SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN AL JURADO DE “PARTICIPA EN ANDALUCIA”
PARA LOS PREMIOS EGOVERNMENT DE LA UNIÓN EUROPEA



Decía José Saramago que «Es muy difícil ser ciudadano veinte y
cuatro horas al día. No es suficiente votar cada cuatro años, aunque
tampoco se trata de votar cada día. El objetivo es buscar un
esquema en el que la participación ciudadana sea un hecho,
un hecho efectivo».

Dice Umberto Eco que “La vida no es otra cosa que el recuerdo gradual
de la infancia” .

Por ello nuestra exposición comienza en la Infancia, en la infancia de
Andalucía. Cuando recuerdan su infancia jóvenes que apenas tienen ahora
quince años, y de una manera casi fugaz recuerdan como transcurría en un
pueblo andaluz sin conexión a internet alguna, con apenas un teléfono fijo por
el que circulaban sólo las conversaciones. Hoy ven cómo los niños andaluces
comienzan a utilizar internet en la escuela, en su casa, y los que no la tienen
disponen de 830 Centros públicos de acceso a internet desde donde se
estimula la participación ciudadana, la formación y la autonomía. Una red
descentralizada de participación, subsidiaria y distribuida en todo el territorio
andaluz.

Unos ciento cincuenta mil niños y niñas andaluzas ya participan
activamente en nuestra red           social; sembramos la semilla de la
participación con las garantías de seguridad y protección de los derechos del
niño. Realizamos varias actividades para ir empoderando a nuestra gente
joven: Por ejemplo se realizan plenos municipales en los Ayuntamientos donde
los niños y niñas proponen actividades de mejora de su municipio y del mundo
en general y suben a la red la actividad y sus propuestas. Antes de su mayoría
de edad ellos mismos hacen propuestas –la mayoría con mucho sentido
común- y se les escucha en su municipio.

Cuando pasan unos años estos niños encuentran más tarde otra realidad muy
distinta de la que disfrutaban los jóvenes andaluces hacen quince años.

Los que ya estudian secundaria participan de la red social de manera
habitual.     No sólo la red social Guadalinfo creada para estimular la
participación social de los andaluces como la base principal de nuestra
networking, sino también en otras redes sociales (Tuenti, Facebook,
Twitter…).

Muchos de estos jóvenes se están convirtiendo ya en activos prosumidores.
Unos 100,000 jóvenes participan ya activamente creando blogs, generando
críticas, haciendo proyectos de mejora de su municipio a través de las redes
     1
sociales que hemos creado en cada municipio. Un 50% de los proyectos que
denominamos “tractores” que se proponen al ayuntamiento salen de
gente menor de 30 años. Los jóvenes van a tener además un papel
extraordinario en nuestra red, especialmente los que reúnen un especial
talento, una especial capacidad para generar un liderazgo en el territorio.

Promover su participación y la construcción de iniciativas municipales va a ser
una de las tareas claves en los próximos meses. En la plataforma participa
en Andalucía más de la mitad de las propuestas provienen de gente
menor de 30 años.

Hace 15 años un joven andaluz no encontraba forma de participar en la vida
pública de su municipio. Hoy encuentra toda una red abierta y transparente que
le facilita la información acerca de la política local. Desde el Blog del Alcalde,
la cuenta en Facebook, Twitter y su página en Guadalinfo , pueden
conocer, ser críticos, colaborar, y ser creativos para desarrollar
iniciativas y el municipio, a través del programa “Participa en Andalucía”,
puede hacer suyas las propuestas, elevarlas a los órganos de gobierno y, en
cualquier caso, responder a la participación de la ciudadanía. Algo impensable
hace sólo 15 años. Han sido casi 1,500 jóvenes menores de 30 años los que
han hecho ya propuestas concretas en el marco del programa participa.

Los Ayuntamientos Andaluces se han abierto a esta nueva dinámica de forma
progresiva pasando de los venticinco primeros que se sumaron en el año dos
mil siete a los más de trescientos en este año. En total más de un millón de
andaluces que tienen esta via de participación directa en la vida municipal y
más de dos millones que ya reciben formación para su empoderamiento y que
ya interactúan en la red para participar en la vida social y política a través de
los distintos canales abiertos.

La conexión con la realidad juvenil nos ha hecho también trabajar con
jóvenes universitarios, recién titulados que pueden canalizar su capacitación
y talento en la mejora de su municipio. Hace sólo quince años la búsqueda de
oportunidades tenía una hoja de ruta: cualquier joven universitario que
provenía del medio rural buscaba una oportunidad de inserción profesional en
los medios urbanos y en las grandes concentraciones urbanas, aprovechando
las oportunidades económicas y empleo que daba el turismo y en las grandes
áreas metropolitanas.

Hoy en día participan de oportunidades que exploran en el ámbito local
con el apoyo de nuestra red. Participan generando proyectos
innovadores en el ámbito del turismo rural, del comercio electrónico, del
desarrollo sostenible y de las oportunidades que genera el nuevo sistema
de atención a la dependencia con la creación de empresas y recursos
destinados a los cuidados.

     2
Su participación en nuestra networking ha generado numerosas iniciativas
en nuestra plataforma y han servido para asumir por parte de los
Ayuntamientos y de la Junta de Andalucía muchos de sus propuestas.
Son nuestro principal vivero de talento y de transformación de la realidad
andaluza.

La crisis económica ha hecho especial mella en la ciudadanía andaluza.
Muchos jóvenes y no tan jóvenes se encuentran en situación de desempleo e
invierten su tiempo en su reciclaje profesional y en su nueva capacitación para
encarar el mercado de trabajo.

Con el servicio andaluz de empleo las personas que quieren acceder desde
un municipio pequeño , en el que hace apenas unos años no había más
esperanza que el trabajo agrícola, pueden acceder a los sistemas de
protección al desempleo, a la eadminstración de sus prestaciones y a la
formación que les sea prescrita y acordada para su inserción profesional
a través de una plataforma de teleformación.

Un sistema formativo denominado “espacio virtual de aprendizaje” que
personaliza los itinerarios formativos en función de los patrones de aprendizaje
de cada una de las personas que realiza la formación y con un sistema de
repositorio de recursos de formación a través de la plataforma Edukanda. Esta
plataforma permite con la participación de los propios usuarios las mejoras de
los contenidos programados a través de un sistema wiki.

En total se han realizado 80,000 actividades formativas en las que han
participado activamente la ciudadanía andaluza que vive en estas pequeñas
poblaciones de Andalucía. Los contenidos están relacionados con el uso
de la administración electrónica, con el uso de plataformas de
participación de la propia Junta de Andalucía.

Un ejemplo de ello es como las personas más mayores están participando en
confeccionar su propio programa de citas médicas para su médico de
cabecera y como los enfermos crónicos pueden tramitar su receta electrónica.
En breves fechas también iniciaremos un proyecto de “telematronas” donde
los padres y madres que no puedan recibir educación para el momento del
parto y para la prevención de transtornos durante el embarazo reciban apoyo y
asesoramiento a través de nuestra red.

La inmigración también tiene una especial atención en cuanto a favorecer la
inclusión social y digital de personas inmigrantes. Se han creado portales y
páginas específicas de ayuda y de participación social en distintos idiomas
de los países de donde provienen las personas inmigrantes. EWl trabajo con el
movimiento asociativo en los municipios para favorecer su participación social
también está siendo muy fructífero. Más de doscientas treinta propuestas de
proyectos concretos se han realizado por parte de los colectivos de
     3
inmigrantes en los municipios andaluces. Ha sido un colectivo
especialmente azotado por la crisis económica y por la crisis de la construcción
en España y por ello todo el sistema de capacitación que he referido
anteriormente y de participación en la gestión de los servicios de empleo
se ha dirigido también a este colectivo.

Las oportunidades para las personas mayores en Andalucía han mejorado
notablemente. El trabajo para mejorar el acceso a la sociedad de la
información, su empoderamiento y su participación ha sido muy intenso en
estos años.

Hace tan sólo cinco años las personas mayores de Andalucía , tenian
muy alejadas las posibilidades de participación social a través de la red.
Las personas del medio rural de más edad se acercaban poco a las TICs y con
un gran componente tecnofóbico. Tampoco la administración destinaba
recursos para ello.

Hoy en día no sólo se ha creado una red para favorecer el acercamiento y el
uso de la red para llegar a la información que pone disponible la información
para este colectivo, sino también para capacitar y hacer participes de la vida
social y económica del territorio.

Una vejez activa a través de la participación social y del empoderamiento. Un
40% de las personas que usan nuestra red son personas mayores. Y la
usan para participar para hacer llegar propuestas a la propia administración
pública andaluza, sino también para beneficiarse directamente de nuevos
servicios ligados a la administración: la gestión de la información de su propia
pensión, de los servicios sociales ligados a su situación de dependencia:
Desde la posibilidad la tramitación de las ayudas sociales a las que
tienen derecho con la gestión de la nueva Ley, hasta la participación
activa en una red de apoyo a cuidadores de personas dependientes,
donde comparten información, experiencia, críticas, innovaciones y buenas
prácticas con los profesionales de los servicios públicos.

Hay muchos ejemplos en Andalucía de Ayuntamientos que ya han hecho
suyo el modelo y han servido de “tractores” para el resto. Tenemos un
ejemplo vivo de esa nueva realidad andaluza que nació con Participa, comenzó
con este proyecto y ahora es la punta de lanza del egovernment o del
”mgovernment” como recientemente ha acuñado el término el propio
Ayuntamiento. Me refiero al Ayuntamiento de Jun. Un municipio de 3150
habitantes que ha hecho realidad muchas de las más avanzadas ideas de
participación y egovernment.

Ha sido un Ayuntamiento pionero en la implantación de la participación
ciudadana a través de las TICs. Desde que fue portada del New York Times
(que ya es difícil serlo) cuando declaró hace ahora diez años el derecho a
     4
internet como un derecho universal, ha desarrollado distintas iniciativas
innovadoras como han sido la participación en directo en los plenos del
Ayuntamiento de los ciudadanos, hasta la votación de propuestas en el propio
pleno por parte de la ciudadanía en tiempo real, o la búsqueda del compromiso
con los asuntos municipales a través del móvil para temas como arreglar algún
mobiliario urbano, detectar cualquier infracción y enviar la foto a través del
móvil a la policía municipal. La llamada teledemocracia se ha llevado a efecto.
Iniciativas más recientes como la puesta en la red de las propuestas de cómo
invertir los fondos llamados anticrisis del Gobierno Español en el municipio,
votando las distintas propuestas, o las propuestas para como hacer las fiestas
navideñas y desarrollar iniciativas sostenibles en ellas, votándolas y
haciéndolas suyas el propio municipio.

Tambien hay que significar dos ejes transversales que recorren todo el
proyecto: El empleo del software libre en todas las plataformas y la
transversalidad de género en todas las acciones que se llevan a cabo en el
mismo.

Para finalizar mi exposición y antes de que me formulen todas las preguntas
que deseen copn respecto al proyecto les quiero hacer llegar la apuesta del
Gobierno de Andalucía, una región objetivo 1 de la Unión Europea, y que
supone el 25% del total del territorio de españa , apuesta por la transparencia,
por la participación en la vida pública y por el empoderamiento de la
ciudadanía. lo estamos llevando a la práctica. nuestro proyecto es un proyecto
vivo que está evolucionando e innovando contantemente con esta participación
ciudadana.

En resumen Participa en Andalucía es un proyecto que trata de ser un
vehiculo para la participación activa, transparente y formal, con
autonomía y libertad para participar en la mejora de los municipios.

Hemos conseguido distintos niveles de participación de la ciudadanía,
desde las personas tractoras que lideran los proyectos innovadores, los
usuarios que llevan a cabo acciones de crítica de las acciones y de las
propuestas, los conectores que tenemos en cada municipo, así como las
personas que contribuyen a crear propuestas y contenidos (unos
quinientos mil), los que hacen que nuestras páginas tengan más de seis
millones y medio de visitas, y aquellos que simplemente asisten de
espectadores a lo que está pasando y que de forma progresiva se están
incorporando a ser contribuidores en la creación de contenidos y críticos (más
de un millón ochocientos mil).

La participación ha dado como resultado una serie de contenidos digitales que
está distribuida en nuestra networking a partir de un proceso participativo, de
abajo a arriba, en la que en la red se han trabajado los que hemos llamado
desafíos para transformar el municipio. De ellos han salido una serie de
     5
propuestas y proyectos que se han puesto en marcha en los municipios
relacionados con :

1.-Participación Ciudadana

2.-La integración e inclusión

3.- Emprendedores y empleo

4.- Internacionalización de nuestra red de participación.

5.-Motivación al cambio

6.- Sostenibilidad

7.-Innovación y Creatividad

8.- Promoción de la Infancia

9.- Imagen de Andalucía.

Podemos hacer una rápida radiografia de la participación a través de los
contenidos generados:

40,000 articulos

800 blogs municipales

1300 personales

8,400 videos You Tube

4,220 fotos

621 presentaciones…

Y me gustaría finalizar con una frase de Federico García Lorca, un andaluz
universal que murió por defender la libertad, sobre la participación y la libertad:
“En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi
vida”.




     6

Más contenido relacionado

PPT
Palliri presentacion red
PPT
Jornada Final Equal
PDF
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
PDF
curso-comunicacion
PPT
Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario ent...
PPT
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
PPTX
Tc paso 5_grupo_4
PDF
Dossier corporativo Guadalinfo 2012
Palliri presentacion red
Jornada Final Equal
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
curso-comunicacion
Internet y los medios sociales como experiencia de ocio digital solidario ent...
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Tc paso 5_grupo_4
Dossier corporativo Guadalinfo 2012

La actualidad más candente (9)

PDF
"Taules" y "xarxes" de infancia y adolescencia en Catalunya
PPT
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
DOC
Inclusión de la comunidad gestión 2011 ara
PDF
Foro16. Dossier institucional y para la prensa.
PPT
Julin Casasbuenas Colnodo
PPTX
Presentación "Desvío al cambio"
PPT
Hacer política desde las redes sociales
DOCX
PDF
Criado redes sociales_digitales
"Taules" y "xarxes" de infancia y adolescencia en Catalunya
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Inclusión de la comunidad gestión 2011 ara
Foro16. Dossier institucional y para la prensa.
Julin Casasbuenas Colnodo
Presentación "Desvío al cambio"
Hacer política desde las redes sociales
Criado redes sociales_digitales
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Algunos Conceptos De Web 2
PPT
Fundamentos Historicos Y Legales
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PPTX
Familosaurios
PPTX
Familosaurios.Com
PPSX
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
PPT
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
PPT
Tele dermatologia a la Catalunya Central
PDF
Cursos Subvencionados Para Empresas 2010
PDF
Eduardo ruiz seguridad y redes
PDF
Entrevista Regió7 03/08/13
PDF
Natalia Rodriguez Cv
PPTX
PresentacióN Wilmer
PPTX
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
PPT
El desempleo en España
PPTX
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
PPT
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Algunos Conceptos De Web 2
Fundamentos Historicos Y Legales
Las Cuatro Verdades Nobles
Familosaurios
Familosaurios.Com
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Tele dermatologia a la Catalunya Central
Cursos Subvencionados Para Empresas 2010
Eduardo ruiz seguridad y redes
Entrevista Regió7 03/08/13
Natalia Rodriguez Cv
PresentacióN Wilmer
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
El desempleo en España
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Publicidad

Similar a Intervención Juan Francisco (20)

DOCX
La ciudadanía está alfabetizada funcionalmente en los medios digitales ana ce...
PDF
Tríptico RCMigración
PPTX
Presentación Fundación Esplai "Ciudadanía Comprometida" 2014
PDF
Dossier de prensa 10 años guadalinfo
PDF
PDF
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
PDF
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
PPT
Proyecto Guadalinfo
PPT
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PDF
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
PDF
Retos Conecta Joven 2013-2014
PPTX
Buena practica conecta joven
PDF
Innovación social para el desarrollo de las comunidades
PDF
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
ODP
Desafios y Retos Guadalinfo para el desarrollo de Andalucía
PDF
Anexo 2: dossier comunic
PPT
Presentacion promueve tic - los almendros la fuentecica pampanico v2
PPT
PromueveTIC
PPTX
Jornada EuroempleoSevillaenero2012
La ciudadanía está alfabetizada funcionalmente en los medios digitales ana ce...
Tríptico RCMigración
Presentación Fundación Esplai "Ciudadanía Comprometida" 2014
Dossier de prensa 10 años guadalinfo
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Proyecto Guadalinfo
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Retos Conecta Joven 2013-2014
Buena practica conecta joven
Innovación social para el desarrollo de las comunidades
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Desafios y Retos Guadalinfo para el desarrollo de Andalucía
Anexo 2: dossier comunic
Presentacion promueve tic - los almendros la fuentecica pampanico v2
PromueveTIC
Jornada EuroempleoSevillaenero2012

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Intervención Juan Francisco

  • 1. PRESENTACIÓN AL JURADO DE “PARTICIPA EN ANDALUCIA” PARA LOS PREMIOS EGOVERNMENT DE LA UNIÓN EUROPEA Decía José Saramago que «Es muy difícil ser ciudadano veinte y cuatro horas al día. No es suficiente votar cada cuatro años, aunque tampoco se trata de votar cada día. El objetivo es buscar un esquema en el que la participación ciudadana sea un hecho, un hecho efectivo». Dice Umberto Eco que “La vida no es otra cosa que el recuerdo gradual de la infancia” . Por ello nuestra exposición comienza en la Infancia, en la infancia de Andalucía. Cuando recuerdan su infancia jóvenes que apenas tienen ahora quince años, y de una manera casi fugaz recuerdan como transcurría en un pueblo andaluz sin conexión a internet alguna, con apenas un teléfono fijo por el que circulaban sólo las conversaciones. Hoy ven cómo los niños andaluces comienzan a utilizar internet en la escuela, en su casa, y los que no la tienen disponen de 830 Centros públicos de acceso a internet desde donde se estimula la participación ciudadana, la formación y la autonomía. Una red descentralizada de participación, subsidiaria y distribuida en todo el territorio andaluz. Unos ciento cincuenta mil niños y niñas andaluzas ya participan activamente en nuestra red social; sembramos la semilla de la participación con las garantías de seguridad y protección de los derechos del niño. Realizamos varias actividades para ir empoderando a nuestra gente joven: Por ejemplo se realizan plenos municipales en los Ayuntamientos donde los niños y niñas proponen actividades de mejora de su municipio y del mundo en general y suben a la red la actividad y sus propuestas. Antes de su mayoría de edad ellos mismos hacen propuestas –la mayoría con mucho sentido común- y se les escucha en su municipio. Cuando pasan unos años estos niños encuentran más tarde otra realidad muy distinta de la que disfrutaban los jóvenes andaluces hacen quince años. Los que ya estudian secundaria participan de la red social de manera habitual. No sólo la red social Guadalinfo creada para estimular la participación social de los andaluces como la base principal de nuestra networking, sino también en otras redes sociales (Tuenti, Facebook, Twitter…). Muchos de estos jóvenes se están convirtiendo ya en activos prosumidores. Unos 100,000 jóvenes participan ya activamente creando blogs, generando críticas, haciendo proyectos de mejora de su municipio a través de las redes 1
  • 2. sociales que hemos creado en cada municipio. Un 50% de los proyectos que denominamos “tractores” que se proponen al ayuntamiento salen de gente menor de 30 años. Los jóvenes van a tener además un papel extraordinario en nuestra red, especialmente los que reúnen un especial talento, una especial capacidad para generar un liderazgo en el territorio. Promover su participación y la construcción de iniciativas municipales va a ser una de las tareas claves en los próximos meses. En la plataforma participa en Andalucía más de la mitad de las propuestas provienen de gente menor de 30 años. Hace 15 años un joven andaluz no encontraba forma de participar en la vida pública de su municipio. Hoy encuentra toda una red abierta y transparente que le facilita la información acerca de la política local. Desde el Blog del Alcalde, la cuenta en Facebook, Twitter y su página en Guadalinfo , pueden conocer, ser críticos, colaborar, y ser creativos para desarrollar iniciativas y el municipio, a través del programa “Participa en Andalucía”, puede hacer suyas las propuestas, elevarlas a los órganos de gobierno y, en cualquier caso, responder a la participación de la ciudadanía. Algo impensable hace sólo 15 años. Han sido casi 1,500 jóvenes menores de 30 años los que han hecho ya propuestas concretas en el marco del programa participa. Los Ayuntamientos Andaluces se han abierto a esta nueva dinámica de forma progresiva pasando de los venticinco primeros que se sumaron en el año dos mil siete a los más de trescientos en este año. En total más de un millón de andaluces que tienen esta via de participación directa en la vida municipal y más de dos millones que ya reciben formación para su empoderamiento y que ya interactúan en la red para participar en la vida social y política a través de los distintos canales abiertos. La conexión con la realidad juvenil nos ha hecho también trabajar con jóvenes universitarios, recién titulados que pueden canalizar su capacitación y talento en la mejora de su municipio. Hace sólo quince años la búsqueda de oportunidades tenía una hoja de ruta: cualquier joven universitario que provenía del medio rural buscaba una oportunidad de inserción profesional en los medios urbanos y en las grandes concentraciones urbanas, aprovechando las oportunidades económicas y empleo que daba el turismo y en las grandes áreas metropolitanas. Hoy en día participan de oportunidades que exploran en el ámbito local con el apoyo de nuestra red. Participan generando proyectos innovadores en el ámbito del turismo rural, del comercio electrónico, del desarrollo sostenible y de las oportunidades que genera el nuevo sistema de atención a la dependencia con la creación de empresas y recursos destinados a los cuidados. 2
  • 3. Su participación en nuestra networking ha generado numerosas iniciativas en nuestra plataforma y han servido para asumir por parte de los Ayuntamientos y de la Junta de Andalucía muchos de sus propuestas. Son nuestro principal vivero de talento y de transformación de la realidad andaluza. La crisis económica ha hecho especial mella en la ciudadanía andaluza. Muchos jóvenes y no tan jóvenes se encuentran en situación de desempleo e invierten su tiempo en su reciclaje profesional y en su nueva capacitación para encarar el mercado de trabajo. Con el servicio andaluz de empleo las personas que quieren acceder desde un municipio pequeño , en el que hace apenas unos años no había más esperanza que el trabajo agrícola, pueden acceder a los sistemas de protección al desempleo, a la eadminstración de sus prestaciones y a la formación que les sea prescrita y acordada para su inserción profesional a través de una plataforma de teleformación. Un sistema formativo denominado “espacio virtual de aprendizaje” que personaliza los itinerarios formativos en función de los patrones de aprendizaje de cada una de las personas que realiza la formación y con un sistema de repositorio de recursos de formación a través de la plataforma Edukanda. Esta plataforma permite con la participación de los propios usuarios las mejoras de los contenidos programados a través de un sistema wiki. En total se han realizado 80,000 actividades formativas en las que han participado activamente la ciudadanía andaluza que vive en estas pequeñas poblaciones de Andalucía. Los contenidos están relacionados con el uso de la administración electrónica, con el uso de plataformas de participación de la propia Junta de Andalucía. Un ejemplo de ello es como las personas más mayores están participando en confeccionar su propio programa de citas médicas para su médico de cabecera y como los enfermos crónicos pueden tramitar su receta electrónica. En breves fechas también iniciaremos un proyecto de “telematronas” donde los padres y madres que no puedan recibir educación para el momento del parto y para la prevención de transtornos durante el embarazo reciban apoyo y asesoramiento a través de nuestra red. La inmigración también tiene una especial atención en cuanto a favorecer la inclusión social y digital de personas inmigrantes. Se han creado portales y páginas específicas de ayuda y de participación social en distintos idiomas de los países de donde provienen las personas inmigrantes. EWl trabajo con el movimiento asociativo en los municipios para favorecer su participación social también está siendo muy fructífero. Más de doscientas treinta propuestas de proyectos concretos se han realizado por parte de los colectivos de 3
  • 4. inmigrantes en los municipios andaluces. Ha sido un colectivo especialmente azotado por la crisis económica y por la crisis de la construcción en España y por ello todo el sistema de capacitación que he referido anteriormente y de participación en la gestión de los servicios de empleo se ha dirigido también a este colectivo. Las oportunidades para las personas mayores en Andalucía han mejorado notablemente. El trabajo para mejorar el acceso a la sociedad de la información, su empoderamiento y su participación ha sido muy intenso en estos años. Hace tan sólo cinco años las personas mayores de Andalucía , tenian muy alejadas las posibilidades de participación social a través de la red. Las personas del medio rural de más edad se acercaban poco a las TICs y con un gran componente tecnofóbico. Tampoco la administración destinaba recursos para ello. Hoy en día no sólo se ha creado una red para favorecer el acercamiento y el uso de la red para llegar a la información que pone disponible la información para este colectivo, sino también para capacitar y hacer participes de la vida social y económica del territorio. Una vejez activa a través de la participación social y del empoderamiento. Un 40% de las personas que usan nuestra red son personas mayores. Y la usan para participar para hacer llegar propuestas a la propia administración pública andaluza, sino también para beneficiarse directamente de nuevos servicios ligados a la administración: la gestión de la información de su propia pensión, de los servicios sociales ligados a su situación de dependencia: Desde la posibilidad la tramitación de las ayudas sociales a las que tienen derecho con la gestión de la nueva Ley, hasta la participación activa en una red de apoyo a cuidadores de personas dependientes, donde comparten información, experiencia, críticas, innovaciones y buenas prácticas con los profesionales de los servicios públicos. Hay muchos ejemplos en Andalucía de Ayuntamientos que ya han hecho suyo el modelo y han servido de “tractores” para el resto. Tenemos un ejemplo vivo de esa nueva realidad andaluza que nació con Participa, comenzó con este proyecto y ahora es la punta de lanza del egovernment o del ”mgovernment” como recientemente ha acuñado el término el propio Ayuntamiento. Me refiero al Ayuntamiento de Jun. Un municipio de 3150 habitantes que ha hecho realidad muchas de las más avanzadas ideas de participación y egovernment. Ha sido un Ayuntamiento pionero en la implantación de la participación ciudadana a través de las TICs. Desde que fue portada del New York Times (que ya es difícil serlo) cuando declaró hace ahora diez años el derecho a 4
  • 5. internet como un derecho universal, ha desarrollado distintas iniciativas innovadoras como han sido la participación en directo en los plenos del Ayuntamiento de los ciudadanos, hasta la votación de propuestas en el propio pleno por parte de la ciudadanía en tiempo real, o la búsqueda del compromiso con los asuntos municipales a través del móvil para temas como arreglar algún mobiliario urbano, detectar cualquier infracción y enviar la foto a través del móvil a la policía municipal. La llamada teledemocracia se ha llevado a efecto. Iniciativas más recientes como la puesta en la red de las propuestas de cómo invertir los fondos llamados anticrisis del Gobierno Español en el municipio, votando las distintas propuestas, o las propuestas para como hacer las fiestas navideñas y desarrollar iniciativas sostenibles en ellas, votándolas y haciéndolas suyas el propio municipio. Tambien hay que significar dos ejes transversales que recorren todo el proyecto: El empleo del software libre en todas las plataformas y la transversalidad de género en todas las acciones que se llevan a cabo en el mismo. Para finalizar mi exposición y antes de que me formulen todas las preguntas que deseen copn respecto al proyecto les quiero hacer llegar la apuesta del Gobierno de Andalucía, una región objetivo 1 de la Unión Europea, y que supone el 25% del total del territorio de españa , apuesta por la transparencia, por la participación en la vida pública y por el empoderamiento de la ciudadanía. lo estamos llevando a la práctica. nuestro proyecto es un proyecto vivo que está evolucionando e innovando contantemente con esta participación ciudadana. En resumen Participa en Andalucía es un proyecto que trata de ser un vehiculo para la participación activa, transparente y formal, con autonomía y libertad para participar en la mejora de los municipios. Hemos conseguido distintos niveles de participación de la ciudadanía, desde las personas tractoras que lideran los proyectos innovadores, los usuarios que llevan a cabo acciones de crítica de las acciones y de las propuestas, los conectores que tenemos en cada municipo, así como las personas que contribuyen a crear propuestas y contenidos (unos quinientos mil), los que hacen que nuestras páginas tengan más de seis millones y medio de visitas, y aquellos que simplemente asisten de espectadores a lo que está pasando y que de forma progresiva se están incorporando a ser contribuidores en la creación de contenidos y críticos (más de un millón ochocientos mil). La participación ha dado como resultado una serie de contenidos digitales que está distribuida en nuestra networking a partir de un proceso participativo, de abajo a arriba, en la que en la red se han trabajado los que hemos llamado desafíos para transformar el municipio. De ellos han salido una serie de 5
  • 6. propuestas y proyectos que se han puesto en marcha en los municipios relacionados con : 1.-Participación Ciudadana 2.-La integración e inclusión 3.- Emprendedores y empleo 4.- Internacionalización de nuestra red de participación. 5.-Motivación al cambio 6.- Sostenibilidad 7.-Innovación y Creatividad 8.- Promoción de la Infancia 9.- Imagen de Andalucía. Podemos hacer una rápida radiografia de la participación a través de los contenidos generados: 40,000 articulos 800 blogs municipales 1300 personales 8,400 videos You Tube 4,220 fotos 621 presentaciones… Y me gustaría finalizar con una frase de Federico García Lorca, un andaluz universal que murió por defender la libertad, sobre la participación y la libertad: “En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”. 6