SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet
Introducción
Historia del Internet

• Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra
  fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el
  objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera
  tener acceso a la información militar desde cualquier punto del
  país.
  Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red
  contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas
  universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40
  ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su
  sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos
  investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el
  estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
  (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
Conexiones
•      La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica
    (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las
    vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se
    transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se
    denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en
    analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de
    menor velocidad y calidad.
        La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le
    asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20
    segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de
    desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada
    local, aunque también hay números especiales con tarifa propia.
         Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem,
    ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56
    kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares
    a través de router o proxy.
Redes Sociales
• Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre
  Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di
  Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:
• “Las Redes son formas de interacción social, definida como un
  intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en
  contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción
  permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las
  mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para
  potenciar sus recursos.
• Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que
  ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de
  protagonismo en procesos transformadores, se condena a una
  democracia restringida.
Chat
• Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general
  agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar
  a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como,
  por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el
  mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet
  Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la
  mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger,
  Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o
  también el servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkut de
  Google cuenta con un servicio de Chat en línea.También se puede
  incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método
  webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través
  de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si
  se trata de un applet de Java.
Foros
• En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se
  desarrollaban los negocios públicos y se celebraban los juicios. El
  foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum
  significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el
  exterior.
• En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las
  adaptaciones y cambios lógicos por el paso del tiempo. Un foro es
  el sitio donde los tribunales oyen y determinan las causas. También
  se conoce como foro a la reunión que se celebra para discutir
  asuntos de interés para un auditorio que puede intervenir en la
  discusión.
• En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de
  la cual distintas personas conversan sobre un tema de interés
  común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un moderador.

Más contenido relacionado

PPTX
Redes de internet
PPTX
PPTX
Trabajo de tecnologia 2
DOCX
internet
DOCX
el internet
PDF
Trabajo parrado
PPTX
La internet
ODP
Redes de internet
Trabajo de tecnologia 2
internet
el internet
Trabajo parrado
La internet

La actualidad más candente (13)

PPTX
Presentacion las redes de información
PPTX
Tecnologia
PPTX
Internet-cbtis18
PPTX
Xiomara blank
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Presentación3
PDF
Fabian presentacion
PPTX
Emeli sanchez
PPTX
Trabajo de informatica ieca
PPTX
PPTX
Esther delgado
Presentacion las redes de información
Tecnologia
Internet-cbtis18
Xiomara blank
Tipos de redes
Presentación3
Fabian presentacion
Emeli sanchez
Trabajo de informatica ieca
Esther delgado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Y con la familia...
PPTX
Conflicto actividad 5
PDF
Partesdelaplanta 140508171619-phpapp02
PPT
2da unidad conectors
PPT
1era unidad 2da parte anafora, catafora...
PPTX
Cb eval hartman jumbo
PDF
Silabo de NTICs complemento
PPTX
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
DOC
Universidad De NariñO
DOC
Guia orentación de grupo mirs
PDF
Trabajamos Impress Teoria
PPTX
Turismo en ecuador
PPTX
Aracely saldaña
PPTX
Presentacion informativa y persuasiva
PDF
Glosario contabilidad
PPTX
Equipo docente mayra nancy
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentasion interactica
PPT
Ruben dario yoshua
DOCX
Diseño de un reporte
Y con la familia...
Conflicto actividad 5
Partesdelaplanta 140508171619-phpapp02
2da unidad conectors
1era unidad 2da parte anafora, catafora...
Cb eval hartman jumbo
Silabo de NTICs complemento
Las fuentes en el sistema jurídico estatal y clasificación de la ley según su...
Universidad De NariñO
Guia orentación de grupo mirs
Trabajamos Impress Teoria
Turismo en ecuador
Aracely saldaña
Presentacion informativa y persuasiva
Glosario contabilidad
Equipo docente mayra nancy
Presentación1
Presentasion interactica
Ruben dario yoshua
Diseño de un reporte
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Internet
PDF
leonardo(tic)
PPTX
La Internet
PPTX
El internet
DOC
PPT
presentacion de internet
DOCX
Trabajo de informatica cristiano
PPT
Lorena Hernandez Francisco Nl18
PPTX
PPTX
DOCX
El internet
PPT
William presentacion mi
PDF
Internetysusrecursos (1)
PPTX
El internet
PPTX
El internet
PPT
Internet resumido
PPT
Internet resumido
PPT
Ventajas de internet
PPTX
internet daniel Bonilla Icvc
Internet
leonardo(tic)
La Internet
El internet
presentacion de internet
Trabajo de informatica cristiano
Lorena Hernandez Francisco Nl18
El internet
William presentacion mi
Internetysusrecursos (1)
El internet
El internet
Internet resumido
Internet resumido
Ventajas de internet
internet daniel Bonilla Icvc

Más de josemiguel156 (6)

DOCX
Biografía de eva ayllón
DOCX
Biografía pablo neruda
DOCX
Biografia de cesar vallejo
DOCX
Biografia de cesar vallejo
DOCX
Efecto de foto shop
DOCX
Efecto de foto shop
Biografía de eva ayllón
Biografía pablo neruda
Biografia de cesar vallejo
Biografia de cesar vallejo
Efecto de foto shop
Efecto de foto shop

Internet

  • 3. Historia del Internet • Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
  • 4. Conexiones • La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia. Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.
  • 5. Redes Sociales • Me permitiré extractarles de la ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001: • “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. • Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida.
  • 6. Chat • Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat en línea.También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.
  • 7. Foros • En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior. • En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las adaptaciones y cambios lógicos por el paso del tiempo. Un foro es el sitio donde los tribunales oyen y determinan las causas. También se conoce como foro a la reunión que se celebra para discutir asuntos de interés para un auditorio que puede intervenir en la discusión. • En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un moderador.