Mmpi
 Ficha Técnica de la Prueba
 Nombre: Inventario Multifacético de Personalidad de
Minnesota – 2. (MMPI – 2)
 Autores: Hathaway & McKinley. Posteriormente, el
comité de reestandarización
estuvo formado por Butcher, Dahlstrom, Graham,
Tellegen & Kaemmer.
 Año de publicación: MMPI en 1943.
MMPI – 2 en 1989.
 Constructo evaluado: Personalidad.
 El Inventario Multifacético de Personalidad de
Minnesota - 2, (MMPI- 2), junto con el test proyectivo
de Roscharch, son las pruebas psicológicas más
utilizadas y aceptadas, dentro de las “pruebas de
evaluación psicológica de la personalidad”.
 La popularidad del MMPI -2 radica en ser una técnica
con altos estándares de validez y confiabilidad, que le
permite al psicólogo elaborar juicios válidos sobre la
“personalidad”. Es por ello que es una de las técnicas
más empleada dentro del área jurídica y clínica de la
psicología, por permitir elaborar un “perfil” psicológico
objetivo del evaluado, con un alto grado de acuerdo
entre profesionales en la interpretación de los
resultados.
 Si bien no existe actualmente un acuerdo total entre
los psicólogos sobre la definición de personalidad,
generalmente se la entiende como un constructo que
incluye una cantidad estable de características o rasgos
de un individuo que influyen en su comportamiento y en
la interacción con el contexto. (Ewen, 1984). Brenlla
(1999) define la personalidad como “aquellas
características duraderas de un sujeto, que son
determinantes de su conducta”.
 SURGIMIENTO DE LA PRUEBA
 Una de las motivaciones principales para la
elaboración de pruebas psicológicas, radica en dar
respuesta a una necesidad práctica dentro del campo
profesional (Mikulic, 2007). Así fue, entonces, como a
partir de los años ´30 comienza a gestarse el Inventario
Multifacético de Personalidad de Minnesota (MMPI),
respondiendo a la necesidad de los profesionales del
área de la salud del Hospital de Minnesota, de
encontrar un “método objetivo” de evaluación de los
problemas clínicos, estimación de los tratamientos
 Cuadro 2: Escalas Básicas del MMPI
 ESCALAS BASICAS
 ESCALAS DE
 VALIDEZ
 ESCALAS CLINICAS
 Escala L (sinceridad) 1. (Hs) Hipocondriasis
 Escala F (Validez) 2. (D) Depresión
 Escala K (Corrección) 3. (Hy) Histeria
 4. (Pd) Desviación Psicopática
 5 (M/F) Masculinidad/Feminidad
 6. (Pa) Paranoia
 7. (Pt) Psicastenia
 Escala ? (preguntas sin
 responder)
 8. (Sc) Esquizofrenia
 9. (Ma) Hipomanía.
 10. (Is) Introversión Social
 TIEMPO DE DURACION: 45' a 60’ aproximadamente.
 Resumen de las escalas:
 Escalas clínicas
 1. Hipocondrías:
 Esta escala refleja preocupaciones por la salud y la
enfermedad. Los ítems están compuestos por quejas
somáticas, vagas y específicas por lo que puntajes
elevados en dicha escala puede ser interpretado como
una preocupación importante por la salud física
 2. Depresiónes
 Una medida del grado de insatisfacción general con la
propia vida, incluyendo sentimientos de desesperanza,
apatía. Se encontraron adolescentes en los que
puntajes elevados permitían considerar una buena
predisposición para realizar psicoterapia. También se
presentaron sujetos introspectivos con sentimientos de
culpa y de vergüenza. Se ha considerado, además, que
esta escala permite evaluar la presencia de ideación
suicida.
 . Histeria
 Esta escala incluye la evaluación en dos áreas:
preocupaciones somáticas y negación de los problemas por
un lado, y la necesidad de aceptación y aprobación por otro.
Se encontró que adolescentes con puntuaciones elevadas
en la escala Hy expresaban la ansiedad a través de
somatizaciones o síntomas físicos. Además se mostraban
dependientes, poco asertivos y capaces de modificar
rápidamente su conducta en función de las expectativas o
demandas sociales. Puntuaciones altas indican: •
Preocupaciones por el cuerpo. • Problemas con el dormir. •
Mecanismos de negación, falta de ¨ insight ¨. • Inmadurez
afectiva. • Actitudes egocéntricas. • Alta demanda de
atención y afecto.
 4. Desviación psicopáticas
 Se construyó sobre la base de respuestas de mujeres y
hombres jóvenes que presentaban abuso de alcohol,
robo, promiscuidad sexual. En el MMPI original los
puntajes promedios de los adolescentes eran más
elevados que en los adultos. Actualmente,
adolescentes que tienen puntajes altos en esta escala
presentan problemas legales, familiares, y/o en la
escuela, posible abuso de alcohol o droga, robo,
tienden a mentir y a agredir.
 5. Masculinidad- feminidad
 Los puntajes elevados en esta escala, en los varones,
indican la presencia de patrones o intereses
femeninos, y, en las mujeres la presencia de intereses
masculinos. De todos modos es necesario tener
precaución en la interpretación de la escala que
todavía se encuentran en estudio las características
presentadas por los adolescentes con puntajes
elevados.
 6. Paranoia
 Esta escala apunta a señalar sintomatología paranoide,
su contenido está relacionado con ideas de referencia,
suspicacia y sentimientos de persecución. También se
encuentra asociada con agresividad y acting out. Se
notó que en adolescentes normales las puntuaciones
eran mayores que en adultos. Podría pensarse que esta
situación está asociada a una hipersensibilidad frente a
observaciones de los otros.
 Psicastenia
 El contenido de los ítemes de esta escala apunta a una
amplia variedad de sintomatología. Se observó que en
población adolescente estaba relacionada con un alto
grado de autocrítica, ansiedad, tensión y nervios. Las
puntuaciones altas son indicadoras de: • Presencia de
perturbación emocional: ansiedad, tensión. • Temores
y aprehensiones. • Problemas para concentrarse y
prestar atención. • Bajos autoconceptos. • Alto nivel de
autocrítica y actitudes perfeccionistas. • Muchas
Indecisiones y dudas.
 Esquizofrenia
 De la escala Sc incluyen la presencia de pensamientos
bizarros, percepciones peculiares, aislamiento social,
alteraciones en el ánimo y en la conducta, dificultades
en la concentración y en el control de los impulsos. En
los adolescentes se encontró asociada con problemas
escolares y parentales Las puntuaciones altas son
indicadores de: Probable presencia de síntomas
relacionados con patología psicótica.
 9. Hipomanía
 Esta escala fue diseñada para evaluar la presencia de
sentimientos de grandiosidad, irritabilidad,
egocentrismo, estado de ánimo elevado, hiperactividad
y taquipsiquia. Sin embargo, un puntaje elevado se
encuentra asociado con conductas antisociales e
irracionales.
 10. Introversión social
 Si evalúa problemas de interacción social. Los puntajes
altos se encuentran asociados con introversión social y baja
autoestima, Son Adolescentes tímidos, que evitan
situaciones de contacto social,. Los puntajes altos sugieren:
• Falta de autoconfianza. • Marcadas dificultades para tener
amigos. • Control excesivo de las emociones. • Posibles
sentimientos depresivos e ideaciones suicidas. • Tendencia
a internalizar los conflictos. • Baja frecuencia de
comportamientos delictivos. • Baja probabilidad de
consumo de alcohol / drogas.
 MATERIAL:

 1. Manual.
 2. Cuadernillo de aplicación.
 3. Hoja de respuestas (única para calificación manual y por computadora).
 4. Plantillas de calificación (básicas, suplementarias y de contenido).
 5. Perfiles (básico, y suplementario y de contenido-normas estadounidenses).
 6. Perfiles (básico, y suplementario y de contenido-normas mexicanas).
 7. Portafolios.
Mmpi

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PPT
Presentación mmpi
PDF
Evaluacion multiaxial
PDF
Manual de Aplicación de CAT
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PDF
Modelo de Informe de Wais IV
Presentación mmpi
Evaluacion multiaxial
Manual de Aplicación de CAT
Test de apercepción temática ficha tecnica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe 1 mmpi
PDF
Inventario de ansiedad de beck. instrucciones
PPTX
I. Desensibilización Sistemática
PPSX
Diagnostico
PPTX
Estructura del informe psicologico
PDF
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
PDF
Informe psicologico
DOCX
tipos de diagnosticos en psicologia
DOCX
Exposición de psicometria raven de adultos
PPTX
Test proyectivos
DOCX
Ficha técnica 16 pf cattell
DOCX
Informe cpq
PDF
Técnicas operantes
PPT
Teoria de Cattell
DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
PDF
Manual 16 pf
PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
PPTX
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
PDF
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
PPTX
4. terapia cognitiva (Beck)
Informe 1 mmpi
Inventario de ansiedad de beck. instrucciones
I. Desensibilización Sistemática
Diagnostico
Estructura del informe psicologico
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Informe psicologico
tipos de diagnosticos en psicologia
Exposición de psicometria raven de adultos
Test proyectivos
Ficha técnica 16 pf cattell
Informe cpq
Técnicas operantes
Teoria de Cattell
Principios éticos en la evaluación psicológica
Manual 16 pf
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
4. terapia cognitiva (Beck)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
PDF
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
PPTX
Mmpi 2 avanzado 2012
PPT
PDF
PPTX
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
PDF
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
DOC
Guia de interpretacion 16 pf
DOCX
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
PPTX
PPT
Validez de los perfiles del mmpi 2011
PDF
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
PPTX
Evaluación de habilidades especiales psi 211
DOCX
DOCX
Slaikeu Intervencion en crisis Libro
PPTX
Wais III - Teorico
PDF
O desenho da figura humana e seu uso na avaliação
PPT
16 FP
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi-2 hoja de respuesta con su medida
Guia de interpretacion 16 pf
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
Validez de los perfiles del mmpi 2011
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
Evaluación de habilidades especiales psi 211
Slaikeu Intervencion en crisis Libro
Wais III - Teorico
O desenho da figura humana e seu uso na avaliação
16 FP
Publicidad

Similar a Mmpi (20)

PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
PPTX
Exposicion completa de terapeutica
DOCX
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Valoración psicológica en el ámbito clínico
PPT
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
PPT
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
DOCX
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
PPTX
APLICACION DE PRUEBAS EN LA EVALUACION PSICOLOGICA
PDF
MATERIAL 1.pdf diagnostico psicolgia 17A
PDF
MATERIAL 1.pdf DE PSICOLOGIAA DEV CICLOO
DOCX
Trastornos de-la-personalidad-paranoide
PPTX
La evaluación en la psicología clínica
PPTX
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
PPTX
Diagnostico informe final casooo clinico
PPTX
Ssesion 16 -Calificación. Perfil. Tipos de perfiles. Combinaciones Interpreta...
PPTX
Presentación evaluacion psicologica
PDF
PSICOPATia para pasar el rato, no es un libro completo
PPTX
RECURSOS METODOLÓGICO PSICO II.pptx unah
PPT
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
Exposicion completa de terapeutica
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
Behavior Assessment System For Children (Basc) Y Mmpi
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
APLICACION DE PRUEBAS EN LA EVALUACION PSICOLOGICA
MATERIAL 1.pdf diagnostico psicolgia 17A
MATERIAL 1.pdf DE PSICOLOGIAA DEV CICLOO
Trastornos de-la-personalidad-paranoide
La evaluación en la psicología clínica
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
Diagnostico informe final casooo clinico
Ssesion 16 -Calificación. Perfil. Tipos de perfiles. Combinaciones Interpreta...
Presentación evaluacion psicologica
PSICOPATia para pasar el rato, no es un libro completo
RECURSOS METODOLÓGICO PSICO II.pptx unah
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Mmpi

  • 2.  Ficha Técnica de la Prueba  Nombre: Inventario Multifacético de Personalidad de Minnesota – 2. (MMPI – 2)  Autores: Hathaway & McKinley. Posteriormente, el comité de reestandarización estuvo formado por Butcher, Dahlstrom, Graham, Tellegen & Kaemmer.  Año de publicación: MMPI en 1943. MMPI – 2 en 1989.  Constructo evaluado: Personalidad.
  • 3.  El Inventario Multifacético de Personalidad de Minnesota - 2, (MMPI- 2), junto con el test proyectivo de Roscharch, son las pruebas psicológicas más utilizadas y aceptadas, dentro de las “pruebas de evaluación psicológica de la personalidad”.  La popularidad del MMPI -2 radica en ser una técnica con altos estándares de validez y confiabilidad, que le permite al psicólogo elaborar juicios válidos sobre la “personalidad”. Es por ello que es una de las técnicas más empleada dentro del área jurídica y clínica de la psicología, por permitir elaborar un “perfil” psicológico objetivo del evaluado, con un alto grado de acuerdo entre profesionales en la interpretación de los resultados.
  • 4.  Si bien no existe actualmente un acuerdo total entre los psicólogos sobre la definición de personalidad, generalmente se la entiende como un constructo que incluye una cantidad estable de características o rasgos de un individuo que influyen en su comportamiento y en la interacción con el contexto. (Ewen, 1984). Brenlla (1999) define la personalidad como “aquellas características duraderas de un sujeto, que son determinantes de su conducta”.
  • 5.  SURGIMIENTO DE LA PRUEBA  Una de las motivaciones principales para la elaboración de pruebas psicológicas, radica en dar respuesta a una necesidad práctica dentro del campo profesional (Mikulic, 2007). Así fue, entonces, como a partir de los años ´30 comienza a gestarse el Inventario Multifacético de Personalidad de Minnesota (MMPI), respondiendo a la necesidad de los profesionales del área de la salud del Hospital de Minnesota, de encontrar un “método objetivo” de evaluación de los problemas clínicos, estimación de los tratamientos
  • 6.  Cuadro 2: Escalas Básicas del MMPI  ESCALAS BASICAS  ESCALAS DE  VALIDEZ  ESCALAS CLINICAS  Escala L (sinceridad) 1. (Hs) Hipocondriasis  Escala F (Validez) 2. (D) Depresión  Escala K (Corrección) 3. (Hy) Histeria  4. (Pd) Desviación Psicopática  5 (M/F) Masculinidad/Feminidad  6. (Pa) Paranoia  7. (Pt) Psicastenia  Escala ? (preguntas sin  responder)  8. (Sc) Esquizofrenia  9. (Ma) Hipomanía.  10. (Is) Introversión Social
  • 7.  TIEMPO DE DURACION: 45' a 60’ aproximadamente.  Resumen de las escalas:  Escalas clínicas  1. Hipocondrías:  Esta escala refleja preocupaciones por la salud y la enfermedad. Los ítems están compuestos por quejas somáticas, vagas y específicas por lo que puntajes elevados en dicha escala puede ser interpretado como una preocupación importante por la salud física
  • 8.  2. Depresiónes  Una medida del grado de insatisfacción general con la propia vida, incluyendo sentimientos de desesperanza, apatía. Se encontraron adolescentes en los que puntajes elevados permitían considerar una buena predisposición para realizar psicoterapia. También se presentaron sujetos introspectivos con sentimientos de culpa y de vergüenza. Se ha considerado, además, que esta escala permite evaluar la presencia de ideación suicida.
  • 9.  . Histeria  Esta escala incluye la evaluación en dos áreas: preocupaciones somáticas y negación de los problemas por un lado, y la necesidad de aceptación y aprobación por otro. Se encontró que adolescentes con puntuaciones elevadas en la escala Hy expresaban la ansiedad a través de somatizaciones o síntomas físicos. Además se mostraban dependientes, poco asertivos y capaces de modificar rápidamente su conducta en función de las expectativas o demandas sociales. Puntuaciones altas indican: • Preocupaciones por el cuerpo. • Problemas con el dormir. • Mecanismos de negación, falta de ¨ insight ¨. • Inmadurez afectiva. • Actitudes egocéntricas. • Alta demanda de atención y afecto.
  • 10.  4. Desviación psicopáticas  Se construyó sobre la base de respuestas de mujeres y hombres jóvenes que presentaban abuso de alcohol, robo, promiscuidad sexual. En el MMPI original los puntajes promedios de los adolescentes eran más elevados que en los adultos. Actualmente, adolescentes que tienen puntajes altos en esta escala presentan problemas legales, familiares, y/o en la escuela, posible abuso de alcohol o droga, robo, tienden a mentir y a agredir.
  • 11.  5. Masculinidad- feminidad  Los puntajes elevados en esta escala, en los varones, indican la presencia de patrones o intereses femeninos, y, en las mujeres la presencia de intereses masculinos. De todos modos es necesario tener precaución en la interpretación de la escala que todavía se encuentran en estudio las características presentadas por los adolescentes con puntajes elevados.
  • 12.  6. Paranoia  Esta escala apunta a señalar sintomatología paranoide, su contenido está relacionado con ideas de referencia, suspicacia y sentimientos de persecución. También se encuentra asociada con agresividad y acting out. Se notó que en adolescentes normales las puntuaciones eran mayores que en adultos. Podría pensarse que esta situación está asociada a una hipersensibilidad frente a observaciones de los otros.
  • 13.  Psicastenia  El contenido de los ítemes de esta escala apunta a una amplia variedad de sintomatología. Se observó que en población adolescente estaba relacionada con un alto grado de autocrítica, ansiedad, tensión y nervios. Las puntuaciones altas son indicadoras de: • Presencia de perturbación emocional: ansiedad, tensión. • Temores y aprehensiones. • Problemas para concentrarse y prestar atención. • Bajos autoconceptos. • Alto nivel de autocrítica y actitudes perfeccionistas. • Muchas Indecisiones y dudas.
  • 14.  Esquizofrenia  De la escala Sc incluyen la presencia de pensamientos bizarros, percepciones peculiares, aislamiento social, alteraciones en el ánimo y en la conducta, dificultades en la concentración y en el control de los impulsos. En los adolescentes se encontró asociada con problemas escolares y parentales Las puntuaciones altas son indicadores de: Probable presencia de síntomas relacionados con patología psicótica.
  • 15.  9. Hipomanía  Esta escala fue diseñada para evaluar la presencia de sentimientos de grandiosidad, irritabilidad, egocentrismo, estado de ánimo elevado, hiperactividad y taquipsiquia. Sin embargo, un puntaje elevado se encuentra asociado con conductas antisociales e irracionales.
  • 16.  10. Introversión social  Si evalúa problemas de interacción social. Los puntajes altos se encuentran asociados con introversión social y baja autoestima, Son Adolescentes tímidos, que evitan situaciones de contacto social,. Los puntajes altos sugieren: • Falta de autoconfianza. • Marcadas dificultades para tener amigos. • Control excesivo de las emociones. • Posibles sentimientos depresivos e ideaciones suicidas. • Tendencia a internalizar los conflictos. • Baja frecuencia de comportamientos delictivos. • Baja probabilidad de consumo de alcohol / drogas.
  • 17.  MATERIAL:   1. Manual.  2. Cuadernillo de aplicación.  3. Hoja de respuestas (única para calificación manual y por computadora).  4. Plantillas de calificación (básicas, suplementarias y de contenido).  5. Perfiles (básico, y suplementario y de contenido-normas estadounidenses).  6. Perfiles (básico, y suplementario y de contenido-normas mexicanas).  7. Portafolios.