SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
ORIGEN
Se ha documentado y dicho que el origen de Internet se da gracias a
ARPANET (AdvancedResearchProjects Agency Network) red de
computadoras del ministerio de defensa de EEUU que propicio el
surgimiento de Internet en un proyecto militar estadounidense el cual
buscaba crear una red de computadoras que uniera los centros de
investigación de defensa en caso de ataques, que pudieran mantener el
contacto de manera remota y que siguieran funcionando a pesar de que
alguno de sus nodos fuera destruido. Sin embargo su objetivo era el de
investigar mejores maneras de usar los computadores, yendo más allá de
su uso inicial como grandes máquinas calculadoras, y luego de su creación
fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos
dando un soporte social.

Internet en Guatemala
En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que
ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente. También,
la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba
desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas
eran más que nada redes de transporte independientes que no estaban
conectadas a la InterNet.

Por entonces, siendo Director del Centro de Estudios en Informática y
Estadística (CEIE), hoy Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA),
de la Universidad del Valle de Guatemala, ante la dificultad y necesidad
de poder comunicarme con otras personas e investigadores, y para poder
obtener información de una manera más práctica y rápida, decidí
establecer un nodo UUCP (Unix to Unix Copy) para poder, al menos, tener
acceso al sistema de correo electrónico.

Una de las prioridades era utilizar tecnología de bajo costo, por eso
decidimos           instalar          un           nodo          UUCP.
Con la valiosa ayuda de un querido exalumno, el Ing. Theodore Hope, que
estaba desarrollando el proyecto Huracán en Costa Rica, este nodo fue
instalado en su computadora de uso regular, por lo que no podía estar
dedicada a este servicio permanentemente. Para establecer
comunicación, se conectaban una o dos veces al día, por lo regular de
3:00 a 5:00 p.m., al nodo del Proyecto Huracán en Costa Rica, que servía
de compuerta hacia todo el mundo.

La operación de este nodo se inició con 5 usuarios investigadores de la
Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El crecimiento de usuarios fué
muy rápido y pronto casi la totalidad de investigadores de la UVG, y una
gran parte de sus catedráticos, estaban utilizando sus servicios. Todo esto
se hacía con una PC 386, con 2 Mbytes de memoria, un disco duro de 20
Mbytes, un Modem y una línea telefónica. La voz se corrió y pronto muchos
investigadores/catedráticos de las otras universidades solicitaron el servicio
de este nodo. La operación creció hasta que se tuvo que instalar una
computadora PC 486 de uso dedicado y se conectó una línea telefónica
más. Con eso se llegó a atender hasta 600 usuarios. Debido a políticas
internas del Proyecto Huracán, el nodo UUCP de la UVG debió cambiar de
servidor, y se estableció la conexión con UUNET Technologies en Virginia,
Estados Unidos de América. Por los costos, ahora se hacía una llamada
telefónica, cada 24 horas, a la media noche por ser la tarifa más barata. El
servicio fue clausurado en diciembre de 1995 al iniciarse la operación del
proyecto MayaNet.

Surge la primera Red Nacional Científica/Académica.

En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT).
La parte ejecutora de este Consejo consta de un número de comisiones
que trabajan en diferentes áreas de Ciencia y Tecnología. Una de ellas, la
Comisión de Información e Informática, presentó su primer proyecto:
Mayanet.

MayaNet era un proyecto para crear y poner en marcha la primera red
nacional científica/académica, que interconectaría a las cinco
universidades existentes: Universidad de San Carlos de Guatemala,
Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez, Universidad
Rafael Landívar y la Universidad del Valle de Guatemala.

También se enlazarían al Instituto de Nutrición de Centro América y
Panamá (INCAP), al Instituto Centro Americano de Investigación y
Tecnología Industrial (ICAITI) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCyT). A su vez, esta red local estaría conectada, a través de un
enlace satelital, a la InterNet.

De inmediato se empezó a trabajar en su diseño y recaudación de fondos,
obteniéndose inicialmente una donación de US$ 60,000 a través del
Proyecto Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Técnología(RedHUCyT),
de la Organización de Estados Americanos (OEA). También se logró la
capacitación de varios técnicos de las diferentes instituciones miembros de
MayaNet, gracias al Foro Latinoamericano de Redes y de los talleres y
seminarios de la Internet Society.

Todo apuntaba a poder iniciar operaciones de inmediato. Sin embargo, el
monopolio de GuaTel impedía llevar a cabo cualquier forma de
comunicación electrónica sin su intervención, lo que demoró todo varios
años.

Finalmente en 1995, después de mucho cabildeo ante el Congreso
Nacional, el Presidente de la Nación y su gabinete, se llegó a un acuerdo
firmado entre el CONCYT Y GUATEL. A través de este acuerdo, tomando en
cuenta que MayaNet era un proyecto científico/académico, con mucho
potencial para el desarrollo del país, GuaTel brindó una ayuda sustancial,
ofreciendo rebajas en la comunicación vía satélite y dos años de servicio
gratuito a los 8 miembros de MayaNet.

La operación de MayaNetdió inició en Diciembre de 1995, ofreciendo
todos los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por
segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace
internacional.

Casi simultáneamente apareció el primer Proveedor de Servicios de
Internet (ISP, por sus siglas en inglés) comercial que fuéCybernet. Luego
surgieron otras empresas que ofrecieron el servicio comercialmente, como
TikalNet, Infovia, Prodata, Corpotel, y GBM.




Penetración del internet en Guatemala
Redes sociales en Guatemala y
Centroamérica




   Lo que se necesita para conectarse al
                  internet
Se necesita una terminal, una conexión, un modem, un proveedor de
acceso a internet y un navegador

                  Servidores de Internet
     TurboNett
     Telefónica
     Tigo
     Servinet
     Provitel
     Cable sur




                    Significado de WWW
World Wide Web
Web 2.0
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite
a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia
de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de
red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.




                     Motores de búsqueda
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema
informático que buscaarchivos almacenados en servidores web gracias a
su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet
(algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en
noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.)



      Función de los motores de búsqueda
Cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen
con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la
búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan
temas relacionados con las palabras clave buscadas.Como operan en
forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más
información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de
construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de
avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy
limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día
Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de
información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor
de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier
tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del
mundo.




           3 mejores motores de búsqueda
      Google
      Yahoo
      Ask



El motor de búsqueda que utilizo es google ya que es el más conocido y
común. Aparte siempre ha sido de mi preferencia, es fácil y rápido de usar.
Me ha ayudado en muchas búsquedas, su etilo me gusta.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Retroalimentacion internet
PDF
Internet en Guatemala
PDF
Internet
PPTX
PDF
Precursores del Internet en la región Centroamericna y Frecuencia de uso de I...
DOCX
Internet como herramienta educativa yenika
PPTX
El internet
Retroalimentacion internet
Internet en Guatemala
Internet
Precursores del Internet en la región Centroamericna y Frecuencia de uso de I...
Internet como herramienta educativa yenika
El internet

La actualidad más candente (17)

DOCX
Historia del internet en guatemala
DOCX
Internet en la educación word
PPTX
El internet
PPTX
Historia y Evolucion del Internet
PPTX
"El Internet"
PPT
Historia Internet
DOCX
Evolución del internet
PPTX
Internet
PDF
Origen de la internet
PDF
Internet word
PPSX
El internet
PPTX
INTERNET
DOCX
Precursores del Internet en Guatemala
PPTX
Internet
PDF
Trabajo de informatica.docx sliheare
PPTX
Presentación sobre el internet
PPTX
Presentación sobre el internet i; ii, iii
Historia del internet en guatemala
Internet en la educación word
El internet
Historia y Evolucion del Internet
"El Internet"
Historia Internet
Evolución del internet
Internet
Origen de la internet
Internet word
El internet
INTERNET
Precursores del Internet en Guatemala
Internet
Trabajo de informatica.docx sliheare
Presentación sobre el internet
Presentación sobre el internet i; ii, iii
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Origen del internet
DOCX
Origen del internet
DOC
Origen del internet
DOCX
PPTX
Origen del internet
DOCX
Origen del internet
DOCX
Origen del internet
DOCX
Origen del internet
DOCX
Resumen Del Origen Del Interntet
PDF
Resumen sobre internet
Origen del internet
Origen del internet
Origen del internet
Origen del internet
Origen del internet
Origen del internet
Origen del internet
Resumen Del Origen Del Interntet
Resumen sobre internet
Publicidad

Similar a internet (20)

PDF
Precursores de Internet en la región Centroamericana
PDF
internet en Guatemala
DOCX
Historia del internet en Guatemala
DOCX
El origen del internet
PPTX
Internet 1 a
PDF
Que es internet2
PDF
Búsqueda en la web
PPTX
INTERNET
ODP
Presentacion aisha info2
PDF
Internet word
PDF
Nathaly guanuchee origen de la internet
PDF
Nathaly guanuchee origen de la internet
DOCX
Internet
ODP
Inetnet
PPTX
internet
PPTX
arturo
PPTX
Javier
PPTX
PPTX
Precursores de Internet en la región Centroamericana
internet en Guatemala
Historia del internet en Guatemala
El origen del internet
Internet 1 a
Que es internet2
Búsqueda en la web
INTERNET
Presentacion aisha info2
Internet word
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
Internet
Inetnet
internet
arturo
Javier

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

internet

  • 1. INTERNET ORIGEN Se ha documentado y dicho que el origen de Internet se da gracias a ARPANET (AdvancedResearchProjects Agency Network) red de computadoras del ministerio de defensa de EEUU que propicio el surgimiento de Internet en un proyecto militar estadounidense el cual buscaba crear una red de computadoras que uniera los centros de investigación de defensa en caso de ataques, que pudieran mantener el contacto de manera remota y que siguieran funcionando a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. Sin embargo su objetivo era el de investigar mejores maneras de usar los computadores, yendo más allá de su uso inicial como grandes máquinas calculadoras, y luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos dando un soporte social. Internet en Guatemala En 1991, existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente. También, la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas eran más que nada redes de transporte independientes que no estaban conectadas a la InterNet. Por entonces, siendo Director del Centro de Estudios en Informática y Estadística (CEIE), hoy Centro de Estudios en Informática Aplicada (CEIA), de la Universidad del Valle de Guatemala, ante la dificultad y necesidad de poder comunicarme con otras personas e investigadores, y para poder obtener información de una manera más práctica y rápida, decidí establecer un nodo UUCP (Unix to Unix Copy) para poder, al menos, tener acceso al sistema de correo electrónico. Una de las prioridades era utilizar tecnología de bajo costo, por eso decidimos instalar un nodo UUCP. Con la valiosa ayuda de un querido exalumno, el Ing. Theodore Hope, que estaba desarrollando el proyecto Huracán en Costa Rica, este nodo fue instalado en su computadora de uso regular, por lo que no podía estar dedicada a este servicio permanentemente. Para establecer
  • 2. comunicación, se conectaban una o dos veces al día, por lo regular de 3:00 a 5:00 p.m., al nodo del Proyecto Huracán en Costa Rica, que servía de compuerta hacia todo el mundo. La operación de este nodo se inició con 5 usuarios investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El crecimiento de usuarios fué muy rápido y pronto casi la totalidad de investigadores de la UVG, y una gran parte de sus catedráticos, estaban utilizando sus servicios. Todo esto se hacía con una PC 386, con 2 Mbytes de memoria, un disco duro de 20 Mbytes, un Modem y una línea telefónica. La voz se corrió y pronto muchos investigadores/catedráticos de las otras universidades solicitaron el servicio de este nodo. La operación creció hasta que se tuvo que instalar una computadora PC 486 de uso dedicado y se conectó una línea telefónica más. Con eso se llegó a atender hasta 600 usuarios. Debido a políticas internas del Proyecto Huracán, el nodo UUCP de la UVG debió cambiar de servidor, y se estableció la conexión con UUNET Technologies en Virginia, Estados Unidos de América. Por los costos, ahora se hacía una llamada telefónica, cada 24 horas, a la media noche por ser la tarifa más barata. El servicio fue clausurado en diciembre de 1995 al iniciarse la operación del proyecto MayaNet. Surge la primera Red Nacional Científica/Académica. En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT). La parte ejecutora de este Consejo consta de un número de comisiones que trabajan en diferentes áreas de Ciencia y Tecnología. Una de ellas, la Comisión de Información e Informática, presentó su primer proyecto: Mayanet. MayaNet era un proyecto para crear y poner en marcha la primera red nacional científica/académica, que interconectaría a las cinco universidades existentes: Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar y la Universidad del Valle de Guatemala. También se enlazarían al Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), al Instituto Centro Americano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT). A su vez, esta red local estaría conectada, a través de un enlace satelital, a la InterNet. De inmediato se empezó a trabajar en su diseño y recaudación de fondos, obteniéndose inicialmente una donación de US$ 60,000 a través del Proyecto Red Hemisférica Universitaria de Ciencia y Técnología(RedHUCyT),
  • 3. de la Organización de Estados Americanos (OEA). También se logró la capacitación de varios técnicos de las diferentes instituciones miembros de MayaNet, gracias al Foro Latinoamericano de Redes y de los talleres y seminarios de la Internet Society. Todo apuntaba a poder iniciar operaciones de inmediato. Sin embargo, el monopolio de GuaTel impedía llevar a cabo cualquier forma de comunicación electrónica sin su intervención, lo que demoró todo varios años. Finalmente en 1995, después de mucho cabildeo ante el Congreso Nacional, el Presidente de la Nación y su gabinete, se llegó a un acuerdo firmado entre el CONCYT Y GUATEL. A través de este acuerdo, tomando en cuenta que MayaNet era un proyecto científico/académico, con mucho potencial para el desarrollo del país, GuaTel brindó una ayuda sustancial, ofreciendo rebajas en la comunicación vía satélite y dos años de servicio gratuito a los 8 miembros de MayaNet. La operación de MayaNetdió inició en Diciembre de 1995, ofreciendo todos los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace internacional. Casi simultáneamente apareció el primer Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) comercial que fuéCybernet. Luego surgieron otras empresas que ofrecieron el servicio comercialmente, como TikalNet, Infovia, Prodata, Corpotel, y GBM. Penetración del internet en Guatemala
  • 4. Redes sociales en Guatemala y Centroamérica Lo que se necesita para conectarse al internet Se necesita una terminal, una conexión, un modem, un proveedor de acceso a internet y un navegador Servidores de Internet TurboNett Telefónica Tigo Servinet Provitel Cable sur Significado de WWW World Wide Web
  • 5. Web 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Motores de búsqueda Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que buscaarchivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) Función de los motores de búsqueda Cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor
  • 6. de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo. 3 mejores motores de búsqueda Google Yahoo Ask El motor de búsqueda que utilizo es google ya que es el más conocido y común. Aparte siempre ha sido de mi preferencia, es fácil y rápido de usar. Me ha ayudado en muchas búsquedas, su etilo me gusta.