SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
Que es internet 
Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores 
que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de 
ordenadores. 
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de 
conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. 
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red 
(a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, 
etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él 
puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a 
conocer tu dirección física.
Que se necesita para 
conectarse a internet 
En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso 
a Internet y un navegador. 
TERMINAL 
El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso 
más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también 
puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil. 
CONEXIÓN 
La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de 
algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada 
en España es el ADSL y el cable, pero como veremos más adelante también puede ser a 
través de otros medios inalámbricos. 
MÓDEM 
El módem es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea 
telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y 
unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica 
(diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico a 
digital y viceversa, de ahí su nombre, Modulador Demodulador.
PROVEEDOR DE ACCESO A INTERNET 
Una vez tenemos el terminal, módem y la conexión necesitamos que 
alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso 
a Internet (ISP). 
Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear 
una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a Internet. 
Aunque, normalmente, los equipos son autoinstalables, solo es necesario 
conectarlos y responder a algunas preguntas de configuración En otros 
casos los proveedores incluyen un DVD de instalación que se encarga de 
crear una configuración válida y dejando tu equipo listo para la conexión. 
UN NAVEGADOR 
Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la 
información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está 
escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También 
son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante 
formularios y enviarla al servidor.
Características de la 
internet 
Vamos a comentar algunas de las características que definen a Internet. 
• UNIVERSAL. 
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver 
información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. 
• FÁCIL DE USAR. 
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan 
sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia 
aprende a identificar los enlaces. 
• VARIADA. 
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará 
rico. 
• ECONÓMICA. 
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para 
buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de 
tiempo y dinero es impresionante. 
• ÚTIL. 
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.
• LIBRE. 
El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido 
el crecimiento espectacular de Internet. 
• ANÓNIMA. 
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante 
sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, 
ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. 
• AUTORREGULADA. 
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que 
maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande 
en Internet. 
• UN POCO CAÓTICA. 
El hecho de que entre todos construyamos Internet sin una supervisión estricta del modo en 
que lo hacemos permite que la red esté plagada de enlaces que no llevan a ninguna parte, 
páginas que dan errores, formularios que fallan, vídeos que nunca se cargan, textos 
descuadrados y faltas de ortografía que claman al cielo. Podemos navegar por Internet y 
naufragar constantemente.
• Segura. 
En Internet existen los suficientes mecanismos de seguridad como para que sea posible 
navegar sin riesgos. Todo es cuestión de actuar con conciencia y lógica, así como de 
conocer dichos mecanismos. 
• Crecimiento vertiginoso. 
¿Cuántos años tardó la radio en llegar a la mayoría de la población?, ¿...y la televisión?, 
¿... y el teléfono? ¿Cuánto está tardando Internet? El número de personas que 
utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, y también el número de empresas que hace 
negocios en Internet.
LOS NAVEGADORES 
El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo 
electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos 
refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa 
llamado navegador. 
La información en la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están 
escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web 
visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers 
(en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus 
inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado 
es Internet Explorer (IE). 
Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin 
conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un 
CD, DVD u otro dispositivo. 
Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a 
Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente 
tener actualizado nuestro navegador. 
Internet Explorer . 
Y Mozilla Firefox .
LOS BUSCADORES 
Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la 
red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. 
Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar 
información. 
A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que 
. 
existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que 
Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero 
y en la primera patada encontrar un diamante. 
Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos 
explicar en esta unidad. 
El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente: 
Acceder a un buscador. 
Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda. 
Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO. 
Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de 
resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que 
necesitamos.
SERVICIOS QUE NOS 
OFRECE LA INTERNE 
El correo electrónico o email 
es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de 
cuentas, POP, IMAP y SMTP. 
Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea 
un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su 
equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo 
offline.
CHAT 
El Chat o charla por Internet permite la comunicación instantánea escrita entre 
dos o más personas a través de Internet. 
Si no has participado nunca en un chat puedes imaginártelo como una sala donde 
se reúne gente para hablar libremente y conocerse. Lo que ocurre es que en lugar 
de utilizar la voz para comunicarse se utiliza el teclado y la pantalla del 
ordenador. Esto permite que los participantes puedan hablar y conocerse, a pesar 
de estar a miles de kilómetros de distancia. Así, las personas pueden unirse por 
intereses y aficiones, sin los habituales límites de tiempo y espacio.
MENSAJERIA INSTANTANEA 
La mensajería instantánea es la evolución del Web chat y los clientes IRC, tienen la ventaja 
de que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones 
incorporadas que el simple Web chat. 
Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes 
son Windows Live Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, AOM EXpress (AOL) o ICQ. 
Como ya vimos en la unidad anterior, casi todos estos programas permiten enviar y recibir 
mensajes de forma instantánea, puedes establecer una conversación escrita en tiempo 
real como en un chat, y también permite tener analista de contactos y saber si están 
conectados o no en cada momento. 
La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y además es fácil de 
utilizar. Además suelen estar integrados con los programas de correo web del mismo 
proveedor y permite seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por 
todo esto es comprensible el auge que tienen. A nadie le extraña ya que hoy en día los 
jóvenes queden con sus amigos a través de estos programas, y no desde el teléfono 
convencional.
FOROS Y GRUPOS DE DISCUSION 
Un Foro es una página web donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas 
sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te permite empezar un tema al que otros 
podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado 
otra persona. Cada foro suele organizarse en grupos llamados Foros. Y en cada foro se 
plantean temas. 
De modo que la estructura final de un foro suele ser esta: 
Este método es muy útil pues te permite plantear un problema y volver al cabo de 
unos días (u horas, dependiendo de la frecuencia en el que el foro sea visitado) para 
encontrar la respuesta planteada por cualquiera que se haya prestado a ayudarte.
BLOG 
Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos 
que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer 
plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página. 
Los blogs (abreviatura de Blogs) fueron utilizados en un principio fundamentalmente como 
diarios personales, donde sus creadores encontraban una forma de trasmitir al mundo sus 
ideas. Sin embargo hoy en día se utilizan mucho a nivel empresarial. También es frecuente que 
periodistas, informáticos, médicos o investigadores creen su propio blog profesional, para 
darse a conocer o tratar de convertirse en un referente dentro de su sector. 
Crear un blog es muy sencillo y mantenerlo sólo supone una cierta dedicación para crear 
contenidos de interés. Además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede 
leerlo y opinar sobre él. 
De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada 
entrada que se produce, se emite conjuntamente con una sección de comentarios de dicha 
entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión o comentario en la web.
WEB 2,0 Y REDES 
SOCIALES 
En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se 
creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su 
contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el 
usuario. Esta era la Web 1.0. 
Poco a poco, las empresas empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron 
su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de 
contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. 
Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un 
sitio real. La interacción con el usuario mejoró. 
Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a 
mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas 
como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy 
conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.

Más contenido relacionado

PPTX
Internet
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Revista Digital
PPTX
PPTX
internet
PPT
Uso del Internet
PPTX
Presentacion de power point del internet
POTX
Power point Concepto de la Internet
Internet
Presentacion 1
Revista Digital
internet
Uso del Internet
Presentacion de power point del internet
Power point Concepto de la Internet

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion del Tema Internet
PPTX
Presentacion power point internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PPTX
Internet
DOC
1. Internet
DOCX
PPTX
Internet
ODP
Internet 2
PPTX
El internet
DOCX
Servicios de internet
PPTX
Internet presentacion power point
PPTX
Archivo 2
PPTX
Información sobre el Internet
PPTX
Que es internet
PPTX
Servicios de Internet
PPTX
PPTX
Presentación paula
PPTX
Presentación inernet
PPTX
Hcd p12 - roberto silva - examen 1er parcial - archivo 2
Presentacion del Tema Internet
Presentacion power point internet
Internet
Internet
Internet
1. Internet
Internet
Internet 2
El internet
Servicios de internet
Internet presentacion power point
Archivo 2
Información sobre el Internet
Que es internet
Servicios de Internet
Presentación paula
Presentación inernet
Hcd p12 - roberto silva - examen 1er parcial - archivo 2
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Periodico 2ºl le oy e
DOC
Sesion com 2g_05
PDF
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
DOCX
Informe primaria felipe valles
PPTX
El método científico.pptx hecho
PDF
Saula ana 6_s_ti_1
PPTX
LO/C Candidatos
PDF
Noa Noa Journal Autumn 2012
PPT
1 - EUniverCities - Aveiro
PDF
Ernest Upadated CV FEB
Periodico 2ºl le oy e
Sesion com 2g_05
الزيادة والإحسان في علوم القرءان لابن عقيلة المكي1
Informe primaria felipe valles
El método científico.pptx hecho
Saula ana 6_s_ti_1
LO/C Candidatos
Noa Noa Journal Autumn 2012
1 - EUniverCities - Aveiro
Ernest Upadated CV FEB
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01
PPTX
USOS DEL INERNET Y BENEFICIOS A LA SOCEDAD.pptx
PPTX
El internet
PPTX
PPTX
Que es internet
PPTX
Que es internet
PDF
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
PPTX
Internet pao
PDF
Curso de internet
PPT
Sabado
PPTX
Sabado
PPTX
Sabado
PPTX
Todo sobre El internet
PDF
PPTX
Presentación 1 joha
PPTX
internetstalin
DOCX
Trabajo sandra
DOCX
Ensayo de servicios de internet
DOCX
Ensayo internet
Internetpresentacionpowerpoint 121107111039-phpapp01
USOS DEL INERNET Y BENEFICIOS A LA SOCEDAD.pptx
El internet
Que es internet
Que es internet
Moduloiimanualdeinternet 110504091449-phpapp01
Internet pao
Curso de internet
Sabado
Sabado
Sabado
Todo sobre El internet
Presentación 1 joha
internetstalin
Trabajo sandra
Ensayo de servicios de internet
Ensayo internet

Más de mayrenygarciahernandez (7)

PPT
Redes sociales
PPTX
PPTX
hoja de calculo
PPTX
PPTX
precesadores de textos
PPTX
procesadores de texto
PPTX
sistemas operativos
Redes sociales
hoja de calculo
precesadores de textos
procesadores de texto
sistemas operativos

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Internet

  • 2. Que es internet Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.
  • 3. Que se necesita para conectarse a internet En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador. TERMINAL El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil. CONEXIÓN La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada en España es el ADSL y el cable, pero como veremos más adelante también puede ser a través de otros medios inalámbricos. MÓDEM El módem es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, Modulador Demodulador.
  • 4. PROVEEDOR DE ACCESO A INTERNET Una vez tenemos el terminal, módem y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a Internet (ISP). Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a Internet. Aunque, normalmente, los equipos son autoinstalables, solo es necesario conectarlos y responder a algunas preguntas de configuración En otros casos los proveedores incluyen un DVD de instalación que se encarga de crear una configuración válida y dejando tu equipo listo para la conexión. UN NAVEGADOR Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor.
  • 5. Características de la internet Vamos a comentar algunas de las características que definen a Internet. • UNIVERSAL. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. • FÁCIL DE USAR. No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces. • VARIADA. En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. • ECONÓMICA. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. • ÚTIL. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.
  • 6. • LIBRE. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. • ANÓNIMA. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. • AUTORREGULADA. ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. • UN POCO CAÓTICA. El hecho de que entre todos construyamos Internet sin una supervisión estricta del modo en que lo hacemos permite que la red esté plagada de enlaces que no llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que fallan, vídeos que nunca se cargan, textos descuadrados y faltas de ortografía que claman al cielo. Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente.
  • 7. • Segura. En Internet existen los suficientes mecanismos de seguridad como para que sea posible navegar sin riesgos. Todo es cuestión de actuar con conciencia y lógica, así como de conocer dichos mecanismos. • Crecimiento vertiginoso. ¿Cuántos años tardó la radio en llegar a la mayoría de la población?, ¿...y la televisión?, ¿... y el teléfono? ¿Cuánto está tardando Internet? El número de personas que utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, y también el número de empresas que hace negocios en Internet.
  • 8. LOS NAVEGADORES El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. La información en la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE). Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador. Internet Explorer . Y Mozilla Firefox .
  • 9. LOS BUSCADORES Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información. A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que . existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante. Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad. El proceso de búsqueda, a groso modo, siempre es el siguiente: Acceder a un buscador. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO. Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.
  • 10. SERVICIOS QUE NOS OFRECE LA INTERNE El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet, junto con la Web. Hay varios tipos de cuentas, POP, IMAP y SMTP. Las cuentas que utilizan el protocolo POP son las más frecuentes. Permiten que sea un único usuario el que se conecte, descargue todos los mensajes del servidor a su equipo, y los gestione directamente en el cliente. Puede trabajar con ellos de modo offline.
  • 11. CHAT El Chat o charla por Internet permite la comunicación instantánea escrita entre dos o más personas a través de Internet. Si no has participado nunca en un chat puedes imaginártelo como una sala donde se reúne gente para hablar libremente y conocerse. Lo que ocurre es que en lugar de utilizar la voz para comunicarse se utiliza el teclado y la pantalla del ordenador. Esto permite que los participantes puedan hablar y conocerse, a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia. Así, las personas pueden unirse por intereses y aficiones, sin los habituales límites de tiempo y espacio.
  • 12. MENSAJERIA INSTANTANEA La mensajería instantánea es la evolución del Web chat y los clientes IRC, tienen la ventaja de que son mucho más sencillos de utilizar que el IRC y tienen muchas más funciones incorporadas que el simple Web chat. Existen muchos clientes de mensajería instantánea, algunos de los más importantes son Windows Live Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk, AOM EXpress (AOL) o ICQ. Como ya vimos en la unidad anterior, casi todos estos programas permiten enviar y recibir mensajes de forma instantánea, puedes establecer una conversación escrita en tiempo real como en un chat, y también permite tener analista de contactos y saber si están conectados o no en cada momento. La mensajería instantánea cubre las funciones del chat y del IRC, y además es fácil de utilizar. Además suelen estar integrados con los programas de correo web del mismo proveedor y permite seguir utilizando el correo cómodamente desde la misma pantalla. Por todo esto es comprensible el auge que tienen. A nadie le extraña ya que hoy en día los jóvenes queden con sus amigos a través de estos programas, y no desde el teléfono convencional.
  • 13. FOROS Y GRUPOS DE DISCUSION Un Foro es una página web donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Cada foro suele organizarse en grupos llamados Foros. Y en cada foro se plantean temas. De modo que la estructura final de un foro suele ser esta: Este método es muy útil pues te permite plantear un problema y volver al cabo de unos días (u horas, dependiendo de la frecuencia en el que el foro sea visitado) para encontrar la respuesta planteada por cualquiera que se haya prestado a ayudarte.
  • 14. BLOG Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página. Los blogs (abreviatura de Blogs) fueron utilizados en un principio fundamentalmente como diarios personales, donde sus creadores encontraban una forma de trasmitir al mundo sus ideas. Sin embargo hoy en día se utilizan mucho a nivel empresarial. También es frecuente que periodistas, informáticos, médicos o investigadores creen su propio blog profesional, para darse a conocer o tratar de convertirse en un referente dentro de su sector. Crear un blog es muy sencillo y mantenerlo sólo supone una cierta dedicación para crear contenidos de interés. Además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede leerlo y opinar sobre él. De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada entrada que se produce, se emite conjuntamente con una sección de comentarios de dicha entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión o comentario en la web.
  • 15. WEB 2,0 Y REDES SOCIALES En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0. Poco a poco, las empresas empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La interacción con el usuario mejoró. Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.