SlideShare una empresa de Scribd logo
La integral de
Riemann
 Δx
w
f
Lim
A
n
1
i
i
n
o
0
Δx
R 





donde:
•[0, x] se dividió en n partes iguales de longitud Δx (partición regular)
•Se tomó wi como el extremo izquierdo o derecho de cada subintervalo
[xi-1, xi] en el que quedó dividido el intervalo [0, x]
•Únicamente se consideraron valores positivos para f(x) en el intervalo
[0, x]
Anteriormente aprendimos a calcular el
área de una región plana R.
y
0
y = f(x)
x
x
Δx
xi-1 xi
i
f(wi)
R
•
•
Ahora, generalicemos…sea f una función
continua en [a, b].
0
y
x
y = f(x)
a b
Dividamos el intervalo [a, b] en n
subintervalos no necesariamente iguales eligiendo
n-1 puntos entre a y b, y, hagamos x0=a y xn=b de
tal forma que:
x0 < x1 < x2 < x3 < … < xn-2 < xn-1 < xn
denotemos por Δix la longitud de cada subintervalo
tal que:
Δ1x = x1 – x0 Δ2x = x2 – x1 …
Δix = xi – xi-1 …
Δn-1x = xn-1 – xn-2 Δnx = xn – xn-1
0
y
x
y = f(x)
x0=a xn=b
x1 x2 xn-1
xi
xi-1
Δ1x Δ2x Δix Δnx
Δn-1x
… …
Esto es,
Al conjunto de subintervalos de [a, b] se le
denomina partición de [a, b] y se denota Δ. A la
longitud del subintervalo (o subintervalos) más
largo de la partición Δ se llama norma de la
partición y se le denota ||Δ||.
Elijamos un punto wi en cada subintervalo
de la partición Δ tal que
xi-1 ≤ wi ≤ xi
Tracemos rectángulos que tengan como
base a cada subintervalo de la partición Δ y
altura f(wi).
0
y
x
y = f(x)
x0=a xn=b
x1 x2 xn-1
xi
xi-1
• • • • • • • • • •
Δ1x Δ2x Δix Δnx
Δn-1x
… …
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
w1 w2 wi wn-1 wn
Esto es,
A la suma de las áreas de estos rectángulos se
le conoce como Suma de Riemann que está dada
por:
f(w1)Δ1x + f(w2)Δ2x + … + f(wi)Δix + …
+ f(wn-1)Δn-1x + f(wn)Δnx
 


n
1
i
i
i x
Δ
w
f
o bien
  L
x
Δ
w
f
lim
n
1
i
i
i
0
Δ




Si hacemos que la norma de la partición Δ se
aproxima a cero, la suma de Riemann se
aproximará a un valor L que corresponde a la
suma algebraica de las áreas comprendidas entre
la gráfica de la función y=f(x) y el eje x desde a
hasta b.
0
y
x
y = f(x)
a b
Área positiva
A1
Área
positiva A3
Área
negativa A2
Esto es,
L = A1 + A2 + A3
 

b
a
dx
x
f
El concepto anterior se conoce como
integración definida y se denota por
   

 


n
1
i
i
i
0
Δ
b
a
x
Δ
w
f
lim
dx
x
f
La integral definida (Riemann) de una
función f continua en [a, b], está dada por:
si el límite existe.
Fin

Más contenido relacionado

DOC
Anderson pena
PPTX
la-integral-definida.pptx
PPTX
Matematica II
PDF
Tarea hector p
DOC
Unidad i maria valecillos
DOCX
Elias hidalgo
DOCX
La integral definida
DOC
Unidad i efrain plama
Anderson pena
la-integral-definida.pptx
Matematica II
Tarea hector p
Unidad i maria valecillos
Elias hidalgo
La integral definida
Unidad i efrain plama

Similar a IntRie.ppt (20)

DOC
Unidad i hernan arcaya
PDF
Naudy hernandez
DOCX
Suma de riemann
PDF
Integral definida
PPTX
"Introducción a la Sumatoria de Riemann: Conceptos"
PDF
Semana 15 integral definida
PPTX
Taller i. aplicaciones de integral definida
PPT
La Integral Definida
DOCX
Teorema fundamental del cálculo
PPTX
Jean michael uft slideshare
PPTX
Integral definida
PDF
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
PDF
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
PPTX
Unidad I Integrales Definidas
PDF
Integrales dobles
PPTX
matemática II
DOCX
Trabajo de calculo II Fermin Toro
PDF
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
PDF
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
PPTX
Integrales_Parte I.pptx
Unidad i hernan arcaya
Naudy hernandez
Suma de riemann
Integral definida
"Introducción a la Sumatoria de Riemann: Conceptos"
Semana 15 integral definida
Taller i. aplicaciones de integral definida
La Integral Definida
Teorema fundamental del cálculo
Jean michael uft slideshare
Integral definida
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
Unidad I Integrales Definidas
Integrales dobles
matemática II
Trabajo de calculo II Fermin Toro
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
Integrales_Parte I.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Publicidad

IntRie.ppt

  • 2.  Δx w f Lim A n 1 i i n o 0 Δx R       donde: •[0, x] se dividió en n partes iguales de longitud Δx (partición regular) •Se tomó wi como el extremo izquierdo o derecho de cada subintervalo [xi-1, xi] en el que quedó dividido el intervalo [0, x] •Únicamente se consideraron valores positivos para f(x) en el intervalo [0, x] Anteriormente aprendimos a calcular el área de una región plana R. y 0 y = f(x) x x Δx xi-1 xi i f(wi) R • •
  • 3. Ahora, generalicemos…sea f una función continua en [a, b]. 0 y x y = f(x) a b
  • 4. Dividamos el intervalo [a, b] en n subintervalos no necesariamente iguales eligiendo n-1 puntos entre a y b, y, hagamos x0=a y xn=b de tal forma que: x0 < x1 < x2 < x3 < … < xn-2 < xn-1 < xn denotemos por Δix la longitud de cada subintervalo tal que: Δ1x = x1 – x0 Δ2x = x2 – x1 … Δix = xi – xi-1 … Δn-1x = xn-1 – xn-2 Δnx = xn – xn-1
  • 5. 0 y x y = f(x) x0=a xn=b x1 x2 xn-1 xi xi-1 Δ1x Δ2x Δix Δnx Δn-1x … … Esto es,
  • 6. Al conjunto de subintervalos de [a, b] se le denomina partición de [a, b] y se denota Δ. A la longitud del subintervalo (o subintervalos) más largo de la partición Δ se llama norma de la partición y se le denota ||Δ||. Elijamos un punto wi en cada subintervalo de la partición Δ tal que xi-1 ≤ wi ≤ xi Tracemos rectángulos que tengan como base a cada subintervalo de la partición Δ y altura f(wi).
  • 7. 0 y x y = f(x) x0=a xn=b x1 x2 xn-1 xi xi-1 • • • • • • • • • • Δ1x Δ2x Δix Δnx Δn-1x … … • • • • • • • • • • w1 w2 wi wn-1 wn Esto es,
  • 8. A la suma de las áreas de estos rectángulos se le conoce como Suma de Riemann que está dada por: f(w1)Δ1x + f(w2)Δ2x + … + f(wi)Δix + … + f(wn-1)Δn-1x + f(wn)Δnx     n 1 i i i x Δ w f o bien
  • 9.   L x Δ w f lim n 1 i i i 0 Δ     Si hacemos que la norma de la partición Δ se aproxima a cero, la suma de Riemann se aproximará a un valor L que corresponde a la suma algebraica de las áreas comprendidas entre la gráfica de la función y=f(x) y el eje x desde a hasta b.
  • 10. 0 y x y = f(x) a b Área positiva A1 Área positiva A3 Área negativa A2 Esto es, L = A1 + A2 + A3
  • 11.    b a dx x f El concepto anterior se conoce como integración definida y se denota por          n 1 i i i 0 Δ b a x Δ w f lim dx x f La integral definida (Riemann) de una función f continua en [a, b], está dada por: si el límite existe.
  • 12. Fin