SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet
¿Qué es?
ES UN NEOLOGISMO DEL INGLÉS
QUE SIGNIFICA RED INFORMÁTICA
DESCENTRALIZADA DE ALCANCE
GLOBAL.
SE TRATA DE UN SISTEMA DE
REDES INTERCONECTADAS
MEDIANTE DISTINTOS
PROTOCOLOS QUE OFRECE UNA
GRAN DIVERSIDAD DE SERVICIOS Y
RECURSOS
ES LA UNIÓN DE TODAS LAS REDES Y
COMPUTADORAS DISTRIBUIDAS POR
TODO EL MUNDO, POR LO QUE SE
PODRÍA DEFINIR COMO UNA RED
GLOBAL EN LA QUE SE CONJUNTAN
TODAS LAS REDES QUE UTILIZAN
PROTOCOLOS TCP/IP Y QUE SON
COMPATIBLES ENTRE SÍ
Ventajas del Internet
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar fácilmente ha otras tiendas de otros productos
Compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Dominio
• Es un mnemónico que se corresponde con una serie de
4 grupos de números conocidos comunmente como
«dirección IP» o más formalmente «Internet Protocol
Numbers». Sirve para la ubicación universal de
recursos y servicios en Internet, como las páginas web
o el correo electrónico entre otros, al formar una
dirección de Internet conocida como URL (Universal
Resource Locator).
• Mnemónico: Es la palabra que reemplaza un
operación para que la programación resulte más
De esta forma, se apela al lenguaje humano en
del lenguaje de máquina.
Dominio de Primer Nivel o TLD
«Top Level Domain»
• El primer nivel es el que está a la derecha del nombre
del dominio, es decir, .com, .net . org, .info, .es, etc., por
ejemplo, en el dominio www.yahoo.com, el primer nivel
es .com.
• Está controlado por organizaciones distintas
dependiendo del tipo de dominios, por ejemplo, los
famosos .com y .net los controla Verisign, los regionales
una organización de cada país, en España Red.es (ES-
NIC).
• Se dividen en dos grandes grupos:
1. Los genéricos (.aero, .biz, .com, .coop, .edu, .gov,
.mil, .museum, .name, .net, .org, .pro y .travel)
2. Los regionales: Son 243 extensiones de 2
Dominios de
Segundo Nivel
• La entidad o empresa que controla un
dominio de primer nivel, es la que a su vez
delega los nombres de segundo nivel, por
ejemplo, el segundo nivel de yahoo.com, sería
yahoo, que estaría delegado por Verisign, que
es la organización que controla los dominios
de primer nivel .com y .net.
• Para usar un nombre de dominio de segundo
nivel, por ejemplo «minombre.com ó
minombre.es», es necesario pagar un
mantenimiento a la organización que
controla este TLD (por ejemplo, ES-NIC para
los dominios .es), o en ocasiones (como
sucede con los nombres genéricos), hay uno o
más vendedores autorizados llamados
«registradores».
Dominios de tercer
nivel o subdominios
• Están a la izquierda del segundo nivel, por ejemplo, en
«shop.yahoo.com» «shop» sería un subdominio y en
«www.yahoo.com» «www» sería un subdominio.
• Cuando pagamos por un dominio y se nos cede su gestión
administrativa y técnica (delegación), debemos facilitar al
registrador o entidad que controla el TLD de nuestro dominio, al
menos dos servidores DNS, que serán «autoritativos» para el
dominio que hemos comprado (normalmente se encarga de esto
nuestro proveedor de Internet), estos servidores deben estar
configurados correctamente para utilizar los distintos servicios de
nuestro dominio en Internet (páginas web, email, etc.), apuntando
el nombre o nombres a las direcciones IP correspondientes.
• Entre las cosas que podemos controlar desde el servidor DNS de
nuestro dominio de segundo nivel, están los posteriores niveles o
subdominios, por ejemplo, el conocido www, no es más que un
subdominio o dominio de tercer nivel, que puede configurarse
desde nuestro servidor de nombres (DNS).
Internet
Motores de
Búsquedas
• Es un sistema informático que nos permite encontrar
páginas web o resultados en base a la frase o palabra que
hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos
son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el primero en
ser creado en el año 1994.
• La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos
permiten de forma casi instantánea encontrar lo que sea que
estemos necesitando.
• Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del
tiempo, al punto que es posible hacer búsquedas específicas
(como datos referentes a las fechas, o si es una foto el
tamaño de la misma, etc.). Por otra parte, su velocidad de
respuesta es cada vez más grande.
• Aunque han ido apareciendo buscadores alternativos, éste
mercado está liderado en primer medida por el gigante
Google y luego por otros competidores como Bing y Yahoo.
¿Qué es Intranet?Es un sistema de red privado que permite compartir
todo tipos de recursos entre sus miembros además es
una plataforma digital donde su objetivo principal es
asistir a los trabajadores en la generación de valor para
la empresa, poniendo a su disposición activos como
contenidos, archivos, procesos de negocio y
herramientas; facilitando la colaboración y
comunicación entre las personas y los equipos.Además permite introducir en la organización
un entorno de trabajo interactivo y
personalizado, que el mismo sistema puede ser
desarrollado de acuerdo a la complejidad o
simplicidad que requiera cada empresa.
Debe ser proyectada bajo a las necesidades de la
empresa o de la organización, es decir en base a los
tipos de servicios que se vayan a implementar. Por
eso, la Intranet no solamente debe ser diseñada
sólo por el personal informático de la empresa, sino
conforme a un proyecto que tenga en cuenta las
necesidades de todas las partes que constituyen la
Ventajas y
Desventajas
Ventajas
• Maneja bajo Costos, como de integración y mantenimiento.
• Tienen una forma muy eficiente y económica en la
distribución de datos.
• Manejo y configuración flexible en la infraestructura
tecnológica de la organización, que se encuentran
disponible en todas las plataformas informáticas.
• Adaptabilidad en las necesidades, como de empresa,
departamento, área de negocio, etc.
• Sencillez en la integración de multimedia.
• Accesibilidad por medio de internet, al exterior, como al
interior, parte de usuarios registrados con control de acceso.
Desventajas
• Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente terminan
en fracaso. Con frecuencia vemos información
desactualizada, mal gestionada por qué no se ha elegido el
vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos.
• Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las
intranets son redes expuestas a notables riesgos de
seguridad internos.
¿Qué es un Navegador Web?
• Un programa informático que permite al usuario ingresar a las páginas Web
que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra (por
ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que
conduzca a dicha página.
• Son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no se podría
navegar en Internet.
• Se conecta a través de la Internet con el servidor en el que está la información
que buscamos, y solicitarle las instrucciones de diseño y de ensamblaje visual
que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el ordenamiento de las
mismas, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada.
Ejemplo
Bibliografía
• https://concepto.de/navegador-web/
• https://intervia.com/doc/que-son-y-como-funcionn-los-dominios/
• https://concepto.de/buscador/
• https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-una-intranet/

Más contenido relacionado

PPTX
Internet,
ODP
Funcion del internet
PPTX
redes viviendo en linea IC3
PPTX
Web 2.0 y la nube de internet
PPTX
Servicios ofrecidos-en-internet completo
PDF
Computación 2do Año (Parte II)
PPTX
Trabajo practico "Internet"
Internet,
Funcion del internet
redes viviendo en linea IC3
Web 2.0 y la nube de internet
Servicios ofrecidos-en-internet completo
Computación 2do Año (Parte II)
Trabajo practico "Internet"

La actualidad más candente (19)

DOCX
Computación-Primero de Bachillerato
PPS
Internet
PPSX
Blogrer 4
DOCX
Trabajo practico nº 1
DOCX
Trabajo practico de internet
PPTX
Internet y sus servicios
PPT
INTRANET
PPTX
Usuario n°2
PPTX
Genifer aguirre[1][1]
PPT
Internet Explorer Diapositivas Leo
PPTX
internet viviendo en linea IC3
PPTX
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
PDF
Presentacion
PPTX
Power Point
PPTX
Pawer point
PPTX
web 2 y computación en la nube.
PPTX
Internet
PPTX
La internet
PPTX
Internet y sus aplicaciones
Computación-Primero de Bachillerato
Internet
Blogrer 4
Trabajo practico nº 1
Trabajo practico de internet
Internet y sus servicios
INTRANET
Usuario n°2
Genifer aguirre[1][1]
Internet Explorer Diapositivas Leo
internet viviendo en linea IC3
conceptos básicos de Internet y sus aplicaciones
Presentacion
Power Point
Pawer point
web 2 y computación en la nube.
Internet
La internet
Internet y sus aplicaciones
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Internet
PPSX
Proyectos Web 1 Fundamentos
PPSX
Curso Cms 1 Fundamentos
PPT
Intranet
PPTX
Concepto de ancho de banda
PPTX
Web 2.0 y nube
PPTX
Taller internet y backup
DOC
Informatica trabajo
PPTX
Tecnologia actual
PPTX
DOC
Informatica trabajo
PPTX
Word Wide Web
PPTX
La Internet
PPTX
Internet
PPTX
Evolucion de la internet
DOCX
Marco conceptual
PDF
Herramientas para internet
PPT
Intranet y extranet
PPTX
Gestion
Internet
Proyectos Web 1 Fundamentos
Curso Cms 1 Fundamentos
Intranet
Concepto de ancho de banda
Web 2.0 y nube
Taller internet y backup
Informatica trabajo
Tecnologia actual
Informatica trabajo
Word Wide Web
La Internet
Internet
Evolucion de la internet
Marco conceptual
Herramientas para internet
Intranet y extranet
Gestion
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Internet

  • 2. ¿Qué es? ES UN NEOLOGISMO DEL INGLÉS QUE SIGNIFICA RED INFORMÁTICA DESCENTRALIZADA DE ALCANCE GLOBAL. SE TRATA DE UN SISTEMA DE REDES INTERCONECTADAS MEDIANTE DISTINTOS PROTOCOLOS QUE OFRECE UNA GRAN DIVERSIDAD DE SERVICIOS Y RECURSOS ES LA UNIÓN DE TODAS LAS REDES Y COMPUTADORAS DISTRIBUIDAS POR TODO EL MUNDO, POR LO QUE SE PODRÍA DEFINIR COMO UNA RED GLOBAL EN LA QUE SE CONJUNTAN TODAS LAS REDES QUE UTILIZAN PROTOCOLOS TCP/IP Y QUE SON COMPATIBLES ENTRE SÍ
  • 3. Ventajas del Internet Hace la comunicación mucho más sencilla. Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. Es posible comprar fácilmente ha otras tiendas de otros productos Compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
  • 4. Dominio • Es un mnemónico que se corresponde con una serie de 4 grupos de números conocidos comunmente como «dirección IP» o más formalmente «Internet Protocol Numbers». Sirve para la ubicación universal de recursos y servicios en Internet, como las páginas web o el correo electrónico entre otros, al formar una dirección de Internet conocida como URL (Universal Resource Locator). • Mnemónico: Es la palabra que reemplaza un operación para que la programación resulte más De esta forma, se apela al lenguaje humano en del lenguaje de máquina.
  • 5. Dominio de Primer Nivel o TLD «Top Level Domain» • El primer nivel es el que está a la derecha del nombre del dominio, es decir, .com, .net . org, .info, .es, etc., por ejemplo, en el dominio www.yahoo.com, el primer nivel es .com. • Está controlado por organizaciones distintas dependiendo del tipo de dominios, por ejemplo, los famosos .com y .net los controla Verisign, los regionales una organización de cada país, en España Red.es (ES- NIC). • Se dividen en dos grandes grupos: 1. Los genéricos (.aero, .biz, .com, .coop, .edu, .gov, .mil, .museum, .name, .net, .org, .pro y .travel) 2. Los regionales: Son 243 extensiones de 2
  • 6. Dominios de Segundo Nivel • La entidad o empresa que controla un dominio de primer nivel, es la que a su vez delega los nombres de segundo nivel, por ejemplo, el segundo nivel de yahoo.com, sería yahoo, que estaría delegado por Verisign, que es la organización que controla los dominios de primer nivel .com y .net. • Para usar un nombre de dominio de segundo nivel, por ejemplo «minombre.com ó minombre.es», es necesario pagar un mantenimiento a la organización que controla este TLD (por ejemplo, ES-NIC para los dominios .es), o en ocasiones (como sucede con los nombres genéricos), hay uno o más vendedores autorizados llamados «registradores».
  • 7. Dominios de tercer nivel o subdominios • Están a la izquierda del segundo nivel, por ejemplo, en «shop.yahoo.com» «shop» sería un subdominio y en «www.yahoo.com» «www» sería un subdominio. • Cuando pagamos por un dominio y se nos cede su gestión administrativa y técnica (delegación), debemos facilitar al registrador o entidad que controla el TLD de nuestro dominio, al menos dos servidores DNS, que serán «autoritativos» para el dominio que hemos comprado (normalmente se encarga de esto nuestro proveedor de Internet), estos servidores deben estar configurados correctamente para utilizar los distintos servicios de nuestro dominio en Internet (páginas web, email, etc.), apuntando el nombre o nombres a las direcciones IP correspondientes. • Entre las cosas que podemos controlar desde el servidor DNS de nuestro dominio de segundo nivel, están los posteriores niveles o subdominios, por ejemplo, el conocido www, no es más que un subdominio o dominio de tercer nivel, que puede configurarse desde nuestro servidor de nombres (DNS).
  • 9. Motores de Búsquedas • Es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994. • La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea encontrar lo que sea que estemos necesitando. • Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del tiempo, al punto que es posible hacer búsquedas específicas (como datos referentes a las fechas, o si es una foto el tamaño de la misma, etc.). Por otra parte, su velocidad de respuesta es cada vez más grande. • Aunque han ido apareciendo buscadores alternativos, éste mercado está liderado en primer medida por el gigante Google y luego por otros competidores como Bing y Yahoo.
  • 10. ¿Qué es Intranet?Es un sistema de red privado que permite compartir todo tipos de recursos entre sus miembros además es una plataforma digital donde su objetivo principal es asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición activos como contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la colaboración y comunicación entre las personas y los equipos.Además permite introducir en la organización un entorno de trabajo interactivo y personalizado, que el mismo sistema puede ser desarrollado de acuerdo a la complejidad o simplicidad que requiera cada empresa. Debe ser proyectada bajo a las necesidades de la empresa o de la organización, es decir en base a los tipos de servicios que se vayan a implementar. Por eso, la Intranet no solamente debe ser diseñada sólo por el personal informático de la empresa, sino conforme a un proyecto que tenga en cuenta las necesidades de todas las partes que constituyen la
  • 11. Ventajas y Desventajas Ventajas • Maneja bajo Costos, como de integración y mantenimiento. • Tienen una forma muy eficiente y económica en la distribución de datos. • Manejo y configuración flexible en la infraestructura tecnológica de la organización, que se encuentran disponible en todas las plataformas informáticas. • Adaptabilidad en las necesidades, como de empresa, departamento, área de negocio, etc. • Sencillez en la integración de multimedia. • Accesibilidad por medio de internet, al exterior, como al interior, parte de usuarios registrados con control de acceso. Desventajas • Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente terminan en fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por qué no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos. • Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad internos.
  • 12. ¿Qué es un Navegador Web? • Un programa informático que permite al usuario ingresar a las páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra (por ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que conduzca a dicha página. • Son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no se podría navegar en Internet. • Se conecta a través de la Internet con el servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el ordenamiento de las mismas, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada.
  • 14. Bibliografía • https://concepto.de/navegador-web/ • https://intervia.com/doc/que-son-y-como-funcionn-los-dominios/ • https://concepto.de/buscador/ • https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-una-intranet/