SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Mª Rodrigo Echalecu Biblioteca Pública Latina 28 mayo 2010
Red mundial de ordenadores que proporciona todo tipo de  información (texto, imágenes, sonido) sobre cualquier  tema, en cualquier lengua y en cualquier momento del día  o de la noche. Se puede encontrar información de mucha utilidad, pero  también  otra que puede resultar inadecuada, incompleta,  obsoleta  u ofensiva para algunas personas. Ser padre ante Internet implica : Los padres deben evaluar la calidad y validez de la información  encontrada. Los niños necesitan de vuestro consejo y de vuestra orientación  para obtener lo bueno y mejor de Internet. Los  padres tienen el derecho y la responsabilidad de guiar,  supervisar y limitar el uso que vuestros hijos hacen de  Internet.
Permite encontrar la información que necesitan y  hacerlo de forma  crítica  (diferenciar qué información es fiable de la que no).  Aprender a ser responsables en el uso de las TICs. Ayuda en los estudios:  recursos educativos para hacer los deberes  escolares tales como: información actualizada, imágenes,  consultar una enciclopedia o la visita de un museo de forma  interactiva y virtual. Mejora su capacidad de comunicación con otros usuarios.  Internet no  tiene fronteras geográficas y es posible hacer amistad con  otras personas que comparten las mismas inquietudes. Los juegos ayudan a los niños a pensar y actuar más rápidamente y a  concentrarse durante más tiempo. Su bajo coste  hace que cada vez sea más factible para las familias  tener Internet en casa o ser ofertado en lugares públicos,  como las Bibliotecas.
Contenidos : ilegales, nocivos, falsos. Situaciones de contacto : dar información  personal, meterse en discusiones,  poner a otras personas en situación de  riesgo. Comercio electrónico : publicidad abusiva,  comprar sin permiso paterno, pérdida  de privacidad.
Acceder a recursos educativos y culturales (texto, sonido, imágenes y vídeo) que de otra manera estarían fuera del alcance de muchas personas. Obtener información actualizada. Mejorar la capacidad de comprender y evaluar la información. Estar informado y poder acceder a los sitios web de las instituciones y de las escuelas. Jugar a juegos divertidos y educativos. Adquirir habilidades educativas útiles para el futuro laboral. En primer lugar, un niño puede encontrarse con contenidos ilegales o nocivos.  En segundo lugar, algunas webs invitan a los visitantes a dar información sobre ellos mismos.  Por eso, antes de dar información personal, sería conveniente que los niños lo hablaran con la familia. Consultar la política de privacidad de la web es muy recomendable para estar más seguros del uso que harán de los datos.
Los niños y adolescentes pueden construir gratuitamente sus propios blogs, actividad que puede ser muy educativa y beneficiosa. Expresarse en el nuevo lenguaje multimedia. Contactar con otros chicos y chicas que piensan o les gusta lo mismo que a ellos. Compartir opiniones sobre los temas que les interesan. Responsabilizarse, adquirir el compromiso de actualizar los contenidos publicados.  Si los chicos tienen un blog, una medida de prevención sería visitarlo a menudo para ver qué publican, garantizando que no haya datos que puedan identificarlos (el nombre y apellido, la dirección, el teléfono o una fotografía).  También podéis supervisar que no se presenta información que pueda ser nociva u ofensiva para otra gente, ni que pueda exponer a los menores y adolescentes a problemas en la escuela o incluso a nivel legal .
Comunicarnos fácilmente y en cualquier momento con nuestros amigos y familia. Se pueden enviar fotos, mensajes de audio, y  reenviar  documentos y otras cosas que se hayan encontrado en línea. Se puede enviar un mismo mensaje a mucha gente al mismo tiempo solamente añadiéndolos a la lista de correo. A veces nuestros menores reciben mensajes de personas desconocidas. Esto puede resultar arriesgado especialmente en dos casos:   a) Cuando se trata de mensajes comerciales no deseados (mensajes de correo basura o spam).    b) Cuando se trata de alguna persona que intenta inducir al menor a establecer una relación inadecuada o lo amenaza.  Si se diera el caso y sospecharais que los menores pudieran estar en riesgo, lo más conveniente sería poneros en contacto con la policía.
Desarrollar relaciones con otros niños y adultos de todas partes del mundo. Hablar con niños que tengan intereses y preocupaciones similares, en canales específicos para menores y adolescentes que están moderados adecuadamente por adultos. Comunicarse de manera instantánea con la familia, amigos, personal docente, las instituciones, etc. Es una de las áreas dónde se pueden poner en situación de riesgo con más facilidad, especialmente por tres motivos:  - fácilmente pueden olvidar que se trata de un lugar público;  - no necesariamente conocen la verdadera identidad de los otros participantes;  - la mayoría de chats no están moderados, es decir, no hay nadie que los controle.    Los niños y especialmente los adolescentes deberían tener mucho cuidado en no revelar nunca su identidad y no creerse todo lo que les diga la gente.
Se puede decir que es como un chat, excepto que normalmente es una experiencia sólo entre dos personas, en lugar de ser una actividad en grupo. De alguna manera es más seguro que un chat dado que podemos controlar nuestra lista de contactos reduciéndola a nuestros amigos o parientes.  Permite: Comunicarse con su grupo de amigos o contactos. Intercambiar archivos y fotografías fácilmente. Trabajar colaborativamente en red. En estos momentos los chicos utilizan este medio para comentar y no hacer solos los deberes escolares.   Pero si se tratara de un desconocido podría llegar a ser más arriesgado. A diferencia de los chats, no hay nunca nadie más que pueda controlar o moderar la actividad y, por lo tanto, cuando vuestros hijos o alumnos participan en un envío de mensajes instantáneos con otros, es como si estuvieran solos en una sala privada. Controlar la lista de contactos es la mejor medida por evitar riesgos.
Los videojuegos son parte de la cultura tecnológica  contemporánea y ocupan un lugar importante en el ocio  de los niños, jóvenes y adolescentes. Existen diversidad de juegos: de acción, de estrategia, de  aventura, juegos de rol, de deporte, simuladores o  juegos clásicos. Los juegos no determinan los actos y pensamientos de las  personas, pero sí que pueden llegar a contribuir en la  formación de las mismas.
Aumenta la capacidad de concentración, mejora la atención  visual . Mayor agilidad óculo-manual. Algunos juegos pueden agudizar el pensamiento crítico,  mejorar las habilidades sociales. La adicción puede llevar a: problemas escolares, discusiones  con los padres, dormir menos, olvido de compromisos y  obligaciones. La violencia que contienen y la falta de valores. El problema de  los videojuegos está en el establecimiento de un clima, en el  que resulta normal mantener determinados niveles de  actitudes violentas, sexistas, discriminadoras e intolerantes.
Como padres y educadores, tenemos que prestar atención al uso que hacen  de los mismos. Como en cualquier aspecto de la vida, hay que ir  educándolos para conseguir potenciar los aspectos positivos,  intentando solventar, en la medida de lo posible, los riesgos que  puedan tener este tipo de nuevas tecnologías. Informarnos sobre los juegos adaptados a cada una de las edades.  Consultar el Sistema de clasificación por edades de Información Paneuropea sobre  Juegos  (PEGI) . De acuerdo con sus gustos, podemos influir en nuestros hijos en la selección, igual  que lo hacemos con el cine o los libros. Es necesario que juguemos con ellos. No debemos ceder a su empeño en tener la última consola o el último videojuego. Establecer los momentos dedicados al juego durante la semana y ser estrictos en su  cumplimiento. Educarles para que hagan un uso correcto, pues pueden acceder a videojuegos fuera de  casa y entonces no tendremos ningún control sobre los hijos. Tiene que haber tiempo para todo. Intentar que el juego no les aísle, potenciar que jueguen en grupo, que comenten y se  relacionen.
Las redes sociales son la evolución lógica de las webs de Internet  que permiten compartir fotos, vídeos o noticias con todos  nuestros amigos. Una red social es un tipo de web en la que el usuario puede crear  su perfil con sus gustos, sus aficiones, o su historia  personal, puede subir sus fotografías o vídeos y dejar  comentarios en las de los demás. Además se pueden convocar actividades o apuntarse a las que  otros organizan, opinar sobre diferentes temas. En  algunas se puede explicar lo que se hace en cada  momento. Las redes sociales no son buenas ni malas, dependerá del uso que  les demos.  Las redes pueden mejorar la relación con los amigos de siempre y  acercarse a otros nuevos, pero también pueden descubrir  tus intimidades a las personas más insospechadas.
Las redes sociales no presentan para los menores más riesgo que la  propia Internet, pero la forma en que se usan y las funciones  que aportan para la relación entre personas pueden facilitar la  aparición de situaciones de riesgo. La familia y la escuela han de jugar un papel importante. Para evitar problemas lo más importante es que los menores conozcan  estos riesgos y adopten conductas orientadas a minimizarlos. Muy problemático puede resultar  que el menor entre en contacto con  adultos  malintencionados. Hemos de hacerles ver que no  deben aceptar peticiones de desconocidos ni compartir  información personal. Todas las redes tienen enlaces para  denunciar actuaciones incorrectas.
Sus altas prestaciones lo convierten en un mini ordenador portátil. Instrumento que crea adicción entre los menores.  Peligros: robo –datos personales-, acceso a contenidos inapropiados, webcam, servicios  premium ,  cyberbulling  (acoso, amenazas, insultos, usurpación de la personalidad, intimidación) Consejos que se deben dar a los niños Cómo controlar el uso del móvil: . Que sea de contrato (cuánto gastan y a quién llaman) . poca memoria .  cell phone data detective  (memoria USB que clona la tarjeta  SIM ) . inhibidor de frecuencias . seguimiento online con GPS
Control del uso del ordenador: Clave de acceso a la BIOS: sistema fácil de llevar a cabo Candado o llave USB: hay que instalar un programa específico, el ordenador sólo funciona cuando se inserta la memoria USB Control de acceso a Internet: Centinelas de los proveedores de acceso a Internet Limitación por MAC (Media Acces Control Adress) e IP’s en el router Programas de control de horarios: Windows 7, Windows Vista Cómo evitar que los niños instalen aplicaciones no deseadas: Programas congeladores  ( Deep freeze )
Cómo hacer la navegación más segura: Controlar el historial de navegación. Filtros de seguridad de los navegadores:  Google SafeSearch; YahooKids Navegadores infantiles:  Buscador infantil ,  Kid’oz , Kidzui, PikLuk Soluciones de los proveedores de Internet: filtran los contenidos, la ventaja de este sistema es que no hace falta tener muchos conocimientos técnicos para contratarlos y puede ser una ayuda para los padres más novatos. El inconveniente es que cuestan un dinero todos los meses. Programas de control parental: sirven para controlar la navegación y, en muchos casos, el acceso al correo electrónico, los programas de mensajería instantánea e incluso a las redes de P2P. Recordar que no hay en el mundo  programa de control parental que controle la información que un menor da sobre sí mismo por medio de un blog, o de un chat, respecto a su edad, dónde vive, o sus necesidades emocionales.  Naomi v.3.2.90  en español;  i-Card family  también en español; barra de control parental. Control del correo electrónico y del chat
Los padres tienen la obligación de: impedir que accedan a contenidos destinados a adultos evitar la invasión de privacidad de los menores. El derecho de los padres a espiar a sus hijos está amparado por la ley  (Ley Protección Jurídica del Menor arts. 4 y 5; Código civil, tít. VII, art. 154) Los menores pueden ser responsables de actos cometidos en la red, por eso hace falta que sepan y sean conscientes de aquello que es ilegal para evitar meterse en problemas: Amenazar Difamar Vulnerar los derechos de propiedad intelectual
Internet Segura Microsoft Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional Asociación Española de Pediatría
1. Colocar el equipo en una habitación común. 2. Establecer normas de uso de Internet. 3. Comprender las redes sociales. 4. Proteger las contraseñas de los hijos. 5. Consultar con frecuencia el historial de Internet del equipo. 6. Ayudar a los hijos a mantener su información personal protegida. 7. Dedicar tiempo a los hijos mientras están conectados. 8. Enseñar y educar a los hijos en una buena ética cibernética. 9. Tener buenos conocimientos de informática. 10. Preguntar a los hijos si se sienten incómodos por algo visto en un equipo.
http://www.cibermouse.com/ http://www.chiquimadrid.es/   (6-10 años) http://www.tic-tac.es/ http://www.navegacionsegura.es/ :  mediante este juego de preguntas y respuestas, podrás poner a prueba y ampliar tus conocimientos de seguridad relacionados con los virus, troyanos, Spyware, etc. Puedes jugar solo o acompañado. Otras direcciones : webs educativas, juegos, personajes de cuentos y dibujos.
www.protecciondemenores.org www.protegeles.com www.internetsegura.net/ www.kiddia.org/para-papas-y-profes www.ciberfamilias.com/ www.pantallasamigas.net/ Menores protegidos (INTECO) http://www.microsoft.com/spain/protect/family/default.mspx www.chaval.es Libros

Más contenido relacionado

PPT
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
PPT
Educar para-proteger
PDF
Escuelapadrestic2.0
PPT
Tic para padres y madres de menores
PPTX
Los jovenes y el uso de internet
PPT
Tic para padres y madres de menores (2/2)
PPSX
Consejos para padres final
PPTX
Redes sociales.
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
Educar para-proteger
Escuelapadrestic2.0
Tic para padres y madres de menores
Los jovenes y el uso de internet
Tic para padres y madres de menores (2/2)
Consejos para padres final
Redes sociales.

La actualidad más candente (19)

PPT
Las Redes Sociales
PDF
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
PDF
Los peligros de las redes sociales e internet
PPT
Padres y madres ante las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPT
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
PDF
Padres y Menores. Peligros Digitales.
PDF
Seguridad niños en internet padres madres profesores
PPTX
Manejo responsable de redes sociales.
ODP
Consejos uso de internet
PPT
Foro3 g1 las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Taller de sexting
DOC
Los peligros del internet
PDF
USO DE TECNOLOGÍA, NORMAS Y SEGURIDAD
PPTX
Sexting y grooming
PDF
Explotacion sexual infantil
PPTX
Estudiante
Las Redes Sociales
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Los peligros de las redes sociales e internet
Padres y madres ante las redes sociales
Las redes sociales
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Padres y Menores. Peligros Digitales.
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Manejo responsable de redes sociales.
Consejos uso de internet
Foro3 g1 las redes sociales
Redes sociales
Taller de sexting
Los peligros del internet
USO DE TECNOLOGÍA, NORMAS Y SEGURIDAD
Sexting y grooming
Explotacion sexual infantil
Estudiante
Publicidad

Destacado (20)

ODP
PPT
Gestión de Proyectos
PDF
Final Parent Handbook 2015 2201_2015ParentsHandbook_withEdits_4Printer
PPTX
Microsoft Summit: Project + SharePoint in action
PPT
Disertacion Instalaciones Complejas
PDF
Creative Sandbox 101 webinar
PPS
Joan Manuel Serrat musical
PDF
Robert_Abbey_PDF_Portfolio
PDF
Arma2 oa manual.spanish
PPTX
La radio
PPTX
Alimentacionenmotores termicos
ODP
Powerpoint bombers
PDF
BASEMENT DRAINAGE LAYOUT-SECTOR-2
PDF
Confluence Adoption: Techniques for Growing Your Wiki
PDF
4 cama de agua cee (1)
DOC
Simone Ortega 1080 recetas Vol.2
PPTX
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
PDF
Roca gallery_20121025_dossier_qatar
PDF
Экструдеры Zahnradwerk Kollmann GmbH
Gestión de Proyectos
Final Parent Handbook 2015 2201_2015ParentsHandbook_withEdits_4Printer
Microsoft Summit: Project + SharePoint in action
Disertacion Instalaciones Complejas
Creative Sandbox 101 webinar
Joan Manuel Serrat musical
Robert_Abbey_PDF_Portfolio
Arma2 oa manual.spanish
La radio
Alimentacionenmotores termicos
Powerpoint bombers
BASEMENT DRAINAGE LAYOUT-SECTOR-2
Confluence Adoption: Techniques for Growing Your Wiki
4 cama de agua cee (1)
Simone Ortega 1080 recetas Vol.2
Propiedad e impropiedad léxicas. El manejo del diccionario
Roca gallery_20121025_dossier_qatar
Экструдеры Zahnradwerk Kollmann GmbH
Publicidad

Similar a Internet y los menores (20)

PDF
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
PDF
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
PPTX
Taller emocional
DOCX
Exposiciones grupales
PPTX
Mal uso del internet
PPT
Taller de informática para padres
PPT
Taller de informática para padres
PDF
Ultima escuela 2014 redes sociales
PDF
Nuevas tic's secun a
PPT
Los menores y las tic´s
PDF
Donde ponemos el ordenador
PPT
PPT en SlideShare
PPTX
Uso responsable y seguro de internet
PDF
Monografia.pdf
PDF
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
PPTX
Violación de los derechos humanos a través power point
PPTX
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet
PPTX
Violación de los derechos human0os a través del mal uso de Internet
PPTX
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet- Power Point
DOCX
Manejo adecuado de las tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Taller emocional
Exposiciones grupales
Mal uso del internet
Taller de informática para padres
Taller de informática para padres
Ultima escuela 2014 redes sociales
Nuevas tic's secun a
Los menores y las tic´s
Donde ponemos el ordenador
PPT en SlideShare
Uso responsable y seguro de internet
Monografia.pdf
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
Violación de los derechos humanos a través power point
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet
Violación de los derechos human0os a través del mal uso de Internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de Internet- Power Point
Manejo adecuado de las tecnologías

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Internet y los menores

  • 1. Ana Mª Rodrigo Echalecu Biblioteca Pública Latina 28 mayo 2010
  • 2. Red mundial de ordenadores que proporciona todo tipo de información (texto, imágenes, sonido) sobre cualquier tema, en cualquier lengua y en cualquier momento del día o de la noche. Se puede encontrar información de mucha utilidad, pero también otra que puede resultar inadecuada, incompleta, obsoleta u ofensiva para algunas personas. Ser padre ante Internet implica : Los padres deben evaluar la calidad y validez de la información encontrada. Los niños necesitan de vuestro consejo y de vuestra orientación para obtener lo bueno y mejor de Internet. Los padres tienen el derecho y la responsabilidad de guiar, supervisar y limitar el uso que vuestros hijos hacen de Internet.
  • 3. Permite encontrar la información que necesitan y hacerlo de forma crítica (diferenciar qué información es fiable de la que no). Aprender a ser responsables en el uso de las TICs. Ayuda en los estudios: recursos educativos para hacer los deberes escolares tales como: información actualizada, imágenes, consultar una enciclopedia o la visita de un museo de forma interactiva y virtual. Mejora su capacidad de comunicación con otros usuarios. Internet no tiene fronteras geográficas y es posible hacer amistad con otras personas que comparten las mismas inquietudes. Los juegos ayudan a los niños a pensar y actuar más rápidamente y a concentrarse durante más tiempo. Su bajo coste hace que cada vez sea más factible para las familias tener Internet en casa o ser ofertado en lugares públicos, como las Bibliotecas.
  • 4. Contenidos : ilegales, nocivos, falsos. Situaciones de contacto : dar información personal, meterse en discusiones, poner a otras personas en situación de riesgo. Comercio electrónico : publicidad abusiva, comprar sin permiso paterno, pérdida de privacidad.
  • 5. Acceder a recursos educativos y culturales (texto, sonido, imágenes y vídeo) que de otra manera estarían fuera del alcance de muchas personas. Obtener información actualizada. Mejorar la capacidad de comprender y evaluar la información. Estar informado y poder acceder a los sitios web de las instituciones y de las escuelas. Jugar a juegos divertidos y educativos. Adquirir habilidades educativas útiles para el futuro laboral. En primer lugar, un niño puede encontrarse con contenidos ilegales o nocivos. En segundo lugar, algunas webs invitan a los visitantes a dar información sobre ellos mismos. Por eso, antes de dar información personal, sería conveniente que los niños lo hablaran con la familia. Consultar la política de privacidad de la web es muy recomendable para estar más seguros del uso que harán de los datos.
  • 6. Los niños y adolescentes pueden construir gratuitamente sus propios blogs, actividad que puede ser muy educativa y beneficiosa. Expresarse en el nuevo lenguaje multimedia. Contactar con otros chicos y chicas que piensan o les gusta lo mismo que a ellos. Compartir opiniones sobre los temas que les interesan. Responsabilizarse, adquirir el compromiso de actualizar los contenidos publicados. Si los chicos tienen un blog, una medida de prevención sería visitarlo a menudo para ver qué publican, garantizando que no haya datos que puedan identificarlos (el nombre y apellido, la dirección, el teléfono o una fotografía). También podéis supervisar que no se presenta información que pueda ser nociva u ofensiva para otra gente, ni que pueda exponer a los menores y adolescentes a problemas en la escuela o incluso a nivel legal .
  • 7. Comunicarnos fácilmente y en cualquier momento con nuestros amigos y familia. Se pueden enviar fotos, mensajes de audio, y reenviar documentos y otras cosas que se hayan encontrado en línea. Se puede enviar un mismo mensaje a mucha gente al mismo tiempo solamente añadiéndolos a la lista de correo. A veces nuestros menores reciben mensajes de personas desconocidas. Esto puede resultar arriesgado especialmente en dos casos:   a) Cuando se trata de mensajes comerciales no deseados (mensajes de correo basura o spam).   b) Cuando se trata de alguna persona que intenta inducir al menor a establecer una relación inadecuada o lo amenaza. Si se diera el caso y sospecharais que los menores pudieran estar en riesgo, lo más conveniente sería poneros en contacto con la policía.
  • 8. Desarrollar relaciones con otros niños y adultos de todas partes del mundo. Hablar con niños que tengan intereses y preocupaciones similares, en canales específicos para menores y adolescentes que están moderados adecuadamente por adultos. Comunicarse de manera instantánea con la familia, amigos, personal docente, las instituciones, etc. Es una de las áreas dónde se pueden poner en situación de riesgo con más facilidad, especialmente por tres motivos: - fácilmente pueden olvidar que se trata de un lugar público; - no necesariamente conocen la verdadera identidad de los otros participantes; - la mayoría de chats no están moderados, es decir, no hay nadie que los controle.   Los niños y especialmente los adolescentes deberían tener mucho cuidado en no revelar nunca su identidad y no creerse todo lo que les diga la gente.
  • 9. Se puede decir que es como un chat, excepto que normalmente es una experiencia sólo entre dos personas, en lugar de ser una actividad en grupo. De alguna manera es más seguro que un chat dado que podemos controlar nuestra lista de contactos reduciéndola a nuestros amigos o parientes. Permite: Comunicarse con su grupo de amigos o contactos. Intercambiar archivos y fotografías fácilmente. Trabajar colaborativamente en red. En estos momentos los chicos utilizan este medio para comentar y no hacer solos los deberes escolares.   Pero si se tratara de un desconocido podría llegar a ser más arriesgado. A diferencia de los chats, no hay nunca nadie más que pueda controlar o moderar la actividad y, por lo tanto, cuando vuestros hijos o alumnos participan en un envío de mensajes instantáneos con otros, es como si estuvieran solos en una sala privada. Controlar la lista de contactos es la mejor medida por evitar riesgos.
  • 10. Los videojuegos son parte de la cultura tecnológica contemporánea y ocupan un lugar importante en el ocio de los niños, jóvenes y adolescentes. Existen diversidad de juegos: de acción, de estrategia, de aventura, juegos de rol, de deporte, simuladores o juegos clásicos. Los juegos no determinan los actos y pensamientos de las personas, pero sí que pueden llegar a contribuir en la formación de las mismas.
  • 11. Aumenta la capacidad de concentración, mejora la atención visual . Mayor agilidad óculo-manual. Algunos juegos pueden agudizar el pensamiento crítico, mejorar las habilidades sociales. La adicción puede llevar a: problemas escolares, discusiones con los padres, dormir menos, olvido de compromisos y obligaciones. La violencia que contienen y la falta de valores. El problema de los videojuegos está en el establecimiento de un clima, en el que resulta normal mantener determinados niveles de actitudes violentas, sexistas, discriminadoras e intolerantes.
  • 12. Como padres y educadores, tenemos que prestar atención al uso que hacen de los mismos. Como en cualquier aspecto de la vida, hay que ir educándolos para conseguir potenciar los aspectos positivos, intentando solventar, en la medida de lo posible, los riesgos que puedan tener este tipo de nuevas tecnologías. Informarnos sobre los juegos adaptados a cada una de las edades. Consultar el Sistema de clasificación por edades de Información Paneuropea sobre Juegos (PEGI) . De acuerdo con sus gustos, podemos influir en nuestros hijos en la selección, igual que lo hacemos con el cine o los libros. Es necesario que juguemos con ellos. No debemos ceder a su empeño en tener la última consola o el último videojuego. Establecer los momentos dedicados al juego durante la semana y ser estrictos en su cumplimiento. Educarles para que hagan un uso correcto, pues pueden acceder a videojuegos fuera de casa y entonces no tendremos ningún control sobre los hijos. Tiene que haber tiempo para todo. Intentar que el juego no les aísle, potenciar que jueguen en grupo, que comenten y se relacionen.
  • 13. Las redes sociales son la evolución lógica de las webs de Internet que permiten compartir fotos, vídeos o noticias con todos nuestros amigos. Una red social es un tipo de web en la que el usuario puede crear su perfil con sus gustos, sus aficiones, o su historia personal, puede subir sus fotografías o vídeos y dejar comentarios en las de los demás. Además se pueden convocar actividades o apuntarse a las que otros organizan, opinar sobre diferentes temas. En algunas se puede explicar lo que se hace en cada momento. Las redes sociales no son buenas ni malas, dependerá del uso que les demos. Las redes pueden mejorar la relación con los amigos de siempre y acercarse a otros nuevos, pero también pueden descubrir tus intimidades a las personas más insospechadas.
  • 14. Las redes sociales no presentan para los menores más riesgo que la propia Internet, pero la forma en que se usan y las funciones que aportan para la relación entre personas pueden facilitar la aparición de situaciones de riesgo. La familia y la escuela han de jugar un papel importante. Para evitar problemas lo más importante es que los menores conozcan estos riesgos y adopten conductas orientadas a minimizarlos. Muy problemático puede resultar que el menor entre en contacto con adultos malintencionados. Hemos de hacerles ver que no deben aceptar peticiones de desconocidos ni compartir información personal. Todas las redes tienen enlaces para denunciar actuaciones incorrectas.
  • 15. Sus altas prestaciones lo convierten en un mini ordenador portátil. Instrumento que crea adicción entre los menores. Peligros: robo –datos personales-, acceso a contenidos inapropiados, webcam, servicios premium , cyberbulling (acoso, amenazas, insultos, usurpación de la personalidad, intimidación) Consejos que se deben dar a los niños Cómo controlar el uso del móvil: . Que sea de contrato (cuánto gastan y a quién llaman) . poca memoria . cell phone data detective (memoria USB que clona la tarjeta SIM ) . inhibidor de frecuencias . seguimiento online con GPS
  • 16. Control del uso del ordenador: Clave de acceso a la BIOS: sistema fácil de llevar a cabo Candado o llave USB: hay que instalar un programa específico, el ordenador sólo funciona cuando se inserta la memoria USB Control de acceso a Internet: Centinelas de los proveedores de acceso a Internet Limitación por MAC (Media Acces Control Adress) e IP’s en el router Programas de control de horarios: Windows 7, Windows Vista Cómo evitar que los niños instalen aplicaciones no deseadas: Programas congeladores ( Deep freeze )
  • 17. Cómo hacer la navegación más segura: Controlar el historial de navegación. Filtros de seguridad de los navegadores: Google SafeSearch; YahooKids Navegadores infantiles: Buscador infantil , Kid’oz , Kidzui, PikLuk Soluciones de los proveedores de Internet: filtran los contenidos, la ventaja de este sistema es que no hace falta tener muchos conocimientos técnicos para contratarlos y puede ser una ayuda para los padres más novatos. El inconveniente es que cuestan un dinero todos los meses. Programas de control parental: sirven para controlar la navegación y, en muchos casos, el acceso al correo electrónico, los programas de mensajería instantánea e incluso a las redes de P2P. Recordar que no hay en el mundo programa de control parental que controle la información que un menor da sobre sí mismo por medio de un blog, o de un chat, respecto a su edad, dónde vive, o sus necesidades emocionales. Naomi v.3.2.90 en español; i-Card family también en español; barra de control parental. Control del correo electrónico y del chat
  • 18. Los padres tienen la obligación de: impedir que accedan a contenidos destinados a adultos evitar la invasión de privacidad de los menores. El derecho de los padres a espiar a sus hijos está amparado por la ley (Ley Protección Jurídica del Menor arts. 4 y 5; Código civil, tít. VII, art. 154) Los menores pueden ser responsables de actos cometidos en la red, por eso hace falta que sepan y sean conscientes de aquello que es ilegal para evitar meterse en problemas: Amenazar Difamar Vulnerar los derechos de propiedad intelectual
  • 19. Internet Segura Microsoft Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional Asociación Española de Pediatría
  • 20. 1. Colocar el equipo en una habitación común. 2. Establecer normas de uso de Internet. 3. Comprender las redes sociales. 4. Proteger las contraseñas de los hijos. 5. Consultar con frecuencia el historial de Internet del equipo. 6. Ayudar a los hijos a mantener su información personal protegida. 7. Dedicar tiempo a los hijos mientras están conectados. 8. Enseñar y educar a los hijos en una buena ética cibernética. 9. Tener buenos conocimientos de informática. 10. Preguntar a los hijos si se sienten incómodos por algo visto en un equipo.
  • 21. http://www.cibermouse.com/ http://www.chiquimadrid.es/ (6-10 años) http://www.tic-tac.es/ http://www.navegacionsegura.es/ : mediante este juego de preguntas y respuestas, podrás poner a prueba y ampliar tus conocimientos de seguridad relacionados con los virus, troyanos, Spyware, etc. Puedes jugar solo o acompañado. Otras direcciones : webs educativas, juegos, personajes de cuentos y dibujos.
  • 22. www.protecciondemenores.org www.protegeles.com www.internetsegura.net/ www.kiddia.org/para-papas-y-profes www.ciberfamilias.com/ www.pantallasamigas.net/ Menores protegidos (INTECO) http://www.microsoft.com/spain/protect/family/default.mspx www.chaval.es Libros