivo es  atraer tráfico hacia el sitio web  del anunciante que paga por su inclusión.
10.  Publicidad  en banners.
10.  Publicidad  en banners.
10.  Publicidad  en banners.
10.  Publicidad  en banners.
10.  Publicidad  en banners. Los banners son el medio de  publicidad más explotado en el web .  Esta forma publicitaria  es muy efectiva , pero es necesario saber la forma de  diseñarlos correctamente . A continuación , algunos consejos y recomendaciones  que nos ayudarán a crear  banners efectivos  para usar en la promoción de  nuestro web  en los diferentes servicios.
10.  Publicidad  en banners. Un banner solo nos da  unos cuantos segundos  para capturar la atención del  usuario , por lo que es vital que nuestros banners tengan un mensaje que  implique "MIRAME A MI". Según varios estudios, buen porcentaje de navegantes automáticamente  ignoran los banners  en sitios web a menos que mencionen  un tema de su agrado.  Los banners  GIF animados  tienen mayor facilidad para capturar la atención sobre  banners estáticos. Siempre en  la primera escena  de nuestros banners se debe enfatizar en una  fase introductoria  que haga énfasis en el  beneficio de  nuestros sitios. El uso de  frases que impliquen  curiosidad, humor, miedo o preguntas es recomendado para la  primera escena  de nuestros banners.
10.  Publicidad  en banners. A continuación de  la frase introductoria , tomando en cuenta que de esta dependerá la atención del navegante en nuestro banner,  se deben incluir  varias escenas que  expandan la información  de nuestro sitio. Es recomendable  incluir algún logo,  dirección web o identificación gráfica de  nuestro sitio  en todas las escenas.  Aparte de los  banners GIF animados , existen otras formas de crear banners como lo es la combinación de tablas y formularios  (Banners HTML),  banners  en Flash o de Java . Estos tienen  varios inconvenientes  pues no pueden ser publicados en todos lados y en el caso de Flash y Java,  no todos los usuarios tienen acceso.  El uso de  colores brillantes  es más apropiado que colores oscuros como el negro que ha demostrado ser  menos efectivo.
10.  Publicidad  en banners. Crear  confusión en el banner  anunciando algo que no verán en nuestro sitio podrá ser efectivo para  ganar visualizaciones  de nuestra página, pero  no visitantes efectivos.  A pesar de que los banners  son conocidos  como un medio publicitario, muchos navegantes  no saben que hacer  al ver un banner de su agrado.  La creación de varios banners con  distintos conceptos  nos da mayores  opciones para promocionarnos  y además nos permite evaluar  su efectividad . Los banners son y serán por mucho tiempo la  forma publicitaria  del web. Aprender  su uso, condiciones y ventajas podría atraer mayor tráfico.  Los consejos anteriores junto con un poco de  creatividad  nos ayudará a tener nuestros propios banners para nuestros webs. http://www.bannerblog.com.au/
10.  Publicidad  en banners. Estándares de formatos publicitarios Interactivos 2009
10.  Publicidad  en banners. Tarifas publicitarias de referencia 2009
10.  Publicidad  en banners. Herramienta medición de impacto en banners. DFP  es una nueva herramienta de Google con la idea de ayudar a los webmasters en el uso de  Adsense  por ejemplo, a la hora de vender nuestro espacio de publicidad. Para los  anunciantes,  esta información procedente de los  webmasters  significa mejores  opciones de anunciarse , pudiendo elegir solo aquellos sitios que  realmente le interesan , consiguiendo más segmentación y  mayores ratios de conversión.
10.  Publicidad  en banners. Herramienta medición de impacto en banners.
11. Marketing en teléfonos móviles.
11. Marketing en teléfonos móviles. El mercadeo móvil  facilita un contacto directo e inmediato  con los  públicos de interés  de cualquier empresas.  En especial , podemos  considerar  que las acciones de comunicación  interactiva realizadas  a través del medio se engloban dentro del  marketing directo. ¿Qué es  necesario  para  comenzar a aplicar  mercadeo móvil? Integrar las  acciones  de marketing móvil dentro de la  estrategia general  de comunicaciones de la empresa. Decidir como se  inicia la relación  con el público de interés. Definir la  mecánica de acción. Elegir los  sistemas de comunicación  adecuados.
La tercera   Pantalla
11. Marketing en  teléfonos móviles. Principales  posibilidades  que brinda el marketing móvil son: SMS Push: Envió de mensajes  SMS estándar. SMS WAP: Envió de  SMS con vínculos a cualquier contenido  (páginas WAP, aplicaciones, imágenes) MMS: Envió de mensajes  multimedia con imágenes, videos o sonidos. SMS Pull: Sistema en que el cliente inicia la relación enviando un  SMS con estructura predefinida (Ej: Enviar PYME INFO al 7200) WAP: páginas  WEB en móviles. Bluetooth: Envió de mensajes y  contenidos a todos los móviles  en un radio hasta de  100 Metros. Aplicaciones JAVA: Aplicaciones  interactivas corporativas,  promocionales, juegos, loterías etc. Video portales 3G: Navegación en  portales de video , posibilidades de acceso a operadoras , aplicaciones , etc..
11. Marketing en  teléfonos móviles. Pasos para realizar una campaña.
12. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
12. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
12. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
12. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
12. Seguimiento y fidelización de clientes  (eCRM)
Reflexión Final 10 Claves del éxito en el marketing en Internet. Comprender que el marketing ha cambiado. Fijar unos objetivos claros. Guiarnos por indicadores. Dominar la información. Cuidar los contenidos. Dejarse encontrar por los buscadores. Aprovechar el marketing social. Incorporar las últimas tendencias técnicas. Fidelizar a nuestros clientes. Gusto por lo que se hace.
Curso  Marketing Digital Este no es el FIN , es el  INICIO  del éxito en sus empresas, definiendo  la estrategia  de  Marketing con medios digitales. GRACIAS… Luis Carlos Chaquea B. www.interlat.org   [email_address] Messenger Gtalk:  [email_address] Messenger Hotmail:  [email_address]   Messenger Yahoo:  [email_address]   Skype: lcchaquea http://twitter.com/Interlat http://facebook.com/interlat   Blog:  www.losemprendedores.com   Móvil: 320 304 5552 Fijo: 57 (1) 658 2959

Más contenido relacionado

PPT
III.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III
PPT
Webinar Interlat Mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 2 de 2 Memorias
PDF
Guia completa-de-google-+.uso-practico-para-particulares-y-empresas
PDF
Diccionario marketing, publicidad y social media
PDF
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
PDF
Manual seo para Wordpress
PPSX
Quimi john 2 a-5
PPSX
Socializalo! - Marketing en Internet y Redes Sociales
III.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III
Webinar Interlat Mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 2 de 2 Memorias
Guia completa-de-google-+.uso-practico-para-particulares-y-empresas
Diccionario marketing, publicidad y social media
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
Manual seo para Wordpress
Quimi john 2 a-5
Socializalo! - Marketing en Internet y Redes Sociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Publicidad en internet
PPT
Internet Marketing - Rafael Trucios (Universidad del Pacifico)
PDF
PDF
Como se Realiza Un Plan De Internet Marketing
PDF
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
DOCX
PPTX
Herramientas y plataformas de marketing online
PPTX
Herramientas y plataformas de marketing online
PPTX
Herramientas y plataformas de marketing online
PPTX
Idea en linea corta
PPTX
¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda?
PDF
Soyunamarca club marketing
PPT
Facebook y Redes Sociales como herramienta de Fidelización.
PPT
Formación Overalia
PPTX
Seo y social media power point
PPTX
Curso de adwords avanzado
PPT
Formacion sem seo_control_ad copia
PPTX
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
PPT
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
PDF
Marketing por Internet y Redes Sociales
Publicidad en internet
Internet Marketing - Rafael Trucios (Universidad del Pacifico)
Como se Realiza Un Plan De Internet Marketing
Estrategias Marketing Online y Social Media Marketing
Herramientas y plataformas de marketing online
Herramientas y plataformas de marketing online
Herramientas y plataformas de marketing online
Idea en linea corta
¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda?
Soyunamarca club marketing
Facebook y Redes Sociales como herramienta de Fidelización.
Formación Overalia
Seo y social media power point
Curso de adwords avanzado
Formacion sem seo_control_ad copia
Diseño web. Seo, Sem, Analitica Web, Google Analytics
Posicionamiento.cl en seminario "El mundo de los negocios 2.0"
Marketing por Internet y Redes Sociales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apresentação dos Resultados do 2T08
PPTX
PDF
PDF
PPT
Redes sociales, facebook como plataforma de emarketing con Lorena amarante
PDF
Calendario_Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES_Guatema...
DOCX
أهداف الثقافة الاسلامية
PPTX
PPTX
Avances tecnologicos
PPTX
Presentación MARATON - #DiplomadoMKT y #DiplomadoCM
PPT
Interlat cursowebinarebusinessmoduloii2011
PDF
Aparente Callejón sin Salida
PPTX
A peguiça2
PPTX
El fenómeno Social Media
PDF
Tien0375sort abcde
PDF
Calendario_Diplomatura en Comercio Electrónico Costa Rica semestre 2_2014
PPTX
Presentation2
PPTX
Lenguaje
PDF
Dossier Teatro Cervantes
PPT
Sistema endócrino
Apresentação dos Resultados do 2T08
Redes sociales, facebook como plataforma de emarketing con Lorena amarante
Calendario_Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES_Guatema...
أهداف الثقافة الاسلامية
Avances tecnologicos
Presentación MARATON - #DiplomadoMKT y #DiplomadoCM
Interlat cursowebinarebusinessmoduloii2011
Aparente Callejón sin Salida
A peguiça2
El fenómeno Social Media
Tien0375sort abcde
Calendario_Diplomatura en Comercio Electrónico Costa Rica semestre 2_2014
Presentation2
Lenguaje
Dossier Teatro Cervantes
Sistema endócrino
Publicidad

Similar a campaña de E-marketing efectiva 12 actividades para realizarla (20)

PPSX
Digital Marketing
PPT
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías
PPT
Marketing Online con pocos recursos
PDF
Uso de herramientas online y su impacto en el soporte comercial de una organi...
PDF
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III 2009
PDF
Posicionamiento web Part1
PDF
1 i labora - curso de google adwords - introducción
PPT
Taller de SEO y Redes Sociales
ODP
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
PPT
Caso de estudio 6: Nuevas tendencias en los negocios electrónicos. Marketing 2.0
PPTX
Introduccion al mercadeo en internet
DOC
Como aumentar el trafico de mi blog 2
PDF
CAP 1: SEO - Introduccion al marketing de buscadores
PPTX
Estrategia en la red biotecnología v 01
PPT
E commerce (Rafael Trucios)
PPTX
Conferencia: E-marketing : Herramientas, usos y beneficios en los negocios (P...
PPTX
Internet marketing oct 2010
PPT
2010 02 SEO Business Rodrigo Miranda Mib
PPT
Visibilidad web simo network 2009
PPT
Visibilidad Online
Digital Marketing
Inicio al Marketing aplicado a las nuevas Tecnologías
Marketing Online con pocos recursos
Uso de herramientas online y su impacto en el soporte comercial de una organi...
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III 2009
Posicionamiento web Part1
1 i labora - curso de google adwords - introducción
Taller de SEO y Redes Sociales
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Caso de estudio 6: Nuevas tendencias en los negocios electrónicos. Marketing 2.0
Introduccion al mercadeo en internet
Como aumentar el trafico de mi blog 2
CAP 1: SEO - Introduccion al marketing de buscadores
Estrategia en la red biotecnología v 01
E commerce (Rafael Trucios)
Conferencia: E-marketing : Herramientas, usos y beneficios en los negocios (P...
Internet marketing oct 2010
2010 02 SEO Business Rodrigo Miranda Mib
Visibilidad web simo network 2009
Visibilidad Online

Más de Interlat (20)

PDF
GANADORES 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Junio 23.pdf
PDF
Finalistas 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Abril 14 2023.pdf
PDF
Finalistas 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Abril 14 2023
PPTX
_#WebinarInterlat Quieres ser el #1 de Latinoamérica.pptx
PDF
¡Conoce nuestros 9 Pilares de los Premios #LatamDigital 2023 by Interlat
PDF
Palm Secure Innovación en Seguridad Digital con Fujitsu
PDF
#WebinarInterlat Por qué y cómo Postularse a_ Premios #Latamdigital2023.pdf
PDF
Automation Marketing: Guía para generar conversiones en piloto automático con...
PDF
Interlat - Servicio Generación Demanda Soluciones SaaS Enero 2023.pdf
PDF
Inteligencia Artificial en las estrategias de Marketing con Iterable
PDF
10 tips que mejorarán tu Experiencia en Zoom
PPTX
Presentación noche de gala 9nos. premios #LatamDigital 2021 by Interlat
PDF
Estos son los finalistas de los 9nos. Premios #LatamDigital 2021
PDF
Estudio Digital sobre las Acciones de Social Media en la región latinoaméricana
PDF
Comunicado de Prensa de los Estudios Digitales de Interlat
PDF
Comunicado de Prensa de los 9nos. premios #LatamDigital 2021
PDF
Caso Éxito: ¿Cómo la Corporación Autónoma Regional del Magdalena fortaleció s...
PDF
Comunicado de prensa: Estudio sobre la Trascendencia del Marketing Digital en...
PDF
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
PDF
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica
GANADORES 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Junio 23.pdf
Finalistas 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Abril 14 2023.pdf
Finalistas 10mos. Premios #LatamDigital 2023 by Interlat - Abril 14 2023
_#WebinarInterlat Quieres ser el #1 de Latinoamérica.pptx
¡Conoce nuestros 9 Pilares de los Premios #LatamDigital 2023 by Interlat
Palm Secure Innovación en Seguridad Digital con Fujitsu
#WebinarInterlat Por qué y cómo Postularse a_ Premios #Latamdigital2023.pdf
Automation Marketing: Guía para generar conversiones en piloto automático con...
Interlat - Servicio Generación Demanda Soluciones SaaS Enero 2023.pdf
Inteligencia Artificial en las estrategias de Marketing con Iterable
10 tips que mejorarán tu Experiencia en Zoom
Presentación noche de gala 9nos. premios #LatamDigital 2021 by Interlat
Estos son los finalistas de los 9nos. Premios #LatamDigital 2021
Estudio Digital sobre las Acciones de Social Media en la región latinoaméricana
Comunicado de Prensa de los Estudios Digitales de Interlat
Comunicado de Prensa de los 9nos. premios #LatamDigital 2021
Caso Éxito: ¿Cómo la Corporación Autónoma Regional del Magdalena fortaleció s...
Comunicado de prensa: Estudio sobre la Trascendencia del Marketing Digital en...
Estudio Digital La Trascendencia del Marketing Digital en Empresas de Latinoa...
Ebook: La Actualidad del Comercio Electrónico en Organizaciones de Latinoamérica

campaña de E-marketing efectiva 12 actividades para realizarla

  • 1. Curso Virtual Webinar Ebusiness para Pymes. “ Inicie, promocione y administre su negocio en Internet” Luis Carlos Chaquea B. Director General. www.interlat.org
  • 2. Modulo III. 12 Actividades para realizar una campaña de eMarketing efectiva Luis Carlos Chaquea B. Director General. www.interlat.org
  • 3. Aplicaciones y tendencias para incorporar las nuevas tecnologías sociales en sus organizaciones. Formación Renovación sitios web Visibilidad del contenido Inversión medios digitales Escuchar la web Determinar quién es quién en la red Determinar redes sociales más idóneas Determinar la actuación de su empresa en las redes sociales profesionales Uso de videos y podcasting. Conocer el comportamiento de los usuarios en su web. Participación en la blogosfera. Definir posibles futuros modelos de negocios. Fuente: Web 2.0 y empresa.
  • 4. ¿Qué es el emarketing o marketing on line? Es la posibilidad de promocionar los productos o servicios mediante la interacción inmediata que permiten los medios digitales con el usuario. La Internet se ha venido consolidado como el gran canal de distribución e información , integrándose día a día a de manera fundamental a los planes de marketing tradicionales.
  • 5. 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 6. “ 12 Actividades para realizar una campaña de eMarketing efectiva” Qué es una página web y qué no lo es. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Paquete de análisis WEB, implementación y uso. Publicidad en buscadores (SEM) Email marketing. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Publicidad por afiliación. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO) . Marketing de alto impacto y bajo costo (Guerrilla) Publicidad en banners. Marketing en teléfonos móviles. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 7. 1. Qué es una página web y qué no lo es. Web 1.0 Página web corporativa estática. Sin campaña promoción. Usuario solo se informa de los productos. (pocas visitas) Si tiene dudas puede llamar por teléfono o enviar un correo, pero no interactuar a través del portal. Web 2.0 página colaborativa-participativa. Se involucra con la implementación de campañas que le dan visibilidad. Renueva sus contenidos permanentemente. Tiene herramientas de atención en línea y de opinión como live chat y blogs. Los usuarios pueden comprar en línea y pagar.
  • 8. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Lector de RSSs: Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Incremento del conocimiento de los empleados. Difusión de información de Interés. 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 9. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Aplicación de correo y servicios empresariales. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Aplicaciones de Gmail, Gtalk, Calendar y Docs. Seguridad de envió y recibo de sus correos electrónicos con el nombre de su empresa. Libertad de ver la información desde cualquier ordenador 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 10. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Compartir Videos. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Transmisión de información sobre la empresa con fines publicitarios. Mostrar sus productos o servicios en videos. Es gratuito Contribuye al posicionamiento de su negocio. 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 11. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Compartir Fotos. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Fotografías de catalogo de sus productos para que sean consultados por sus clientes. Es gratuito Contribuye al posicionamiento de su negocio. 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 12. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Red Social de profesionales. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Comunicaciones para empleados. Reclutamiento de empleados. Gestión de contactos de negocios “Social Networking” 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 13. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Red Social de presentaciones. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Marketing con presentaciones de interés de su sector. Comunicación externa, retroalimentación acerca de las presentaciones subidas. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 14. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Microblogging Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Reducción de costos. Comunicación Interna. Comunicación externa. Publicidad – Promoción de sus productos o servicios. 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 15. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Gestor de blogs Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Publicidad Comunicación externa, retroalimentación acerca de sus productos o servicios Comunicación Interna. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 16. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Comercio electrónico. Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Publicidad de sus catalogo Venta de productos Internacionalización de su empresa. Ayuda al posicionamiento 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 17. Herramientas Web 2.0 y su aplicación empresarial Telefonía IP Necesidades de negocio que la empresa puede cubrir: Reducción de costos. Llamadas de audio y video nacionales e Internacionales. Videoconferencias. Control de cuentas y gastos. Emisión de mensajes SMS Números internacionales 1. Qué es una página web y qué no lo es.
  • 18. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) ¿Deseamos que nuestra página tenga visitas ? Internet es un mar inmenso lleno de millones de webs de todo tipo y cada día aparecen más. ¿Cómo podemos conseguir que nuestro público objetivo llegue a ver lo que estamos ofreciendo, en esa magnifica web que hemos decidido crear? La respuesta es sencilla aunque la manera de llevarla acabo requiere de conocimientos especializados.
  • 19. ¿Qué es un buscador ? Gran sistema informático que devuelve a sus usuarios listas con referencias a páginas que contienen información sobre los términos o palabras que se introducen. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO )
  • 20. Teniendo claro la definición de un buscador, bebemos diferenciar dos conceptos inicialmente: El primero es el “alta en buscadores” Proceso por el cual damos a conocer a los buscadores la existencia de nuestras páginas web con el fin que las analice, revise, indexe y acepte en su base de datos. 2. El segundo es el “SEO”: Search Engine Optimization. Optimización en motores de búsqueda. Objeto es incrementar y mejorar su presencia de su sitio web en las páginas de resultados de los buscadores. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO)
  • 21. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
  • 22. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
  • 23. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Automática.
  • 24. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual.
  • 25. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios
  • 26. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios:
  • 27. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) Alta en buscadores: ¿Cómo damos de alta una web en buscadores? Alta Manual Directorios:
  • 28. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . SEO SEM Diferencia entre SEO (orgánico) y SEM (pago).
  • 29. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . ¿Cómo funciona a grandes rasgos un buscador?
  • 30. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . ¿Cuántos procesos realiza un buscador? Dos. Buscar + Indexar. ¿En qué consiste el rastreo de un buscador? Índice actualizado y fresco. Este proceso se realiza por el rastreo de los enlaces de contenidos. Relevancia + Cambio. ¿En qué consiste la indexación? Rastreo + páginas nuevas = Incorporación Indexación. Principal criterio : RELEVANCIA
  • 31. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Criterios de ordenación de resultados en un buscador. ¿Qué criterios usa un buscador para ordenar los resultados:? Probabilidad + Relevancia. 1. Intra - Site: Información que se puede recolectar desde su propio sitio. 2. Extra - Site: Que se infieren de enlaces externos del propio sitio.
  • 32. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Intra - Site: Información que se puede recolectar desde su propio sitio. Localidad de la búsqueda: Google.com.co – Google.com Antigüedad del dominio: + tiempo mejor Nombre del dominio: Relevante con lo que ofrece Palabra clave que aparece en el resto del dominio: Compuesto Títulos: 65 Caracteres. Descripciones: 150 Caracteres Frecuencia densidad aparición de las palabras: No abusar
  • 33. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Intra - Site: Información que se puede recolectar desde su propio sitio.
  • 34. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . 1. Intra - Site: Información que se puede recolectar desde su propio sitio. título Descripción.
  • 35. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . 2. Extra - Site: Que se infiere de enlaces externos del propio sitio. El número de enlaces externos: Más, es mejor La relevancia de las páginas donde están dichos enlaces. Más tráfico, mejor. Las palabras usadas en los enlaces: Relevantes La diversidad y dispersión de dichas palabras: Cambios - variedad, mejor
  • 36. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . 2. Extra - Site: Que se infiere de enlaces externos del propio sitio. Link:www.suempresa.com/
  • 37. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Optimizando mi sitio Web paso a paso. Flujo de trabajo : Elementos que deberás tener en cuenta en cada paso. Investiga palabras y frases criticas para el negocio. Identifica palabras y grupos con claridad del foco seleccionado, el esfuerzo para obtener resultados y los beneficios del posicionamiento. Limpia y estructura el sitio para optimizarlo en las palabras seleccionadas. Genera contenido que sea atractivo tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda. Estudia competidores Implementa campañas de incremento de vínculos Genera necesidades de contenido Monitores el ranking de las diferentes palabras y frases.
  • 38. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Barreras de rastreo: El código Java Script El Flash Los Applets Java. El contenido textual en imágenes Los formularios
  • 39. 2. Alta y posicionamiento en buscadores (SEO) 2. “SEO”: Search Engine Optimization . Algunas Herramientas: Sitemap: https://www.google.com/Webmasters/tools/docs/es/sitemap-generator.html Identificar palabra clave: https://adwords.google.es/o/Targeting/Explorer?__u=1000000000&__c=1000000000&stylePrefOverride=2 Enlaces entrantes: http://siteexplorer.serch.yahoo.com/ Densidad de las palabras: http://www.marketleap.com/publinkpop/ Medir tráfico: http://www.google.com/analytics/ Webmaster: http://www.google.com/Webmasters/tools/ Directorios: http://www.directoryarchives.com/
  • 40. 3. Paquete de análisis WEB, implementación y uso. Un programa de análisis web le dice como los usuarios y compradores están usando su sitio web. Revelan de dónde viene , qué páginas visitan , qué palabras claves lo atraen al sitio. Permite al empresario calcular sus tasas de conversión (Tasa de conversión es el porcentaje de los visitantes que hacen una compra o una visita para posible compra)
  • 41. 3. Paquete de análisis WEB, implementación y uso. http://www.google.com/analytics/es
  • 42. 3. Paquete de análisis WEB, implementación y uso.
  • 43. 3. Paquete de análisis WEB, implementación y uso. Crear un perfil nuevo de un sitio web
  • 44. 4. Publicidad en Buscadores: Actividad relacionada con enlaces patrocinados , son aquellos que aparecen en el margen derecho de la página y en ocasiones en la parte superior de los resultados naturales, cuando el usuario realiza una búsqueda, coincide con alguno de los términos del listado de palabras clave relacionadas con el negocio del anunciante. El usuario hace clic en la mayoría de los casos solo cuando encuentra lo que le interesa y busca y el anunciante solo paga cuando este usuario es re direccionado al sitio web del anunciante. No paga por el simple hecho de ver el anuncio. Es el sitio web del anunciante el que convencerá o no al visitante de comprar el producto o servicio ofertado, por ello la conveniencia de tener un sitio web usable y que cumpla con la propuesta de valor que se promueve en el anuncio.
  • 45. 4. Publicidad en Buscadores: PPC
  • 46. Google Adwords, Yahoo Search Marketing, Bing Publicidad. 4. Publicidad en Buscadores:
  • 47. 4. Publicidad en Buscadores:
  • 48.  
  • 49. Algunas términos básicos muy importantes: ROI: Return Of Investment – Es decir que las campañas sean rentables. CPC: Costo por clic : Es el que paga el anunciante, cuando el usuario ha visto y dado clic en el anuncio que le ha interesado. CPC Máximo: Es el máximo costo por clic que el anunciante esta dispuesto a pagar por esa palabra o grupo de palabra claves. CPC Efectivo: Es el precio final que se paga por cada clic recibido. CPC Efectivo Promedio: Es el costo por clic ponderado promedio del total del listado de palabras clave. CPA: Costo por acción: Es el costo que le supone al anunciante captar cada cliente. CTR: Clic Through Rate: Es el porcentaje resultante de la división de los clics que han realizado los diferentes usuarios entre el número de impresiones que han sido servidas. CTR = Clics/Impresiones (expresado en porcentaje %) TC o CR: Tasa de conversión: Es el porcentaje de usuarios que finalmente compran o realizan una determinada acción en el web del anunciante. Se calcula dividiendo las acciones entre el número de clics generados. TC = Acciones/Clics(expresado en porcentaje%) 4. Publicidad en Buscadores:
  • 50. 4. Publicidad en Buscadores: TIPS para una campaña de éxito en buscadores: La redacción del anuncio: Costa de tres partes visibles, el título , el texto del anuncio , y la URL que re direcciona a la página del anunciante visible y la invisible. La palabra clave: Hay que pensar la palabra clave relevante y especifico para el producto o servicio de acuerdo a lo que el usuario busca. Estrategia de tráfico: Las redes le puede ayudar a estimar el tráfico con el uso de otras palabras clave , bien puede usted ayudarse de estas otras palabras o limitar el tráfico y clics a pocas palabras. Presupuesto diario: Es el riesgo máximo que el anunciante esta dispuesto tomar y se puede variar en cualquier momento. Programación de anuncios: Usted puede definir los días y horas que usted desea que su anuncio se muestre, así mismo la puja máxima durante determinada franja horaria.
  • 51. Realicemos una campaña de enlaces patrocinados 4. Publicidad en Buscadores:
  • 52. Crea tu campaña de enlaces patrocinados en redes sociales 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 53. 5. eMail Marketing: ¿ Qué es y qué no es email marketing? NO es: Una herramienta para enviar nuestras comunicaciones comerciales sin consentimiento. NO es: Un sistema para enviar ofertas comerciales de manera indiscriminada a una base de datos de correo electrónico. SI es: Es una poderosa herramienta para hacer negocios en Internet , si se trabaja correctamente, representará una de las mayores fuentes para traer beneficios a su empresa.
  • 54. 5. eMail Marketing: Estrategia Global de emarketing Confluye en el email
  • 55. Mensaje HTML - Imagen 5. eMail Marketing:
  • 56. Mensaje de Texto. 5. eMail Marketing:
  • 57. ¿ Qué se necesita para desarrollar una correcta estrategia de email marketing? Crear una lista de suscriptores Opt-in , con los prospectos que corresponden al nicho elegido. Crear un contenido de información relevante , atractivo para los prospectos del nicho de mercado. Contar con los productos o servicios que le permitan suplir las solicitudes de sus prospectos. Preparar la secuencia de mensajes de texto o html que le permita resolver las inquietudes de los prospectos. Diseñar su página de inicio y su página de aterrizaje. Consiga un aplicativo de listas. www.elistas.net , http://www.emercadeo.net , http://www.constantcontact.com , http://www.phplist.com/ , www.google.com/a Realice seguimiento con una herramienta de e-CRM . www.salesforce.com 5. eMail Marketing:
  • 58. 5. eMail Marketing: Términos referentes al grado de consentimiento Doble Opt –in Opt-in Opt-out Spam. Unsuscribe.
  • 59. 5. eMail Marketing: Algunas herramientas de envío y seguimiento.
  • 60. 5. eMail Marketing:
  • 61. 5. eMail Marketing:
  • 62. 5. eMail Marketing:
  • 63. 5. eMail Marketing:
  • 64. 5. eMail Marketing:
  • 71. Analisis de la campaña.
  • 72. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Las compañías pasan de tener un papel “pasivo” en la que son los medios que deciden cuándo, cómo y dónde se publica una información , a establecer una relación directa con los clientes una comunicación que se establece en dos direcciones : ahora los clientes escuchan y vierten sus opiniones en Internet.
  • 73. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 74. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Boletines Electrónicos
  • 75. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea. Webinars (Seminarios Virtuales)
  • 76. Tips que permiten mejorar las relaciones públicas en el medio de Internet. Mayor facilidad para acceder a la información corporativa. Usuarios como parte activa en la comunicación . La web de la empresa la primera voz sobre nosotros. El contenido es el REY pero hay que saber donde esta el trono Elaboración de boletines de prensa. Los consumidores entran en la información corporativa. Blogs 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 77. Qué debe contener un lugar de prensa. Presentación e historia de la empresa. Organigrama, cuadro directivo. Datos sobre el volumen del negocio y su evolución, presencia en regiones y cifras. Datos del contacto del responsable de prensa. Un archivo cronológico de los comunicados de prensa. Un catalogo de videos y fotografías que puedan usarse en los medios impresos. Un logotipo de calidad de la empresa. Los comunicados deben estar en formatos HTML y PDF para que se han descargados con facilidad y indexados por los buscadores. Los comunicados deben ser realizados por expertos y ojala que no pasen de 500 palabras. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 78. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 79. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 80. 6. Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • 81. 7.Publicidad por afiliación. Lo que permite es poner anuncios en Internet a través de los sitios web afiliados a esta red. Ventajas para el anunciante: Universalidad. Segmentación. Inmediatez. Posicionamiento. Amplia cobertura. Rapidez y flexibilidad. Transparencia.
  • 82. Ventajas para el afiliado: Red no exclusiva. Control total de la campaña en tiempo real. Servicio a medida. Facilidad de Implantación. Tres elementos principales del marketing de afiliación. Red afiliación Afiliados. Anunciantes. 7.Publicidad por afiliación.
  • 83. 7.Publicidad por afiliación. Anunciante:
  • 84. 7.Publicidad por afiliación.
  • 85. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO) 16 reglas básicas del SMO Incremente su capacidad de ser enlazado . Facilite que su página se agregue a favoritos o acepte tags. Premie a los que incluyan su web como un enlace en sus propias páginas . Ayude a que su contenido “viaje” Promueva el uso de “híbridos” Sea una fuente útil para sus usuarios. Premie a los usuarios valiosos y útiles Participe. Conozca cómo llegar a su audiencia. Cree contenido. Sea auténtico. No olvide sus raíces, sea humilde. No tenga miedo a probar nuevas cosas. Desarrolle una estrategia para el SMO Escoja sus tácticas inteligentemente. Haga del SMO parte su proceso de mejores prácticas.
  • 86. Crea tu propio blog 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 87. Regístrenlo en directorios de blogs. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 88. Crea tu propia red social. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 89. Crea tu propia red social. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 90. Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO) Slideshare.net Facebook.com Twitter.com Linkedin.com Youtube.com Flickr.com Picasa.com onlinemarketinglatam.com
  • 91. Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 92. Algunas redes sociales. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 93. Registrémonos. 8. Redes sociales y Blogs. Social Media Optimization (SMO)
  • 94. 9.Marketing de alto impacto y bajo costo (Guerrilla) Es una forma no convencional de crear actividades promocionales con pocos recursos económicos. Promociones que van dirigidas a pequeñas audiencias muy segmentadas (nichos) y normalmente abandonadas por las grandes campañas de marketing. El principal objetivo del marketing de alto impacto ni es otro que suplir la falta de presupuesto para invertir en promoción y publicidad , logrando hacer llegar las promociones a los nichos de mercado elegidos en el plan de marketing.
  • 95. 9.Marketing de alto impacto y bajo costo (Guerrilla)
  • 96. 9.Marketing de alto impacto y bajo costo (Guerrilla) Naming: www.quetienenloshombresenlacabeza.com
  • 97. 9.Marketing de alto impacto y bajo costo (Guerrilla) 10 consejos prácticos para obtener resultados con el marketing de guerrilla 1. Sirva a sus clientes dándoles más. 2. Considere su página web como la vitrina de su empresa  3. Construya para compartir . 4. Use el feedback. 5. Conviértase en un experto. 6. Considere el marketing casual. 7. Invite a sus competidores. 8. Ofrezca certificados y tarjetas de regalo (Gift cards) impresos y vía on-line 9. Involucre a sus clientes. 10. De la impresión a la web y luego a la tienda.
  • 98. 10. Publicidad en banners. ¿Qué es un banner? Un banner es un formato publicitario en Internet y los hay de diferentes tamaños. Esta forma de publicidad en línea consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de una página web . En la práctica totalidad de los casos, su objetivo es atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión.
  • 99. 10. Publicidad en banners.
  • 100. 10. Publicidad en banners.
  • 101. 10. Publicidad en banners.
  • 102. 10. Publicidad en banners.
  • 103. 10. Publicidad en banners. Los banners son el medio de publicidad más explotado en el web . Esta forma publicitaria es muy efectiva , pero es necesario saber la forma de diseñarlos correctamente . A continuación , algunos consejos y recomendaciones que nos ayudarán a crear banners efectivos para usar en la promoción de nuestro web en los diferentes servicios.
  • 104. 10. Publicidad en banners. Un banner solo nos da unos cuantos segundos para capturar la atención del usuario , por lo que es vital que nuestros banners tengan un mensaje que implique "MIRAME A MI". Según varios estudios, buen porcentaje de navegantes automáticamente ignoran los banners en sitios web a menos que mencionen un tema de su agrado. Los banners GIF animados tienen mayor facilidad para capturar la atención sobre banners estáticos. Siempre en la primera escena de nuestros banners se debe enfatizar en una fase introductoria que haga énfasis en el beneficio de nuestros sitios. El uso de frases que impliquen curiosidad, humor, miedo o preguntas es recomendado para la primera escena de nuestros banners.
  • 105. 10. Publicidad en banners. A continuación de la frase introductoria , tomando en cuenta que de esta dependerá la atención del navegante en nuestro banner, se deben incluir varias escenas que expandan la información de nuestro sitio. Es recomendable incluir algún logo, dirección web o identificación gráfica de nuestro sitio en todas las escenas. Aparte de los banners GIF animados , existen otras formas de crear banners como lo es la combinación de tablas y formularios (Banners HTML), banners en Flash o de Java . Estos tienen varios inconvenientes pues no pueden ser publicados en todos lados y en el caso de Flash y Java, no todos los usuarios tienen acceso. El uso de colores brillantes es más apropiado que colores oscuros como el negro que ha demostrado ser menos efectivo.
  • 106. 10. Publicidad en banners. Crear confusión en el banner anunciando algo que no verán en nuestro sitio podrá ser efectivo para ganar visualizaciones de nuestra página, pero no visitantes efectivos. A pesar de que los banners son conocidos como un medio publicitario, muchos navegantes no saben que hacer al ver un banner de su agrado. La creación de varios banners con distintos conceptos nos da mayores opciones para promocionarnos y además nos permite evaluar su efectividad . Los banners son y serán por mucho tiempo la forma publicitaria del web. Aprender su uso, condiciones y ventajas podría atraer mayor tráfico. Los consejos anteriores junto con un poco de creatividad nos ayudará a tener nuestros propios banners para nuestros webs. http://www.bannerblog.com.au/
  • 107. 10. Publicidad en banners. Estándares de formatos publicitarios Interactivos 2009
  • 108. 10. Publicidad en banners. Tarifas publicitarias de referencia 2009
  • 109. 10. Publicidad en banners. Herramienta medición de impacto en banners. DFP es una nueva herramienta de Google con la idea de ayudar a los webmasters en el uso de Adsense por ejemplo, a la hora de vender nuestro espacio de publicidad. Para los anunciantes, esta información procedente de los webmasters significa mejores opciones de anunciarse , pudiendo elegir solo aquellos sitios que realmente le interesan , consiguiendo más segmentación y mayores ratios de conversión.
  • 110. 10. Publicidad en banners. Herramienta medición de impacto en banners.
  • 111. 11. Marketing en teléfonos móviles.
  • 112. 11. Marketing en teléfonos móviles. El mercadeo móvil facilita un contacto directo e inmediato con los públicos de interés de cualquier empresas. En especial , podemos considerar que las acciones de comunicación interactiva realizadas a través del medio se engloban dentro del marketing directo. ¿Qué es necesario para comenzar a aplicar mercadeo móvil? Integrar las acciones de marketing móvil dentro de la estrategia general de comunicaciones de la empresa. Decidir como se inicia la relación con el público de interés. Definir la mecánica de acción. Elegir los sistemas de comunicación adecuados.
  • 113. La tercera Pantalla
  • 114. 11. Marketing en teléfonos móviles. Principales posibilidades que brinda el marketing móvil son: SMS Push: Envió de mensajes SMS estándar. SMS WAP: Envió de SMS con vínculos a cualquier contenido (páginas WAP, aplicaciones, imágenes) MMS: Envió de mensajes multimedia con imágenes, videos o sonidos. SMS Pull: Sistema en que el cliente inicia la relación enviando un SMS con estructura predefinida (Ej: Enviar PYME INFO al 7200) WAP: páginas WEB en móviles. Bluetooth: Envió de mensajes y contenidos a todos los móviles en un radio hasta de 100 Metros. Aplicaciones JAVA: Aplicaciones interactivas corporativas, promocionales, juegos, loterías etc. Video portales 3G: Navegación en portales de video , posibilidades de acceso a operadoras , aplicaciones , etc..
  • 115. 11. Marketing en teléfonos móviles. Pasos para realizar una campaña.
  • 116. 12. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 117. 12. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 118. 12. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 119. 12. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 120. 12. Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM)
  • 121. Reflexión Final 10 Claves del éxito en el marketing en Internet. Comprender que el marketing ha cambiado. Fijar unos objetivos claros. Guiarnos por indicadores. Dominar la información. Cuidar los contenidos. Dejarse encontrar por los buscadores. Aprovechar el marketing social. Incorporar las últimas tendencias técnicas. Fidelizar a nuestros clientes. Gusto por lo que se hace.
  • 122. Curso Marketing Digital Este no es el FIN , es el INICIO del éxito en sus empresas, definiendo la estrategia de Marketing con medios digitales. GRACIAS… Luis Carlos Chaquea B. www.interlat.org [email_address] Messenger Gtalk: [email_address] Messenger Hotmail: [email_address] Messenger Yahoo: [email_address] Skype: lcchaquea http://twitter.com/Interlat http://facebook.com/interlat Blog: www.losemprendedores.com Móvil: 320 304 5552 Fijo: 57 (1) 658 2959