INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL  “ La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar cómo la sociedad influyó en la cognición, la motivación, el desarrollo y el comportamiento de individuos y es influída por ellos”.  Cartwright, D. 1997
DEFINICIÓN DE PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN  Estudio del comportamiento del ser humano a través de la t ransmisión de la información en el seno de un grupo y sus relaciones
La  historia de la psicología social puede dividirse en tres etapas: 1º) Fines 1800, durante este primer periodo se concibe la sociedad como un todo unitario y se trata de "compaginar las necesidades del individuo con las necesidades del todo social, examinando para ello los vínculos entre la estructura social y la estructura de  personalidad ".  Se preguntan: "¿Qué nos mantiene unidos en el orden establecido?"
2º) 1900- 1970 periodo de americanización de la psicología social.  Asumiendo que el  sistema  social es el representante de un orden social incuestionable. Este periodo se caracteriza por el énfasis en lo psicológico y en el individuo como unidad de  análisis  y por la visión de la disciplina desde el  poder . Es el individuo el que debe adaptarse a la  estructura social , militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar.  La pregunta es  "¿Qué nos integra al orden establecido?".
3º) El tercer periodo emerge recientemente. La pregunta cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina, por la derrota militar y  política  en la  guerra  de Vietnan.  La psicología social se ocuparía de estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su sociedad.  La pregunta es "¿Qué nos libera del desorden establecido?"
Enfoques teóricos de psicología de la comunicación  Conductismo  Gestalt  Construccionismo  Interaccionismo  Escuela  Francesa
La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales.  Las  comunicaciones  de masas El lenguaje  Las influencias que ejercemos los uno sobre los otros  Las  imágenes  y signos  Las representaciones sociales que compartimos
Tres tipos de Teorías en Psic. Social:  Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión global de las relaciones y comportamientos humanos.  Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una  familia  de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué?. Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de revelar la causa de un cierto número de efectos.  Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También preven hechos nuevos y sorprendentes.

Más contenido relacionado

PPT
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
PPTX
Conocimiento resumen crítico
PPTX
Reflexiones teoría crítica
PPTX
Capítulo 1 Lo común y lo sagrado
PPT
Ideología y utopía
PPTX
Estructura social y comportamiento humano.
PPTX
Estructura social y comportamiento humano
PDF
TEORÍA CRÍTICA
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
Conocimiento resumen crítico
Reflexiones teoría crítica
Capítulo 1 Lo común y lo sagrado
Ideología y utopía
Estructura social y comportamiento humano.
Estructura social y comportamiento humano
TEORÍA CRÍTICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ideología
PPTX
expo equipo 1
DOCX
Tareas 5 soc
PPT
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
PPTX
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
DOC
Dinamica de grupos
PPT
Intervencion Educativa
PPTX
Habermas
PPTX
Enfoque ludico para abordar la realidad social
DOCX
La escuela de birmingham
PPTX
-psicologia-social-
DOCX
Introducción a la Historiorafía
PPTX
Interpretaciones científicas de la realidad social
PPTX
Mapa conceptual de sociologia j
DOC
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
PPT
Clase 20 - Binder
Ideología
expo equipo 1
Tareas 5 soc
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Dinamica de grupos
Intervencion Educativa
Habermas
Enfoque ludico para abordar la realidad social
La escuela de birmingham
-psicologia-social-
Introducción a la Historiorafía
Interpretaciones científicas de la realidad social
Mapa conceptual de sociologia j
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Clase 20 - Binder
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Sesion 2
PPT
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
PDF
¿Qué es el comportamiento organizacional?
PPT
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
PPTX
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
PDF
Introduccion al comportamiento organizacional
PPT
Gestión del Talento Humano
PPT
Comportamiento organizacional 1
PPTX
50365999 comportamiento-organizacional
Sesion 2
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
¿Qué es el comportamiento organizacional?
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Introduccion al comportamiento organizacional
Gestión del Talento Humano
Comportamiento organizacional 1
50365999 comportamiento-organizacional
Publicidad

Similar a Intro A La Psic De La Comunicación (20)

PPT
Psicología social MKT
PDF
CLASE SESION 2_PSICOLOGIA SOCIAL.pdf Lucia
PPTX
Historia de la psicologia social
PPT
Presentacion de psicologia
PPT
Pscicologia social
DOCX
La psicología y sociología de la información
PPTX
La PsicologíA Como Ciencia
PDF
La psicologia-y-sus-aplicaciones
PPTX
Psicologia social
PPTX
Psicología Social
PPTX
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
PPTX
Psicología y comunicación
PPTX
Psicología Social como Ciencia
PPTX
Psicologia social
PPTX
Historia de la psicologia social
PPTX
Psicología social como ciencia 1 actividad
DOC
Psicología social
PPTX
Definiciones básicas- psicología social
PPTX
Clase 2 Definición de Psicología social.pptx
DOCX
Trabajo pedagogia comison 1
Psicología social MKT
CLASE SESION 2_PSICOLOGIA SOCIAL.pdf Lucia
Historia de la psicologia social
Presentacion de psicologia
Pscicologia social
La psicología y sociología de la información
La PsicologíA Como Ciencia
La psicologia-y-sus-aplicaciones
Psicologia social
Psicología Social
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Psicología y comunicación
Psicología Social como Ciencia
Psicologia social
Historia de la psicologia social
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social
Definiciones básicas- psicología social
Clase 2 Definición de Psicología social.pptx
Trabajo pedagogia comison 1

Más de Clara Luz Merchand (20)

PPT
Conceptos básicos de gestalt
PPT
Conceptos básicos de gestalt
PPTX
Psicología de la gestalt
PPT
Inteligencia emocional 2013
PPT
Intro a la psicología humanista
PPT
Metamodelo 2013
PPT
Intro de pnl
PPTX
La personalidad ii
PPT
Concepto de personalidad
PPTX
El liderazgo
PPTX
El liderazgo
PPTX
Teoría de las relaciones hum
PDF
Bioenergética
PPT
Concepto de personalidad
PPTX
PPT
Clase 2 Hinduismo
PPT
Clase 1 hinduismo
PPTX
Las técnicas proyectivas en la comprensión de insight
PPT
Clase 3 y 4 budismo
PDF
Socialización
Conceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestalt
Psicología de la gestalt
Inteligencia emocional 2013
Intro a la psicología humanista
Metamodelo 2013
Intro de pnl
La personalidad ii
Concepto de personalidad
El liderazgo
El liderazgo
Teoría de las relaciones hum
Bioenergética
Concepto de personalidad
Clase 2 Hinduismo
Clase 1 hinduismo
Las técnicas proyectivas en la comprensión de insight
Clase 3 y 4 budismo
Socialización

Intro A La Psic De La Comunicación

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL “ La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar cómo la sociedad influyó en la cognición, la motivación, el desarrollo y el comportamiento de individuos y es influída por ellos”. Cartwright, D. 1997
  • 3. DEFINICIÓN DE PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Estudio del comportamiento del ser humano a través de la t ransmisión de la información en el seno de un grupo y sus relaciones
  • 4. La historia de la psicología social puede dividirse en tres etapas: 1º) Fines 1800, durante este primer periodo se concibe la sociedad como un todo unitario y se trata de "compaginar las necesidades del individuo con las necesidades del todo social, examinando para ello los vínculos entre la estructura social y la estructura de personalidad ". Se preguntan: "¿Qué nos mantiene unidos en el orden establecido?"
  • 5. 2º) 1900- 1970 periodo de americanización de la psicología social. Asumiendo que el sistema social es el representante de un orden social incuestionable. Este periodo se caracteriza por el énfasis en lo psicológico y en el individuo como unidad de análisis y por la visión de la disciplina desde el poder . Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura social , militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar. La pregunta es "¿Qué nos integra al orden establecido?".
  • 6. 3º) El tercer periodo emerge recientemente. La pregunta cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina, por la derrota militar y política en la guerra de Vietnan. La psicología social se ocuparía de estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su sociedad. La pregunta es "¿Qué nos libera del desorden establecido?"
  • 7. Enfoques teóricos de psicología de la comunicación Conductismo Gestalt Construccionismo Interaccionismo Escuela Francesa
  • 8. La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Las comunicaciones de masas El lenguaje Las influencias que ejercemos los uno sobre los otros Las imágenes y signos Las representaciones sociales que compartimos
  • 9. Tres tipos de Teorías en Psic. Social: Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión global de las relaciones y comportamientos humanos. Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué?. Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de revelar la causa de un cierto número de efectos. Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También preven hechos nuevos y sorprendentes.