SlideShare una empresa de Scribd logo
I CURSO DE INTERNET BÁSICO FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON UN ORDENADOR
PARTES DE UN ORDENADOR Cualquier ordenador consta de una serie de elementos básicos. Estos son: Pantalla Teclado Ratón Unidades de lectura/escritura Impresora Otros periféricos (escáner, memorias externas, módem, etc.)
PARTES DE UN ORDENADOR La pantalla La pantalla de un ordenador es donde nosotros vemos lo que vamos haciendo en cualquier programa o donde vemos lo que contiene cualquier unidad de memoria o cualquier página web. La pantalla se puede configurar en resolución, luminosidad, contraste y encuadre. Las más adecuadas desde el punto de vista ergonómico son las pantallas planas.
PARTES DE UN ORDENADOR El ratón Es un periférico de entrada. Con él situamos el cursor donde queremos y ejecutamos ordenes (botón izquierdo). También podemos acceder a otras opciones (botón derecho) y desplazarnos por la pantalla de forma rápida (botón central o scroll). El ratón se puede configurar para las personas zurdas.
PARTES DE UN ORDENADOR El teclado Es otro periférico de entrada. Dispone de diferentes teclas (alfanuméricas, de comandos y de acciones). Algunas combinaciones de teclas permiten realizar acciones de forma rápida. En algunas teclas existe un tercer símbolo al que se accede mediante la combinación de la tecla  Alt Gr  más la tecla en la que se encuentra el tercer símbolo (Ej. @ =  Alt GR  + 2)
PARTES DE UN ORDENADOR Unidades de lectura / escritura En cualquier ordenador se puede tanto introducir datos como acceder a datos ya guardados. Los espacios de memoria en los que se almacenan los datos se conocen como “unidades”. Estas unidades se identifican con letras (A, C, D, etc) y hacen referencia a una unidad de lectura y/o escritura (Ej. A= disquete 3 1/2 , C = disco duro)
PARTES DE UN ORDENADOR Impresoras Las impresoras son periféricos de salida que nos permiten pasar a formato papel aquello que tenemos en formato electrónico. Existen muchos tipos de impresoras de acuerdo con su sistema de impresión, calidad, funciones, etc. Cualquier impresora necesita de un cable de comunicación con la unidad de proceso del ordenador (CPU) para “interpretar” lo que se va a imprimir.
PARTES DE UN ORDENADOR Otros periféricos Cada vez existen más dispositivos capaces de conectarse a un ordenador para realizar tareas diferentes tales como aumentar la capacidad de memoria, capturar imágenes y sonidos, digitalizar imágenes, etc. Así, cámaras, equipos de sonido, instrumentos, unidades de memoria, etc nos permiten potenciar las posibilidades que nos ofrece el tratamiento digital de la información.
WINDOWS Todo ordenador requiere de un Sistema Operativo que es el software gestor de todos los procesos. Es decir, es la estructura sobre la que se “asientan” el resto de programas. Sin un sistema operativo no se podría trabajar con ningún programa. Windows es un Sistema Operativo pero no el único aunque sí el más extendido y conocido.
WINDOWS Este sistema operativo se llama así porque su entorno de trabajo (lo que vemos) se realiza en base a “ventanas”. Cada ventana es un área de trabajo de modo que podemos tener “abiertas” varias de ellas y trabajar en cada una de ellas de modo independiente. Esto es lo que se conoce como “entorno multitarea”.
WINDOWS Unidades, carpetas, archivos A la hora de trabajar en un ordenador debemos entender éste como un entorno de oficina con sus archivos de carpetas y sus expedientes. En todo caso habrá que tener en cuenta la siguiente jerarquía: Unidad  Carpeta  Archivo. Esta jerarquía establece una “ruta” hacia los datos contenidos en un espacio concreto de memoria (Ej. C:\Mis documentos\carta.doc)
WINDOWS La estructura de datos en Windows es jerárquica y puede entenderse como un árbol genealógico. Esto se puede ver gráficamente en el “Explorador de Windows” desde donde se puede acceder directamente a cualquier archivo almacenado en una unidad de memoria. Para acceder directamente al explorador podemos pulsar la tecla de Windows+E
WINDOWS El escritorio de windows es también una carpeta (la principal o de mayor nivel) que puede contener otras carpetas (Mis documentos, Mi PC, Papelera de reciclaje) o archivos ejecutables (programas) o documentos finales (carta.doc, contabilidad.xls, películas.mdb, foto.jpg, etc.)
WINDOWS Toda ventana de windows puede ser cerrada, minimizada o maximizada. Esto se hace con los iconos que existen en la esquina superior derecha de las ventanas. minimizar maximizar cerrar
Operaciones básicas Hay operaciones que se realizan muy a menudo cuando trabajamos con un ordenador como son eliminar, guardar, guardar una copia, imprimir, cortar, copiar y pegar, entre otras. Vamos a ver en qué consiste cada una de ellas y como podemos realizar esas operaciones.
Operaciones básicas Guardar Para evitar pérdidas accidentales o para volver a trabajar sobre el mismo documento es necesario grabar éste en un espacio de memoria. Para ello desplegaremos el menú  Archivo  de la aplicación (programa) y seleccionaremos el submenú  Guardar . También podemos usar la combinación de teclas Control+G. Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que debemos indicar dónde queremos guardar el documento y con qué nombre lo vamos a identificar.
Operaciones básicas Guardar una copia Puede ser que queramos guardar una copia de un documento que ya existe. Para ello, una vez abierto el documento accederemos al menú  Archivo  del mismo y seleccionaremos la opción  Guardar como… Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que debemos indicar dónde queremos guardar la copia y con qué nombre la identificaremos.
Operaciones básicas Eliminar Para eliminar un documento o archivo no se puede hacer con éste abierto. Es necesario seleccionar su icono y después pulsar la tecla  Supr  del teclado. Con esto sólo enviaremos el archivo a la  Papelera de reciclaje  donde no utilizará recursos del sistema pero sí ocupara memoria. Desde aquí se puede eliminar definitivamente o restaurar (devolver al mismo lugar desde el que se eliminó)
Operaciones básicas Copiar y Pegar Con esta acción realizamos una copia de lo que hallamos seleccionado ya sea un texto, una imagen o un archivo o carpeta completa. Una vez seleccionado lo que queremos copiar haremos clic sobre la selección con el botón derecho del ratón y elegiremos la opción  Copiar . Tras esto sólo tenemos que llevar el cursor hasta donde queremos poner la copia de lo seleccionado y volver hacer clic con el botón derecho y elegir la opción  Pegar.
Operaciones básicas Cortar y Pegar Esta es una acción similar a la anterior pero en la que el elemento que se corta “desaparece” de su ubicación original para ser “colocado” en una nueva. Para ello procederemos del mismo modo que en la anterior acción pero elegiremos las opciones  Cortar  primero y  Pegar  después del menú que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón.
Operaciones básicas Imprimir Prácticamente se puede imprimir todo lo que se ve en pantalla pero para facilitar esta acción todos los programas tienen un icono desde el que se puede imprimir directamente o un menú  Imprimir  ( Print , en inglés) desde el que se pueden realizar diferentes ajustes de impresión (disposición del papel, tipo de papel, calidad, color, etc.)
Combinaciones de teclas  (Con programas de Microsoft, principalmente) Control+G   Guardar Control+E   Seleccionar todo Control+C   Copiar Control+X   Cortar Control+V   Pegar Control+Z   Deshacer una acción Shift+Supr   Eliminar (de modo definitivo) Control+Fin   Ir al final de un documento Control+Inicio   Ir al principio de un documento

Más contenido relacionado

PPTX
Ambiente de trabajo Windows
PPTX
Componentes basicos de windows 7
DOCX
Curso basico
DOCX
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
PPTX
Herramientas principales
PPTX
Eqpo 9 entorno de trabajo
PDF
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
DOCX
Manejo de ventanas
 
Ambiente de trabajo Windows
Componentes basicos de windows 7
Curso basico
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
Herramientas principales
Eqpo 9 entorno de trabajo
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
Manejo de ventanas
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
Herramientas del sistema operativo (windows)
DOCX
Tarea 2 informatica
PPS
II. Entorno Gráfico. El sistema operativo XP
PDF
Entorno de Windows
PPTX
Guía de investigación n°2 power point
PPTX
Unidad 16 herramientas del sistema windows 7
DOCX
Desempeños tic.docx1
PPTX
Unidad 3 windows 7
PPT
Ambiente gráfico
DOC
Windows y office elementos basicos
PPSX
Presentacion tic 3 s o
PDF
5. herramientas del sistema Operativo
DOCX
Entorno de trabajo del sistema operativo
PPTX
Configuración de dispositivos de una computadora
PPTX
La computadora
PPT
Herramientas del Sistema - Informatica I
PPT
Cosa de bello
PDF
Sistemas operativos
PPTX
Presentacion windows
Herramientas del sistema operativo (windows)
Tarea 2 informatica
II. Entorno Gráfico. El sistema operativo XP
Entorno de Windows
Guía de investigación n°2 power point
Unidad 16 herramientas del sistema windows 7
Desempeños tic.docx1
Unidad 3 windows 7
Ambiente gráfico
Windows y office elementos basicos
Presentacion tic 3 s o
5. herramientas del sistema Operativo
Entorno de trabajo del sistema operativo
Configuración de dispositivos de una computadora
La computadora
Herramientas del Sistema - Informatica I
Cosa de bello
Sistemas operativos
Presentacion windows
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Iniciacion Facebook, Linkedin y Foursquare
PPSX
Curso Ofimàtica CIFO La Violeta 2015
PPSX
Presentación Curso Ofimática CIFO La Violeta 2015
PPTX
Curso básico de internet – word – excel2
PPTX
Curso BáSico De Internet
PPTX
Curso Ofimática Cifo La Violeta 2015
PPT
Curso basico de internet
PDF
Módulo internet 1
PPTX
01. contenido curso internet basico
PPTX
Curso Ofimática 2015 Cifo La Violeta
PPTX
Google Drive, ofimática en la nube. formación
PPT
La OfimáTica
DOC
Ficha Curso Internet Avanzado
PPTX
Ofimática
PPT
Internet Y Sus Beneficios
PPTX
Características de internet como canal de distribucion
PDF
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
PPT
Historia del internet
PPTX
Que es la herramienta ofimática
PDF
Curso Internet Básico para Mayores
Iniciacion Facebook, Linkedin y Foursquare
Curso Ofimàtica CIFO La Violeta 2015
Presentación Curso Ofimática CIFO La Violeta 2015
Curso básico de internet – word – excel2
Curso BáSico De Internet
Curso Ofimática Cifo La Violeta 2015
Curso basico de internet
Módulo internet 1
01. contenido curso internet basico
Curso Ofimática 2015 Cifo La Violeta
Google Drive, ofimática en la nube. formación
La OfimáTica
Ficha Curso Internet Avanzado
Ofimática
Internet Y Sus Beneficios
Características de internet como canal de distribucion
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Historia del internet
Que es la herramienta ofimática
Curso Internet Básico para Mayores
Publicidad

Similar a Internet sesion 1 (20)

PPTX
Sistema Operativo
PPTX
Curso de computación básica
PPTX
Informática empresarial
PPTX
Informática básica
PPTX
TEMA 1_ SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades.pptx
PDF
Unidad 2 Sistema Operativo de Windows
ODP
H diapositivas rodriguez_marcoant.
PDF
Computacion principiantes
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
PPT
Curso iniciacion
DOC
Apuntes de introducción a la informática
PPTX
Cecii reyes informtik´ok
PPTX
Módulo 3
PPTX
UF0513 Gestión Auxiliar de Archivo en Soporte Convencional o Informático.pptx
PDF
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
DOCX
Modulo básico en sistemas
DOCX
Guia de informatica nro. 2
DOCX
Guia de informatica nro. 2
DOCX
7 - Informatica Basic para alumnos de primaria.docx
Sistema Operativo
Curso de computación básica
Informática empresarial
Informática básica
TEMA 1_ SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades.pptx
Unidad 2 Sistema Operativo de Windows
H diapositivas rodriguez_marcoant.
Computacion principiantes
Informatica
Informatica
Curso iniciacion
Apuntes de introducción a la informática
Cecii reyes informtik´ok
Módulo 3
UF0513 Gestión Auxiliar de Archivo en Soporte Convencional o Informático.pptx
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
Modulo básico en sistemas
Guia de informatica nro. 2
Guia de informatica nro. 2
7 - Informatica Basic para alumnos de primaria.docx

Más de bibliotecabenidorm (20)

PDF
Guía de Lectura Cómic español
PDF
Especial fósiles
PDF
Actividades día internacional del libro
PDF
Especial mujer 2017
DOC
Jiro Taniguchi
PDF
Especial Jiro Taniguchi
PDF
Guia lectura Especial Halloween
PDF
Guía de lectura dia de la bibloteca 2016
PDF
Guia lectura IDUAI16
PDF
Especial verano
PDF
Especial IV Centenario de la muerte de Cervantes
PDF
Especial mujeres con premio
PDF
Especial mujeres relevantes de la historia
PDF
Guía de películas de Oscar
PDF
Especiales diciembre 2015
PDF
Guia de lectura
PDF
PDF
Educacion vial increible-cubierta
PDF
Bibliobasicos seleccion musica
PDF
Caballero bonald
Guía de Lectura Cómic español
Especial fósiles
Actividades día internacional del libro
Especial mujer 2017
Jiro Taniguchi
Especial Jiro Taniguchi
Guia lectura Especial Halloween
Guía de lectura dia de la bibloteca 2016
Guia lectura IDUAI16
Especial verano
Especial IV Centenario de la muerte de Cervantes
Especial mujeres con premio
Especial mujeres relevantes de la historia
Guía de películas de Oscar
Especiales diciembre 2015
Guia de lectura
Educacion vial increible-cubierta
Bibliobasicos seleccion musica
Caballero bonald

Internet sesion 1

  • 1. I CURSO DE INTERNET BÁSICO FUNDAMENTOS DEL TRABAJO CON UN ORDENADOR
  • 2. PARTES DE UN ORDENADOR Cualquier ordenador consta de una serie de elementos básicos. Estos son: Pantalla Teclado Ratón Unidades de lectura/escritura Impresora Otros periféricos (escáner, memorias externas, módem, etc.)
  • 3. PARTES DE UN ORDENADOR La pantalla La pantalla de un ordenador es donde nosotros vemos lo que vamos haciendo en cualquier programa o donde vemos lo que contiene cualquier unidad de memoria o cualquier página web. La pantalla se puede configurar en resolución, luminosidad, contraste y encuadre. Las más adecuadas desde el punto de vista ergonómico son las pantallas planas.
  • 4. PARTES DE UN ORDENADOR El ratón Es un periférico de entrada. Con él situamos el cursor donde queremos y ejecutamos ordenes (botón izquierdo). También podemos acceder a otras opciones (botón derecho) y desplazarnos por la pantalla de forma rápida (botón central o scroll). El ratón se puede configurar para las personas zurdas.
  • 5. PARTES DE UN ORDENADOR El teclado Es otro periférico de entrada. Dispone de diferentes teclas (alfanuméricas, de comandos y de acciones). Algunas combinaciones de teclas permiten realizar acciones de forma rápida. En algunas teclas existe un tercer símbolo al que se accede mediante la combinación de la tecla Alt Gr más la tecla en la que se encuentra el tercer símbolo (Ej. @ = Alt GR + 2)
  • 6. PARTES DE UN ORDENADOR Unidades de lectura / escritura En cualquier ordenador se puede tanto introducir datos como acceder a datos ya guardados. Los espacios de memoria en los que se almacenan los datos se conocen como “unidades”. Estas unidades se identifican con letras (A, C, D, etc) y hacen referencia a una unidad de lectura y/o escritura (Ej. A= disquete 3 1/2 , C = disco duro)
  • 7. PARTES DE UN ORDENADOR Impresoras Las impresoras son periféricos de salida que nos permiten pasar a formato papel aquello que tenemos en formato electrónico. Existen muchos tipos de impresoras de acuerdo con su sistema de impresión, calidad, funciones, etc. Cualquier impresora necesita de un cable de comunicación con la unidad de proceso del ordenador (CPU) para “interpretar” lo que se va a imprimir.
  • 8. PARTES DE UN ORDENADOR Otros periféricos Cada vez existen más dispositivos capaces de conectarse a un ordenador para realizar tareas diferentes tales como aumentar la capacidad de memoria, capturar imágenes y sonidos, digitalizar imágenes, etc. Así, cámaras, equipos de sonido, instrumentos, unidades de memoria, etc nos permiten potenciar las posibilidades que nos ofrece el tratamiento digital de la información.
  • 9. WINDOWS Todo ordenador requiere de un Sistema Operativo que es el software gestor de todos los procesos. Es decir, es la estructura sobre la que se “asientan” el resto de programas. Sin un sistema operativo no se podría trabajar con ningún programa. Windows es un Sistema Operativo pero no el único aunque sí el más extendido y conocido.
  • 10. WINDOWS Este sistema operativo se llama así porque su entorno de trabajo (lo que vemos) se realiza en base a “ventanas”. Cada ventana es un área de trabajo de modo que podemos tener “abiertas” varias de ellas y trabajar en cada una de ellas de modo independiente. Esto es lo que se conoce como “entorno multitarea”.
  • 11. WINDOWS Unidades, carpetas, archivos A la hora de trabajar en un ordenador debemos entender éste como un entorno de oficina con sus archivos de carpetas y sus expedientes. En todo caso habrá que tener en cuenta la siguiente jerarquía: Unidad  Carpeta  Archivo. Esta jerarquía establece una “ruta” hacia los datos contenidos en un espacio concreto de memoria (Ej. C:\Mis documentos\carta.doc)
  • 12. WINDOWS La estructura de datos en Windows es jerárquica y puede entenderse como un árbol genealógico. Esto se puede ver gráficamente en el “Explorador de Windows” desde donde se puede acceder directamente a cualquier archivo almacenado en una unidad de memoria. Para acceder directamente al explorador podemos pulsar la tecla de Windows+E
  • 13. WINDOWS El escritorio de windows es también una carpeta (la principal o de mayor nivel) que puede contener otras carpetas (Mis documentos, Mi PC, Papelera de reciclaje) o archivos ejecutables (programas) o documentos finales (carta.doc, contabilidad.xls, películas.mdb, foto.jpg, etc.)
  • 14. WINDOWS Toda ventana de windows puede ser cerrada, minimizada o maximizada. Esto se hace con los iconos que existen en la esquina superior derecha de las ventanas. minimizar maximizar cerrar
  • 15. Operaciones básicas Hay operaciones que se realizan muy a menudo cuando trabajamos con un ordenador como son eliminar, guardar, guardar una copia, imprimir, cortar, copiar y pegar, entre otras. Vamos a ver en qué consiste cada una de ellas y como podemos realizar esas operaciones.
  • 16. Operaciones básicas Guardar Para evitar pérdidas accidentales o para volver a trabajar sobre el mismo documento es necesario grabar éste en un espacio de memoria. Para ello desplegaremos el menú Archivo de la aplicación (programa) y seleccionaremos el submenú Guardar . También podemos usar la combinación de teclas Control+G. Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que debemos indicar dónde queremos guardar el documento y con qué nombre lo vamos a identificar.
  • 17. Operaciones básicas Guardar una copia Puede ser que queramos guardar una copia de un documento que ya existe. Para ello, una vez abierto el documento accederemos al menú Archivo del mismo y seleccionaremos la opción Guardar como… Esto nos abrirá un cuadro de diálogo en el que debemos indicar dónde queremos guardar la copia y con qué nombre la identificaremos.
  • 18. Operaciones básicas Eliminar Para eliminar un documento o archivo no se puede hacer con éste abierto. Es necesario seleccionar su icono y después pulsar la tecla Supr del teclado. Con esto sólo enviaremos el archivo a la Papelera de reciclaje donde no utilizará recursos del sistema pero sí ocupara memoria. Desde aquí se puede eliminar definitivamente o restaurar (devolver al mismo lugar desde el que se eliminó)
  • 19. Operaciones básicas Copiar y Pegar Con esta acción realizamos una copia de lo que hallamos seleccionado ya sea un texto, una imagen o un archivo o carpeta completa. Una vez seleccionado lo que queremos copiar haremos clic sobre la selección con el botón derecho del ratón y elegiremos la opción Copiar . Tras esto sólo tenemos que llevar el cursor hasta donde queremos poner la copia de lo seleccionado y volver hacer clic con el botón derecho y elegir la opción Pegar.
  • 20. Operaciones básicas Cortar y Pegar Esta es una acción similar a la anterior pero en la que el elemento que se corta “desaparece” de su ubicación original para ser “colocado” en una nueva. Para ello procederemos del mismo modo que en la anterior acción pero elegiremos las opciones Cortar primero y Pegar después del menú que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón.
  • 21. Operaciones básicas Imprimir Prácticamente se puede imprimir todo lo que se ve en pantalla pero para facilitar esta acción todos los programas tienen un icono desde el que se puede imprimir directamente o un menú Imprimir ( Print , en inglés) desde el que se pueden realizar diferentes ajustes de impresión (disposición del papel, tipo de papel, calidad, color, etc.)
  • 22. Combinaciones de teclas (Con programas de Microsoft, principalmente) Control+G  Guardar Control+E  Seleccionar todo Control+C  Copiar Control+X  Cortar Control+V  Pegar Control+Z  Deshacer una acción Shift+Supr  Eliminar (de modo definitivo) Control+Fin  Ir al final de un documento Control+Inicio  Ir al principio de un documento