SlideShare una empresa de Scribd logo
Intro. a las TGA
¿Qué es la Administración?


        Es el proceso de crear, diseñar
        y mantener un ambiente en el
          que las personas, laborar o
            trabajando en grupos,
        alcancen con eficiencia metas
                 seleccionadas.
Funciones de la Administración
    Vivimos en una sociedad donde todas
   las actividades están relacionadas con
  la producción de bienes y prestación de
   servicios. Por ello, es imprescindible la
     administración para cumplir con la
   existencia, supervivencia y el éxito de
    las organizaciones y en sí a lo que se
             refiere al individuo.
   Debido a que la administración cumple
        con las tareas de planeación,
  organización, dirección y control dentro
              de las actividades.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Planeación: Función en la cual se definen metas y se fijan
estrategias.

Organización: Determina qué hacer, quien hace y cómo se
actúa

Dirección: Consiste en motivar e influir a los subordinados


Control: Vigila el desempeño de las tareas y las mejora
• Se destacan 3 habilidades trascendentales
    para un buen administrador:
                       • Posee conocimientos especializados. Se relaciona con
Habilidades Técnicas     el hacer, está preparado para desempeñar cualquier
                         labor y actividad.



Habilidades humanas    • Tiene facilidad de trato y relación interpersonal y
                         grupal. Ayuda a estimular y despierta colaboración en
                         el grupo.



    Habilidades        • Trabajan con la visión y comprende las diversas
                         funciones de la organización. Diagnostican problemas
   conceptuales          y brindan alternativas. Sabe Tomar decisiones.
Intro. a las TGA
Conocimiento
                  (saber, informado,
                      superarse)



Perspectiva (visión
personal, solución
  de problemas)
                                Actitud
                              (Proactivo y
                                 activo,
                             emprendedor,
                                  líder)
COMPETITIVIDAD




TECNOLOGÍA                    PERSONAS


             ORGANIZACIÓN




ESTRUCTURA
                              AMBIENTE


              TAREAS
¿QUÉ SON ESTAS VARIABLES?


Tecnología: Siempre va a seguir en constante
renovación y sofisticación; mejoran sistemas tele
comunicativos, redes y se debe actualizar de acuerdo a
éstos.
Estructura:     La    organización   sufre    cambios,
sustituciones de personal y variaciones en su
constitución.
Competitividad: Siempre aumenta la actividad
empresarial y saldrán nuevos productos que pongan
en riesgo la permanencia de las empresas, es
importante variar e innovar.
Personas: Es fundamental conocer el talento humano
que posee la entidad para que de acuerdo a ella se
desenvuelvan las Tareas que se llevan a cabo en los
distintos departamentos.
Ambiente: Se debe conocer dónde se va a laborar y
el contexto externo.
COMUNIDAD PRIMITIVA
  División natural del trabajo (sexo, edad)
  División social del trabajo.
  Trueque


PERIÓDO AGRÍCOLA
   Vida sedentaria con la aparición del fuego.
   Aparición de clases dominantes y clases dominadas.
   Régimen ligado a formas de producción más desarrolladas
   (agricultura y ganadería).
MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN
- Régimen despótico tributario.
- Explotación del hombre por el hombre.
- Una comunidad explota colectivamente a otra.

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA O ESCLAVISMO
    Administración bajo estricta supervisión y sanciones de
    tipo físico.
    Propiedad privada de los medios de producción.
    Moneda para intercambio de bienes
.
FEUDALISMO
-Aparece el siervo (servidumbre) y el señor feudal.
Aparición de talleres artesanales (maestros, oficios y
aprendices).
- Oficios organizados en gremios, antecedentes de los
sindicatos.
Confucio (551 a.c.) propone el bien común y
Chow (600 a.c.) habla de ocho factores para el
gobierno que son:
1. Organización
2. Funciones
3. Relaciones
4. Procedimientos
5. Ceremonias
6. El control
7. Sanciones
8. Registros
• Es mucho lo que la civilización occidental debe a los
  antiguos griegos, estos fueron: matemáticos,
  economistas, políticos, artistas y grandes pensadores
  que legaron a la humanidad una herencia cultural
  nunca superada.

• Platón, en su libro “La Republica" dejó varias
  enseñanzas sobre la organización del trabajo y su
  división.

• Aristóteles fue el primero en organizar el estado en
  tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Durante 1700 y 1785 una nueva
   generación de administradores se
 desarrollo con sus propios conceptos y
                técnicas.
        Inglaterra fue la primera nación
que hizo victoriosamente la transición de
    una sociedad agraria rural a una
           comercial-industrial
AÑO       PERSONAJES          INFLUENCIA
4000 AC   EGIPCIOS            Necesidad de planear, organizar y controlar
2600 AC   EGIPCIOS            Descentralización en la organización
2000 AC   EGIPCIOS            Necesidad de órdenes escritas. Consultoría
1800 AC   HAMURABI            Empleo de control escrito y testimonial.
1491 AC   HEBREOS             Concepto de organización; principio escalar
600 AC    NABUCODONOSOR Control de la producción e incentivo salarial
500 AC    MENCIO              Necesidad de sistemas y estándares
400 AC    SÓCRATES Y PLATÓN Principio de especialización. Manejo de materiales
175 AC    CATÓN               Descripción de funciones
AÑO   PERSONAJES         INFLUENCIA
   284DIOCLECIANO        Delegación de autoridad
       ARSENAL DE
  1436 VENECIA           Contabilidad de costos, control de inventarios
  1525MAQUIAVELO         Principio de consenso en la organización, liderazgo
  1767JAMES STUART       Teoría de la fuente de autoridad, especialización
                         Principio de especialización de operarios y control de
  1776ADAM SMITH         calidad
  1799ELI WHITNEY        Método científico, control de calidad
       MATHEW
  1800 BOULTON           Estandarización de operaciones, auditoría
  1810ROBERT OWEN        Prácticas de personal, capacitación de los operarios
  1832CHARLES BABBAGE Enfoque científico, división de trabajo, estudio de tiempos
       DANIEL
  1856 MCCALLUM       Organigrama, administración ferroviaria
  1886HENRY METCAIFE Arte y ciencia de la Administración
Cuenta con
                organización
                 jerárquica
   Sirve de
 modelo de
organización,
 principios y           Se delega
   normas              autoridad y
                       supervisión
Aprovechar
Preparación                  Organización
              fortalezas y
de planes y                    lineal de
              debilidades
estrategias                     mando
              del enemigo
Sustitución del vapor por la electricidad


Máquinas automáticas y capacitación
para el trabajador

Organización capitalista y libertad de
inversión


Expansión de la industria
Intro. a las TGA
Se limitó en el énfasis de las tareas y factores
                      directos con el cargo y operación.


    Busca
                        Pretende                                         Los
 aumentar
                      incentivar al        Los empleados            principales
  eficiencia
                   obrero mediante            deben ser               métodos
mediante la
                   salarios y reducir         formados               científicos
racionalizaci
                        costos de          científicamente         para lograrlo
    ón del
                       producción                y no                   son la
   trabajo
                        unitarios          empíricamente           Observación
   obrero.
                                                                   y la medición
Intro. a las TGA
7.- Determinar normas
    1.- Trazar un plan definido         estandarizadas para
        2.- Sentido común              operaciones y trabajo
   3.- Orientación y supervisión        8.- Dar instrucciones
4.- Registro s precisos y adecuados           precisas.
        5.- Remuneración              9.- Establecer incentivos
    6.- Normas estandarizadas         atractivos para aumentar
                                      rendimiento y eficiencia
Principio de
                                 Intensificación
               Operaciones
               analizadas y
                divididas
                                  Principio de
                                 Economicidad
Henry Ford
             Produce desde la
              materia prima      Principio de la
             hasta entregar el   Productividad
              producto final
Énfasis en la estructura y en las
funciones que debe tener una
  organización para lograr la
           eficiencia.
Enfoque
                               normativo y
                               prescriptivo
                                   La
                              administración
                               como ciencia

                               Teoría de la
              Postula cómo     Organización
               debe ser la
Henry Fayol   estructura de    División del
              una empresa        trabajo y
                              especialización

                              Coordinación


                               Concepto de
                               línea y staff
Funciones de una empresa según
          Henry Fayol

     Funciones administrativas
        2. Funciones técnicas
     3. Funciones comerciales
      4. Funciones financieras
     5. Funciones de seguridad
  6. Funciones contables Planear
Organizar Dirigir Coordinar Controlar
También estableció qué significa
       administración


                           Planear:Visualizar el futuro



                 Organizar:Construir la estructura de la empresa



                            Dirigir: Guiar al personal


                    Coordinar:Unir todos los actos colectivos


            Controlar:Verificar que todo suceda com las reglas dadas.
1.-División de trabajo
                                    8.-Centralización
2.-Autoridad y responsabilidad
                                    9.- Cadena escalar
3.-Disciplina
                                    10.-Orden
4.-Unidad de mando
                                    11.-Equidad
5.-Unidad de dirección
                                    12.- Estabilidad personal
6.-Subordinación de los intereses
                                    13.-Iniciativa
individuales a los generales
                                    14.-Espíritu de equipo
7.-Remuneración del personal
• Cabe destacar que desde la historia han ocurrido
  eventos y se han establecido principios que hasta
  la actualidad perduran y han colaborado para la
  Administración de empresas de diversas
  industrias.
• Nos han dejado un legado que hasta ahora es
  aplicado y sin ellos no existiría organización,
  racionalización y eficacia en la producción para
  que las empresas logren su éxito, sin olvidarse de
  la parte humana y su consideración para mejorar
  el desempeño de los trabajadores.
BIBLIOGRAFÍA
• CHIAVENATO, Idalberto. (2007) “Introducción
  a la Teoría General de la Administración”
  Séptima Edición. Editorial McGrawHill .
  México
• TOMAS, Ulises. (2010) . El Psicoasesor. “Teoría
  Clásica de la Administración-Henry Fayol”
  [fecha de consulta: 14-nov-2012] [Disponible
  en línea]

Más contenido relacionado

PPTX
Admon I
PPTX
Teoría Clasica de la Administración
PPTX
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
PDF
Introducción a la administración de ayer y hoy
PPT
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
PPT
Fundamentos de administración
PPT
Fundamentos Administracion
PPTX
Administración teoria clasica
Admon I
Teoría Clasica de la Administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Introducción a la administración de ayer y hoy
Administración 4ta sem enfoques y supuestos comprendidos en la tga
Fundamentos de administración
Fundamentos Administracion
Administración teoria clasica

La actualidad más candente (20)

PDF
Apuntes gestion
PPTX
Enfoque neoclasico
PPT
Teoria Clasica de la Administracion
PPTX
Enfoque CláSico
PDF
La Administración
PPTX
Teoría administrativa de Henry Fayol
PPTX
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
PPTX
Taylor final
DOCX
Administración m
PPTX
Enfoque neoclasico
PPTX
Teoria adminstrativa taylor
PPTX
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
PPTX
Teoría administrativa de Henry Fayol
PPTX
Administración
PPTX
Teoria clásica Fayol
PPTX
Henry fayol.
PPSX
Escuela cientifica de frederick taylor
PPT
Teoria gerencial admon koontz semana 4
PPTX
Presentacion
ODP
Diapositivas de henry fayol
Apuntes gestion
Enfoque neoclasico
Teoria Clasica de la Administracion
Enfoque CláSico
La Administración
Teoría administrativa de Henry Fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Taylor final
Administración m
Enfoque neoclasico
Teoria adminstrativa taylor
TAYLOR _ FAYOL - UNIDAD 3
Teoría administrativa de Henry Fayol
Administración
Teoria clásica Fayol
Henry fayol.
Escuela cientifica de frederick taylor
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Presentacion
Diapositivas de henry fayol
Publicidad

Similar a Intro. a las TGA (20)

PPTX
Teoría general de la administración
PPTX
teoría neoclasica
PPTX
fundamentos de administracion
PPTX
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
PPTX
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
PPTX
Teoria neoclasica
PPTX
Las teorias administrativas_curso_medellin
DOCX
Administración y Ciencias que la apoyan.
PPTX
Teorías administrativas
PPTX
Teoria general de la administracion
PPTX
Lic. Diosda V Eloz Castro
PPTX
Lic. Diosda V Eloz Castro
PPTX
Administración científica
PPT
Teoria Cientifica Y Clasica
PPT
Iups
PPT
administracion cientifica
PPTX
Adm1TEMA2
PPTX
Universidad fermin toro
PPTX
Presentacion n1
PPTX
Universidad autónoma de asunción (TEST)
Teoría general de la administración
teoría neoclasica
fundamentos de administracion
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Teoria neoclasica
Las teorias administrativas_curso_medellin
Administración y Ciencias que la apoyan.
Teorías administrativas
Teoria general de la administracion
Lic. Diosda V Eloz Castro
Lic. Diosda V Eloz Castro
Administración científica
Teoria Cientifica Y Clasica
Iups
administracion cientifica
Adm1TEMA2
Universidad fermin toro
Presentacion n1
Universidad autónoma de asunción (TEST)
Publicidad

Último (20)

PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Teoria General de Sistemas empresariales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt

Intro. a las TGA

  • 2. ¿Qué es la Administración? Es el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas.
  • 3. Funciones de la Administración Vivimos en una sociedad donde todas las actividades están relacionadas con la producción de bienes y prestación de servicios. Por ello, es imprescindible la administración para cumplir con la existencia, supervivencia y el éxito de las organizaciones y en sí a lo que se refiere al individuo. Debido a que la administración cumple con las tareas de planeación, organización, dirección y control dentro de las actividades.
  • 4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Planeación: Función en la cual se definen metas y se fijan estrategias. Organización: Determina qué hacer, quien hace y cómo se actúa Dirección: Consiste en motivar e influir a los subordinados Control: Vigila el desempeño de las tareas y las mejora
  • 5. • Se destacan 3 habilidades trascendentales para un buen administrador: • Posee conocimientos especializados. Se relaciona con Habilidades Técnicas el hacer, está preparado para desempeñar cualquier labor y actividad. Habilidades humanas • Tiene facilidad de trato y relación interpersonal y grupal. Ayuda a estimular y despierta colaboración en el grupo. Habilidades • Trabajan con la visión y comprende las diversas funciones de la organización. Diagnostican problemas conceptuales y brindan alternativas. Sabe Tomar decisiones.
  • 7. Conocimiento (saber, informado, superarse) Perspectiva (visión personal, solución de problemas) Actitud (Proactivo y activo, emprendedor, líder)
  • 8. COMPETITIVIDAD TECNOLOGÍA PERSONAS ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA AMBIENTE TAREAS
  • 9. ¿QUÉ SON ESTAS VARIABLES? Tecnología: Siempre va a seguir en constante renovación y sofisticación; mejoran sistemas tele comunicativos, redes y se debe actualizar de acuerdo a éstos. Estructura: La organización sufre cambios, sustituciones de personal y variaciones en su constitución. Competitividad: Siempre aumenta la actividad empresarial y saldrán nuevos productos que pongan en riesgo la permanencia de las empresas, es importante variar e innovar. Personas: Es fundamental conocer el talento humano que posee la entidad para que de acuerdo a ella se desenvuelvan las Tareas que se llevan a cabo en los distintos departamentos. Ambiente: Se debe conocer dónde se va a laborar y el contexto externo.
  • 10. COMUNIDAD PRIMITIVA División natural del trabajo (sexo, edad) División social del trabajo. Trueque PERIÓDO AGRÍCOLA Vida sedentaria con la aparición del fuego. Aparición de clases dominantes y clases dominadas. Régimen ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura y ganadería).
  • 11. MODO ASIÁTICO DE PRODUCCIÓN - Régimen despótico tributario. - Explotación del hombre por el hombre. - Una comunidad explota colectivamente a otra. ANTIGÜEDAD GRECOLATINA O ESCLAVISMO Administración bajo estricta supervisión y sanciones de tipo físico. Propiedad privada de los medios de producción. Moneda para intercambio de bienes . FEUDALISMO -Aparece el siervo (servidumbre) y el señor feudal. Aparición de talleres artesanales (maestros, oficios y aprendices). - Oficios organizados en gremios, antecedentes de los sindicatos.
  • 12. Confucio (551 a.c.) propone el bien común y Chow (600 a.c.) habla de ocho factores para el gobierno que son: 1. Organización 2. Funciones 3. Relaciones 4. Procedimientos 5. Ceremonias 6. El control 7. Sanciones 8. Registros
  • 13. • Es mucho lo que la civilización occidental debe a los antiguos griegos, estos fueron: matemáticos, economistas, políticos, artistas y grandes pensadores que legaron a la humanidad una herencia cultural nunca superada. • Platón, en su libro “La Republica" dejó varias enseñanzas sobre la organización del trabajo y su división. • Aristóteles fue el primero en organizar el estado en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • 14. Durante 1700 y 1785 una nueva generación de administradores se desarrollo con sus propios conceptos y técnicas. Inglaterra fue la primera nación que hizo victoriosamente la transición de una sociedad agraria rural a una comercial-industrial
  • 15. AÑO PERSONAJES INFLUENCIA 4000 AC EGIPCIOS Necesidad de planear, organizar y controlar 2600 AC EGIPCIOS Descentralización en la organización 2000 AC EGIPCIOS Necesidad de órdenes escritas. Consultoría 1800 AC HAMURABI Empleo de control escrito y testimonial. 1491 AC HEBREOS Concepto de organización; principio escalar 600 AC NABUCODONOSOR Control de la producción e incentivo salarial 500 AC MENCIO Necesidad de sistemas y estándares 400 AC SÓCRATES Y PLATÓN Principio de especialización. Manejo de materiales 175 AC CATÓN Descripción de funciones
  • 16. AÑO PERSONAJES INFLUENCIA 284DIOCLECIANO Delegación de autoridad ARSENAL DE 1436 VENECIA Contabilidad de costos, control de inventarios 1525MAQUIAVELO Principio de consenso en la organización, liderazgo 1767JAMES STUART Teoría de la fuente de autoridad, especialización Principio de especialización de operarios y control de 1776ADAM SMITH calidad 1799ELI WHITNEY Método científico, control de calidad MATHEW 1800 BOULTON Estandarización de operaciones, auditoría 1810ROBERT OWEN Prácticas de personal, capacitación de los operarios 1832CHARLES BABBAGE Enfoque científico, división de trabajo, estudio de tiempos DANIEL 1856 MCCALLUM Organigrama, administración ferroviaria 1886HENRY METCAIFE Arte y ciencia de la Administración
  • 17. Cuenta con organización jerárquica Sirve de modelo de organización, principios y Se delega normas autoridad y supervisión
  • 18. Aprovechar Preparación Organización fortalezas y de planes y lineal de debilidades estrategias mando del enemigo
  • 19. Sustitución del vapor por la electricidad Máquinas automáticas y capacitación para el trabajador Organización capitalista y libertad de inversión Expansión de la industria
  • 21. Se limitó en el énfasis de las tareas y factores directos con el cargo y operación. Busca Pretende Los aumentar incentivar al Los empleados principales eficiencia obrero mediante deben ser métodos mediante la salarios y reducir formados científicos racionalizaci costos de científicamente para lograrlo ón del producción y no son la trabajo unitarios empíricamente Observación obrero. y la medición
  • 23. 7.- Determinar normas 1.- Trazar un plan definido estandarizadas para 2.- Sentido común operaciones y trabajo 3.- Orientación y supervisión 8.- Dar instrucciones 4.- Registro s precisos y adecuados precisas. 5.- Remuneración 9.- Establecer incentivos 6.- Normas estandarizadas atractivos para aumentar rendimiento y eficiencia
  • 24. Principio de Intensificación Operaciones analizadas y divididas Principio de Economicidad Henry Ford Produce desde la materia prima Principio de la hasta entregar el Productividad producto final
  • 25. Énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
  • 26. Enfoque normativo y prescriptivo La administración como ciencia Teoría de la Postula cómo Organización debe ser la Henry Fayol estructura de División del una empresa trabajo y especialización Coordinación Concepto de línea y staff
  • 27. Funciones de una empresa según Henry Fayol Funciones administrativas 2. Funciones técnicas 3. Funciones comerciales 4. Funciones financieras 5. Funciones de seguridad 6. Funciones contables Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar
  • 28. También estableció qué significa administración Planear:Visualizar el futuro Organizar:Construir la estructura de la empresa Dirigir: Guiar al personal Coordinar:Unir todos los actos colectivos Controlar:Verificar que todo suceda com las reglas dadas.
  • 29. 1.-División de trabajo 8.-Centralización 2.-Autoridad y responsabilidad 9.- Cadena escalar 3.-Disciplina 10.-Orden 4.-Unidad de mando 11.-Equidad 5.-Unidad de dirección 12.- Estabilidad personal 6.-Subordinación de los intereses 13.-Iniciativa individuales a los generales 14.-Espíritu de equipo 7.-Remuneración del personal
  • 30. • Cabe destacar que desde la historia han ocurrido eventos y se han establecido principios que hasta la actualidad perduran y han colaborado para la Administración de empresas de diversas industrias. • Nos han dejado un legado que hasta ahora es aplicado y sin ellos no existiría organización, racionalización y eficacia en la producción para que las empresas logren su éxito, sin olvidarse de la parte humana y su consideración para mejorar el desempeño de los trabajadores.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA • CHIAVENATO, Idalberto. (2007) “Introducción a la Teoría General de la Administración” Séptima Edición. Editorial McGrawHill . México • TOMAS, Ulises. (2010) . El Psicoasesor. “Teoría Clásica de la Administración-Henry Fayol” [fecha de consulta: 14-nov-2012] [Disponible en línea]