SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet en familia 2
Los adolescentes,
                        Internet en familia 2
el blog y el chat       Los adolescentes,
                        el blog y el chat
Internet en familia 2
Autores
Dra. Roxana Morduchowicz
Lic. Atilio Marcon
                                                       Los adolescentes,
Lic. Vanina Sylvestre                                  el blog y el chat
Asistentes
Diego Marcó Del Pont
María Soledad Carrión

Diseño
másSustancia

Ilustraciones
Christian Montenegro

Agosto 2009


Agradecemos al grupo de Investigación sobre Culturas
Juveniles, dirigido por M. Urresti, Instituto Gino
Germani, Ciencias Sociales, UBA.

Para más información, también ver “Voy al cíber”,
Educar, Ministerio de Educación de la Nación (2008)




Una iniciativa de



                                                       Internet en familia 2   1
Introducción


Los adolescentes “chatean” con sus amigos para arreglar una salida;
“postean” mensajes en los blogs de amigos y arman sus propios “foto-
logs” para mostrarse a través de videos y fotos.Son nuevos lenguajes,                               Chat significa charla. Se trata de una “conversación”
nuevos usos y nuevas maneras de relacionarse de los jóvenes hoy.                                    con una o varias personas a la vez, conectadas en ese
                                                                                                    mismo momento a Internet.
A partir de 2004 se desarrolla la denominada Web 2.0 que –a diferencia
de su antecesora, la Web 1.0 (estática, con muy escasa participación del
usuario)– tiene como principal protagonista al que escribe, participa, se
expresa, comparte, colabora y se comunica. El medio es interactivo, y el
usuario pasa de ser espectador a ser creador.

Las páginas de este cuadernillo buscan explicar dos de las nuevas fun-                              Un blog es un sitio web propio, que crea una persona.
ciones que los jóvenes hacen de Internet: el chat y el blog. Y para                                 Incluye textos, imágenes o videos. Los autores de
ello, no importa cuánto sepan los padres o los mayores sobre Internet.                              blogs se denominan “bloggers”.
Cuando se trata de orientar, la experiencia y los conocimientos de los
adultos es lo que más importa.

Porque, cuando los chicos navegan por Internet, la mejor
brújula son los adultos.

                                                                                                    Cuando el blog incluye mayoritariamente fotos, se los
                                                                                                    llama fotologs o en su abreviación más popular:
                                                                                                    flogs. Los autores de flogs se llaman “floggers”.




                                                                                                    Cuando el blog es una galería de videos, tomados a tra-
                                                                                                    vés de cámaras web, celulares o máquinas digitales, se
                                                                                                    los denomina videologs o vlogs.




2                                                                           Internet en familia 2                                                             3
¿Por qué son tan
 populares entre                                                                 ¿Qué dicen los jóvenes?
 los adolescentes?                                                                   Los chicos tienen sus propias respuestas cuando explican los usos
                                                                                     que hacen de Internet:


 La vida social de los adolescentes hoy está muy ligada a Internet. Si bien
 el uso de la computadora es individual (navegan solos), la función que
 más utilizan es la comunicativa (chat). El chat y los blogs / flogs / vlogs      “Uso Internet para conectarme
 se transformaron en un espacio social en el que los jóvenes “se reúnen”,
 se divierten, discuten la tarea escolar e incluso, se conocen.                    con gente porque me permite...”
 ¿Por qué los adolescentes recurren a Internet para comunicarse? La
 pantalla les permite construir cierta autonomía respecto de la familia.
 Internet es un espacio en el que, en la percepción de los chicos, no
 hay adultos.                                                                        Hablar con varios amigos a la vez

 Internet –en la visión de los mismos jóvenes– les ayuda a establecer una            Hacer otras cosas mientras me conecto (mirar tele, mandar un SMS, etc.)
 relación con los demás en un espacio más libre. La pantalla les da la
 posibilidad de hablar sin “mostrarse”.                                              Estar comunicado sin moverme de la computadora

 Además, el blog o el flog fomentan la popularidad de su autor. Si el blog           Reencontrarme con amigos de mi infancia
 es conocido y recibe muchos comentarios es –según los mismos jóve-
 nes– “como tener rating” o “ser famoso y tener miles de amigos”.                    Hablar con chicos de otros países
 Esta popularidad es valorada por los adolescentes, a quienes el recono-
 cimiento de otros jóvenes les resulta importante.                                   Tener muchos amigos, muchos más que los que tengo en la vida real

 Aun cuando este deseo de popularidad sea propio de la adolescencia,                 Ser más yo mismo cuando escribo, porque no nos vemos las caras
 es importante que sepan de los riesgos que puede traer la exposición de
 su intimidad y que no se arrepientan de lo que hayan subido a la web,
 sólo para lograr la “fama” que desean.




 4                                                                             Internet en familia 2                                                           5
El chat   ¿Qué es?
           “Chat” –como dijimos– es una palabra de origen inglés
           que significa “charla”. Es una “conversación” en tiem-
           po real con una o varias personas a la vez, siempre
           que todas ellas estén conectadas en ese mismo
           momento. Esta “charla” se realiza a través de mensa-
           jes escritos. La principal característica del chat es la
           simultaneidad e instantaneidad de los mensajes, como
           si las personas estuvieran conversando en la vida real.

           La mayoría de los adolescentes chatea con sus ami-
           gos, compañeros de la escuela o familiares. En estos
           casos, los riesgos son mínimos. Los chicos tienen un
           listado de contactos para chatear y en la mayor parte
           de los casos, son gente conocida de ellos.

           Sin embargo, en ocasiones los adolescentes partici-
           pan de foros o salas privadas, y aquí es donde convie-
           ne prestar algo más de atención.




           Internet en familia 2                                   7
Las salas y los foros                                                             ¿Es riesgoso?
En los últimos años, se han hecho muy populares las salas o foros de chat.



    Los foros son espacios de charla virtuales sobre                                   En una sala de chat privada, nunca
    temas específicos. Existen foros sobre viajes, paí-                                sabemos quién está detrás de la pantalla.
    ses, deportes, educación o música.

                                                                                   La mayoría de los adolescentes chatea con sus amigos o
                                                                                   compañeros de escuela. Es decir, con las mismas personas que ven en
    Las salas privadas son espacios de intercambio                                 su “vida real”. Prefieren hablar con conocidos porque –como dicen ellos mis-
    social, sin necesidad de un tema que integre a las                             mos– “tenemos más cosas en común”. Y cuando participan de encuentros
                                                                                   reales que convocan algunos blogs, es casi siempre en lugares públicos.
    personas que chatean. Muchas de estas salas son
    privadas y en general carecen de moderadores. Es a                             Sin embargo, existe la posibilidad de que los chicos chateen con personas
                                                                                   que no conocen o que conocen muy poco, y que ingresen a salas donde se
    estos espacios, que los adolescentes y adultos                                 chatea con desconocidos.
    deben prestar mayor atención.

                                                                                       Si bien la mayoría de quienes chatean
                                                                                       no son malintencionados, existen riesgos.
Muchos internautas –adolescentes y adultos– suelen utilizar un seudónimo
(“nick”) cuando participan de foros y salas de chat. Este seudónimo permite
ocultar la verdadera identidad del usuario. La mayoría de los servicios de chat
o mensajería instantánea no requieren la identidad real de la persona.             El anonimato de Internet permite que cualquier persona con malas
                                                                                   intenciones pueda modificar su identidad real para hacerse pasar por
                                                                                   alguien de 13 años que busca chatear con otro adolescente. Así, durante la
                                                                                   conversación, el adulto puede obtener datos personales, de la familia, de la
                                                                                   casa y del chico y mandar mensajes inadecuados. Hoy, si un individuo quiere
                                                                                   conocer personalmente a un chico, ya no necesita ir a buscarlo a la salida de
                                                                                   la escuela.




8                                                                                  Internet en familia 2                                                          9
¿Qué se puede hacer?                                                                  Saber con quién chatea
 Para evitar estas situaciones, lo más aconsejable es
 hablar con los chicos y explicarles acerca de los ries-                                   Contactos conocidos
 gos que pueden provocar las “conversaciones virtua-                                       Sin invadir su privacidad, es importante que los adultos puedan saber
 les” con desconocidos. Al mismo tiempo, promover                                          quiénes son los contactos de los chicos en el chat. Si el grupo está for-
                                                                                           mado por amigos, compañeros o familiares, la posibilidad de que se pre-
 un uso responsable de la tecnología. El diálogo con                                       senten situaciones riesgosas es mínima.
 los chicos es siempre la mejor opción.


                                                                                           Formar parte del chat
 Algunas sugerencias…                                                                      Si los padres son parte de los contactos del chat de los chicos, los ayu-
                                                                                           dará a generar confianza y les permitirá, además, estar conectados con
                                                                                           ellos. Formar parte del chat no significa acceder a los mensajes que los
      A   Dialogar con los adolescentes y saber con quiénes chatean                        adolescentes envían a sus amigos, pero les permite a los adultos acerca-
                                                                                           se a los chicos, y que ellos sepan que están en la mensajería instantánea
                                                                                           para lo que necesiten.
      B   Enseñarles a mantener siempre la privacidad


          Explicarles por qué no conviene chatear con desconocidos en salas
      C   privadas o inseguras                                                             Conocer los foros y salas
                                                                                           Es importante que los padres sepan cuáles son las salas y los foros en los
                                                                                           que participan los chicos. En estos espacios, los que “hablan” no se
          Explicarles que si deciden encontrarse con gente que conocieron en               conocen. Si se trata de salas, conviene analizar con ellos qué tan segura
      D   el chat, deben ir siempre acompañado de adultos, hermanos o ami-                 es y quiénes participan de los intercambios.
          gos y siempre, en lugares públicos


      E   Analizar y evaluar juntos las salas de chat y foros de los que participan
                                                                                           El diálogo ante todo
                                                                                           Es importante que los adultos obtengan esta información a través de un
      F   Informarse y explorar programas de control y filtros del servidor                diálogo permanente con los adolescentes. Los jóvenes deben poder pre-
                                                                                           servar su autonomía y privacidad, pero es necesario explicarles que estar
                                                                                           al tanto de sus prácticas es esencial para que los adultos puedan cono-
                                                                                           cerlos mejor.




 10                                                                                   Internet en familia 2                                                        11
Mantener                                                                                   Evitar encuentros
     la privacidad                                                                              privados

     No dar datos personales                                                                    En la vida real, no
     Un aspecto importante para explicarle a los adolescentes es                                Los encuentros que los adolescentes puedan arreglar en la vida
     que no deben dar datos personales o de la familia cuando                                   real con gente que han conocido en Internet, pueden ser peli-
     navegan por Internet.                                                                      grosos. Es importante explicarles acerca de estos riesgos.

     En las salas de chat, cualquiera puede hacerse pasar por un                                Nunca solos
     joven para obtener información sobre los horarios, las activida-
     des e incluso el domicilio de los chicos.                                                  Una de las recomendaciones más importantes que los adultos
                                                                                                deben dar a los chicos es no ir jamás solos a una cita con
                                                                                                alguien a quien hayan conocido por Internet. Explicarles que
                                                                                                deberán ir siempre con un adulto, hermano o amigos y siempre
     Evaluar con                                                                                encontrarse en un lugar público.
     quién chatear

                                                                                                Saber analizar
     Pueden no ser chicos                                                                       una sala de chat
     Es importante que los adultos expliquen a los adolescentes
     que, aunque el interlocutor en el chat utilice las mismas expre-
     siones y el mismo lenguaje que ellos, o tenga sus mismas preo-
     cupaciones e intereses, puede no ser necesariamente un joven                               ¿Cómo evaluar la seguridad de una sala de chat? Las siguientes
     de su misma edad.                                                                          son algunas de las preguntas que los adultos pueden compartir
                                                                                                con los adolescentes:
     Es importante decir “no”
                                                                                                ¿Es una sala de chat realmente orientada a adolescentes?
     Es necesario que los adolescentes sepan que en los chat priva-                             ¿Qué requisitos solicita para ingresar al chat?
     dos, el usuario no sólo puede rechazar una invitación a chatear                            ¿Qué filtros tienen? ¿Qué palabras, mensajes y sitios
     de una persona desconocida, sino eliminar a alguien de sus                                 se bloquean?
     contactos, bloqueándolo. De este modo, sus mensajes no apa-                                ¿Hay algún administrador de la sala para poder comuni-
     recerán más en pantalla.                                                                   carse con él?




12                                                                      Internet en familia 2                                                               13
Informarse sobre programas                                                         Los blogs y flogs
de control y filtros
Muchos servicios de Internet ofrecen sistemas de
filtros o control familiar, como una ayuda a los padres
para seleccionar los programas que pueden usar los
chicos, así como también los sitios web que pueden
visitar y cuándo pueden hacerlo.

De una forma muy sencilla, los adultos pueden instalar estos programas o
consultar a su proveedor de Internet para su instalación. En el caso de que
los chicos chateen en “cybers”, también se puede averiguar si las máquinas
contienen filtros (obligatorios para su habilitación) contra sitios no deseados,
como pornografía, pedofilia o racismo.




     Los filtros no son inviolables. El mejor
     control son los padres y el mejor método:
     el diálogo.


     Para más información sobre el uso seguro de Internet:
     http://www.ar.navegaprotegido.org
     http://download.live.com/familysafety




14                                                                                 Internet en familia 2   15
¿Qué quiere decir?                                                  ¿Qué significa “postear”?
 La palabra blog es una contracción de dos palabras                  Quienes crean un blog o agregan un mensaje propio
 en inglés: Web y Log. Un blog es un sitio web propio,               en el blog o flog de otro, postean. Postear (del
 que crean una o varias personas y que incluye tex-                  inglés “post”) es el acto de dejar un mensaje en el
 tos, fotos y videos. Los blogs que contienen mayor-                 blog de alguien o en el propio. Los adolescentes se
 mente fotos y muy poco texto se llaman flogs (abre-                 divierten “posteando”, tanto al dejar un mensaje en
 viatura de fotolog). Los flogs son los preferidos de                su propio blog, como al escribir un comentario en el
 los adolescentes.                                                   flog de un amigo.
                                                                     ¿Tienen conciencia los chicos sobre cuáles son sus
 En cada blog o flog, además, los lectores pueden                    responsabilidades cuando escriben en blogs o en flogs?
 escribir sus comentarios. El autor del blog o del flog
                                                                     Los blogs y los flogs son una especie de “diarios personales”, pero en lugar de
 puede responder a los comentarios, de forma que es                  reservarse para la intimidad de su autor, son visibles para millones de
 posible crear un diálogo. Por supuesto, el autor del                personas que navegan por Internet. En sus blogs o flogs, los adolescentes
                                                                     suben informaciones y fotografías y, por eso, se exponen más a la mirada de los
 blog tiene la libertad de dejar publicado sólo los                  demás. A veces, los adolescentes utilizan sus blogs como un espacio para reve-
 mensajes que él desee.                                              lar intimidades, hacer confesiones muy personales o incluso subir fotos que
                                                                     pueden ser riesgosas. En todos estos casos, la orientación de los adultos es
                                                                     indispensable.




                                                                         Escribir en un blog o en un flog es:
  *     En el 2008 había 100 millones de blogs en todo el mundo.
        Unos 100 mil se abren cada día. 3 nuevos blogs se crean
        cada 2 segundos, muchos de ellos por jóvenes.
                                                                           01          Hablar en la vía pública


                                                                          02           Ser responsable por lo que escribe y opina
        Los adolescentes de hoy no sólo navegan en Internet. Ade-
        más, son creadores de contenidos. Los chicos no sólo con-
                                                                          03           Saber moderar el blog o flog
        sumen, también producen. Se los llama por eso, “prosumi-
        dores” de contenidos.
                                                                          04           Crear antes que copiar




 16                                                                  Internet en familia 2                                                        17
Hablar en                                                                                  Ser responsable por lo
     01   la vía pública                                                        02                   que escribe y opina


          Es difícil que los adolescentes acepten                                                    Quien crea un blog o fotolog, es respon-
          la idea de que su blog o su flog, que                                                      sable por todo aquello que incorpora
          está destinado sólo a sus amigos,                                                          a él: su presentación, sus fotos, los
          pueda también ser visto y leído por                                                        sonidos, los videos. Aun cuando utilice
          otros. El adolescente cree que lo que                                                      un seudónimo.
          él o ella dice y muestra en su blog, no
          tiene interés para gente extraña, que                                                      El adolescente es responsable también
          no lo conoce.                                                                              de los comentarios que otros dejen en
                                                                                                     su blog o fotolog, incluso si él no está
                                                                                                     de acuerdo con ellos. Por eso, tener
                                                                                                     un blog o un fotolog es asumir una
                                                                                                     responsabilidad y tener conciencia del
                                                                                                     rol que tiene su autor. Igual que si fuese
          Sin embargo, individuos mal intencionados pueden entrar en                                 el director de una revista.
          contacto con los jóvenes a partir de su blog o flog. Por eso, es
          tan importante que el adolescente entienda que cuando escribe
          en ellos, está expresando sus pensamientos privados y quizás
          íntimos, en un espacio público. Es como si se parase en una                                Dos consejos:
          plaza pública. Todas las personas podrían escucharlo, sólo es
          suficiente que sean invitados y elijan pasar por allí.
                                                                                                     Averiguar y leer las condiciones generales de uso cuando
          Un adolescente que sube a su flog una foto que lo muestra escu-             A              el adolescente crea un blog o fotolog
          chando música en el comedor de su casa, puede estar revelando
          datos de su hogar a desconocidos. Y, sin querer, estará haciendo
          pública una intimidad que puede ser riesgosa.                                              Crear junto a los chicos un blog o fotolog familiar y cons-
                                                                                      B              truir con ellos el reglamento de uso




18                                                                           Internet en familia 2                                                                 19
¿Y si quiere incorporar a su blog                                                                 Saber moderar
      fotos de sus amigos o de su casa?
                                                                                     03                el blog
      El blog o los flog -como ya dijimos- pueden ser vistos y leídos por
      todos los que navegan en la web. En principio, ninguna fotografía
      puede ser difundida sin la autorización escrita del interesado o de
      su representante legal (si es menor).                                                            Es importante que los adolescentes que “postean” hagan un
                                                                                                       seguimiento regular de los contenidos de su blog o su fotolog.
      Todo el mundo tiene derecho a que se respete su                                                  Especialmente en relación a los comentarios que dejan los demás.
      vida privada. Subir la foto de alguien a un blog o a un fotolog,
      es mostrar un aspecto de su vida privada. Por eso, la persona                                    Es conveniente que, cuando los jóvenes decidan abandonar su
      cuya imagen ha sido publicada en un blog sin su autorización                                     blog o fotolog para siempre, lo cierren o bien impidan que otros
      previa, puede recurrir a la justicia para demandar al blog, a su                                 dejen sus comentarios y opiniones. Si lo mantienen abierto, el
      autor y a sus padres, si es menor.                                                               blog continúa accesible a cualquiera que lo visite y quiera dejar
                                                                                                       sus comentarios.



     ¿Y si publica informaciones
      íntimas de sus amigos?                                                                           Crear antes
                                                                                      04               que copiar
      Quien crea un blog o un fotolog es responsable de todas las infor-
      maciones que publica en él, sean suyas o comentarios de otros.

      Por eso, si alguien se queja de las informaciones incluidas en el
      blog de un adolescente, es importante que los adultos lean junto
      con él su blog y analicen con el chico lo publicado. Es importante                               Cuando el adolescente copia y pega en su blog o fotolog textos
      distinguir entre información, indiscreción, crítica, insulto o difama-                           o fotografías que encuentra en la web, está expuesto a algunos
      ción. Cualquier difamación o abuso en el blog, puede ser sancio-                                 riesgos de derechos de autor. Mejor ¿por qué no crear él sus
      nado legalmente.                                                                                 propios contenidos? El adolescente puede pegar fotos que él
                                                                                                       mismo haya sacado. Podría también contar sus inquietudes a
      Del mismo modo, si el adolescente se queja de las informaciones                                  través de una historieta, humor, poesía, música, relatos, etc.
      que sobre él difunde otro blog, los adultos pueden contactar al
      autor de ese blog y/o a sus padres y explicarles los daños que                                   Un blog o un flog es, antes que nada, un espacio de creación
      causa ese contenido. Si aun así, el autor del blog no suprime                                    personal. Es importante que los adultos estimulen a los chicos a
      esos mensajes, es posible llevar el caso a la justicia.                                          que puedan crear, antes que copiar.




20                                                                             Internet en familia 2                                                                  21
En síntesis
                                                                  Glosario
     No exija ver los mensajes que envía su hijo/a en el          Bloguero
                                                                  Autor de contenidos para blog. Es muy común el uso del término inglés
     chat. Sólo sepa con quién se comunica.                       original: "blogger”.

                                                                  Contraseña
                                                                  Es una clave que elige el propio usuario para entrar en su computadora,
     Asegúrese de que no incluya información riesgosa             abrir su casilla de e-mail o entrar en un blog. Por lo general, se mantiene en
                                                                  secreto como medida de seguridad.
     para su privacidad.
                                                                  Control Parental
                                                                  Herramienta diseñada para orientar a los padres en el uso seguro y res-
                                                                  ponsable que hacen los chicos y adolescentes de Internet.

                                                                  Emoticón
     Insista en que el blog no es un diario íntimo y que          Neologismo que proviene de emoción e ícono. Se trata de signos (como
     cualquiera –conocido o no– puede verlo.                      pequeñas caritas) que reflejan una emoción. Se emplean frecuentemente
                                                                  en mensajes de correo electrónico, foros y chats.

                                                                  Foro
                                                                  También conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión.
     Explique a los chicos los riesgos de incluir imágenes        Es una sala en la web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
     personales en su blog porque pueden ser usadas,
     trucadas y difundidas en la web.                             Fotoálbum
                                                                  Se trata de programas gratuitos que permiten archivar, editar y organizar
                                                                  fotos digitales, creando álbumes “online” que pueden compartirse con
                                                                  otros usuarios.

     Recuerde a su hijo/a que no puede violar la intimidad        Fotolog o flog
                                                                  Abreviatura que resulta de la unión de foto y blog. Se trata de un blog foto-
     de las personas y el derecho de autor.                       gráfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes.

                                                                  Posteo
                                                                  Comentario o mensaje que dejan los visitantes de un blog o flog sobre un
     Priorice siempre el diálogo con los chicos.                  texto o sobre una foto. Proviene del inglés "post”. Postear: acción de ubi-
                                                                  car un comentario o post.




22                                                           Internet en familia 2                                                              23
Perfil de usuario
     Conjunto de características que requiere una red social para incorporar a
     un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o lo que
     desee ingresar el usuario.

     Redes sociales
     Son comunidades virtuales en las que los usuarios arman un espacio per-
     sonalizado, definiendo sus gustos, características e incluso medios de
     comunicación, para entrar en contacto con otros amigos o con personas
     que comparten intereses similares.

     Spam o correo basura
     Mensajes no solicitados, habitualmente publicitarios, enviados en grandes
     cantidades, que perjudican al receptor. Se suelen recibir por correo electró-
     nico o mensajería instantánea.

     Videoblog o vlog
     Es una galería de videos, tomados a través de cámaras web o máquinas
     digitales, ordenados cronológicamente. El autor puede autorizar a otros
     usuarios a que añadan comentarios u otros videos en la misma galería.

     Webcam
     Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, capaz de
     capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo, a otras
     computadoras de forma privada.

     Web 1.0
     Fue el concepto original de Internet. Consistía en páginas estáticas escasa-
     mente actualizadas. Por lo general, eran páginas de empresas que infor-
     maban sobre sus actividades. Los usuarios recurrían a ellas para obtener
     datos y no participaban en el contenido.

     Web 2.0
     Permite que los usuarios puedan producir contenido propio, añadir, cambiar
     y borrar información de un sitio o crear el suyo propio de una manera senci-
     lla. Las páginas web son más “personales”: La web 2.0 permite a los usua-
     rios interactuar entre ellos, como sucede en los blogs y las redes sociales.




24

Más contenido relacionado

PPT
¿Qué hacen en internet?
PPTX
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
PDF
Zibynca Boletín No. 23
PPTX
Tema Redes Sociales Myrthala 18
PPTX
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
PDF
ACD Riesgos TIC: Ciberconvivencia
PPT
Los riesgos en internet
¿Qué hacen en internet?
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
Zibynca Boletín No. 23
Tema Redes Sociales Myrthala 18
Usos, apropiaciones y cambios generados por las
ACD Riesgos TIC: Ciberconvivencia
Los riesgos en internet

La actualidad más candente (15)

PDF
A los padtres
PPTX
Compartiendo vivencias 3
DOCX
Comuicación superflua
PDF
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
DOC
El uso de las tic
PPTX
Uso seguro y responsable de las redes sociales
PPS
Internet y los menores
PDF
Internet y redes sociales plataforma
PPTX
Web 2.0 para oficina
PPTX
Las TIC en la Sociedad
DOC
Foro seguro en las redes clase 4 sandra
PPTX
La influencia de internet
PPT
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
PPTX
Uso responsable del internet.
PPTX
Redes sociales23
A los padtres
Compartiendo vivencias 3
Comuicación superflua
Redes Sociales en Internet - Centro concertado La Milagrosa LODOSA (Navarra)
El uso de las tic
Uso seguro y responsable de las redes sociales
Internet y los menores
Internet y redes sociales plataforma
Web 2.0 para oficina
Las TIC en la Sociedad
Foro seguro en las redes clase 4 sandra
La influencia de internet
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Uso responsable del internet.
Redes sociales23
Publicidad

Destacado (9)

PPS
PPT
MoodleWindowsInstaller
PDF
Mapas Conceptuales
PDF
Libro Tic4 Capitulo 8
PPT
Medios audiovisuales, tic’s y educación
PPT
Módulo 1b
PPS
Módulo 2
PPT
Módulo 1
PDF
Internet Flia 1
MoodleWindowsInstaller
Mapas Conceptuales
Libro Tic4 Capitulo 8
Medios audiovisuales, tic’s y educación
Módulo 1b
Módulo 2
Módulo 1
Internet Flia 1
Publicidad

Similar a Internet en Flia2 (20)

PDF
Cómo viven los jóvenes Internet C. Verano 2010 H5
PPTX
Desarrollo de los diversos Recursos utilizados por niños, niñas y adolescent...
PDF
Capitulo 8 Generacion En Red
PPTX
Internet seguro: Guía para padres
PDF
Los adolescentes y las redes sociales
PDF
Los adolescentes y las redes sociales
PPTX
Módulo 3
PPT
Internet Amenazas Y Oportunidades
PDF
Mis vacaciones en la biblioteca
PPTX
Que es un blog
PDF
Padres E Internet
PPSX
La Internet
DOCX
Internet y tipos de webs
PDF
No Estas Solo En La Red(Chat Y Peligros)
PPTX
Convergencia Mediática
KEY
Mis hijos en Internet: trampa o trampolin - Feb 2010
PDF
Adolescentes y redes sociales
PDF
Los adolescentes y las redes sociales
Cómo viven los jóvenes Internet C. Verano 2010 H5
Desarrollo de los diversos Recursos utilizados por niños, niñas y adolescent...
Capitulo 8 Generacion En Red
Internet seguro: Guía para padres
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
Módulo 3
Internet Amenazas Y Oportunidades
Mis vacaciones en la biblioteca
Que es un blog
Padres E Internet
La Internet
Internet y tipos de webs
No Estas Solo En La Red(Chat Y Peligros)
Convergencia Mediática
Mis hijos en Internet: trampa o trampolin - Feb 2010
Adolescentes y redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales

Más de Claudia M Pagano (6)

PPT
Tangos Del Ayer, De Hoy Y De
PDF
Repensar El Aprendizaje En La Era De La Cultura Digital. David Buckingham
PDF
Manual Word Xp
PDF
Tutorial Word 2002 (Office Xp)
PPT
Taller de Mapas Conceptuales
PPT
Junín G R I S O L I A P A G A N O (1)
Tangos Del Ayer, De Hoy Y De
Repensar El Aprendizaje En La Era De La Cultura Digital. David Buckingham
Manual Word Xp
Tutorial Word 2002 (Office Xp)
Taller de Mapas Conceptuales
Junín G R I S O L I A P A G A N O (1)

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Internet en Flia2

  • 1. Internet en familia 2 Los adolescentes, Internet en familia 2 el blog y el chat Los adolescentes, el blog y el chat
  • 2. Internet en familia 2 Autores Dra. Roxana Morduchowicz Lic. Atilio Marcon Los adolescentes, Lic. Vanina Sylvestre el blog y el chat Asistentes Diego Marcó Del Pont María Soledad Carrión Diseño másSustancia Ilustraciones Christian Montenegro Agosto 2009 Agradecemos al grupo de Investigación sobre Culturas Juveniles, dirigido por M. Urresti, Instituto Gino Germani, Ciencias Sociales, UBA. Para más información, también ver “Voy al cíber”, Educar, Ministerio de Educación de la Nación (2008) Una iniciativa de Internet en familia 2 1
  • 3. Introducción Los adolescentes “chatean” con sus amigos para arreglar una salida; “postean” mensajes en los blogs de amigos y arman sus propios “foto- logs” para mostrarse a través de videos y fotos.Son nuevos lenguajes, Chat significa charla. Se trata de una “conversación” nuevos usos y nuevas maneras de relacionarse de los jóvenes hoy. con una o varias personas a la vez, conectadas en ese mismo momento a Internet. A partir de 2004 se desarrolla la denominada Web 2.0 que –a diferencia de su antecesora, la Web 1.0 (estática, con muy escasa participación del usuario)– tiene como principal protagonista al que escribe, participa, se expresa, comparte, colabora y se comunica. El medio es interactivo, y el usuario pasa de ser espectador a ser creador. Las páginas de este cuadernillo buscan explicar dos de las nuevas fun- Un blog es un sitio web propio, que crea una persona. ciones que los jóvenes hacen de Internet: el chat y el blog. Y para Incluye textos, imágenes o videos. Los autores de ello, no importa cuánto sepan los padres o los mayores sobre Internet. blogs se denominan “bloggers”. Cuando se trata de orientar, la experiencia y los conocimientos de los adultos es lo que más importa. Porque, cuando los chicos navegan por Internet, la mejor brújula son los adultos. Cuando el blog incluye mayoritariamente fotos, se los llama fotologs o en su abreviación más popular: flogs. Los autores de flogs se llaman “floggers”. Cuando el blog es una galería de videos, tomados a tra- vés de cámaras web, celulares o máquinas digitales, se los denomina videologs o vlogs. 2 Internet en familia 2 3
  • 4. ¿Por qué son tan populares entre ¿Qué dicen los jóvenes? los adolescentes? Los chicos tienen sus propias respuestas cuando explican los usos que hacen de Internet: La vida social de los adolescentes hoy está muy ligada a Internet. Si bien el uso de la computadora es individual (navegan solos), la función que más utilizan es la comunicativa (chat). El chat y los blogs / flogs / vlogs “Uso Internet para conectarme se transformaron en un espacio social en el que los jóvenes “se reúnen”, se divierten, discuten la tarea escolar e incluso, se conocen. con gente porque me permite...” ¿Por qué los adolescentes recurren a Internet para comunicarse? La pantalla les permite construir cierta autonomía respecto de la familia. Internet es un espacio en el que, en la percepción de los chicos, no hay adultos. Hablar con varios amigos a la vez Internet –en la visión de los mismos jóvenes– les ayuda a establecer una Hacer otras cosas mientras me conecto (mirar tele, mandar un SMS, etc.) relación con los demás en un espacio más libre. La pantalla les da la posibilidad de hablar sin “mostrarse”. Estar comunicado sin moverme de la computadora Además, el blog o el flog fomentan la popularidad de su autor. Si el blog Reencontrarme con amigos de mi infancia es conocido y recibe muchos comentarios es –según los mismos jóve- nes– “como tener rating” o “ser famoso y tener miles de amigos”. Hablar con chicos de otros países Esta popularidad es valorada por los adolescentes, a quienes el recono- cimiento de otros jóvenes les resulta importante. Tener muchos amigos, muchos más que los que tengo en la vida real Aun cuando este deseo de popularidad sea propio de la adolescencia, Ser más yo mismo cuando escribo, porque no nos vemos las caras es importante que sepan de los riesgos que puede traer la exposición de su intimidad y que no se arrepientan de lo que hayan subido a la web, sólo para lograr la “fama” que desean. 4 Internet en familia 2 5
  • 5. El chat ¿Qué es? “Chat” –como dijimos– es una palabra de origen inglés que significa “charla”. Es una “conversación” en tiem- po real con una o varias personas a la vez, siempre que todas ellas estén conectadas en ese mismo momento. Esta “charla” se realiza a través de mensa- jes escritos. La principal característica del chat es la simultaneidad e instantaneidad de los mensajes, como si las personas estuvieran conversando en la vida real. La mayoría de los adolescentes chatea con sus ami- gos, compañeros de la escuela o familiares. En estos casos, los riesgos son mínimos. Los chicos tienen un listado de contactos para chatear y en la mayor parte de los casos, son gente conocida de ellos. Sin embargo, en ocasiones los adolescentes partici- pan de foros o salas privadas, y aquí es donde convie- ne prestar algo más de atención. Internet en familia 2 7
  • 6. Las salas y los foros ¿Es riesgoso? En los últimos años, se han hecho muy populares las salas o foros de chat. Los foros son espacios de charla virtuales sobre En una sala de chat privada, nunca temas específicos. Existen foros sobre viajes, paí- sabemos quién está detrás de la pantalla. ses, deportes, educación o música. La mayoría de los adolescentes chatea con sus amigos o compañeros de escuela. Es decir, con las mismas personas que ven en Las salas privadas son espacios de intercambio su “vida real”. Prefieren hablar con conocidos porque –como dicen ellos mis- social, sin necesidad de un tema que integre a las mos– “tenemos más cosas en común”. Y cuando participan de encuentros reales que convocan algunos blogs, es casi siempre en lugares públicos. personas que chatean. Muchas de estas salas son privadas y en general carecen de moderadores. Es a Sin embargo, existe la posibilidad de que los chicos chateen con personas que no conocen o que conocen muy poco, y que ingresen a salas donde se estos espacios, que los adolescentes y adultos chatea con desconocidos. deben prestar mayor atención. Si bien la mayoría de quienes chatean no son malintencionados, existen riesgos. Muchos internautas –adolescentes y adultos– suelen utilizar un seudónimo (“nick”) cuando participan de foros y salas de chat. Este seudónimo permite ocultar la verdadera identidad del usuario. La mayoría de los servicios de chat o mensajería instantánea no requieren la identidad real de la persona. El anonimato de Internet permite que cualquier persona con malas intenciones pueda modificar su identidad real para hacerse pasar por alguien de 13 años que busca chatear con otro adolescente. Así, durante la conversación, el adulto puede obtener datos personales, de la familia, de la casa y del chico y mandar mensajes inadecuados. Hoy, si un individuo quiere conocer personalmente a un chico, ya no necesita ir a buscarlo a la salida de la escuela. 8 Internet en familia 2 9
  • 7. ¿Qué se puede hacer? Saber con quién chatea Para evitar estas situaciones, lo más aconsejable es hablar con los chicos y explicarles acerca de los ries- Contactos conocidos gos que pueden provocar las “conversaciones virtua- Sin invadir su privacidad, es importante que los adultos puedan saber les” con desconocidos. Al mismo tiempo, promover quiénes son los contactos de los chicos en el chat. Si el grupo está for- mado por amigos, compañeros o familiares, la posibilidad de que se pre- un uso responsable de la tecnología. El diálogo con senten situaciones riesgosas es mínima. los chicos es siempre la mejor opción. Formar parte del chat Algunas sugerencias… Si los padres son parte de los contactos del chat de los chicos, los ayu- dará a generar confianza y les permitirá, además, estar conectados con ellos. Formar parte del chat no significa acceder a los mensajes que los A Dialogar con los adolescentes y saber con quiénes chatean adolescentes envían a sus amigos, pero les permite a los adultos acerca- se a los chicos, y que ellos sepan que están en la mensajería instantánea para lo que necesiten. B Enseñarles a mantener siempre la privacidad Explicarles por qué no conviene chatear con desconocidos en salas C privadas o inseguras Conocer los foros y salas Es importante que los padres sepan cuáles son las salas y los foros en los que participan los chicos. En estos espacios, los que “hablan” no se Explicarles que si deciden encontrarse con gente que conocieron en conocen. Si se trata de salas, conviene analizar con ellos qué tan segura D el chat, deben ir siempre acompañado de adultos, hermanos o ami- es y quiénes participan de los intercambios. gos y siempre, en lugares públicos E Analizar y evaluar juntos las salas de chat y foros de los que participan El diálogo ante todo Es importante que los adultos obtengan esta información a través de un F Informarse y explorar programas de control y filtros del servidor diálogo permanente con los adolescentes. Los jóvenes deben poder pre- servar su autonomía y privacidad, pero es necesario explicarles que estar al tanto de sus prácticas es esencial para que los adultos puedan cono- cerlos mejor. 10 Internet en familia 2 11
  • 8. Mantener Evitar encuentros la privacidad privados No dar datos personales En la vida real, no Un aspecto importante para explicarle a los adolescentes es Los encuentros que los adolescentes puedan arreglar en la vida que no deben dar datos personales o de la familia cuando real con gente que han conocido en Internet, pueden ser peli- navegan por Internet. grosos. Es importante explicarles acerca de estos riesgos. En las salas de chat, cualquiera puede hacerse pasar por un Nunca solos joven para obtener información sobre los horarios, las activida- des e incluso el domicilio de los chicos. Una de las recomendaciones más importantes que los adultos deben dar a los chicos es no ir jamás solos a una cita con alguien a quien hayan conocido por Internet. Explicarles que deberán ir siempre con un adulto, hermano o amigos y siempre Evaluar con encontrarse en un lugar público. quién chatear Saber analizar Pueden no ser chicos una sala de chat Es importante que los adultos expliquen a los adolescentes que, aunque el interlocutor en el chat utilice las mismas expre- siones y el mismo lenguaje que ellos, o tenga sus mismas preo- cupaciones e intereses, puede no ser necesariamente un joven ¿Cómo evaluar la seguridad de una sala de chat? Las siguientes de su misma edad. son algunas de las preguntas que los adultos pueden compartir con los adolescentes: Es importante decir “no” ¿Es una sala de chat realmente orientada a adolescentes? Es necesario que los adolescentes sepan que en los chat priva- ¿Qué requisitos solicita para ingresar al chat? dos, el usuario no sólo puede rechazar una invitación a chatear ¿Qué filtros tienen? ¿Qué palabras, mensajes y sitios de una persona desconocida, sino eliminar a alguien de sus se bloquean? contactos, bloqueándolo. De este modo, sus mensajes no apa- ¿Hay algún administrador de la sala para poder comuni- recerán más en pantalla. carse con él? 12 Internet en familia 2 13
  • 9. Informarse sobre programas Los blogs y flogs de control y filtros Muchos servicios de Internet ofrecen sistemas de filtros o control familiar, como una ayuda a los padres para seleccionar los programas que pueden usar los chicos, así como también los sitios web que pueden visitar y cuándo pueden hacerlo. De una forma muy sencilla, los adultos pueden instalar estos programas o consultar a su proveedor de Internet para su instalación. En el caso de que los chicos chateen en “cybers”, también se puede averiguar si las máquinas contienen filtros (obligatorios para su habilitación) contra sitios no deseados, como pornografía, pedofilia o racismo. Los filtros no son inviolables. El mejor control son los padres y el mejor método: el diálogo. Para más información sobre el uso seguro de Internet: http://www.ar.navegaprotegido.org http://download.live.com/familysafety 14 Internet en familia 2 15
  • 10. ¿Qué quiere decir? ¿Qué significa “postear”? La palabra blog es una contracción de dos palabras Quienes crean un blog o agregan un mensaje propio en inglés: Web y Log. Un blog es un sitio web propio, en el blog o flog de otro, postean. Postear (del que crean una o varias personas y que incluye tex- inglés “post”) es el acto de dejar un mensaje en el tos, fotos y videos. Los blogs que contienen mayor- blog de alguien o en el propio. Los adolescentes se mente fotos y muy poco texto se llaman flogs (abre- divierten “posteando”, tanto al dejar un mensaje en viatura de fotolog). Los flogs son los preferidos de su propio blog, como al escribir un comentario en el los adolescentes. flog de un amigo. ¿Tienen conciencia los chicos sobre cuáles son sus En cada blog o flog, además, los lectores pueden responsabilidades cuando escriben en blogs o en flogs? escribir sus comentarios. El autor del blog o del flog Los blogs y los flogs son una especie de “diarios personales”, pero en lugar de puede responder a los comentarios, de forma que es reservarse para la intimidad de su autor, son visibles para millones de posible crear un diálogo. Por supuesto, el autor del personas que navegan por Internet. En sus blogs o flogs, los adolescentes suben informaciones y fotografías y, por eso, se exponen más a la mirada de los blog tiene la libertad de dejar publicado sólo los demás. A veces, los adolescentes utilizan sus blogs como un espacio para reve- mensajes que él desee. lar intimidades, hacer confesiones muy personales o incluso subir fotos que pueden ser riesgosas. En todos estos casos, la orientación de los adultos es indispensable. Escribir en un blog o en un flog es: * En el 2008 había 100 millones de blogs en todo el mundo. Unos 100 mil se abren cada día. 3 nuevos blogs se crean cada 2 segundos, muchos de ellos por jóvenes. 01 Hablar en la vía pública 02 Ser responsable por lo que escribe y opina Los adolescentes de hoy no sólo navegan en Internet. Ade- más, son creadores de contenidos. Los chicos no sólo con- 03 Saber moderar el blog o flog sumen, también producen. Se los llama por eso, “prosumi- dores” de contenidos. 04 Crear antes que copiar 16 Internet en familia 2 17
  • 11. Hablar en Ser responsable por lo 01 la vía pública 02 que escribe y opina Es difícil que los adolescentes acepten Quien crea un blog o fotolog, es respon- la idea de que su blog o su flog, que sable por todo aquello que incorpora está destinado sólo a sus amigos, a él: su presentación, sus fotos, los pueda también ser visto y leído por sonidos, los videos. Aun cuando utilice otros. El adolescente cree que lo que un seudónimo. él o ella dice y muestra en su blog, no tiene interés para gente extraña, que El adolescente es responsable también no lo conoce. de los comentarios que otros dejen en su blog o fotolog, incluso si él no está de acuerdo con ellos. Por eso, tener un blog o un fotolog es asumir una responsabilidad y tener conciencia del rol que tiene su autor. Igual que si fuese Sin embargo, individuos mal intencionados pueden entrar en el director de una revista. contacto con los jóvenes a partir de su blog o flog. Por eso, es tan importante que el adolescente entienda que cuando escribe en ellos, está expresando sus pensamientos privados y quizás íntimos, en un espacio público. Es como si se parase en una Dos consejos: plaza pública. Todas las personas podrían escucharlo, sólo es suficiente que sean invitados y elijan pasar por allí. Averiguar y leer las condiciones generales de uso cuando Un adolescente que sube a su flog una foto que lo muestra escu- A el adolescente crea un blog o fotolog chando música en el comedor de su casa, puede estar revelando datos de su hogar a desconocidos. Y, sin querer, estará haciendo pública una intimidad que puede ser riesgosa. Crear junto a los chicos un blog o fotolog familiar y cons- B truir con ellos el reglamento de uso 18 Internet en familia 2 19
  • 12. ¿Y si quiere incorporar a su blog Saber moderar fotos de sus amigos o de su casa? 03 el blog El blog o los flog -como ya dijimos- pueden ser vistos y leídos por todos los que navegan en la web. En principio, ninguna fotografía puede ser difundida sin la autorización escrita del interesado o de su representante legal (si es menor). Es importante que los adolescentes que “postean” hagan un seguimiento regular de los contenidos de su blog o su fotolog. Todo el mundo tiene derecho a que se respete su Especialmente en relación a los comentarios que dejan los demás. vida privada. Subir la foto de alguien a un blog o a un fotolog, es mostrar un aspecto de su vida privada. Por eso, la persona Es conveniente que, cuando los jóvenes decidan abandonar su cuya imagen ha sido publicada en un blog sin su autorización blog o fotolog para siempre, lo cierren o bien impidan que otros previa, puede recurrir a la justicia para demandar al blog, a su dejen sus comentarios y opiniones. Si lo mantienen abierto, el autor y a sus padres, si es menor. blog continúa accesible a cualquiera que lo visite y quiera dejar sus comentarios. ¿Y si publica informaciones íntimas de sus amigos? Crear antes 04 que copiar Quien crea un blog o un fotolog es responsable de todas las infor- maciones que publica en él, sean suyas o comentarios de otros. Por eso, si alguien se queja de las informaciones incluidas en el blog de un adolescente, es importante que los adultos lean junto con él su blog y analicen con el chico lo publicado. Es importante Cuando el adolescente copia y pega en su blog o fotolog textos distinguir entre información, indiscreción, crítica, insulto o difama- o fotografías que encuentra en la web, está expuesto a algunos ción. Cualquier difamación o abuso en el blog, puede ser sancio- riesgos de derechos de autor. Mejor ¿por qué no crear él sus nado legalmente. propios contenidos? El adolescente puede pegar fotos que él mismo haya sacado. Podría también contar sus inquietudes a Del mismo modo, si el adolescente se queja de las informaciones través de una historieta, humor, poesía, música, relatos, etc. que sobre él difunde otro blog, los adultos pueden contactar al autor de ese blog y/o a sus padres y explicarles los daños que Un blog o un flog es, antes que nada, un espacio de creación causa ese contenido. Si aun así, el autor del blog no suprime personal. Es importante que los adultos estimulen a los chicos a esos mensajes, es posible llevar el caso a la justicia. que puedan crear, antes que copiar. 20 Internet en familia 2 21
  • 13. En síntesis Glosario No exija ver los mensajes que envía su hijo/a en el Bloguero Autor de contenidos para blog. Es muy común el uso del término inglés chat. Sólo sepa con quién se comunica. original: "blogger”. Contraseña Es una clave que elige el propio usuario para entrar en su computadora, Asegúrese de que no incluya información riesgosa abrir su casilla de e-mail o entrar en un blog. Por lo general, se mantiene en secreto como medida de seguridad. para su privacidad. Control Parental Herramienta diseñada para orientar a los padres en el uso seguro y res- ponsable que hacen los chicos y adolescentes de Internet. Emoticón Insista en que el blog no es un diario íntimo y que Neologismo que proviene de emoción e ícono. Se trata de signos (como cualquiera –conocido o no– puede verlo. pequeñas caritas) que reflejan una emoción. Se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, foros y chats. Foro También conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión. Explique a los chicos los riesgos de incluir imágenes Es una sala en la web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. personales en su blog porque pueden ser usadas, trucadas y difundidas en la web. Fotoálbum Se trata de programas gratuitos que permiten archivar, editar y organizar fotos digitales, creando álbumes “online” que pueden compartirse con otros usuarios. Recuerde a su hijo/a que no puede violar la intimidad Fotolog o flog Abreviatura que resulta de la unión de foto y blog. Se trata de un blog foto- de las personas y el derecho de autor. gráfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes. Posteo Comentario o mensaje que dejan los visitantes de un blog o flog sobre un Priorice siempre el diálogo con los chicos. texto o sobre una foto. Proviene del inglés "post”. Postear: acción de ubi- car un comentario o post. 22 Internet en familia 2 23
  • 14. Perfil de usuario Conjunto de características que requiere una red social para incorporar a un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o lo que desee ingresar el usuario. Redes sociales Son comunidades virtuales en las que los usuarios arman un espacio per- sonalizado, definiendo sus gustos, características e incluso medios de comunicación, para entrar en contacto con otros amigos o con personas que comparten intereses similares. Spam o correo basura Mensajes no solicitados, habitualmente publicitarios, enviados en grandes cantidades, que perjudican al receptor. Se suelen recibir por correo electró- nico o mensajería instantánea. Videoblog o vlog Es una galería de videos, tomados a través de cámaras web o máquinas digitales, ordenados cronológicamente. El autor puede autorizar a otros usuarios a que añadan comentarios u otros videos en la misma galería. Webcam Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, capaz de capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo, a otras computadoras de forma privada. Web 1.0 Fue el concepto original de Internet. Consistía en páginas estáticas escasa- mente actualizadas. Por lo general, eran páginas de empresas que infor- maban sobre sus actividades. Los usuarios recurrían a ellas para obtener datos y no participaban en el contenido. Web 2.0 Permite que los usuarios puedan producir contenido propio, añadir, cambiar y borrar información de un sitio o crear el suyo propio de una manera senci- lla. Las páginas web son más “personales”: La web 2.0 permite a los usua- rios interactuar entre ellos, como sucede en los blogs y las redes sociales. 24