La intersectorialidad en  la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate                                                                                                                                    
Salud pública: Aspecto conceptual  Objetivo  Producción social de salud Calidad de vida Escenarios ASPECTOS GENERALES
PRODUCCIÓN SOCIAL DEMANDA DEMANDA Acción consciente Políticas Valores Tecnologías Procedimientos Estándares No es casual, ni natural, ni espontánea ni mágica La persona La familia Los grupos Los prestadores Los sectores La sociedad Todos   son sujeto y objeto del proceso RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA SE COMPLETA CON LA
Condiciones de vida Satisfacción personal Calidad de vida Valores y percepciones personales Adaptado de: Conceptualizacion de calidad de vida. Felce y Perry, 1995
ESCENARIOS Y  HECHOS, FAVORECEDORES DEL CARÁCTER PARTICIPATIVO DE LA SOCIEDAD EN CUBA Creación de un  sistema nacional de salud único Reestructuración de los órganos de administración local Descentralización del sector salud  Creación del policlínico integral y el modelo de medicina en la comunidad Creación del modelo de medicina familiar
MECANISMOS QUE HAN DADO RESPUESTA A LA  INTERSECTORIALIDAD EN CUBA La comisión de salud del pueblo El movimiento de municipios por la salud El programa de salud y calidad de vida El plan Turquino Manatí Los proyectos de desarrollo municipal
¿Se conoce y  materializa  la intersectorialidad  en la práctica social cubana,  de manera que se aprovechen al  máximo sus potencialidades  en las condiciones de un  sistema de salud público,  único, igualitario y gratuito?   PROBLEMA DE INVESTIGACION
Identificación de los temas necesarios para la formación orientada a la intersectorialidad  Revisión documental  Trabajo de los equipos de dirección Factores condicionantes y desencadenantes de la intersectorialidad que debieran considerarse como  indispensables para la práctica social cubana Elementos  que  definen  la  gestión del equipo básico de salud: Situación de salud o programas nacionales INVESTIGACIONES CONTRIBUYENTES A LA TESIS
Control Comunicación Delegación de autoridad Descentralización Dirección por objetivos Dirección por valores Enfoque lógico Dirección  en salud Intersectorialidad Liderazgo Mercadotecnia Motivación Negociación Planificación estratégica Problematización Toma de decisiones Trabajo en equipo. CONOCIMIENTOS NECESARIOS
PROBLEMAS DE SALUD DETERMINANTES INTERSECTORIALIDAD POLÍTICAS DE SALUD ACCIONES SOCIALES DE SALUD ESCENARIO SOCIAL DADO ESCENARIO SOCIAL MODIFICADO
INTENSIDAD EDAD Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas El antiguo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas Diagnóstico Salvación Tratamiento
INTENSIDAD EDAD Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas Administración/Modificación del Factor de Riesgo Predicción El nuevo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas
NO SI Actuar sobre las causas Involucrar a las personas Empoderar a las actores Crear valores y actitudes Categorías pares Causa-efecto Sujeto-objeto Acciones para evitarlos Acciones para eliminarlos RIESGOS ¿Elimi-nables?
FACTORES Determinantes Condicionantes Desencadenantes Se originan en aquellos problemas que demandan la acción coordinada de uno o más sectores Políticas, actitudes y aptitudes de las cuales depende que la acción pueda realizarse Tecnologías directivas, estilos y métodos de trabajo que materializan la acción La diferencia está en el momento en que se manifiestan y operan
Factores determinantes de la salud Problemas de salud Soluciones intersectoriales (Factores) Acciones intersectoriales Modelan Requieren Generan Actúan sobre
Voluntad política Papel del estado y gobierno Reformas adecuadas del sector sanitario Fortalecimiento de ministerios y secretarías Funciones esenciales de la salud pública Descentralización Recursos humanos motivados Inversión tecnológica Sociedad organizada FACTORES CONDICIONANTES DE LA INTERSECTORIALIDAD
Presencia de la conducción programática en salud Componente del análisis de la situación de salud (ASS) Acciones organizadas sobre la base de proyectos Organización personal del trabajo de directivos y profesionales Inserción conceptual de la intersectorialidad e n las   políticas y la práctica Preparación en dirección  de los actores FACTORES QUE PERMITEN DESENCADENAR LA INTERSECTORIALIDAD
La educación sanitaria es un componente natural de la cultura general integral Intercalarse en todos los niveles educacionales pero con concepciones distintas en cada uno Extender el uso de los medios de comunicación social aplicando mercadotecnia en salud Elevar la participación comunitaria en la producción social de salud y en su evaluación Mayor eficiencia, efectividad y eficacia del sistema ESTRATEGIA PREMISA: EFECTOS:
La existencia en Cuba de un sistema único de salud  pública es un factor favorecedor  Hay  evidencias de que la intersectorialidad en salud es   aplicada, pero es insuficiente Existe conciencia generalizada acerca de su  importancia.  Existen limitaciones para su plena potencialidad: Carencia de preparación Exagerada carga administrativa Se conoce pero no se interioriza y materializa El nivel local es el más afectado CONSIDERACIONES GENERALES
Baja participación en la  concepción y en la aplicación de los programas  nacionales de salud. En muchos casos, aparece pero  inducida como  producto de situaciones críticas. El trabajo orientado a proyectos no está suficientemente generalizado.  Es necesario una adecuada correspondencia entre las excepcionales condiciones del país y la  posibilidad de un empleo mayor. CONSIDERACIONES GENERALES   Cont...
PROYECCION ESTRATEGICA PARA LA ACCIÒN Declarar la intersectorialidad como un  principio de la salud pública cubana Fomentar  valores organizacionales centrales  orientados a fomentar la intersectorialidad Considerar a los otros sectores como parte de las  políticas  y estrategias de la salud pública  Expresar  el papel de las comisiones de salud de las  asambleas del  poder popular y del  consejo  de la administración en su evaluación Continua...
PROYECCIÓN...CONTINUACIÒN La planificación estratégica del sector salud y demás sectores, como base de sustentación.  Inclusión  explícita  en los programas nacionales,  considerando  el papel de  otros sectores Extender la aplicación de las tecnologías vinculadas a la gestión del conocimiento Revisión y ajuste de la metodología del ASS Fijarla c omo carácter legal de las políticas pública s  saludables Incluirla en  los planes y programas de formación de directivos
La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate

Más contenido relacionado

PPTX
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
PPTX
Participación Comunitaria en Salud
PPTX
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
PPT
4 salud publica niveles prevenciony ps
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
PPT
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
PDF
Salud y sus determinantes
PPTX
lineamientos y reforma del sector salud
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación Comunitaria en Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
4 salud publica niveles prevenciony ps
Estructura del sistema nacional de salud en
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
Salud y sus determinantes
lineamientos y reforma del sector salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de salud en mexico
PPTX
Participación social en salud
PPT
Salud publica ii
PPTX
Politicas nacionales de salud diapositivas
PPT
Conceptos generales de la salud pública
PPT
Aps Renovada ii
PPT
Modelo de abordaje
PPTX
Analisis de la salud (asis)
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
PPTX
Educación para la salud
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
PPT
Determinantes de la salud
PPT
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PPT
Promoción de la Salud
PPT
SALUD PUBLICA Y FESP
PPTX
Funciones esenciales en salud pública
PPT
MAIS Adulto Mayor
PDF
Sistema Nacional de Salud del peru
PPT
Mais adulto mayor
Sistemas de salud en mexico
Participación social en salud
Salud publica ii
Politicas nacionales de salud diapositivas
Conceptos generales de la salud pública
Aps Renovada ii
Modelo de abordaje
Analisis de la salud (asis)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Educación para la salud
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Determinantes de la salud
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Promoción de la Salud
SALUD PUBLICA Y FESP
Funciones esenciales en salud pública
MAIS Adulto Mayor
Sistema Nacional de Salud del peru
Mais adulto mayor
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...
PDF
6. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Experiencias
PDF
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
PDF
3. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Acción y ...
PDF
1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...
PDF
5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la
PDF
Trujillo el equilibrio fatalista
PDF
4. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Mapas de dé...
PPTX
Emergencias en salud pública y salud pública en emergencias
PPT
Unidad 2
PPTX
Concepto de Transdisciplina
PPT
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
PPTX
Sistema sanitario español
PPTX
Que es familia
DOCX
Participación social en Salud
PPT
Estructura y organización del sistema sanitario
PPT
Familia
PPT
La Familia
2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...
6. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Experiencias
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
3. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Acción y ...
1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...
5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la
Trujillo el equilibrio fatalista
4. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Mapas de dé...
Emergencias en salud pública y salud pública en emergencias
Unidad 2
Concepto de Transdisciplina
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Sistema sanitario español
Que es familia
Participación social en Salud
Estructura y organización del sistema sanitario
Familia
La Familia
Publicidad

Similar a Intersectorialidad (20)

PDF
INTERSECTORILIDAD
PPTX
salud-en-todas-las-polticas-aciur por eso
PPTX
PPT REUNION INTERSECTORIAL CON GOBIERNOS LOCALES.pptx
PPTX
tarea 2- contextualizacion administracion (1).pptx
PDF
MSPS - PPT orientaciones intersectorialidad.pdf
PDF
Articulo1
PPTX
ADM - Las necesidades percibidas en salud
PPTX
salud-en-todas-las-polticas-acissur.pptx
PPTX
Intersectorialidad
PPTX
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
PPT
Tema 3, objetivo 3
PPTX
Modelo de salud en Chile
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
PDF
sistema de salud
PPS
Plan sectorial 2010 2020
PPT
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
PDF
politicas de la salud y gestion en salud
INTERSECTORILIDAD
salud-en-todas-las-polticas-aciur por eso
PPT REUNION INTERSECTORIAL CON GOBIERNOS LOCALES.pptx
tarea 2- contextualizacion administracion (1).pptx
MSPS - PPT orientaciones intersectorialidad.pdf
Articulo1
ADM - Las necesidades percibidas en salud
salud-en-todas-las-polticas-acissur.pptx
Intersectorialidad
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
Tema 3, objetivo 3
Modelo de salud en Chile
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
sistema de salud
Plan sectorial 2010 2020
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
politicas de la salud y gestion en salud

Intersectorialidad

  • 1. La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate                                                                                                                          
  • 2. Salud pública: Aspecto conceptual Objetivo Producción social de salud Calidad de vida Escenarios ASPECTOS GENERALES
  • 3. PRODUCCIÓN SOCIAL DEMANDA DEMANDA Acción consciente Políticas Valores Tecnologías Procedimientos Estándares No es casual, ni natural, ni espontánea ni mágica La persona La familia Los grupos Los prestadores Los sectores La sociedad Todos son sujeto y objeto del proceso RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA SE COMPLETA CON LA
  • 4. Condiciones de vida Satisfacción personal Calidad de vida Valores y percepciones personales Adaptado de: Conceptualizacion de calidad de vida. Felce y Perry, 1995
  • 5. ESCENARIOS Y HECHOS, FAVORECEDORES DEL CARÁCTER PARTICIPATIVO DE LA SOCIEDAD EN CUBA Creación de un sistema nacional de salud único Reestructuración de los órganos de administración local Descentralización del sector salud Creación del policlínico integral y el modelo de medicina en la comunidad Creación del modelo de medicina familiar
  • 6. MECANISMOS QUE HAN DADO RESPUESTA A LA INTERSECTORIALIDAD EN CUBA La comisión de salud del pueblo El movimiento de municipios por la salud El programa de salud y calidad de vida El plan Turquino Manatí Los proyectos de desarrollo municipal
  • 7. ¿Se conoce y materializa la intersectorialidad en la práctica social cubana, de manera que se aprovechen al máximo sus potencialidades en las condiciones de un sistema de salud público, único, igualitario y gratuito? PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 8. Identificación de los temas necesarios para la formación orientada a la intersectorialidad Revisión documental Trabajo de los equipos de dirección Factores condicionantes y desencadenantes de la intersectorialidad que debieran considerarse como indispensables para la práctica social cubana Elementos que definen la gestión del equipo básico de salud: Situación de salud o programas nacionales INVESTIGACIONES CONTRIBUYENTES A LA TESIS
  • 9. Control Comunicación Delegación de autoridad Descentralización Dirección por objetivos Dirección por valores Enfoque lógico Dirección en salud Intersectorialidad Liderazgo Mercadotecnia Motivación Negociación Planificación estratégica Problematización Toma de decisiones Trabajo en equipo. CONOCIMIENTOS NECESARIOS
  • 10. PROBLEMAS DE SALUD DETERMINANTES INTERSECTORIALIDAD POLÍTICAS DE SALUD ACCIONES SOCIALES DE SALUD ESCENARIO SOCIAL DADO ESCENARIO SOCIAL MODIFICADO
  • 11. INTENSIDAD EDAD Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas El antiguo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas Diagnóstico Salvación Tratamiento
  • 12. INTENSIDAD EDAD Riesgo de muerte Surgimiento de los síntomas Administración/Modificación del Factor de Riesgo Predicción El nuevo paradigma de la administración de las enfermedades crónicas
  • 13. NO SI Actuar sobre las causas Involucrar a las personas Empoderar a las actores Crear valores y actitudes Categorías pares Causa-efecto Sujeto-objeto Acciones para evitarlos Acciones para eliminarlos RIESGOS ¿Elimi-nables?
  • 14. FACTORES Determinantes Condicionantes Desencadenantes Se originan en aquellos problemas que demandan la acción coordinada de uno o más sectores Políticas, actitudes y aptitudes de las cuales depende que la acción pueda realizarse Tecnologías directivas, estilos y métodos de trabajo que materializan la acción La diferencia está en el momento en que se manifiestan y operan
  • 15. Factores determinantes de la salud Problemas de salud Soluciones intersectoriales (Factores) Acciones intersectoriales Modelan Requieren Generan Actúan sobre
  • 16. Voluntad política Papel del estado y gobierno Reformas adecuadas del sector sanitario Fortalecimiento de ministerios y secretarías Funciones esenciales de la salud pública Descentralización Recursos humanos motivados Inversión tecnológica Sociedad organizada FACTORES CONDICIONANTES DE LA INTERSECTORIALIDAD
  • 17. Presencia de la conducción programática en salud Componente del análisis de la situación de salud (ASS) Acciones organizadas sobre la base de proyectos Organización personal del trabajo de directivos y profesionales Inserción conceptual de la intersectorialidad e n las políticas y la práctica Preparación en dirección de los actores FACTORES QUE PERMITEN DESENCADENAR LA INTERSECTORIALIDAD
  • 18. La educación sanitaria es un componente natural de la cultura general integral Intercalarse en todos los niveles educacionales pero con concepciones distintas en cada uno Extender el uso de los medios de comunicación social aplicando mercadotecnia en salud Elevar la participación comunitaria en la producción social de salud y en su evaluación Mayor eficiencia, efectividad y eficacia del sistema ESTRATEGIA PREMISA: EFECTOS:
  • 19. La existencia en Cuba de un sistema único de salud pública es un factor favorecedor Hay evidencias de que la intersectorialidad en salud es aplicada, pero es insuficiente Existe conciencia generalizada acerca de su importancia. Existen limitaciones para su plena potencialidad: Carencia de preparación Exagerada carga administrativa Se conoce pero no se interioriza y materializa El nivel local es el más afectado CONSIDERACIONES GENERALES
  • 20. Baja participación en la concepción y en la aplicación de los programas nacionales de salud. En muchos casos, aparece pero inducida como producto de situaciones críticas. El trabajo orientado a proyectos no está suficientemente generalizado. Es necesario una adecuada correspondencia entre las excepcionales condiciones del país y la posibilidad de un empleo mayor. CONSIDERACIONES GENERALES Cont...
  • 21. PROYECCION ESTRATEGICA PARA LA ACCIÒN Declarar la intersectorialidad como un principio de la salud pública cubana Fomentar valores organizacionales centrales orientados a fomentar la intersectorialidad Considerar a los otros sectores como parte de las políticas y estrategias de la salud pública Expresar el papel de las comisiones de salud de las asambleas del poder popular y del consejo de la administración en su evaluación Continua...
  • 22. PROYECCIÓN...CONTINUACIÒN La planificación estratégica del sector salud y demás sectores, como base de sustentación. Inclusión explícita en los programas nacionales, considerando el papel de otros sectores Extender la aplicación de las tecnologías vinculadas a la gestión del conocimiento Revisión y ajuste de la metodología del ASS Fijarla c omo carácter legal de las políticas pública s saludables Incluirla en los planes y programas de formación de directivos
  • 23. La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública Dr.Cs. Pastor Castell –Florit Serrate