SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I:
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
El presente trabajo está
diseñado de forma
práctica y sencilla para
comenzar a conocer un
poco de esta
extraordinaria
herramienta,
recorriendo la historia
de las mismas, su origen,
evolución,
clasificándolas por
generaciones y dando
una breve descripción de
los principales
componentes de un
computador.
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
RAMAS DE LA INFORMÁTICA:
Cibernética
Robótica
Computación
Ofimática
Telemática
Mecatrónica
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge
Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage
elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Los primeros ordenadoresLos primeros ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo
XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes
giratorios.
Ordenadores electrónicosOrdenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon
lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el
Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas
o tubos de vacío, era ya operativo.
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios
cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado
al procesador y debía ser modificado manualmente.
Circuitos integrados
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que
posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio
en el que los cables de interconexión iban soldados.
500 AC: Ábaco
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de
500 A.C.
1622: Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién
inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la
multiplicación y la división.
Autor: Jorge
Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia1
2.blogspot.com
1642: Primera máquina de sumar1642: Primera máquina de sumar
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve
años cuando construyó la primera máquina sumadora del
mundo en 1642.
1834: Primera computadora digital programable1834: Primera computadora digital programable
En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó
los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica
1850: Primera sumadora de teclado1850: Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados
Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos
pulsando unas teclas sucesivas.
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Generaciones del
Computador 
Primera generación: C.
1940 – 1955
Tubos de vacío
Segunda generación: C.
1955 – 1964
Transistores
Tercera generación: C.
1964 – 1971
Circuitos integrados
Cuarta generación: C.
1971
Microordenadores
Quinta generación: 1990
Inteligencia Artificial
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
SOFTWARE Y HARDWARE
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Componentes y periféricos
Placa base
CPU, microprocesador
BIOS
Memoria RAM, ROM, Flash
Bus
Entrada/salida
Fuente eléctrica o fuente de alimentación
Teclado
Ratón, touchpad, lápiz óptico, pantalla táctil, Tableta
digitalizadora
Monitor
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
áLbum+de+..yesenia...
PPTX
Introduccion de la informatica y la arquitectura de la computadora
PDF
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
PPT
historia de las Computadoras
PPT
La informática y partes de un ordenador
DOCX
IMP PNT con Gmail.
PPTX
Que es space
PPT
Planificación básica de un Proyecto Informático
áLbum+de+..yesenia...
Introduccion de la informatica y la arquitectura de la computadora
Asignatura: Introducción a las ciencias de la computación
historia de las Computadoras
La informática y partes de un ordenador
IMP PNT con Gmail.
Que es space
Planificación básica de un Proyecto Informático

Similar a Intro. Informática. (20)

DOCX
Análsis de calculadora
PPTX
Informática - I Semestre
DOCX
Folleto
DOCX
Folleto
DOCX
Folleto
PPTX
duvanrodriguez
PPTX
ODP
Generacion y pioneros de la computacion carlos alberto roblero gomez
ODP
Generacion y pioneros de la computacion carlos alberto roblero gomez
PPTX
La computación y su historia
DOCX
Evolución alfredo
PPS
SESION 1 IDESA IB
DOCX
Historia
PPTX
Jose martinez 10-7
PPT
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
ODP
Historia de la informática
PPTX
Introduccion-al-Procesamiento-de-Datos-pptx.pptx
PPSX
Historia de la informatica
DOCX
Introducción a la informatica
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
Análsis de calculadora
Informática - I Semestre
Folleto
Folleto
Folleto
duvanrodriguez
Generacion y pioneros de la computacion carlos alberto roblero gomez
Generacion y pioneros de la computacion carlos alberto roblero gomez
La computación y su historia
Evolución alfredo
SESION 1 IDESA IB
Historia
Jose martinez 10-7
Josefina antonella y camila h. terminado power 6
Historia de la informática
Introduccion-al-Procesamiento-de-Datos-pptx.pptx
Historia de la informatica
Introducción a la informatica
Algoritmo y fundamentos de programacion
Publicidad

Más de Jorge De los Santos (10)

PPT
Historia y Evolución del Internet,continuación
PPTX
La Internet Grupo # 1
PPT
Evolucion de los sistemas operativos
PPSX
Graduación de Maestría.
PPSX
Graduación de Maestría
PPT
Los programas de la computadoras
PPTX
TRUCOS PARA MEMORIZAR
PPT
Manejo de ofimatica
PPT
Manejo de ofimatica
PPTX
Historia y Evolución del Internet,continuación
La Internet Grupo # 1
Evolucion de los sistemas operativos
Graduación de Maestría.
Graduación de Maestría
Los programas de la computadoras
TRUCOS PARA MEMORIZAR
Manejo de ofimatica
Manejo de ofimatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Intro. Informática.

  • 1. TEMA I: Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 4. El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo la historia de las mismas, su origen, evolución, clasificándolas por generaciones y dando una breve descripción de los principales componentes de un computador. Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 6. RAMAS DE LA INFORMÁTICA: Cibernética Robótica Computación Ofimática Telemática Mecatrónica Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 8. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Los primeros ordenadoresLos primeros ordenadores Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Ordenadores electrónicosOrdenadores electrónicos Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 9. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Circuitos integrados A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. 500 AC: Ábaco El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. 1622: Oughtred presenta la regla de cálculo Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia1 2.blogspot.com
  • 10. 1642: Primera máquina de sumar1642: Primera máquina de sumar El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642. 1834: Primera computadora digital programable1834: Primera computadora digital programable En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica 1850: Primera sumadora de teclado1850: Primera sumadora de teclado El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 11. Generaciones del Computador  Primera generación: C. 1940 – 1955 Tubos de vacío Segunda generación: C. 1955 – 1964 Transistores Tercera generación: C. 1964 – 1971 Circuitos integrados Cuarta generación: C. 1971 Microordenadores Quinta generación: 1990 Inteligencia Artificial Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 13. SOFTWARE Y HARDWARE Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com
  • 14. Componentes y periféricos Placa base CPU, microprocesador BIOS Memoria RAM, ROM, Flash Bus Entrada/salida Fuente eléctrica o fuente de alimentación Teclado Ratón, touchpad, lápiz óptico, pantalla táctil, Tableta digitalizadora Monitor Autor: Jorge Peguero,peguerojorge@gmail.com,infopedagogia12.blogspot.com