SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por plomo




Napoleón Bonyouchoa Rodríguez
introducción
• Componente natural de la corteza terrestre.

• La presencia en organismos es producto de la
  contaminación.
• No tiene importancia en la función
  biológica.

• Vinculación de la acumulación de plomo en
  los organismos con el incremento del número
  de industrias.
• 22 estados del país explotan yacimientos de
  Plomo.

• Otras fuentes de recuperación de plomo.

• PbS. o Galena. PbO o litargirio en industria.
Aplicaciones del plomo.

Industria    Acumuladores.
             Antidetonantes.
             Soldaduras.
             Cables.
             Municiones.
             Pigmentos.
             Pinturas.
             Láminas.
             Blindaje.
Litargirio   Cerámica artesanal.
o Cerusita
Aspectos toxicológicos.
• Polvos y humos. Vía respiratoria

• Malos hábitos higiénicos. Vía digestiva.

• Plomo orgánico. Vía dérmica.

• Principal órgano blanco es el hueso.

• Vías de eliminación son heces y orina
Aspectos toxicológicos
• Edad y cuadro clínico.

• Intoxicación aguda y crónica.

• Intoxicación clínica y subclínica; su valor en
  epidemiología y en medicina del trabajo.

• El diagnóstico es clínico y no laboratorial.

• Inhibe diversos procesos enzimáticos y
  desmielinización segmentaria.
Etapas enzimáticas
                                             S u c c in il C o A g lic in a

              S in t e t a s a d e l A A L


                                  A c id o d e lt a m in o le v u lí n ic o ( A A L )

           D e s h id r a t a s a d e l A A L                                        A A L U r in a r io


                                                 P o r fo b ilin ó g e n o

   S in t e t a s a d e l U r o p o r fir in ó g e n o I


                                             U r o p o r fir in ó g e n o I I I

                        u ro g e n a s a


                                           C o p r o p o r fir in ó g e n o I I I

                     C o p ro g e n a s a                              C o p r o p o r fir in a s U r in a r ia s


                                                 P r o t o p o r fir in a I X

                    F e r r o q u e la t a s a                      P r o t o p o r fir in a e r it r o c í t ic a Z n


                                                 P ig m e n t o h e m o
Cuadro Clínico
• Síndrome tóxico general.

• Síndrome gastrointestinal.

• Síndrome Neuromuscular.

• Síndrome hematológico.
Causas desencadenantes
•   Ingestión de bebidas alcohólicas.
•   Infecciones agudas.
•   Ejercicio físico extenuante.
•   Descompensación metabólica.
•   Exposición laboral excesiva.
Síndrome tóxico general.
•   Astenia.
•   Adinamia.
•   Hiporexia, pérdida de peso.
•   Insomnio.
•   Nerviosismo.
•   Malestar general.
Manifestaciones tóxicas
            sistémicas
• Facies saturnina (expresión de dolor
  intenso, palidez terrosa, adelgazamiento o
  caquexia, posición antálgica o gatillo).

• Línea de plomo o ribete de Burton. (sulfuro
  de Plomo)

• Signo de Gubler. (conducto de Stenon.
Síndrome gastrointestinal.
• Dolor abdominal cólico difuso, o localizado
  a mesogastrio continuo de intensidad
  moderada progresivo, sin irradiaciones, no
  cede a los analgésicos y antiespasmódicos.
• Sabor metálico dulce.
• Náusea matutina sin llegar al vómito.
Síndrome Neuromuscular
•   Parestesias.
•   Mialgias.
•   Poliartralgias.
•   Dolor en huesos largos.
•   Contracturas musculares intermitentes.
•   Parálisis asimétricas sin alteración sensitiva.
Síndrome Hematológico
• Punteado basófilo en los eritrocitos.

• Anemia hipocrómica.
Valores normales en individuos sin exposición.
Indicador biológico              Valores normales
Plomo en sangre                  17.01 + - 4.8 mcg /100 g.
Plomo en orina.                  22.0 + - 6.6 mcg /L.
Coproporfirinas Urinarias:
• Cuantitativas                  75 mcg /100 ml.
• Semicuantitativas              0 - ++++
ALL Urinario                     7 mcg/ml.
Deshidratasa del AAL             100%
Protoporfirina EZn               51 mcg. /100 ml.
Hemoglobina                      15 g/100 ml.
Punteado Basófilo Eritrocitos.   0-1/1000 hematíes
Relación Plomo-Efectos-Anemia.

Exposición Absorción   Efecto Intoxicación. Secuelas clínicas
                       precoz Reversible


           Inhibición PEZn. CPU ++
           DAAL       Elev. AALU Elevado
0-20       20-40      40-60 60-80     80-100

15 Hb      14 Hb       12 Hb 11 Hb           10 Hb
Tratamiento.

• Plomo + Quelante = Unión estable (quelato).

• EDTA Ca Na2 o Versenato.

• Beta-beta dimetilcisteína o d-penicilamina.
Acido etilediaminotetracético
        cálcico disódico
• 1 mg/Kg por día + 500 ml sol. Glucosada
  5% o sol. Salina isotónica para pasar en 2
  horas. (1 g. En 5 ml.) Serie 5 días.
• Gluconato de calcio 10% (amp 10 ml).
   pasar 1 amp en los últimos 50 ml goteo
  lento.
Beta-beta dimetilcisteína
• 25 mg./ Kg de peso sin rebasar 1200 mg.
• Serie 7 días.

• Tabletas ranuradas de 300 mg.
Otras actividades
• Durante el tratamiento recolectar primera
  orina de la mañana determinar CPU, Pb en
  orina.
• 10 días después del término solicitar todos
  los exámenes a fin de ponderar otra dosis.
• Régimen higiénico dietético proscribiendo
  alcohol.
Efectos secundarios de los
              Quelantes.
•   Urticaria.
•   Eritemas.
•   Prurito.
•   Diarrea.
•   Leucopenia.
•   Trombocitopenia.
•   Nefropatía por complejos inmunes.
CALIFICACIÓN DE
     PROFESIONALIDAD

• ARTÍCULO 513 DE LA LEY FEDERAL
  DEL TRABAJO FRACCIÓN 83.

• EFECTUAR ESTUDIO AL MEDIO
  AMBIENTE LABORAL
Intoxicac..[1]

Más contenido relacionado

PDF
Clase plomo 2015
PPTX
Intoxicacion por metales pesados
PPTX
Intoxicación por plomo
PDF
Taller metales pesados HSMSI Jul2014
PPTX
Intoxicacion por Plomo
PPTX
Toxicidad por metales pesados
PPSX
Clase plomo 2015
Intoxicacion por metales pesados
Intoxicación por plomo
Taller metales pesados HSMSI Jul2014
Intoxicacion por Plomo
Toxicidad por metales pesados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intoxicacion por plomo
PPTX
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
PPT
Intoxicación Por Plomo
PPTX
Intoxicacion por plomo
PPT
SesióN 11 Metales Pesados Ii
PPT
Contaminación con Plomo
PPTX
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
PPTX
Intoxicación por metales pesados
PPTX
Intoxicación por Plomo y Mercurio
PPT
Neurotoxicidad por metales pesados.
PPT
SesióN 10 Metales Pesados I
PDF
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
PPT
Metales Tóxicos
PPT
Clase plomo
PDF
Intoxicación por plomo.
PPTX
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
PPTX
Intoxicación por metales pesados
PPTX
Intoxicacion por cobre
PPT
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicación Por Plomo
Intoxicacion por plomo
SesióN 11 Metales Pesados Ii
Contaminación con Plomo
Intoxicacion por Metales pesados y metaloides
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Neurotoxicidad por metales pesados.
SesióN 10 Metales Pesados I
La segunda parte ,toxicología de mercurio en la minería de oro
Metales Tóxicos
Clase plomo
Intoxicación por plomo.
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Intoxicación por metales pesados
Intoxicacion por cobre
Intoxicación por monóxido de carbono
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Neumoconiosis
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
DOCX
Consulta intoxicacion po plomo
PPT
Hombre y trabajo
PPTX
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
PPTX
TRASTORNO DISOCIATIVO Y FACTICIO
PPTX
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
PPT
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
PPT
Antifungicos,
PPT
Trastorno por sustancias
PPT
03-14-Intoxicacion por PLOMO
PPT
PPTX
Hidronefrosis
PPT
Trastornos del sueño pp
PDF
Metal Pesado Plomo
PDF
PPTX
Síndromes Malabsortivos
PPT
Embrioanaturofisologia
PPTX
Convulsiones Febriles
PPTX
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Neumoconiosis
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Consulta intoxicacion po plomo
Hombre y trabajo
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
TRASTORNO DISOCIATIVO Y FACTICIO
TRASTORNO ADAPTATIVO Y DE ESTRES
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
Antifungicos,
Trastorno por sustancias
03-14-Intoxicacion por PLOMO
Hidronefrosis
Trastornos del sueño pp
Metal Pesado Plomo
Síndromes Malabsortivos
Embrioanaturofisologia
Convulsiones Febriles
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Publicidad

Similar a Intoxicac..[1] (20)

PPTX
I H
PDF
Cloranfenicol, farmacología, antibiótico, actynomiceto
PPTX
Farmacología del alcohol.
PPT
Manganeso salud publica
PPTX
HAS Y DIABETES para el estudio de lo actual de diabetes e impertencion .pptx
PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPT
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
PPT
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
PDF
Farmacocinética
PPT
Caso clínico pediatría Apendicectomía
PPTX
Endometriosis
PPT
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
PPTX
Albumina
PPTX
Infecciones de vias urinarias
PDF
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
PPTX
TRANSTORNO NDSJDSCJKCHDSJKVKNVKMNNMDDIGESTIVOS.pptx
PDF
patologia del metabolismo
 
PPT
5 malf. anorectales
I H
Cloranfenicol, farmacología, antibiótico, actynomiceto
Farmacología del alcohol.
Manganeso salud publica
HAS Y DIABETES para el estudio de lo actual de diabetes e impertencion .pptx
Nutrición en el adulto mayor
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
Atencion inicial del paciente intoxicado 2015
Farmacocinética
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Endometriosis
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Albumina
Infecciones de vias urinarias
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
TRANSTORNO NDSJDSCJKCHDSJKVKNVKMNNMDDIGESTIVOS.pptx
patologia del metabolismo
 
5 malf. anorectales

Más de safoelc (20)

PPT
Histoplasmosis
PPT
Dermatosis ocupacionales
PPT
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
PPT
Bisinosis
PPT
Bagazosis
PPT
Asma de trabajo
PPT
Silicosis
PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Infecciones y cpo extraño
PPTX
Gsalivales
PPTX
Expo de otorrino
PPTX
Embrologia de nariz
PPT
Embrio
PPT
Audiologia y estudios audiometricos
PPTX
Anatomia de senos paranasales
PPTX
Nasofaringe1
PPT
Anatomia de nariz
PPTX
Adenoiditis aguda
PPT
Sx de sjorgren
PPT
Sonidos de gran magnitud
Histoplasmosis
Dermatosis ocupacionales
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Bisinosis
Bagazosis
Asma de trabajo
Silicosis
Rinitis alergica
Infecciones y cpo extraño
Gsalivales
Expo de otorrino
Embrologia de nariz
Embrio
Audiologia y estudios audiometricos
Anatomia de senos paranasales
Nasofaringe1
Anatomia de nariz
Adenoiditis aguda
Sx de sjorgren
Sonidos de gran magnitud

Intoxicac..[1]

  • 1. Intoxicación por plomo Napoleón Bonyouchoa Rodríguez
  • 2. introducción • Componente natural de la corteza terrestre. • La presencia en organismos es producto de la contaminación. • No tiene importancia en la función biológica. • Vinculación de la acumulación de plomo en los organismos con el incremento del número de industrias.
  • 3. • 22 estados del país explotan yacimientos de Plomo. • Otras fuentes de recuperación de plomo. • PbS. o Galena. PbO o litargirio en industria.
  • 4. Aplicaciones del plomo. Industria Acumuladores. Antidetonantes. Soldaduras. Cables. Municiones. Pigmentos. Pinturas. Láminas. Blindaje. Litargirio Cerámica artesanal. o Cerusita
  • 5. Aspectos toxicológicos. • Polvos y humos. Vía respiratoria • Malos hábitos higiénicos. Vía digestiva. • Plomo orgánico. Vía dérmica. • Principal órgano blanco es el hueso. • Vías de eliminación son heces y orina
  • 6. Aspectos toxicológicos • Edad y cuadro clínico. • Intoxicación aguda y crónica. • Intoxicación clínica y subclínica; su valor en epidemiología y en medicina del trabajo. • El diagnóstico es clínico y no laboratorial. • Inhibe diversos procesos enzimáticos y desmielinización segmentaria.
  • 7. Etapas enzimáticas S u c c in il C o A g lic in a S in t e t a s a d e l A A L A c id o d e lt a m in o le v u lí n ic o ( A A L ) D e s h id r a t a s a d e l A A L A A L U r in a r io P o r fo b ilin ó g e n o S in t e t a s a d e l U r o p o r fir in ó g e n o I U r o p o r fir in ó g e n o I I I u ro g e n a s a C o p r o p o r fir in ó g e n o I I I C o p ro g e n a s a C o p r o p o r fir in a s U r in a r ia s P r o t o p o r fir in a I X F e r r o q u e la t a s a P r o t o p o r fir in a e r it r o c í t ic a Z n P ig m e n t o h e m o
  • 8. Cuadro Clínico • Síndrome tóxico general. • Síndrome gastrointestinal. • Síndrome Neuromuscular. • Síndrome hematológico.
  • 9. Causas desencadenantes • Ingestión de bebidas alcohólicas. • Infecciones agudas. • Ejercicio físico extenuante. • Descompensación metabólica. • Exposición laboral excesiva.
  • 10. Síndrome tóxico general. • Astenia. • Adinamia. • Hiporexia, pérdida de peso. • Insomnio. • Nerviosismo. • Malestar general.
  • 11. Manifestaciones tóxicas sistémicas • Facies saturnina (expresión de dolor intenso, palidez terrosa, adelgazamiento o caquexia, posición antálgica o gatillo). • Línea de plomo o ribete de Burton. (sulfuro de Plomo) • Signo de Gubler. (conducto de Stenon.
  • 12. Síndrome gastrointestinal. • Dolor abdominal cólico difuso, o localizado a mesogastrio continuo de intensidad moderada progresivo, sin irradiaciones, no cede a los analgésicos y antiespasmódicos. • Sabor metálico dulce. • Náusea matutina sin llegar al vómito.
  • 13. Síndrome Neuromuscular • Parestesias. • Mialgias. • Poliartralgias. • Dolor en huesos largos. • Contracturas musculares intermitentes. • Parálisis asimétricas sin alteración sensitiva.
  • 14. Síndrome Hematológico • Punteado basófilo en los eritrocitos. • Anemia hipocrómica.
  • 15. Valores normales en individuos sin exposición. Indicador biológico Valores normales Plomo en sangre 17.01 + - 4.8 mcg /100 g. Plomo en orina. 22.0 + - 6.6 mcg /L. Coproporfirinas Urinarias: • Cuantitativas 75 mcg /100 ml. • Semicuantitativas 0 - ++++ ALL Urinario 7 mcg/ml. Deshidratasa del AAL 100% Protoporfirina EZn 51 mcg. /100 ml. Hemoglobina 15 g/100 ml. Punteado Basófilo Eritrocitos. 0-1/1000 hematíes
  • 16. Relación Plomo-Efectos-Anemia. Exposición Absorción Efecto Intoxicación. Secuelas clínicas precoz Reversible Inhibición PEZn. CPU ++ DAAL Elev. AALU Elevado 0-20 20-40 40-60 60-80 80-100 15 Hb 14 Hb 12 Hb 11 Hb 10 Hb
  • 17. Tratamiento. • Plomo + Quelante = Unión estable (quelato). • EDTA Ca Na2 o Versenato. • Beta-beta dimetilcisteína o d-penicilamina.
  • 18. Acido etilediaminotetracético cálcico disódico • 1 mg/Kg por día + 500 ml sol. Glucosada 5% o sol. Salina isotónica para pasar en 2 horas. (1 g. En 5 ml.) Serie 5 días. • Gluconato de calcio 10% (amp 10 ml). pasar 1 amp en los últimos 50 ml goteo lento.
  • 19. Beta-beta dimetilcisteína • 25 mg./ Kg de peso sin rebasar 1200 mg. • Serie 7 días. • Tabletas ranuradas de 300 mg.
  • 20. Otras actividades • Durante el tratamiento recolectar primera orina de la mañana determinar CPU, Pb en orina. • 10 días después del término solicitar todos los exámenes a fin de ponderar otra dosis. • Régimen higiénico dietético proscribiendo alcohol.
  • 21. Efectos secundarios de los Quelantes. • Urticaria. • Eritemas. • Prurito. • Diarrea. • Leucopenia. • Trombocitopenia. • Nefropatía por complejos inmunes.
  • 22. CALIFICACIÓN DE PROFESIONALIDAD • ARTÍCULO 513 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO FRACCIÓN 83. • EFECTUAR ESTUDIO AL MEDIO AMBIENTE LABORAL