SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
En la construcción del 16 PF, Forma C y D, (de uso muy frecuente en selección de personal) y
dado que los cuestionarios son instrumentos susceptibles de deformación e intencionado
falseamiento, se ha tenido en cuenta minimizar esa posible distorsión mediante una escala
que se conoce como MD (Distorsión Motivacional).
Con el objetivo de proteger el resultado del test, frente a esa posible distorsión, siempre que
fue posible, se escogieron elementos que no tienen validez aparente, es decir, que no se
refieren de forma obvia a un rasgo, pero que, mediante un estudio de correlación, se ha
determinado que lo miden.
Además de los 16 factores primarios que mide la prueba,este cuestionario puede evaluar otras
dimensiones secundarias que corresponden a rasgos más amplios obtenidos a partir de los
factores primarios.
 La puntuación bruta de la Medida de Distorsión (MD) se transforma en stens en la
Tabla de Medida de Distorsión Motivacional.
 Las puntuaciones brutas de cada factor se llevan a stens teniendo en cuenta el sexo
de la persona examinada, si es mujer se realiza la transformación en la Tabla de
Mujeres, y si es varón en la Tabla de Hombres. El valor stens es el valor que converge
en la tabla entre la letra del factor y AB.
 Según el autor de la prueba, los resultados ponderados de la Escala MD del Inventario
16-PF deben analizarse en tres niveles: los valores iguales a 7 (Distorsión Baja), los
que están entre 8 y 9
(Distorsión Media) y los que arrojan 10 o más puntos (Distorsión Alta). La finalidad de
esta consideración es introducir los cambios o correcciones correspondientes, en las
puntuaciones ponderadas, de aquellos factores que el autor indica como más
relacionados con la distorsión, o sea, los más probables de estar participando en la
presentación de una imagen de sí mismo, más acorde con las convenciones sociales y
culturales del entorno del sujeto, o que éste muestra en un nivel o en una manera que
oculta sus verdaderas características de personalidad; conductas que, generalmente,
no son conscientes en éste y que pueden vincularse con el denominado "Efecto de
Halo". Analicemos los tres casos:
1. Cuando la dm es de 7 puntos (valores ponderados):
a. Se suma 1 punto a los valores obtenidos en los factores O y Q4.
b. Se resta 1 punto a los valores obtenidos en los factores C, H y Q3.
2. Cuando la dm es de 8 o 9 puntos (valores ponderados):
a. Se suman 2 puntos a los valores obtenidos en L, O y Q4.
b. Se resta 1 punto a los valores obtenidos en A, C, G, H y Q3.
3. Cuando la dm es de 10 o más puntos (valores ponderados):
a. Se suman 2 puntos a los valores obtenidos en O y Q4 y se suma 1 punto a los valores
de L y Q2.
a. Se restan 2 puntos a los valores obtenidos en C y Q3 y se resta 1 punto a los valores
de A, G y H
 Después de realizadas las correcciones en los valores ponderados de los factores
correspondientes, se confecciona el perfil con los valores stens obtenidos. (Este perfil
es usado para hombres y mujeres, pues las anotaciones ponderadas con las cuales se
confecciona, son previamente obtenidas en tablas atendiendo al sexo; tiene la ventaja
de usar un único modelo de perfil). Se muestra, además, otro tipo de perfil, donde se
trabaja con la anotación bruta, y en el propio perfil se realiza la conversión a stens;
en este caso, se necesitan dos perfiles, uno para hombre y otro para mujer; esto
resulta una desventaja.
Cuando la MD sea alta,habrá que dudar de todo elperfil de factores obtenido,particularmente
en los factores que implican a la ansiedad y la extraversión. Según el autor, éstos son
fenómenos esenciales del equilibrio psíquico y de la salud mental en la persona, porque el
sujeto distorsionador tiende a disminuir, en la imagen de sí que muestra ante la prueba, a la
primera (ansiedad) y a aumentar, a la vez, los valores de la segunda (extraversión) buscando
entonces acer
La medida de distorsión motivacional (MD) se obtiene mediante la calificación bruta de los
ítems: 1, 18, 35, 52, 69, 86, 103.
Tabla de la medida de distorsión motivacional.

Más contenido relacionado

DOC
Interpretacion 16 pf
DOC
Gordon manual doc.
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPTX
El pronóstico psicológico
DOC
Manual test-de-wartegg
PPT
Presentacion 16 pff
PPTX
Frases incompletas sack
PPTX
Test frases incompletas con aplicación a la industria
Interpretacion 16 pf
Gordon manual doc.
Test de apercepción temática ficha tecnica
El pronóstico psicológico
Manual test-de-wartegg
Presentacion 16 pff
Frases incompletas sack
Test frases incompletas con aplicación a la industria

La actualidad más candente (20)

PDF
Respuestas del Raven para adultos
PDF
Test raven completo
PPTX
Persona bajo-la-lluvia 2013
PDF
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
PDF
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
DOCX
Htp casa arbol persona
PPTX
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
DOC
Bfq big five ficha tecnica
DOCX
PPTX
Big five
DOCX
Informes sacks
DOC
Guia de interpretacion 16 pf
PDF
DOC
Hoja de respuesta bender
PPT
Clase psicometria raven
PDF
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
PPTX
PDF
Manual test token
DOCX
Exposición de psicometria raven de adultos
DOCX
Informes Desiderativo
Respuestas del Raven para adultos
Test raven completo
Persona bajo-la-lluvia 2013
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
Htp casa arbol persona
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Bfq big five ficha tecnica
Big five
Informes sacks
Guia de interpretacion 16 pf
Hoja de respuesta bender
Clase psicometria raven
Cpq hoja-de-respuestas-y-perfil-general-1
Manual test token
Exposición de psicometria raven de adultos
Informes Desiderativo
Publicidad

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Publicidad

Interpretación dm 16 pf

  • 1. En la construcción del 16 PF, Forma C y D, (de uso muy frecuente en selección de personal) y dado que los cuestionarios son instrumentos susceptibles de deformación e intencionado falseamiento, se ha tenido en cuenta minimizar esa posible distorsión mediante una escala que se conoce como MD (Distorsión Motivacional). Con el objetivo de proteger el resultado del test, frente a esa posible distorsión, siempre que fue posible, se escogieron elementos que no tienen validez aparente, es decir, que no se refieren de forma obvia a un rasgo, pero que, mediante un estudio de correlación, se ha determinado que lo miden. Además de los 16 factores primarios que mide la prueba,este cuestionario puede evaluar otras dimensiones secundarias que corresponden a rasgos más amplios obtenidos a partir de los factores primarios.  La puntuación bruta de la Medida de Distorsión (MD) se transforma en stens en la Tabla de Medida de Distorsión Motivacional.  Las puntuaciones brutas de cada factor se llevan a stens teniendo en cuenta el sexo de la persona examinada, si es mujer se realiza la transformación en la Tabla de Mujeres, y si es varón en la Tabla de Hombres. El valor stens es el valor que converge en la tabla entre la letra del factor y AB.  Según el autor de la prueba, los resultados ponderados de la Escala MD del Inventario 16-PF deben analizarse en tres niveles: los valores iguales a 7 (Distorsión Baja), los que están entre 8 y 9 (Distorsión Media) y los que arrojan 10 o más puntos (Distorsión Alta). La finalidad de esta consideración es introducir los cambios o correcciones correspondientes, en las puntuaciones ponderadas, de aquellos factores que el autor indica como más relacionados con la distorsión, o sea, los más probables de estar participando en la presentación de una imagen de sí mismo, más acorde con las convenciones sociales y culturales del entorno del sujeto, o que éste muestra en un nivel o en una manera que oculta sus verdaderas características de personalidad; conductas que, generalmente, no son conscientes en éste y que pueden vincularse con el denominado "Efecto de Halo". Analicemos los tres casos: 1. Cuando la dm es de 7 puntos (valores ponderados): a. Se suma 1 punto a los valores obtenidos en los factores O y Q4. b. Se resta 1 punto a los valores obtenidos en los factores C, H y Q3. 2. Cuando la dm es de 8 o 9 puntos (valores ponderados): a. Se suman 2 puntos a los valores obtenidos en L, O y Q4. b. Se resta 1 punto a los valores obtenidos en A, C, G, H y Q3. 3. Cuando la dm es de 10 o más puntos (valores ponderados): a. Se suman 2 puntos a los valores obtenidos en O y Q4 y se suma 1 punto a los valores de L y Q2. a. Se restan 2 puntos a los valores obtenidos en C y Q3 y se resta 1 punto a los valores de A, G y H  Después de realizadas las correcciones en los valores ponderados de los factores correspondientes, se confecciona el perfil con los valores stens obtenidos. (Este perfil es usado para hombres y mujeres, pues las anotaciones ponderadas con las cuales se confecciona, son previamente obtenidas en tablas atendiendo al sexo; tiene la ventaja de usar un único modelo de perfil). Se muestra, además, otro tipo de perfil, donde se trabaja con la anotación bruta, y en el propio perfil se realiza la conversión a stens; en este caso, se necesitan dos perfiles, uno para hombre y otro para mujer; esto resulta una desventaja.
  • 2. Cuando la MD sea alta,habrá que dudar de todo elperfil de factores obtenido,particularmente en los factores que implican a la ansiedad y la extraversión. Según el autor, éstos son fenómenos esenciales del equilibrio psíquico y de la salud mental en la persona, porque el sujeto distorsionador tiende a disminuir, en la imagen de sí que muestra ante la prueba, a la primera (ansiedad) y a aumentar, a la vez, los valores de la segunda (extraversión) buscando entonces acer La medida de distorsión motivacional (MD) se obtiene mediante la calificación bruta de los ítems: 1, 18, 35, 52, 69, 86, 103. Tabla de la medida de distorsión motivacional.