SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad de muros Laura Abisambra Isabella Munarriz MUTACIONES URBANAS Pontificia Universidad Javeriana, PEI – Octubre 21/2008
Bogotá es una ciudad que no tiene a sus modos de transporte trabajando juntos y por esto no existe la intermodalidad en la red vial. El trasporte publico no cumple con la demanda de pasajeros de Bogotá. Falta conexión entre los diferentes modos de transporte. No se tiene al espacio publico como un componente esencial de la intermodalidad.
La ciudad no ha sido planificada por lo tanto no se entiende que modos de transporte pasa por donde, no hay líneas claras para cada modo de transporte, pues todos quieren pasar por todos los sitios con tal de conseguir pasajeros. De igual manera la ciudad se densifica sin ningún orden y los vacios dedicados el espacio publico desaparecen.
La ciudad de Bogotá tiene el problema que los modos de transporte no están conectados entre ellos, sino que cada uno funciona en su propio gremio.  Existen perfiles de vías angostos que no resisten una cantidad de transito determinada. A pesar de esto circulan todos los modos de transporte por estas ocasionando obstrucciones en las vías.
Cada vez aumenta las tecnologías en modos de transporte y la ciudad con ganas de implementar estos, la satura con estas pero nunca las organiza ni las conecta unas con otras. La ciudad se ha densificado, no hay vacios. Muy poco espacio publico Se necesitan 10 m2 por habitante de espacio publico y Bogotá solo tiene 4.75m2 por habitante, aunque lo ideal sería 15m2/habitante Calle 134 entre 7 y autopista
MODOS DE TRANSPORTE Transmilenio  Taxi  Buses  Bicicleta  Peatonal -Hay 5 modos de transporte que transitan por este sector. -Hay caos en las organización de automotores. -Por la avenida 19 pasan todos los modos de transporte aunque tiene un ancho pequeño.
El medio ambiente de Bogotá, esta siendo contaminado por causa del transporte publico. El peatón no prima sobre el transporte ni el espacio publico. Las personas no tienen una organización en sus trayectos. Congestión personas. No existe seguridad para el peatón ya que la infraestructura de la intermodalidad no esta adaptada para ellos.
 
Por esta falta de intermodalidad, Bogotá se convierte de alguna forma en ciudad de muros pues en el transporte publico existen limitantes para los ciudadanos económicas, no para todos está al alcance; tampoco cumple con normas de inclusividad. En cuanto a espacio publico, este no cumple con ser inclusivo ni existe en muchos lugares por la densificación de la ciudad. Por no existir una tarifa que incluya ciertos modos de transporte con diferentes trayectos, se genera una barrera.
Problema Raiz del problema Posibles causas Posibles consecuencias

Más contenido relacionado

DOCX
Ejemplos de ciudades en urbanismo
DOCX
Análisis entrevistas
DOCX
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
PPT
09 novena clase
DOCX
PPTX
Modelos de ciudad
PDF
Ciudades modelo-urbanismo
DOCX
Movilidad en bogotá
Ejemplos de ciudades en urbanismo
Análisis entrevistas
Ensayo jcz-ciudad, urbanismo y educación
09 novena clase
Modelos de ciudad
Ciudades modelo-urbanismo
Movilidad en bogotá

La actualidad más candente (17)

PDF
S.07 estructura urbana2
DOCX
Los 4 alcaldes
DOC
Manifiesto por unas ciudades accesibles
PDF
DOCX
Los cuatro alcaldes
DOCX
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
DOCX
Antanas mocckus
DOCX
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
DOCX
Ciudad urbanismo y educación
PPTX
Valentina ipiales 8- 08
DOCX
Los cuatro mandamientos
DOCX
Las cooperativas de transporte en colombia
PPTX
Trabajo de cultura de ciudadana
DOCX
Lo que haria por mi ciudad
DOCX
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
PDF
Falta coordinación tripartito
DOCX
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
S.07 estructura urbana2
Los 4 alcaldes
Manifiesto por unas ciudades accesibles
Los cuatro alcaldes
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Antanas mocckus
13. Síntesis de la entrevista al Arq. Jaime Lerner (monográfico ciudad, …
Ciudad urbanismo y educación
Valentina ipiales 8- 08
Los cuatro mandamientos
Las cooperativas de transporte en colombia
Trabajo de cultura de ciudadana
Lo que haria por mi ciudad
ANÁLISIS URBANÍSTICO DE LA PELÍCULA IN TIME
Falta coordinación tripartito
Resumen de libro monografico 4 alcaldes
Publicidad

Similar a INTERMODALIDAD (20)

PPTX
Transmileniando 2012
PDF
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
PPT
Tatiana velandia congestion vehicular en estocolmo-bogota
PPSX
El transporte en bogota
DOCX
Aa1 grupal tecnicas etnográficas
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
DOCX
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
DOCX
Proyecto Transmilenio
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 36
DOCX
Ensayo
DOCX
Problemas de bogota
DOCX
Problemas de la poblacion de bogota
PDF
Bogotá y su transporte público.
PDF
Bogotá y su transporte público.
PDF
Presentación Curtiba_Seminario de investigación
PPTX
Comunicado 2
PDF
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
PPTX
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
PPTX
Trabajo final grupo_406
PPTX
Trabajo final grupo_406
Transmileniando 2012
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Tatiana velandia congestion vehicular en estocolmo-bogota
El transporte en bogota
Aa1 grupal tecnicas etnográficas
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Ricardo Montezuma
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
Proyecto Transmilenio
Consejo Cívico en Publimetro - 36
Ensayo
Problemas de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
Bogotá y su transporte público.
Bogotá y su transporte público.
Presentación Curtiba_Seminario de investigación
Comunicado 2
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
Publicidad

INTERMODALIDAD

  • 1. Ciudad de muros Laura Abisambra Isabella Munarriz MUTACIONES URBANAS Pontificia Universidad Javeriana, PEI – Octubre 21/2008
  • 2. Bogotá es una ciudad que no tiene a sus modos de transporte trabajando juntos y por esto no existe la intermodalidad en la red vial. El trasporte publico no cumple con la demanda de pasajeros de Bogotá. Falta conexión entre los diferentes modos de transporte. No se tiene al espacio publico como un componente esencial de la intermodalidad.
  • 3. La ciudad no ha sido planificada por lo tanto no se entiende que modos de transporte pasa por donde, no hay líneas claras para cada modo de transporte, pues todos quieren pasar por todos los sitios con tal de conseguir pasajeros. De igual manera la ciudad se densifica sin ningún orden y los vacios dedicados el espacio publico desaparecen.
  • 4. La ciudad de Bogotá tiene el problema que los modos de transporte no están conectados entre ellos, sino que cada uno funciona en su propio gremio. Existen perfiles de vías angostos que no resisten una cantidad de transito determinada. A pesar de esto circulan todos los modos de transporte por estas ocasionando obstrucciones en las vías.
  • 5. Cada vez aumenta las tecnologías en modos de transporte y la ciudad con ganas de implementar estos, la satura con estas pero nunca las organiza ni las conecta unas con otras. La ciudad se ha densificado, no hay vacios. Muy poco espacio publico Se necesitan 10 m2 por habitante de espacio publico y Bogotá solo tiene 4.75m2 por habitante, aunque lo ideal sería 15m2/habitante Calle 134 entre 7 y autopista
  • 6. MODOS DE TRANSPORTE Transmilenio Taxi Buses Bicicleta Peatonal -Hay 5 modos de transporte que transitan por este sector. -Hay caos en las organización de automotores. -Por la avenida 19 pasan todos los modos de transporte aunque tiene un ancho pequeño.
  • 7. El medio ambiente de Bogotá, esta siendo contaminado por causa del transporte publico. El peatón no prima sobre el transporte ni el espacio publico. Las personas no tienen una organización en sus trayectos. Congestión personas. No existe seguridad para el peatón ya que la infraestructura de la intermodalidad no esta adaptada para ellos.
  • 8.  
  • 9. Por esta falta de intermodalidad, Bogotá se convierte de alguna forma en ciudad de muros pues en el transporte publico existen limitantes para los ciudadanos económicas, no para todos está al alcance; tampoco cumple con normas de inclusividad. En cuanto a espacio publico, este no cumple con ser inclusivo ni existe en muchos lugares por la densificación de la ciudad. Por no existir una tarifa que incluya ciertos modos de transporte con diferentes trayectos, se genera una barrera.
  • 10. Problema Raiz del problema Posibles causas Posibles consecuencias