SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA
HOSTAL LIBERTAD”
Presentado por:
MolinaAdriazola, Nataly Lizeth
Salinas Arrázola, Italo Paolo
Batti Chavez, Sebastián Gianmarco
Jo Flores, CamilaStacy
Vizcardo Loayza XimenaPaola
AREQUIPA - PERÚ
2017
INDICE
1. INTRODUCCION......................................................................................4
2. RESUMEN GERENCIAL...........................................................................5
3. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA.................................................6
LINEA DE TIEMPO..............................................................................................................................7
7
4. ANÁLISIS DEL ENTORNO INDIRECTO...........................................................8
4.1 ANÁLISIS DE LOS FACTORES POLÍTICOS/LEGALES................................................8
SITUACIÓN DE LA POLITICA ACTUAL....................................................................................8
NORMATIVIDAD............................................................................................................................10
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO..........................................................................................11
NORMAS DE DEFENSA CIVIL...................................................................................................12
4.2 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS.........................................................13
SITUACIÓN ENEL PERÚ.............................................................................................................13
SITUACIÓN EN AREQUIPA........................................................................................................14
GRANDES PROYECTOSQUE INFLUIRÁNENELSECTOR TURISMODE
AREQUIPA.........................................................................................................................................16
4.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIALES,CULTURALESY
DEMOGRÁFICOS..................................................................................................................17
4.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES TECNOLÓGICOS....................................................19
DISEÑOY CONSTRUCCIÓN.......................................................................................................19
OBJETOS DE USO DIARIO Y MUEBLES.................................................................................19
SERVICIOS DE CABLE, TELÉFONO Y WI FI........................................................................19
PERMANENTE COMUNICACIÓN CON EL MERCADO.....................................................19
GESTIÓN............................................................................................................................................20
4.5 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECO-AMBIENTALES............................................21
SITUACIÓN DEL PERÚ.................................................................................................................21
SITUACIÓN ENEL SECTOR.......................................................................................................23
5 ANÁLISIS COMPETITIVO.....................................................................25
5.1 ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES............................................................................25
COMPETENCIA DIRECTA...........................................................................................................25
COMPETENCIA INDIRECTA......................................................................................................26
COMPETENCIAPOTENCIAL.....................................................................................................26
5.2 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES...............................................................................................27
PERFILES DE CONSUMIDORES...............................................................................................27
SENSIBILIDADES DELPRECIO................................................................................................28
SEGMENTACION............................................................................................................................28
5.3 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES...............................................................................29
6 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS................................32
OPORTUNIDADES:..........................................................................................................................32
AMENAZAS...........................................................................................................................................32
7 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA................................................33
7.1 ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA..............................................33
7.2 ANÁLISIS DEL PROCESO DE MARKETING YVENTAS.......................................34
MARKETING.....................................................................................................................................34
VENTAS Y PROMOCIONES.........................................................................................................36
7.3 ANÁLISIS DELPROCESODE OPERACIONES,LOGÍSTICAE
INFRAESTRUCTURA..........................................................................................................39
LOCALIZACIÓN...............................................................................................................................39
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN......................................................................................................40
CIRCULACIONES............................................................................................................................44
SISTEMA DE SEGURIDAD..........................................................................................................44
OPERACIONES Y PROCESOS.....................................................................................................44
REGISTROS Y LOGÍSTICA...........................................................................................................45
RELACIÓN ACTIVIDAD – ESPACIO........................................................................................45
7.4 ANÁLISIS DEL PROCESO FINANZAS YCONTABILIDAD..................................46
¿QUIEN LLEVA LA CONTABILIDAD?:...................................................................................46
RESULTADOS POR AÑO..............................................................................................................46
IMPUESTOS QUE PAGA:..............................................................................................................46
COSTO DE CAPITAL EN RELACION AL SECTOR Y COMPETIDORES:.....................47
ESTRUCTURA DE COSTOS.........................................................................................................47
7.5 ANÁLISIS DEL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS YCULTURA...............48
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..........................................................................................48
ESTRUCTURA DEL RUBRODEL NEGOCIO.........................................................................48
FUNCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO..........................................................................49
FLUJOGRAMAS DE LAS ÁREAS DENTRO DEL HOSTAL LIBERTAD.........................50
CONTRATACIÓN DEL PERSONAL..........................................................................................52
ENTORNO LABORAL....................................................................................................................53
RELACIÓN ENTRE ÁREAS..........................................................................................................53
7.6 ANÁLISIS DELSISTEMADE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES............55
8 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ...................................57
FORTALEZAS...................................................................................................................................57
DEBILIDADES..................................................................................................................................58
9 PROPUESTA DE MEJORA PARA LA EMPRESA.................................59
DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS....................................................................................62
10 CONCLUSIONES.....................................................................................59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................69
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA
HOSTAL LA LIBERTAD Y PROPUESTA DE
MEJORA
1. INTRODUCCION
El turismo es uno de los componentes de mayor envergadura del Perú, el cual
constituye un país con perspectivas de desarrollo en el sector anteriormente
mencionado y que a su vez influiría en el campo hotelero debido a las
características culturales-folklóricas que diferencian cada región y que atraen
a visitantes tanto de países extranjeros como aquellos nacionales que optan
por conocer más de su propia cultura.
Arequipa, declarada Patrimonio De La Humanidad, es de los puntos más
importantes de turismo del país y la cual ofrece paisajes deslumbrantes,
historia que se refleja en su arquitectura mestiza, gastronomía variada y
experiencias tanto culturales como vivenciales.
El presente trabajo consiste en un análisis del sector Hotelero y Turístico del
Perú, ambos ligados de alguna manera. Visto desde el punto de vista político
(referente a la situación actual del Perú), económico (Situación de la economía
en el Perú y con respecto al sector); social, cultural y demográfico (del
mercado, para el desarrollo del negocio); tecnológico y ecológico (en el
mercado); y competitivo.
Además, se realiza un análisis interno del Hostal La Libertad, el cual consta del
desarrollo del AMOFHIT.
Por último, se darán propuestas de mejora para la empresa, con el objetivo de
mejorar sus utilidades, y posicionarse mucho mejor en el mercado.
2. RESUMEN GERENCIAL
El hospedaje La Libertad fue fundado en el año 1997 por Francisco Hernán Jo
Salazar en un terreno heredado.
Fue pensado básicamente en la gente que iba frecuentemente al distrito de
Cerro Colorado, al ver la necesidad de la población y los turistas al no
encontrar un lugar cómodo en el cual poder hospedarse fuecreado el hostal la
libertad, con el pasarde los añosaquelhospedajequeera ocupado porturistas
y gente de la zona aumento en demanda notablemente, se tomó la decisión de
agrandarlo, y así sucesivamente pasaron los años y hoy en día el pequeño
hospedaje cumple 20 años de servicio.
Lo que hace de este lugar uno de los mejores, es que es un negocio netamente
familiar en el que el dueño es Francisco Hernán Jo Salazar y los que llevan el
timón de la empresasonsusdoshijos HernánOrlando Jo Sierra,administrador
y gerente general de la empresa, y Juan Francisco Jo Sierra, contador de la
misma. Una de sus principales características es que te hacen sentir como en
casa ya que sabemos lo que la gente busca en un lugar lejano y es sentirse en
casa, y lo que hace el hospedaje es ofrecerles una estadía confortable por su
seguridad, limpieza, elegancia y precios cómodos.
Se desenvuelve bajo estricto cumplimiento de las disposiciones emanadas por
el ministerio de industria y turismo, ministerio de salud, municipalidad
distrital y defensa civil, ya que existe un reglamento interno tanto como
huéspedes como para trabajadores.
3. RESEÑAHISTORICADE LA EMPRESA
En la zona es Cerro Colorado se ubica el Hospedaje La libertad, que desde hace
20 añosestá ubicadaen la plaza de las Américas esta considerala más turística
de la zona, por su hermosa infraestructura y arquitectura en ese tiempo no
había un lugar donde las personas podían quedarse cuando iban a visitar esa
plaza, que casi siempre son turistas.
Francisco Jo Salazar fundador y creador del hospedaje La libertad, recibió un
terreno que fue heredado por parte de un familiar suyo, viendo una
oportunidad de negocio, con una mente emprendedora, fue creado el
hospedaje La Libertad con el propósito de dar alojamiento a las personas que
querían estar por esa zona turística, teniendo una alta demanda ya que los
hoteles y hospedajeseranescasosenesetiempo fueconstruiday diseñadacon
20 habitaciones, baños diferentes cuartos simple, matrimonial y doble y fue
creciendo con forme el tiempo les permitió crecer como empresa.
El tiempo paso en la empresa y Francisco Jo también fue creciendo como jefe
del hospedaje, pero al pasar los años tenía que dar un paso al costado dejando
a cargo a su hijo Hernán Jo Sierra como administrador y a su otro hijo Juan Jo
Sierracomo el contadory gestordela página porinternet, ambossonpersonas
activas en la empresa.
En la actualidad sigue ubicada en Cerro Colorado, recibiendo a los turistas que
llegan a la ciudad de Arequipa, brindándoles el mejor servicio y una atención
de primera, con 40 habitaciones. Cuenta con estrategias de marketing y de
asociarse con empresas que necesitan del servicio para poder alojarse,
municipalidades en cuanto a eventos para poder traer artistas o personas
importantes que no sean de la localidad y planes de crecimiento en un futuro
para poder expandirse más.
1.
1996
Surge
la idea
del
hostal
1997
enero
Inicio
de la
constr
uccion
1997
octubr
e
Fin de la
construccion 2003
Ampliación de
10 cuartos 2007
Construcción de
un nuevo piso 2011
Amplían
el tercer
piso
2017
Cumple
20 años
de
servicio
LINEA DE TIEMPO
4. ANÁLISIS DEL ENTORNOINDIRECTO
4.1 ANÁLISIS DE LOS FACTORES POLÍTICOS/LEGALES
SITUACIÓN DE LA POLITICA ACTUAL
El factor de la política regional y nacional, influye al momento de hacer
atractiva a una ciudad y país para la creación de una empresa, en el caso
particular de nuestra ciudad.
Según el índice de competitividad global los factores más problemáticos a la
hora de hacer negocios en Perú son: en primer lugar, la Ineficiente burocracia
gubernamental, este es el factor que concentra en un 17.5 la preocupación de
los inversionistas, en segundo lugar, la corrupción con un porcentaje de 16.1 y
en sexto lugar está inestabilidad de las políticas o reglas de juego para la
inversión con un porcentaje de 6.1.
PPK inicio su gobierno en medio de tensión, desde el voto de confianza al
Gabinete Ministerial de Fernando Zavala hasta la reciente censura a Jaime
Saavedra del Ministerio de Educación, la gestión presidencial de Pedro Pablo
Kuczynski (PPK) ha estado marcada por una serie de discrepancias políticas.
El Ejecutivo y el Legislativo, de mayoría fujimorista, tuvieron momentos de
tensión que, dentro de un sistema democrático, son cotidianos. Sin embargo,
las disputas generaronquela popularidadde ambospoderesdelEstado se vea
reducida, tal como lo muestra El Comercio.
El gobierno de PPK ha atravesado una crisis política muy dura, no solo por el
enfrentamiento con el fujimorismo. Evidentemente el Gobierno ha estado
entre tres fuegos. El primero es el fujimorismo, claramente. El segundo, esa
base política que le exigía al presidente enfrentarse al fujimorismo y plantear
la cuestión de confianza. El tercero, que el entorno de PPK estaba tratando de
dar una solución equidistante que no estuviera ni en un extremo ni en el otro.
El panorama actual podría definirse como un equilibro que, para el Gobierno,
es de bajo nivel en el sentido de que saben cuál es su debilidad. Están a la
búsqueda de tratar de fortalecerse a través de estos diálogos y alianzas con
gobiernos regionales.
Finalmente, los analistas políticos coincidieron en vaticinar que en las
primeras semanas o meses del 2017 habrá una tregua entre el Ejecutivo y el
Legislativo, aunque no descartan que se presenten nuevas situaciones de
tensión.
Según el índice de competitividad global publicado anualmente por el Foro
Económico global en su lista de 144 países en el ítem de la confianza de la
población en los políticos ubica a Perú en el puesto 127, lo cual lo ubica mal en
el ranking porque mientras más alto el puesto peor es la situación en ese
indicador. En cuanto a transparencia en formulación de políticas está mejor
ubicado, en el puesto número 88, sin embargo, esta posición aún está por
debajo de la media y muestra que hay que mejorar.
En el frente interno, las proyecciones en cuanto al crecimiento del PBI son
vulnerables a lo siguiente:
Inestabilidad política debido a que el gobierno elegido en las urnas enfrenta
una mayoría congresal del principal partido de oposición;
 Impacto del fenómeno de El Niño en la economía real y los estragos
dejas por en el paso del niño costero
 Un gran porcentaje de la población sigue siendo vulnerable a los
choques o remezones y podría volver a caer en la pobreza.
La política de gobierno democrática y su economía capitalista hace atractiva a
la zona geográfica para la inversión internacional. En lo que se refiere a la
región, a lo largo del tiempo, la política regional recomendada ha afectado
ciertos sectores, como se observa en el cuadro a continuación:
GANADORES PERDEDORES
Las empresas regionales, especialmente
aquellas que son de pequeñas y mediana
escala, con posibilidades de crecer e
insertarse en la actividad económica
moderna de la región.
Las empresas regionales de todo tipo de
servicios vinculados al turismo que llega a la
región, especialmente aquellas con
limitaciones en la calidad de su oferta.
Los servicios de turismo de tipo informal y
aquellos que no tienen interés en mejorar la
calidad de su oferta
Las empresas regionales conposibilidades de
colocar sus productos en los mercados
internacionales, destacando aquellas que
incorporanvalor agregado, generan empleo y
se articulana otras actividades de laregión.
Grandes empresas acopiadoras exportadoras
(extranjeras y nacionales) que no tienen interés
en formar cadenas con otras empresas o
productores.
Los productores agrarios regionales (que en
su totalidad son de pequeña escala) que
tengan interés en asociarse, vender en
mercados externos y mejorar tanto sus
productividades como la gestión de sus
unidades agropecuarias.
Empresas con posición de dominio en los
circuitos de comercialización agropecuaria,
especialmente aquellas relacionadas con los
productores de leche.
Funcionarios públicos del nivel regional con
vocación de cambio, que aprenden y mejoran
su know how en la aplicación de políticas
públicas de fomento económico.
Burócratas regionales con prácticas basadas en el
clientelismo y el caciquismo provincial, y que
están interesados en mantener elstatus quoen la
administración regional para no perder sus
privilegios.
(CIES Consorcio de investigación económica y social)
NORMATIVIDAD
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
CAPÍTULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Artículo 9.- Las edificaciones destinadasa hospedajes,se podránubicaren los
lugares señalados en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, dentro de las áreas urbanas, de expansión urbana, en zonas
vacacionales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán
garantizar la protección de dichas reservas.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” se encuentra a media cuadra de la
Plaza de las Américas, Cerro Colorado.
Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño,
referente a ventilación, iluminación, accesos, requisitos de seguridad y
accesibilidad de vehículos y personas, incluyendo las de discapacidad, se
regirán de acuerdo a lo dispuesto para tal fin, en las respectivas normas
contenidas en el presente Reglamento.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta con un ambiente cómodo ya
que es un negocio familiar el cual permite que la estadía sea de total agrado.
Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios cualquiera sea su
clasificación y/o categorización, deberán contar con espacios suficientes para
la instalación de closets o guardarropas en su interior.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” en la parte de las habitaciones, cuenta
con espacio suficientemente cómodo y espacioso para su estadía.
Artículo 15.- Dormitorio: La ventilación de los ambientes de dormitorios se
efectuará directamente hacia áreas exteriores, patios, y vías particulares o
públicas, cumpliendo la norma A. 010 Condiciones generales de diseño.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” en la parte de sus habitaciones, tiene
una perfecta vista a la zona verde o la zona del aire libre.
CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES
Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes para los huéspedes y
para el personal de servicio.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta con el área de la cafetería,
recepción y la parte del patio.
Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circulación que comunican a
dormitorios no será menor de 1.20 mts.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” tiene un espacio suficiente para la
movilización cómoda de los huéspedes.
CAPITULO IV DOTACION DE SERVICIOS
Artículo 23.- Los Servicios Higiénicos, deberán disponer de agua fría y
caliente, en lavatorios, duchas y/o tinas.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta en cada habitación con baños
propios y además con baños públicos de suma comodidad.
Artículo 24.- Servicios higiénicos: Deberán contar con pisos y paredes de
material impermeable. El revestimiento de la pared debe tener una altura
mínima de 1.80m.
Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuentan con un material moderno e
higiénico para la salud de las personas que confían en el hospedaje.
Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cualquiera sea su
clasificación y/o categorización, deberá contar con teléfono público o sistema
de comunicación radial de fácil acceso.
Porejemplo: El Hospedaje“LaLibertad”cuentacon elacceso de WIFIy además
un teléfono público para el gusto de los huéspedes.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
¿QUE ES LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?
Es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de
actividades económicas en un establecimiento de un determinado en favor del
titular.
¿QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A TRAMITAR LA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO?
Están obligados a tramitar su licencia de funcionamiento todas las personas
naturales, jurídicas o entre colectivos nacionales o extranjeros de derecho
privado o público, incluye empresas o entidades del estado, regionales o
municipales, que desarrollan actividades de comercio industrial o de servicios
de una manera previa a la apertura o instalación de establecimiento en los que
se desarrollan tales actividades
REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
 Solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaración
jurada.
 Copiade vigencia de poderderepresentanteslegal,en caso depersonas
jurídicas y otros entre colectivos. tratándose de representación de
personas naturales se requerirá carta poder con firma legalizada.
 Declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad o
inspección técnica de seguridad en edificaciones de detalle o
multidisciplinaria, según corresponda.
Tratándose de representaciones de personas naturales se requerirá carta
poder con firma legalizada.
Además, es necesario:
 Copia simple del título profesional en el caso de servicio relacionados
con la salud.
 Informar sobre el número de estacionamiento de acuerdo a la
normativa vigente en la declaración jurada.
 Copia simple de autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas
actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al
otorgamiento de la licencia.
 Copia simple de la autorización expedida por el instituto nacional de
cultural conforma a ley N°28296, ley general de patrimonio cultural
nacional.
NORMAS DE DEFENSA CIVIL
 Debe colocarse señales de seguridad: salida, zona segura interna y
externa, extintores, peligro y riesgo electrónico, cartera de aforo.
 Debe contar con botiquín de primeros auxilios.
 Los interruptores deben ser termo magnéticos (no llaves de cuchilla)
protegida en caja empotrada en pared de resina o metal.
 Los cables de electricidad expuestos deberán ser unipolares (no cables
mellizos) y protegido con canales o entubados.
 Si cuentan con ventana grande (1.20m x 0.60 m) a mayores
dimensiones o puertas con vidrio primarios o crudos estos deberán ser
laminados o templados.
 Debe colocarse luces de emergencia (locales de horarios nocturnos
pollerías, hoteles, hospedajes cabinas de internet. salones de belleza,
instituciones educativas, locales para eventos).
 Debe instalarse en cartel de aforo correspondiente.
 Las vías de acceso deben encontrarse libres de obstáculos.
 Otros de acuerde a la complejidad del local de acuerdo al D.S. 058-
2014 PCM.
4.2 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS
SITUACIÓN EN EL PERÚ
La economía del Perú es la sexta mayor economía de América Latina en
términos de PBI (Producto Bruto Interno), el cual es producto de la geografía
peruana, la cual es muy diversa.
La moneda oficial del Perú es el Sol, el año fiscal va desde enero hasta
diciembre del 2017.
Se presentar a continuación un cuadro donde se aprecia el PBI total y el PBI
per cápita de las principales economías de América Latina según el Fondo
Monetario Internacional (FMI), el cuadro está proyectado hasta el 2020.
La economía peruana es una de las economías que mayor crecimiento que
presenta al año, alrededor de un 3%. En el año 2016, con respecto al 2015, se
presentó un crecimiento del 3.6%. El PBI nominal según el Fondo Monetario
Internacional, esperado para terminar el año es de USD 192.1679, el
crecimiento esperado para este año, considerando los eventos transcurridos a
inicios de año (fenómeno del niño, caída de las acciones de Odebrech), era
negativo, sin embargo, en el primer trimestre se ha presentado un crecimiento
positivo de un 1.6%. la inflación aproximada es de un 4.17.
El encargado dela regulacióna nivel nacional es el Banco Central dela Reserva
del Perú, actualmente maneja una tasa de Encaje del 5%. En cuanto al tipo de
cambio, el Perú utiliza un tipo de regulación llamado Flotación Sucia, el cual
permite a los exportadores e importadores hacer un cálculo de sus utilidades.
El Perú ocupa un lugar privilegiado como destino turístico mundial, preferido
por su autenticidad, arte y cultura, historia y paisajes naturales. Teniendo
como principales atractivos a Machu Picchu, la Amazonía y Arequipa, todos,
patrimonio de la humanidad.
Anualmente, desde 1987, la Comisión de Promoción del Perú o PromPerú y la
CámaraNacional deTurismo (CANATUR) organizanel Peru Travel Mart (PTM),
donde los promotores turísticos del país se encuentran con empresarios
turísticos del mundo con el fin de convocar mayoristas de los principales
mercados turísticos emisores del mundo a un encuentro con productores de
servicios turísticos del país.
Desde el año 2012 funciona en el Perú la campaña de cultura de viaje: ¿Y tú
que planes? (Premio Ulises por Excelencia e Innovación en Turismo 2014
OTM). Para promocionar los viajes al interior del País y se estima que ha
generado un 15% de crecimiento en las ventas de las empresas participantes.
En cuanto a la Hotelería propiamente dicha, en el Perú estos son los
establecimientos de hospedaje colectivo según la categoría:
 El sector turismo actualmente aporta el 4% del PBI nacional y es la
actividad económica más inclusiva del país. El gasto turístico interno
comprende el gasto efectuado por turistas y excursionistas en la
adquisición de bienes de consumo y servicios durante su estadía en el
país: Es de US$3 320 millones en 2016.
 El turismo representa uno de los principales sectores que genera
divisas al país, siendo superado solamente por las ventas del mercado
agropecuario.
A nivel de Perú la afluencia de turistas es casi completamente creciente como
se observa en el gráfico.
Sin embargo, para el 2016 se esperaba un crecimiento en la afluencia de
turistas del 5%, mas, simplemente creció un 2%.
Para el 2017 se espera la visita de 4.3 millones de turistas, según el Mincetur.
SITUACIÓN EN AREQUIPA
Arequipa se ha posicionado como la tercera región más competitiva del Perú
dónde hacer negocio, luego de Lima y Callao, además de ser una de las más
dinámicas. De la misma manera se encuentra ubicada en el puesto 29 de las
mejores ciudades del mundo dónde hacer negocio en el mundo, de acuerdo al
Ranking 2016 – Revista América Economic Intelligence, donde se analiza el
nivel de desempleo, el PBI por habitante, presencia de empresas globales,
marco social y político, infraestructura, entre otros.
El departamento de Arequipa aporta en promedio 5.5% del Valor Agregado
bruto (VAB) Nacional y el 4.9% del Producto Bruto Interno (PBI).
La Ciudad Blanca es entonces, una región clave para los negocios de inversión
textil, servicios, energía y minería. Así mismo, poseeunaestructurasofisticada
debido al desarrollo del sector hotelero y cuyos recursos naturales la
convierten en la segunda ciudad con más atractivos luego de Cuzco además de
ser sede de Mega Eventos de talla internacional como, por ejemplo, APEC.
Históricamente, la economía en Arequipa siempre ha sido muy dinámica,
destacando los sectores de comercio e industria (iniciada en el siglo XX) con
menor presencia y poco a poco desinterés, lo cual generó que la ciudad se
pueda desarrollar en lo que refiere a servicios.
En la gráfica a continuación se aprecia el crecimiento de diferentes ciudades
del Perú en los últimos 10 años.
El turismo, la “industria sin chimeneas”, tiene un fuerte impacto sobre la de
actividad económica,y Arequipacuentacon unconjunto de diversosatractivos
turísticos que comprende el turismo cultural, de aventura, ecoturismo,
vivencial, de congreso y convenciones, y gastronómico.
El turismo es una de las actividades económicas que generan más divisas, y en
Arequipa al igual que en todo el país ha mostrado una tendencia de
crecimiento en los periodos del 2011 al 2015, mientras que en el 2016 no se
registró crecimiento aparente respecto al año anterior y se esperaba un
crecimiento de 5% según Rafael Cornejo. Un 2% de crecimiento se debería a la
falta de afianzamiento de nuevas rutas de turismo y a falta de promoción de
este sector.
Según el Banco Central de la Reserva la oferta en cuanto a alojamiento no
clasificado para turismo se registró como:
- 1275 predios / establecimientos
- 15 mil 525 habitaciones
- 27 700 plazas
Entre los establecimientos clasificados:
- 3 de cinco estrellas
- 5 de cuatro estrellas
- 85 de tres estrellas
- 142 de dos estrellas
- 49 de una estrella
GRANDES PROYECTOS QUE INFLUIRÁN EN EL SECTOR TURISMO DE AREQUIPA
CONSTRUCCIÓN CORREDOR TURÍSTICO – PRODUCTIVO DE LA COSTA DE
AREQUIPA (COSTANER)
Objetivo: contar con las condiciones adecuadas para el uso turístico y la
integración productiva de la Región Arequipa.
Consiste en la construcción del eje vial que abarcaría las provincias de Islay,
Camananá y Caravelí. Además, incluirá equipamiento urbano como puestos de
control, centro de interpretación, centro de visitantes e infraestructura
educativa en el Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía.
Monto: US$ 62 000 000
Impacto: Generará un aumento en el flujo turístico de la zona y beneficiará
económicamente a las provincias mencionadas.
COSTRUCCIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO – PRODUCTIVO ANDINO
Objetivo: Contar con condiciones adecuadas para el uso turístico e integración
del eje Andino de la Región Arequipa
Consiste en la creación de una vía conectora de las localidades de Arequipa,
Chivay, Andahua, Cotahuasi y Caravelí, generantdo interconección de los
principales atractivos turísticos de la región.
Monto: US$ 123 500 000
Impacto: Generará un aumento en el flujo turístico y fortalecerá este sector
regionalmente.
4.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y
DEMOGRÁFICOS
El hospedaje “La Libertad” está ubicado en el distritito de Cerro Colorado,
zona turística rodeada por negocios de diferentes rubros como hotelero,
bienes raíces, comida rápida, educativo, etc. Esto quiere decir que la
competencia es continua.
Según INEI, el número de personas es directamente proporcional al número
de empresas creadas (Densidad de poblacional). Y como ya es un hecho que la
población aumenta de año en año, llegando a 13.8 habitantes por kilómetro
cuadrado (2015), siendo los habitantes del distrito 70,149.
Laprimera demandadel distrito esla comida, restaurantescomo:SR. Camarón,
Edo sushi bar, El Abasto y El Montonero del Mall de Cerro Colorado son los
más atractivos.
La segunda mayor demanda exigida son los centros recreativos, entre ellos
discotecas y bares.Loslugaresmásvisitados dela zona son:Patria 209, y Aura,
que a su vez es la más reconocida a nivel Arequipa.
Así mismo, se encuentra lugares de esparcimiento como el parque de ‘’Las
Américas’’ y el parque de Fernando Belaunde Terry, lugares amplios para el
uso familiar o persona habitantes de dicho sector, y en donde se realizan
actividades culturales propuestasporlaAlcaldía y quebeneficiosamente están
rodeados de tiendas y otro tipo negocios que permitirán que, durante su
desarrollo, los asistentes puedan satisfacer necesidades.
Encontramos en otro ámbito, diferentes lugares de estadía y de
entretenimiento que permiten dar una mayor acogida a este distrito, por
ejemplo: Confovicer, centro de distracción y campestre para la estadía de
numerosaspersonas,quepresentalujosy comodidadescomo comida, amplios
espacios, piscina, lozas deportivas entre otros; la piscina Municipal de Cerro
Colorado,atractiva porla actividad querealiza y sus preciosasequibles, lo cual
genera una mayor demanda por parte de los consumidores de la zona ya sean
nacionales o extranjeros, permitiendo una actividad extra en las muchas por
hacer en dicho distrito como es la natación; bajo este mismo rubro del deporte
encontramos otras infraestructuras de interés como Baños turcos , Sauna-
Piscina APOLO, Castillo Mágico SRL y centros deportivos como el Hipódromo
Arequipa, Alto Victoria y el Complejo deportivo ‘’12 de Octubre´´, gimnasios
como Gimnasio B2 y el Gimnasio Sprot 360, además de la próxima apertura de
RevoSport cerca de la plaza.
En la parte cultural, Cerro Colorado, especialmente la zona aledaña a Plaza las
Américas, es un lugar que aún conserva tradiciones de antaño. La tradición
más característica es el “corso De La Cerreña” que se celebra el 30 de mayo de
cadaaño y en cualparticipan la mayoría delosresidentes deeste distrito, tanto
en la alegoría como público. En el mismo factor cultural encontramos un
carnaval loncco de antaño , que se realiza entre dos distritos , los cuales son
Cayma y Cerro colorado uno de los pares distritos más reconocidos, los
distritos mantienen una fiesta pagana a través del conocido carnaval ,
organizado por la municipalidad de Cayma , que en el año 2016 reunió 13
compara con su característica alegría, bromas picarescas y versos de amor , le
pondránelcolorido alegrey la tradición específica , en la cual participan civiles
de los dos distritos asociados de una manera trascendental en dicho distrito.
Entre muchas otros encontramos una tradición más destacada que son las
“guaguas’’, tradición de antaño, el cual se empaña en la devaluación de las
costumbres , se aprecien y sigan vivas en cada poblador, llamado “El festival
del pan” así como promover a las pequeñas empresas panificadoras a que
sigan vigentes y que utilicen las nuevas tendencias del mundo globalizado
pero sin despreciar lo tradicional , exponiendo a si el pan a nivel industrial
pero de una manera nacional propiamente peruana , se desarrolla en la plaza
de las Américas el sábado 29 de noviembre , con finalidad de exponer dichas
tradiciones apublico residentedeotrascomunidadesy distritos , dando mayor
oportunidad a las cadenas nacionales y arequipeñas que otras , conociendo el
potencial que demanda, presentando una delicia en el ámbito gastronómico ,
llamando a si gente extranjera a degustar de este potencial producto peruano.
En cuanto a los puntos turísticos físicos, el más importante del distrito es la
plaza de ‘’las Américas”, en el corazón del de Cerro Colorado, en la cual en
ciertas ocasiones especiales se izan las banderas de toda América a manera
de representación de los libertadores, cuyas estatuas están presentes en el
lugar, además de las estatua de la emperatriz sobre el mundo en esta plaza se
encuentran las estatuas de Don José de San Martin y Simón Bolívar y justo en
el centro de la plaza se encuentra la estatua de la emperatriz que está sobre el
mundo. Y también se pude encontrar las cabezas clavas, pertenecientes a la
cultura chavín.
4.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES TECNOLÓGICOS
La tecnología usada básicamente el rubro de Hostales y Hoteles se puede
clasificar en lo siguiente
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Al tratarse generalmente de construcciones de varias plantas y que a su vez
deben ser reconocidos fácilmente en el entorno, por tanto, es necesario un
buen diseño que vaya en relación al entorno inmediato y que atraiga a los
posibles clientes visualmente y espacialmente les genere un ambiente cómodo
y acogedor, sin olvidar la identidad que debe mostrar hacia la ciudad de
Arequipa. A su vez, este diseño debe ser acompañado por estructuras eficaces
que den seguridad al establecimiento y mantenga a salvo a los usuarios.
OBJETOS DE USO DIARIO Y MUEBLES
No necesariamente deberían de ser los más caros, pero sí de calidad pensada
en laduraciónde losmismos y quea suvez brindenconfortnecesario al cliente,
por ejemplo, las camas, roperos, el amueblamiento de los baños, marco de
ventanas, puertas y otro tipo de acabados.
SERVICIOS DE CABLE, TELÉFONO Y WI FI
Los servicios de telecomunicaciones se han hecho hoy en día una parte de
nuestro estilo de vida, no se puede vivir desconectado de las amistades o de la
familia, menos aún si uno se encuentra de viaje. Los servicios tanto de cable,
teléfono, wi fi, son imprescindibles en el confort humano y por tanto,
necesarios en un Hotel.
PERMANENTE COMUNICACIÓN CON EL MERCADO
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Gracias a las redes sociales la información está a click de distancia. Tanto como
los empresarios pueden enterarse de lo que ocurre en el sector y los modelos
de, en este caso, hostales y hoteles, pueden usar estos medios para
promocionarse ellos mismos. Con el desarrollo de la era tecnológica el
marketing digital ha comenzado a ganar importancia en el campo de los
negocios, además, un cliente siempre preferirá hacer una reserva desde la
comodidad de su casa o de su smartphone, en lugar de esperar a su llegada y
ni siquiera tener una habitación asegurada.
En este punto es importante mantenerse actualizado a las tendencias e ideas
nuevas que aplica el mercado, por ejemplo, las aplicaciones móviles.
ALMACENAMIENTO DE DATOS
Lasnuevas tecnologíashan permitido el uso de la nube como una formasegura
deguardarinformación,sin miedo a queseelimine. Sin embargo,sedebetener
cuidado con la privacidad de lo que es subido a este sistema, ya que podría ser
hackeado.
DISEÑO DE OFERTAS PERSONALIZADAS
Debe de haber un buen estudio del mercado y sobre todo del cliente hacia
quien va dirigido el negocio para así poder ofrecer opciones personalizadas
para cada cliente. La personalización es una tendencia muy importante que
aprovecha los adelantos tecnológicos y que a su vez son tendencias que han
tenido mucho éxito.
GESTIÓN
EL HOTEL 2.0
Basado en la integración, hiperconexión y la tendencia social, el Hotel 2.0
combina tecnología con factores de organización específicos para la sociedad,
pero disperso para el uso interno y externo.
Consiste en una mejor comunicación entre los departamentos (transversal),
tecnología integrada a sistemas interconectados, obtener toda la información.
4.5 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECO-AMBIENTALES
SITUACIÓN DEL PERÚ
De acuerdo con el análisis realizado por el Banco Mundial, la degradación en
el Perú referida a la calidad de vida y la salud, le cuesta al estado peruano 8
200 millones de soles, o 3,9 % del PBI, siendo los principales problemas
identificados el inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene, la
contaminación atmosférica urbana, los desastres naturales, la exposición al
plomo, la contaminación del aire en locales cerrados, la degradación de la
tierra, la deforestación y la inadecuada recolección municipal de desechos. El
deterioro del medio ambiente en estas últimas décadas a causa del explosivo
desarrollo de la industria, el crecimiento de la población, el consumismo y el
ineficiente uso de los recursos naturales, se ha presentado a nivel mundial. El
Perú no es ajeno a esta situación. Según La Segunda Comunicación Nacional
del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático: “El Perú es uno de los 10 países mega diversos del mundo, tiene el
segundo bosque amazónico más extenso, la cadena montañosa tropical de
mayor superficie, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta, y 27
de los 32 climas del mundo”. Con mayor énfasis, por los motivos ya
mencionados, nuestro país que depende en gran parte de las exportacionesde
productos tradicionales, debe tener como prioridad tomar medidas concretas
para la preservación del medio ambiente y así garantizar el bienestar de las
futuras generaciones de peruanos.
Dichos problemas, sumados a una débil institucionalidad, son fuente de
conflictos ambientales; de ahí la importancia de atender estos aspectos
mediante medidas que permitan corregir y prevenir escenarios de
degradación ambiental.
La incorporación de la variable ambiental en los proyectos de inversión
garantiza que dicho proyecto pueda ser desarrollado de manera sostenible; es
decir, con medidas y mecanismos óptimos que permitan manejar cualquier
indicio de deterioro del entorno físico, biológico o social, o la afectación de la
salud de las personas; aspectos que pueden causar conflictos. Asimismo, esta,
debe estar enlazada con las variables económicas y técnica, para tomar la
decisión de si se ejecuta o no un proyecto de inversión.
El Plan Bicentenario menciona lo siguiente: “En el Perú, país de desarrollo
intermedio, los recursos naturales tienen un papel estratégico; son
fundamentales para el sostenimiento de la economía del país porque
contribuyen a la satisfacción de las necesidades de la población y al desarrollo
de actividades productivas generadoras de bienes y servicios dirigidos tanto
al mercado interno como externo”.
La coyuntura actual sobre el medio ambiente es preocupante, a pesar de los
esfuerzosdelas instituciones gubernamentales.No se percibela realización de
medidas contundentes que lleven a un cambio evidente para la población.
En el Perú la internalización de costos está formada por la Ley Nº28611 – Ley
General del Ambiente, que menciona en el Artículo VIII: “Toda persona natural
o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que
genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención, vigilancia,
restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación,
relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los
impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los
causantes de dichos impactos”.
Se ha mencionado brevemente la internalización de los costos, pero existe una
gama de instrumentos económicos en materia ambiental. Por ello, el papel de
los economistas para elaborar y aplicar el análisis económico orientado a
enfrentarla contaminación del medio ambiente escrucial en la actualidad y así
garantizar el futuro desarrollo de nuestro país. Sin embargo, todos los
esfuerzos mencionados no podrían llevarse a cabo sin un fortalecimiento de
las instituciones públicas encargadas de promover y velar por la conservación
de los recursos naturales. Otro desafío pendiente sigue siendo, la
sensibilización de la población para que desde ella nazca la valorización por
nuestros recursos y por el cuidado del medio ambiente.
LEGISLACIÓN ECOLÓGICA
Ley N° 28611.- Ley General del Ambiente del Perú
La ley 28611 abarca una serie de Títulos, Capítulos y Artículos en su
extensión donde se legisla la ley general del medio ambiente
Capítulo 3 Gestión Ambiental
Artículo 30 De los planes de descontaminación y el tratamiento de
pasivos ambientales.
30.3- LaAutoridad Ambiental Nacional, en coordinaciónconla Autoridadde
salud puede proponer al Poder Ejecutivo el establecimiento y regulación de
un sistema de derechos especiales que permitan restringir las emisiones
globalesal nivel de las normasdecalidad ambiental. el referido sistemadebe
tener en cuenta:
a) Los tipos de fuentes de emisión existentes;
b) Los contaminantes específicos;
c) Los instrumentos y medios de asignación de cuotas;
d) Las medidas de monitoreo; y,
e) La fiscalización del sistema y sanciones que correspondan
SITUACIÓN EN EL SECTOR
Los investigadores no podían decir si las bacterias detectadas en las
habitaciones de los hoteles podrían o no provocar enfermedades, pero
señalaron que los niveles de contaminación son un indicador fiable de la
limpieza general. Unas habitaciones sucias plantean un riesgo potencial a los
clientes, sobre todo los que tienen sistemas inmunitarios débiles.
En las habitaciones de los hoteles tienen niveles altos de contaminación
bacterianaLosmandos a distancia de las televisiones y los interruptoresdelas
lámparas de la mesilla de noche, junto a los retretes y los lavabos Igualmente
se hallaron niveles altos de contaminación bacteriana en las bayetas, gamuzas
y otros artículos de los carritos de limpieza. Esto es particularmente
preocupante porque podría llevar a contaminación cruzada entre las
habitaciones.
Los hoteles pueden realizar diferentes acciones para reducir la contaminación
que emiten, para que sirva se necesitara reducir la contaminación en la
lavandería y alimentos y bebidas. Así mismo los hoteles deben de seguir
ciertos requisitos básicos para lograr un hotel amigable con el ambiente esto
va a involucrar al personal del hotel, de la misma forma es importante hacer
partícipe al huésped de las políticas ambientalistas con las normas que trabaja
el hotel, igual el cuidar el agua, cuidar el uso de la energía reduciéndola al
mínimo e igualmente es muy importante el involucrar a la administración. Un
tema muy importante dentro de un hotel es la cuestión de la iluminación, la
construcción bioclimática puede crear ambientes luminosos utilizando la luz
natural del sol, así mismo se pueden realizar cambios en los hoteles para
reducir el consumo de energía, sin costo alguno y permitiendo así un ahorro
de energía.
MÉTODOS DE LOS HOTELES PARA SER ECOLÓGICOS
Recicla tus camas y colchones viejos. Reducirá tus costos, creará interés en
tus huéspedes y ayudará al ambiente.
Comienza un programa de reutilización de blancos para todas las
habitaciones de huéspedes. Esto es ahora una práctica común y efectiva en
muchos hoteles; es una medida que baja costos y que también ahorra agua y
tiempo.
Ahorra agua. Existen muchas maneras de reducir el gasto de agua en cada
habitación. Algunas son:
Instala duchas debajo flujo de aguay aparatos deaeraciónparalos lavamanos,
Cambia los sanitarios de bajo flujo (ahorradores) o instala desviadores de
carga en los tanques de los sanitarios.
Ahorra energía. Cambia a iluminación LED para reducir el consumo eléctrico,
Educa a tu personal para que apaguen las luces y la calefacción o al aire
acondicionado cuando las habitacionesno estén ocupadas,Instala una película
protectora en las ventanas para disminuir las cargas de calentamiento y
enfriamiento y para reducir el brillo en las habitaciones de los huéspedes.
Reemplaza las lavadoras viejas con modelos ahorradores de agua y energía.
Recicla. los desechos o desperdicios de la cocina, de las habitaciones, del
comedor, Coloca canastas de reciclaje para periódico, papel blanco, vidrio,
aluminio, cartón y plástico en las habitaciones.
Usa limpiadores ecológicos. Utiliza limpiadores, desinfectantes, pinturas,
pesticidas, etc., no tóxicos por todo el hotel. Asegúrate de que todos los
químicos estén almacenados de manera segura y en un área bien ventilada.
Prueba el comedor ecológico. Si tu hotel tiene restaurante, considera el
volverlo en un Restaurante ecológico certificado. Adquiere alimentos
orgánicos cultivados localmente y siembra un jardín orgánico para proveer
cosecha fresca para tus huéspedes.
Concede descuentos para grupos orientados a la ecología. Ofrece tarifas
de descuento para organizaciones ecológicamente sostenibles que deseen
5 ANÁLISIS COMPETITIVO
5.1 ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES
Un el distrito de Cerro Colorado, actualmente se desenvuelven dentro del
mercado turístico del hotelería un aproximado de 465 negocios del mismo
rubro, en cual encontramos hoteles, hospedajes y hostales, entre otras
empresas que llevan la misma ideología de recepción de clientes.
Dentro de la zona de ubicación del hostal “La libertad” se registran en total
unos 28 negocios dedicados a lo que esalojamiento , de estos 28 competidores
nos basamos en la calidad ,servicio , atención al cliente , tiempo del mercado,
peso de la marca, calidad de los trabajadores, limpieza e higiene, publico que
lo frecuenta ,comodidad ,clientela fiel , precios y atributos , para así poder
determinar el tipo de competencia ya sea directa o indirecta ,que pueda influir
tanto en la apertura del negocios como su repercusión al pasar el tiempo.
Tenemos que tener en cuenta, que el Perú es un país de emprendedores que
día a día crea más profesionales, los cuales tienen la tendencia a progresar y
crear empresas propias en los diferentes rubros que se puedan desarrollar y
tengas las facultades para hacerlo, pudiendo así superarse, y si nos basamos
más en nuestra idea de negocios de alojamiento, vemos un incremento
desenfrenado anual en lo que es, creación de hospedajes, hoteles, hostales,
entre otros, introduciendo a su vez , más competencia al mercado , creando
rivalidad y un crecimiento descontrolado por incorporarse al mercado y
llamar la atención del público.
COMPETENCIA DIRECTA
Los competidores directos encontramos dentro de la zona a los dos hostales
“Los delfines” y “El mirador”, los dedicados sumamente al atencional público
abriendo suspuertasa los turistas enámbito dealojamiento y específicamente
hostales. Ambos llevan una trayectoria ya de un aproximado de 5 años
introducidos al mercado, en aspectos de marca y atención, tienen un nombre
ya fijado e inscrito dentro del mercado debido a factores temporales, por su
trascendencia que es recorrida en el mercado, permitiendo una clientela de
confianza, afiliada, segura y por último final a la hora de alojamiento.
En cuanto a la atención al cliente , infraestructura tanto como “Los delfines” y
“el mirador” a la hora de elaborarlos , siguen los procesos de calidad de una
manera muy eficaz , brindado calidad a su empresa , basado a su vez en la
calidad de infraestructura y satisfacción a la hora de la comodidad .En base a
la atención es muy amical , la demora no es mucha , y casi siempre hay
habitaciones debido al tamaño de dicha empresa , basada también en la
presentación misma del mismo trabajador y de la misma empresa como su ,
mirando a su vez en ello su trascendencia y excelencia. Las dos empresas
dominan tal cual el mercado de la zona por varios factores , trayendo consigo
un mayor número de clientela por parte del sector , por tres aspectos
importantes calidad , relación al servicio al cliente y a su vez comodidad , que
es lo que mayormente el pueblo y cada ciudadano busca en estos locales ,
influyendo a su vez algo muy importante que es la presentación de estos
mismos , y en general un buen aspecto que es lo que denotan estas dos
empresas que siguieran así y seguirán atropellando a cualquier persona que
quiera meterse en su rubro
COMPETENCIA INDIRECTA
La competencia indirecta para la empresa hostal “La Libertad”, se desarrolla al
igual que los anteriores en el mismo sector de la población y zona, así también
tomando en cuenta los locales ubicados de manera más alejada de dicha zona ,
entre estos tenemos cerca de tres empresas clave , las cuales son :Derrama
Magisterial Hoteles Arequipa, Hotel Kantu, Hotel casa campo suites &
convenciones, de los cuales debido a su infraestructura , trascendencia y
calidad que trae consigo comodidad , es que les da mayor apertura y mayor
aceptación ,en esta parte del sector del mercado ,por consiguiente, abriendo
puntos de quiebre para poder acaparar más público que está situado en
nuestro ámbito empresarial que el alojamiento de personas tanto de origen
como extranjeras.
Dentro del sector encontramos competidores que se enfocan a abastecer a un
mercado solo por un tiempo o un periodo de atención determinado, en ciertos
mesesdel año , la mayoríadeempresassubenmássus ventaso acogen clientes
en las épocas de verano o de invierno que es cuando los turistas ingresas más
a la región de Arequipa , debido a que en su lugar de origen están en verano,
permitiéndoles a su vez conocer un poco más de la ciudad blanca, y a su vez en
los meses de verano o en las mismas vísperas , hay movimiento más
trasnacional que internacional, creando así negocios eventuales en un
determinado periodo. Además encontramos empresas de alojamiento, que
ofrecenlas mismas características tales como dealojamiento , la comodidad,la
higiene, la misma presentación pero el cliente o el mismo consumidor de ideal
es reducido y no tiene capacidad de incremento esto debido al tema de calidad
de la misma empresa , la gama de calidad estándar en todos los sentidos no
logra a alcanzar las expectativas o satisfacer a sector que es introducido ,
debido a la exigencia con la que el cliente de ese sector es reclamada. Los
centros de alojamiento pueden ofrecer diversos tipos de atención en un
diverso lapso de tiempo, pero nunca descuidado la calidad que se estandariza
por ley y norma y que toda empresa debería tener como la nuestra.
También dentro del mercado encontramos a las inmobiliarias y a su vez a
vendedores de terrenos, departamentos, entre otros, que reducen también al
sector que es dirigido a este rubro, los cuales a su vez perciben un público
limitado, los cuales no venden todos los días y ganan a todo horario como
dichas empresas de alojamientos.
COMPETENCIA POTENCIAL
Dentro de la zona últimamente se han ido creando más empresas de
alojamiento, pero entre ellas tenemos una llamada hotel “Las moras”, la cual
lleva introducido en el mercado ya casi dos meses. Este establecimiento a
diferencia de los otros dos mencionados anteriormente presenta una
infraestructura mucho más amplia y la calidez amical que sientes al pasar por
sus puertas, la comodidad y a la atención, contando a su vez las diferentes
virtudes adicionales como servido de comidas, internet, bar, entre otros
muchos más tecnológicos.
5.2 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES
El público consumidor del hospedaje “La Libertad”, está más enfocado en una
zona, yaque quedaamedia cuadrade la Plaza de LasAméricas, Cerro Colorado,
recibe todo tipo de clientes desde estudiantes escolares (promoción),
universitarios, empresarios, familias, etc.
Las características más encontradas en los clientes son:
Mayormente los clientes son unipersonales y de género masculino, cuyas
edadesvaríanentre 20 –25 y 50años. Suclasificación esde C – D(clase media)
usualmente son provenientes del norte y al igual que todos los negocios, la
demanda aumenta en temporada alta (fiestas).
PERFILES DE CONSUMIDORES
- ESTUDIANTES ESCOLARES:
Generalmente en fechas claves, ya sean, fiestas patrias, aniversario de
Arequipa, etc. Son aquellas en las que las promociones de cualquier parte del
Perú, hasta incluso de países vecinos como son mayormente Bolivia, Chile y
Ecuador,llegan parapresenciaruna verdadera festividadarequipeña,como ya
es de conocimiento general, los alumnos menores de edad tienen que
presentar su carta notarial y venir con un mayor de edad a su cargo,
autorizados por sus padres de familia.
- ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS:
Por lo general, los estudiantes universitarios llegan por asuntos netamente de
los conocidos CONGRESOS, ya que ellos no tienen ningún inconveniente al
entrar al hospedaje.
También muchos vienen por las famosas fiestas, llegan con sus grupos de
amigos, generalmente por Año nuevo y San Valentín, para que sea de su
comodidad el hospedaje tiene personal que atiende las 24 horas del día, y
como se supone respetar, no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas al
mismo.
- EMPRESARIOS:
Los empresarios, generalmente son los que llegan por las convenciones
mineras, para el CADE, o los trabajadores de la propia zona, ya que a 5 cuadras
aproximadamente se encuentra un centro comercial y llegan a hospedarse en
el mismo.
Por tratarse del único hospedaje que hay por la zona trabaja mucho con el
municipio, el hospedaje le da sus beneficios, ya sean obsequios como canastas
navideñas y a veces efectivo para algunas de sus campañas de ayuda social.
- FAMILIARES:
Muchas familias llegan para disfrutar de una estadía cómoda y agradable por
la bella ciudad arequipeña, el hospedaje “La Libertad” por tratarse de un
negocio familiar conoce las necesidades de una familia que llega a pasar un
momento agradable.
Cuenta con el servicio a la habitación, ya que pueden pedirle comida, etc.
Y lostrabajadoresdelmismo haránquepasemomentos agradables,yaqueson
muy serviciales a los pedidos que cada uno hace saber al recepcionista.
SENSIBILIDADES DEL PRECIO
Los precios, en el hospedaje La Libertad son variados desde 30 a más, por
varias razones, es económico ya que la zona no se presta para poner un hotel
5 estrellas o de más lujos ya que por el tipo de clientes que van, es mejor solo
estabilizar los precios.
Al sensibilizar elprecio nosreferimosaquebaje o subaenun 10%, quepasaría
si subimos el precio al 10%, para empezar, iría menos cantidad de gente, pero
el precio de uno alcanzaría el de dos personas antes del aumento, y si bajamos
al 10% quizá vaya mucha más gente, pero puede que la ganancia sea menos.
Losclientes a unaumento de precio,dejarían de ir ya quees justo el precio que
está implantado porque se tuvo que hacer antes de poner los precios un
estudio demercado,pero si sebaja el precio yaperderíade repenteel prestigio.
Entre todos los clientes que van, cada quien requiere una diferente atención,
por ejemplo cuando es un grupo de promoción requieren de más o menos un
solo piso para todos los alumnos con habitaciones dobles y triples y
habitaciones simples para los profesores, también buscan generalmente los
primeros pisos ya que permite el acceso para afuera del hostal rápidamente ya
que están en constantes viajes de estudios dentro de la ciudad, en el caso de
los estudiantes de la universidad, ellos son otro tipo de servicio, piden
generalmente pura doble y triple, no piden simples ya que siempre llegan en
grupo para los congresos que se realizan aquí, para las familias piden
habitaciones matrimoniales en las que entran 4 personas, cuando son turistas
y trabajadores piden simples ya que prefieren su espacio personal.
SEGMENTACION
Primeramente, para entender que es segmento atractivo, es aquel que ofrece
un sólido potencial actual o a largo plazo de ganancias para un negocio. Las
empresas generalmente consideran varias opciones de segmento a los que
pueden dirigirse y pueden enfocarse a uno o varios mercados dependiendo de
cuanta capia dispone.
 SEGMENTACION DE MERCADO: Aquí se encuentran los clientes que
en este caso son los estudiantes universitarios, familias, estudiantes
escolares, turistas, empresarios.
 TAMAÑO: Aproximadamentepormesllegan de900a 1000clientes por
mes.
 POTENCIAL DE CRECIMIENTO: La mayoría de veces la máxima
demanda se da en fechas claves como son año nuevo, 14 de febrero,
navidad y sobre todo fiestas patrias.
 COMPETENCIA: Entre los clientes no hay competencia porque el
hospedaje cuenta con las suficientes habitaciones para cada uno y sea
el caso que necesiten unas habitaciones extra podrán hacer su
reservación.
5.3 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES
Según cadenas de hoteles y hospedajes cumplen con ciertos parámetros para
ser creados y a ellos se le agrega la suficiente calidad que puedan brindar a sus
clientes desde las instalaciones hasta el baño de la habitación
- BEBIDAS EMBOTELLADAS:
El hospedaje La libertad tiene que realizar la venta de bebidas embotelladas
porque cuando las personas llegan de su viaje que mayormente son turistas
tienen a tener la necesidad de ingerir una bebida por la sed tener viaje largo y
pesado que tuvieron al haber caminado para llegar, por eso el hospedaje La
libertad cuenta con los proveedores de bebidas embotelladas de parte de la
empresa Kola Real (nombre comercial), identificado con el ruc 20413940568
que es una embotelladora distribuyendo a todo el Perú su producto, el
hospedaje tiene un contacto directo con la empresa que hace necesario contar
con bebidas para poder satisfacer la necesidad.
En cuanto a precios para poder llevar cuentas y gastar menos teniendo mejor
producto, existen diferentes clases de gaseosas y todas compiten para tener
una porción de clientela como son Coca Cola, Kola Escosesa, entre otras. El
precio en promedio es de 1 a 2.5 soles y entre todo el hostal opto por la más
conveniente para poder ofertarlas dentro de su hotel con el precio de compra
a 0.8 céntimos de sol y venta a 1.2 soles hacen que puedan vender con mayor
facilidad venderlas a comparación de otras que las venden en 2 soles o 2.50
soles.
- PAPEL HIGENICO:
En un hospedaje se necesita de papel higiénico de forma casi semanal ya que
es un producto esencial para el ser humano, según una encuesta realizada por
una empresa de papel higiénico ha sacado la conclusión que de cada 10
personas las 10 utilizan el papel higiénico, siendo prácticamente un bien
esencial, en un hospedaje debe de contar con él y por eso quien abastece al
hospedaje La libertad es las empresas de venta por mayor que son
Panamericana, “J” Moran y Consorcio Industrial quienes le llevan el papel
para colocar en cada baño del hospedaje para la facilidad y comodidad del
huésped seguramente pensaran que son muchos proveedores para un
hospedaje pero están equivocados el tener siempre proveedores de un bien
esencial, ayuda a la empresa para que no pueda faltar, para ellos es bueno
tener tres opciones en cuanto tenga un problema alguna de ellas acuda a otra
sin ningún problema de estar preocupado de que el bien no les falte.
Así como existen diferentes clases de papel también hay diferentes empresas
quienesse encargandedistribuirla enel mercado,el papelen promedio cuesta
0.8 a 1.20 el rollo el hotel la libertad decidió por las más cómoda y de buena
calidad por ello se puede ver que el papel que utilizan es Elite sus
distribuidores le brindan este papel a un precio accesible que será puesto en
los costos fijos ya que periódicamente se piden cierta cantidad de papel para
los cuartos y es costo que va incluido en el precio que realiza la persona al
realizar el contrato para poder hospedarse.
El papel higiénico es esencial para una persona y debe de tener características
específicas para que puedan ser suaves al contacto de piel de la persona quelo
utiliza.
- SERVICIO DE CABLE:
También un hospedaje necesita de un buen servicio de cable y es que todos ya
sean hospedajes u hoteles tienen y cuentan con este servicio, que se le puede
considerar como un proveedor ya que el servicio que necesita no lo tiene el
hospedaje sino pide a alguien más que se lo brinde, ¿porque es necesario el
servicio de cable?, cuando estamos en un momento de óseo la gran mayoría de
personas utilizamos la TV como medio de distracción, de igual manera casi
todos tenemos al menos una televisión en casa por eso la televisión con cable
es necesario para un hospedaje, quien da este servicio es la empresa Claro, de
forma directa Claro brinda no solo el servicio de cable sino también de
telefonía móvil, de telefonía fija e internet.
En el cable seoptó porClaro porlosservicios y ofertasquepodíanofrecerpara
sus futurosclientes en este caso porser hotel encada habitación debede tener
su conexión a cable por eso debe de tener diversos conectores de forma eficaz
paraquetodos tenganbuenaseñal y puedandisfrutar del entretenimiento que
es, el precio es de 380 soles, compartido con el internet y la telefonía fija ya
que vienen en un paquete de tres.
A comparación de sus competencias esta es la mejor oferta ya que en movistar
solo brinda cierta capacidad por el mismo precio, pero con menos conexiones
a televisores y por más le suben unos 20 soles más por TV.
- WIFI O INTERNET:
En la actualidad de cada 10 personas 9 utilizan internet móvil de su celular y
este es Claro para el hospedaje La Libertad, los hospedajes observan que sus
redes inalámbricas no brindan los servicios esperados debido a los siguientes
problemas:
Loshospedajestípicamente usanpuntos deacceso (AP) autónomos("fat") que
pueden brindar señales inalámbricas inadecuadas y dificultar las tareas de
operación y el mantenimiento (O&M).
Los AP de los pasillos de hospedajes transmiten a través de las paredes, por lo
que ofrecen señales débiles en las habitaciones.
Los sistemas inalámbricos de los hospedajes no tienen cobertura ni ancho de
bandapara admitir servicios devoz o vídeo bajo demanda(VoD)inalámbricos.
La solución de red inalámbrica para hoteles de Claro utiliza un controlador de
acceso (AC) y AP ligeros con el fin de implementar redes inalámbricas que
brindan cobertura de alto nivel de ancho de banda para cada sector del
hospedaje.LosAP versátiles se puedeninstalar de distintas maneras,y el hotel
puede configurar fácilmente políticas refinadas de control de grupos de
usuarios para contribuir con la protección de la seguridad.
Los hospedajes a menudo necesitan de un apoyo que ayuden a crecer la
empresa para un buen funcionamiento y brindar un buen servicio para los
clientes es eficaz, también ayuda cuando es trato directo en una reducción de
costos y así reducir los precios al final, por eso tener buena calidad de
proveedores que te den también el mejor servicio es eficaz y ayuda a todas las
empresas en general.
El internet como ya mencionado es compartido con el cable y la telefonía fija,
el costo sigue siendo 380 y da una amplitud de 50 metros de radio para que
puedan utilizar la wifi, en comparación a su competencia que tiene solo 35
metros de radio para utilizar la wifi, en tal sentido podemos deducir que una
buena opción es Claro muy aparte que tiene la mejor cobertura en la localidad.
- TELEFONIA FIJA:
En la actualidad, es fundamental para los hoteles diferenciarse de la
competencia mediante una oferta de servicio personalizado. Al mismo tiempo,
las nuevas tecnologías crean nuevas fuentes de ingresos y mejoran la
rentabilidad. Hay muchos ejemplos de esto: aplicaciones de pago integradas,
aplicaciones para registro de entrada y de salida, contenido bajo demanda en
pantallas de TV, etc. Esto permite al negocio dedicarse más a los clientes y
aumentar su fidelidad.
Latelefonía enlos hoteleses primordialya quepormedio deellas puedesestar
cerrando un contrato o incluso los mismos hospedados pueden comunicarse
con la recepción, la telefonía ayuda a una empresa a estar comunicada con el
medio que le rodea, muchos de los hoteles no cuentan con ello porque no lo
creen importante pero son hoteles de baja categoría y que no son muy fiables,
si hacemos la comparación con un hotel de buena calidad y reputación se
podrá observar que en cada cuarto hay una teléfono para comunicarse con la
recepción e incluso con otro cuarto.
Muy apartequeenla misma empresase requierelatelefoníaparacomunicarse
con sus proveedores, con los trabajadores e incluso con otras personas que
deseen llamar para hacer una recepción de algún cuarto, el estar comunicado
es igual a oportunidad.
El precio está incluido en el cable y en el internet y sus competidores como ya
mencionado su cobertura no es buena a comparación de Claro, su amplitud de
ellos es la mejor en Arequipa porque el 80% de los ciudadanos son Claro.
6 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES YAMENAZAS
OPORTUNIDADES:
ECONÓMICAS
 Atractivos que hacen al Perú un país preferido a para el turismo.
 Proyectos como el Corredor Turístico tanto el Costaner como el
Productivo Andino harán más fácil el movimiento y circulación entre
destinos turísticos, originando mayor demanda en los diferentes
puntos de turismo.
SOCIALES CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS
 El desarrollo de actividades locales le permitirá al negocio una
oportunidad de hacer campañas de marketing.
 La cercanía al aeropuerto generaría mayor interés del público que
busca rapidez en la movilización hacia este equipamiento.
 Distrito tranquilo y sin mucha concurrencia de gente es de interés.
TECNOLÓGICOS
 El desarrollo de las nuevas tecnologías permite que, en el caso de la
infraestructura, se generen diseños atractivos (recordemos que todo
entra por los ojos).
 Los servicios de telecomunicaciones generan una mayor velocidad y
mayor alcance en cuanto a la difusión de un servicio o bien.
ECOAMBIENTALES
 La aplicación de métodos de reciclaje y reutilización permitiría el
abaratamiento de costos.
AMENAZAS
ECONÓMICAS:
 Probabilidad de que el sector Turismo en el país no crezca como se
esperaba, de acuerdo a la evolución que se habría mostrado hasta PBI
y una menor generación de divisas.
SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS
 La zona no es muy transcurrida actualmente, a pesar de los atractivos
turísticos cercanos.
 Culturalmente, las propuestas que se deban hacer deben ser pensadas
en que el entorno inmediato es tradicional, por tanto, negocios que
llamen la atracción de público joven, como discotecas o resto bares, a
los vecinos de la zona no les atraerá la idea.
7 ANÁLISIS INTERNODE LA EMPRESA
7.1 ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN YGERENCIA
Como podemos observar la gerencia en dicha empresa es muy corta ya que, al
ser pensado en un negocio netamente familiar, contamos con el dueño
FRANCISCO HERNAN JO SALAZAR, administrador HERNAN ORLANDO JO
SIERRA y el contador que es JUAN FRANCISCO JO SIERRA.
En el área de gerencia también están los trabajadores ya que son parte muy
importante del mismo, como ya sonlos delimpieza, lavanderíay recepción, los
cuales cumplen su labor diariamente en diferente horario y con sus días de
descanso.
Cada uno tiene un tipo de contrato diferente, solo 4 trabajadores tienen un
contrato ya fijo, el resto solo cumple con las normas de convivencia que hay en
el mismo.
Como, por ejemplo, los chicos que trabajan en el horario mañana-tarde, tienen
unahoralibreparasu almuerzo el cuales pagado porelhostal, losquetrabajan
en el horario de tarde-noche, cuentan también con su hora libre para cenar, el
cual también cubre el hostal.
El hotel los últimos 5 años, haciendo un análisis rápido, ha incrementado
anualmente ya que por esos años se construyeron algunos malles cercanos, el
parque industrial y algunas academias cercanas al hospedaje, por lo que nos
podemos dar cuenta que en el mercado se encuentra bien, es conocido por la
gente de la zona por los servicios que ofrecen y la comodidad que hay en él,
una gran ayuda es que cercanas al mismo no hay muchos competidores,
motivo por el cual tenemos que mantener siempre satisfechos a nuestros
clientes.
En el área administrativa, como plan de negocio principalmente fue tener un
centro de alojamiento a personas que recurrían constantemente a la zona, por
lo que se decidió formar un hospedaje, principalmente con 20 habitaciones
como máximo, viendo la cantidad de demanda que se presentaba en el
establecimiento se optó por agrandarlo, y así poco a poco hoy en día cuenta
con 40 habitaciones aproximadamente.
El plan a corto plazo es agrandar el hotel o en todo caso la apertura de uno
nuevo, por que próximamente se tiene pensado en hacer unos departamentos
con fin de alojar gente más que toda familia, ya que contamos con algunos
terrenos que son pensados con el fin de alojar gente temporalmente.
Generalmente, nuestros clientes son los turistas, trabajadores, promociones
escolares, estudiantes universitarios, familiares, etc.
La manera de publicidad de esta empresa, es más que todo por ayudar a la
municipalidad auspiciándola en los aniversarios, también por radio, etc.
También, cuenta con ingreso bastante cómodo, aproximadamente 20 mil soles
al mes, debido a ello, se tiene pensado hacer unas mejoras en la recepción y
cafetería para la comodidad del cliente.
7.2 ANÁLISIS DEL PROCESODE MARKETINGY VENTAS
MARKETING
Según Joel Evans y Barry Bergman las funciones básicas del área de marketing
y ventas son las siguientes:
 Análisis de los clientes.
 Compra de suministros.
 Venta de productos y servicios.
 Planificación de productos y servicios.
 Distribución.
 Investigación de mercados.
 Análisis de oportunidades,
 Responsabilidad social.
En si esta área abarca el proceso de definir, anticipar, crear y satisfacer las
necesidades y deseos de los clientes a base a nuestros servicios base que el
alojamiento de una buena calidad como es el nuestro.
El hospedaje se fija en un sector de clientes más amplio, ya sea gente mayor
que busca hospedaje en un determinado lapso de tiempo, grupos de jóvenes
enviajes depromoción,grupo deturistas quesesituación en la localidad, entre
muchos otros factores, se abarca en si un gran número del sector de la
población, desde profesionales a jóvenes que desean conocer el mundo y día a
día se muestran más presentes en conocer algo más, en esto influye a su vez la
época en la cual estemos situados, como por ejemplo las festividades de
Navidad o fiestas patrias, que son las más consumidas por el consumidor.
El centro de alojamiento que estamos estudiando abarca muchas estrategias
de mercadeo y marketing que le permite situarse en un buen puesto en la
aceptación y prestigio de su localidad, entre estas encontramos:
 PUBLICIDAD POR RADIO: Un medio de comunicación clave hoy en día,
debido a que hay un sector de la población que sigue este medio con
más frecuencia,como esel de20 añosa más yasea porescucharmúsica,
noticias, acotaciones entre otros, el hospedaje pone anuncios para
informar y poder orientar al consumidor sobre su establecimiento de
calidad el cual presenta, en diferentes radios locales como Melodía y
radio La Libertad las cuales tienen una gran aceptación y apertura en el
mercado, anuncios de los cuales datan con el nombre del
establecimiento, precios y promociones que podrían tener, con un
cálido saludo y entusiasmo para que la gente se fije en el mismo, a su
vez el local de alojamiento usaun medio de comunicación factible como
es el periódico, el cual tiene un apertura aceptable al mercado peruano
y arequipeño.
 PERIÓDICO: El hospedajeLalibertadcada 2mesesdel año presentauna
publicidad en periódicosimportantes como la “LaRepublica y El correo
los cualesson unosdelos periódicosmás consumidosenestos tiempos,
y mayores publicados hasta el año 2017, estos periódicos buscan
difundir diferentes marcas y noticias entre estas encontramos dicho
alojamiento, con un espacio publicitario innovador y permisible para el
público conocedor y que necesita de este tipo de negocios, con
imaginación y creatividad como lo han ido haciendo día a día en su
publicación de los mismos.
 INTERNET Y REDES SOCIALES: A su vez estudian y aplican un medio
más como es la herramienta adicional de la publicidad mediante
internet, la cual es un forma de mercadotecnia más usada en nuestros
tiempos, usando una de las redes sociales más conocidas a nivel
mundial como es el Facebook que tan solo con un click te puedes ubicar
en ella, el hospedaje se ha dado que ya no solo sirve ser famoso por
radio o periódicos, porque las generaciones han cambiado los tiempos
prosiguen, y en la actualidad internet, es el medio que más
consumidores tienen.
Su página de Facebook presenta datos importantes como el lugar y el
número telefónico básicos para cualquier página de este tipo, que si
bien se deben ampliar ciertos criterios para una mayor aceptación y
consumismo del mismo.
 VOLANTES: El dueño del establecimiento no se queda atrás en las
festividades, ya que el 21 de mayo en el aniversario del distrito sale
dando volantes y diferentes tipos de premios y publicidad para una
mayor aceptación de los clientes, en estos tiempos la gente es
informada a cerca del local a través de la repartición de volantes,
elementos como lapiceros,globosentreotrosy comunicando deformas
verbales.
VENTAS Y PROMOCIONES
El establecimiento de alojamiento ofrece promociones mayormente a grandes
masas de personas, debido que tiene a una mayor ganancia e ingreso la
empresa, como una reducción de precio en el paquete hasta un 10%del monto
total, lo cual da una mayor apertura, a grandes grupos como lo que son
promociones de colegios de diversos lugres de nuestro territorio peruano
entre grandes grupos de turistas o grupos de profesionales que vienen a
Arequipa y específicamente a Cerro Colorado en busca del necesidades del
mercado. Grandes ofertas que se nos propician y debemos de abastecernos
nosotroscomo consumidores,debemosdeestar enteradosparacualquiertipo
de ocasiones lo cual nos permitirá tener una mayor calidad de servicio y una
mayor conformidad en disco establecimiento
En el proceso de ventas el hospedaje promedio un total de veintitrés mil soles
(23 000)mensuales, entodas susventas este local, escasi la empresapotencial
en esta localidad, no tiene mucha competencia y tiene una aceptación casi
única por la población del sector mayormente por gente profesional que
trabaja en malles y en el nuevo parque industrial dando a conocer los
diferentes costos, con un precio accesible por noche:
 Habitación simple (1 persona) con baño: 30 soles
 Habitación matrimonial con ½ baño: 35 soles
 Habitación matrimonial (tv cable, ducha caliente) y baño: 45 soles
 Cama adicional con TV cable: 20 soles
 Cama adicional simple: 17 soles
 Suite matrimonial (tv cable y ducha caliente): 60 soles
A continuación, un cuadro a cerca de las ventas en porcentaje, de acuerdo a las
más demandadas:
23%
35%
28%
14%
Ventas
SIMPLES
MATRIMONIALES
TRIPLES
DOBLES
En cuanto a la generación de utilidades del hostal tenemos lo siguiente:
 El mercado cada día va creciendo más y más lo cal trae consigo un
definidos en la clientela por ende un deprecio en nuestras ventas y
costes por eso es que, se platea un plan de marketing, para así atraer un
mayor número de personas a consumir del servicio brindado, el déficit
de ventas sobrepasa los 5 000 soles mensuales por cada empresa
ubicada aproximadamente, redondeando un total 240 000 en total de
pérdidas de la competencia y el mercado, siendo nosotros los primero
enel ranking conun total de20000 solesenventas yen total de utilidad
de 15 000 solo para la empresa, lo cual genera 180 000 de utilidades
anualessolo parala empresa,poniéndonosunacompetencia clave para
cualquier otra competencia situada cerca, el establecimiento lleva un
política de costos para todo tipo de consumidor lo cual trae consigo las
grandes ganancias anuales que presenta hoy mismo entre sus informes
y en sus propias manos.
Descripción Ingresos Egresos Total
Remuneraciones al
trabajador
0 9800
Bebidas y snacks
Proveedores
0 50
Necesidades básicas agua y
luz
0 950
Autoevaluaos y arbitrario
mes
0 60
Impuestos a pagar (SUNAT) 0 200
Telefonía 0 150
Suministros de detergente,
legía ambientador, limpia
vidrios y papel higiénico
0 900
Mantenimiento de
maquinaria y artefactos
0 300
Ingresos por snacks 150 0
Ingresos en ventas de la
prestación del servicio
23000 0 Utilidad neta de:
TOTAL 24500 12410 12.090
Intro   sem1- Trabajo final
7.3 ANÁLISIS DELPROCESODE OPERACIONES, LOGÍSTICAE
INFRAESTRUCTURA
LOCALIZACIÓN
Para una empresa del sector turismo y hotelero la localización es un factor
importante einfluyente en cuanto ala captación de clientes, ademásdebrindar
la suficiente comodidad para estos.
Si bien, la primera opinión acerca de la ubicación fue ‘’desfavorable’’ pues no
es próxima a los principales atractivos turísticos de la ciudad y que más
comercio brindan, esnecesario volver a pensarlarespuesta. El emplazamiento
del hostal ‘’La Libertad’’ es favorable desde el punto de vista que, como primer
punto, está cerca al aeropuerto, atrayendo así a personas con necesidades
inmediatas que, por ejemplo, su vuelo fue retrasado y precisan quedarse una
noche más en la ciudad; por otro lado, en las avenidas próximas, como La
Metropolitana, se encuentran restaurantes de comida típica en gran variedad
y cuyos locales brindan una experiencia más cercana a la antigüedad
arequipeña; la proximidad a la plaza de Las Américas, considerado un nodo en
la ciudad (parte importante para la generación de su imagen) según Kevin
Lynch en su libro La Imagen del Lugar, lo cual significa una ventaja por su fácil
identificación y ubicación por parte del público.
Si bien, se ha mencionado como desfavorable la lejanía del centro de la ciudad,
a una cuadra encontramos un paradero de transporte público y las líneas que
pasan por ahí permiten una comunicación efectiva con el resto de la ciudad y
los diferentes distritos, comenzando por el cercado. Sin embargo, y a pesar de
lo mencionado, la acústica es buena, pues es una zona relativamente tranquila
en la actualidad y en la cual los problemas de contaminación no afectan
fuertemente y el ruido o molestias sonoras son mínimas y raramente
presenciales.
En cuanto a la proyección de su contexto inmediato a lo largo de algunos años,
se encuentra en desarrollo un Parque Industrial cercano a la zona el cual,
incluso en la actualidad, ha generado una mayor demanda en la zona por parte
de ponentes y asistentes a conferencias o a trabajadores temporales y
supervisores venidos de diversas ciudades.
HOSTAL LA
LIBERTAD
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN
La distribución de la planta juega un papel importante tanto al momento de permitir
mayor velocidad y eficacia en los procesos como para determinar la comodidad y
primera impresión del cliente.
El Hostal La Libertad cuenta con 4 niveles y un aforo total de 1 000 personas
distribuidas de la siguiente forma:
DISTRIBUCION PRIMERA PLANTA
En el primer piso se encuentra parte de la casa de la familia Jo, la recepción, cocina,
lavandería, cochera, jardín, un patio y un total de 4 habitaciones.
Como se ve en el siguiente gráfico, la distribución de la primera planta es
regular.
Recepción: La recepción tiene un aproximado de 27 metros cuadrados, contando
con un aforo de 18 personas. Es el primer espacio que debería ser encontrado al
momento de ingresar a un lugar ya que actúa como filtro y permite el registrar
quiénes y cuántas son las personas que ingresan al establecimiento.
Particularmente el hostal la Libertad cuenta con una recepción (demandada
por el Reglamento Nacional de Edificaciones), la misma que cumple su función
parcialmente, pues si bien permite la identificación de los clientes al momento
de ingresar al hotel, no controla del todo la entrada hacia la casa, solamente
separada de la continuidad del pasillo de ingreso gracias a una reja.
Escaleras para subida de los huéspedes: El bloque que lleva hacia las
habitaciones de la derecha del establecimiento, está bien ubicado, ya que es
necesario pasar por la recepción para acceder a ellas, sin embargo, no cuenta
con escaleras alternativas para el servicio y limpieza de cuartos. Cumple la
normatividad de medir 1.20 metros de ancho como mínimo en ancho, en paso
30 centímetros y en contrapaso un promedio de 27.5 centímetros, pero que
presenta con ciertas deficiencias e irregularidades entre los escalones.
En cuanto al segundo bloque de escaleras, por las que se accede a la
construcción de la izquierda del establecimiento, no cuentan con el suficiente
control para el ingreso de personas, pues no es aledaña a la recepción y
tampoco se tiene una buena visión desde la mencionada.
Lavandería: Es una buena ubicación pues permite su ventilación a través de
la cochera y permite un acceso no directo a los huéspedes, mas, sí al personal
de servicio.
Dormitorios primera planta: Cada dormitorio de la primera planta cuenta
con un área libre antes de su ingreso, la cual permite una mejor ventilación del
espacio, ademásde otorgarmayorconfortalmomento en el quelos huéspedes
ingresan a su dormitorio. Cada dormitorio cuenta con servicios higiénicos
dentro y que satisface eficazmente las necesidades del cliente.
Cochera: Ubicación es adecuada, la entrada es aledaña a la pista, el ancho es
adecuado para la entrada cómoda de hasta dos carros. Permite una
iluminación óptima de las habitaciones.
Zona privada – casa: Si bien el local es un hostal, se debe recordar que es un
negocio familiar, por lo que los dueños del hostal viven dentro del mismo, y
cuya casaestá introducida enel establecimiento como unconjunto deespacios
que buscan ser ajenos al negocio y que permitan a la familia desarrollar sus
actividades cotidianas con total normalidad, pero que sin embargo permita un
contacto y controldel negocio.Como se mencionó anteriormente,la casa posee
un ingreso bastante directo desde la entrada general del establecimiento, lo
cual significaría un problema en cuanto a las relaciones de los espacios, pues
no define completamente un espacio público al que los clientes pueden
acceder, de un acceso privado, el cual es restringido. Por otro lado, la
comunicación que posee el comedor – sala de la casa con la recepción es
óptimo y funcional, ya que permite que los dueños o el gerente puedan
aproximarse rápidamente en caso de algún altercado que se presente.
DISTRIBUCIÓN SEGUNDA PLANTA
Habitaciones: Cada una cumple la normatividad establecida para
alojamientos, teniendo una ventana como mínimo, acceso a servicios
higiénicos con ducha, espacio para un clóset y una distancia mínima
correspondiente en cuanto a distancias entre mueblería y paredes. Las
habitaciones se encuentran ubicadas tangentes al pasillo, como es usual
encontrar en los alojamientos, siendo el ancho mínimo del pasillo de 1.20
metros, como lo exige la normatividad.
Baños de las habitaciones: Cuentan con el mobiliario necesario: inodoro,
ducha y lava manos. Cuenta con desfogue, pero sin iluminación natural, es
decir, es necesaria la utilización de lámparas o focos en el interior.
Comedor: Lugar de encuentro, zona común, donde los huéspedes se reúnen a
compartir o a disfrutar sus alimentos. No cuenta con el servicio de cocina.
TERCERA Y CUARTA PLANTA
CIRCULACIONES
HORIZONTAL
La comunicación entre ambientes está dada por pasillos, a los cuales tanto los
espacios de la primera planta y las habitaciones de segunda, tienen acceso directo y
cuya medida es la mínima requerida por el Reglamento Nacional de Edificaciones
para este tipo de construcciones, mas no necesariamente para el aforo.
VERTICAL
Las circulaciones verticales están dadas por tres bloques de escaleras, una de ellas
en zona privada dentro la casa de los dueños, el resto, accesibilidad del personal y
de los huéspedes.
SISTEMA DE SEGURIDAD
La zona en la que se ubica el negocio, es una zona tranquila, la cual no ha
registrado crímenes grandes, además de encontrarse cerca a la comisaría del
distrito, lo cual disminuye los niveles de riesgo en cuanto a robos y otros actos
delictivos se refiere.
Sin embargo, el aumento de población en la zona (a futuro) y los nuevos
proyectos que se desarrollarán, quizás ocasionen un leve aumento en los
niveles de peligro.
En cualquier caso, el Hostal La Libertad no se confía, y prefiere implementar
cámaras de seguridad tanto exteriores como interiores (por cualquier
altercado que ocurra).
Actualmente el hostal cuenta con 4 cámaras, las mismas que funcionan las 24
horas y son registradas en la central durante 1 semana.
OPERACIONES Y PROCESOS
Como primer punto, el hotel trabaja durante las 24 horas.
- Recepción: Debido a que el horario de atención del hotel es
permanente en recepción se realizan los siguientes turnos:
 De 8 am a 6 pm Francisco Jo (gerente)
 De 6 pm a 12 media noche Recepcionista 1
 De 12 media noche a 6 am Recepcionista 2
 De 6 am a 8 am a cargo de Francisco Jo Salazar
Operaciones de Apertura:
- La puerta se abre a las 6 am a cargo del dueño del Hotel.
- Limpieza de espacios colectivos.
Operaciones a lo largo de la mañana
- La limpieza de los cuartos se realiza a penas un huésped se retira de la
habitación, tanto si es que es única noche como si es que se quedara
aún por un periodo. La limpieza consiste en:
 Cambio de sábanas
 Barrido y trapeado de suelos
 Limpieza de baños
 Limpieza de ventanas
- A lo largo de la jornada de trabajo se realiza el lavado de sábanas y
cubre camas de las habitaciones que habrían sido desocupadas.
Operaciones de Cierre
La puerta del hotel es cerrada a las 10pm por cuestiones de seguridad, ya que,
al tratarse de un negocio de tiempo completo, cuenta con un timbre y un
recepcionista de turno durante la noche y madrugada en caso de algún
huésped que desee ingresar.
REGISTROS Y LOGÍSTICA
Registro de Inventario: Es registrado por mayoría al recibir los bienes de
parte de los proveedores. La forma de registro es en un cuaderno del que se
encarga Hernán Jo Salazar y Hernán Jo Sierra.
Registro de Huéspedes: Es realizado al momento en el que un cliente decide
registrarse y pasa por recepción. Se registra en un cuaderno incluyendo los
siguientes datos:
- Fecha
- Número de DNI
- Nombre completo
- Habitación asignada
- Costo de la habitación
- Pago y medio de pago
- Número de boleta o factura.
Registro de Comprobantes depago: El registro delos comprobantesdepago,
aparte de quedar en el talonario que se entregará a la SUNAT, se registra el
número de la boleta o factura junto con la fecha de haber sido emitida y el
nombre del huésped.
RELACIÓN ACTIVIDAD – ESPACIO
Las actividades realizadas se realizan en los espacios destinados en el hostal,
de acuerdo a la programación destinada. A continuación, se mencionan las
actividades realizadas por el personal del hostal La Libertad y los espacios en
los que son realizadas:
- El recibimiento de los huéspedes es realizado en la Recepción.
- El registro de huéspedes, pago y asignación de habitación es realizado
en la Recepción.
- La limpieza se realiza en las diferentes áreas del hotel: Recepción,
Pasillos, Escaleras, Baños, Patios del primer piso, etc.
- El lavado de las sábanas se realiza en la Lavandería.
7.4 ANÁLISIS DEL PROCESOFINANZAS YCONTABILIDAD
¿QUIEN LLEVA LA CONTABILIDAD?:
Laparte decontabilidad lo lleva un contadorestemismo es dela propiafamilia,
la empresa es familiar. Según lo investigado en el hospedaje La Libertad solo
está constituido como una empresa de primera categoría, solo tiene
contabilidad básica y paga sus impuestos según sus emisiones de boletas.
La empresa está constituida como persona natural en forma limitada es decir
EIRL, esto es unaformasencilla paracrearunaempresano tiene mucho riesgo,
generalmente este tipo de empresas se crea si son empresas pequeñas o si es
una empresa familiar, en este caso es una 100% familiar.
RESULTADOS POR AÑO
Durante los años que va esta empresa, con un promedio en crecimiento,
subiendo en un 5% el crecimiento durante cada año.
Las personas que concurren son generalmente acuden al hotel son turistas
también transeúntes que van por día y empresas que traen a gente para
hospedarse.
El hospedajecadaaño va ganando máspopularidadentre las personasyesque
estando cerca al aeropuerto como cerca de la plaza de las américas
IMPUESTOS QUE PAGA:
Hay razones por las cuales conviene tener una empresa de persona natural,
eliges el régimen tributario sencillo como el RUS o RER, pagar impuestos
iguales y mínimos, puedes inscribirte como empresa MYPE y gozar de
beneficios laborales
Pero también tiene desventajas; las ventas por bienes y servicios tienen un
límite a un monto, el incumplimiento de las obligaciones con tus acreedores o
proveedores, será respondiendo con el total de tu patrimonio personal.
El hospedaje La Libertad por ser de una persona natural utiliza el RUS este
régimen es para los pequeños negocios, y el más adecuado para quienes
venden sus bienes o servicios a consumidores o usuarios finales.
Pueden acogerse a este régimen, las Personas Naturales y las Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL). Sin embargo, este régimen,
establece restriccionesen cuanto al máximo deingresosy /o comprasanuales,
sobre el monto de los activos fijos, el número de establecimientos en que se
realicen lasactividades y al tipo decomprobantesdepago quepuedenemitirse.
Por ello, los ingresos que proyecten tener no deben superarlos S/. 360,000 en
el año y/o 30,000 mensuales; para el máximo de las compras de bienes o
servicios se toman como referencia los mismos montos en cuanto a los Activos
Fijos estos no deben superar los S/. 70,000 sin computar para ello los predios
y vehículos.
Este régimen tributario permite contar con un solo establecimiento comercial
o sede productiva y emitir sólo boletas de venta y tickets de máquina
registradora, estando prohibida la emisión de facturas.
COSTO DE CAPITAL EN RELACION AL SECTOR Y COMPETIDORES:
En cuanto al capital que maneja la empresa es familiar no se pudo obtener la
cantidad exacta, pero no fue mucho el ingreso del capital ya quese contabacon
el terreno que fue heredado, esto se ve reflejado con sus competidores como
una ventaja. Al ser constituida la empresa sus competidores invirtieron más,
en la actualidad el hospedaje la libertad está teniendo ingresos mayores que
sus competidores y se está guardando un porcentaje para la creación de una
sucursal por el centro, el expandirse es una idea clara del hospedaje.
Lo investigado con sus competidores fue que no tiene mucho solo dos
potenciales en la zona, ambos no cuentan con ninguna sucursal y están
comenzando en el negocio.
Aunque el entorno relevante de la empresa es muy amplio y abarca tanto
fuerzas sociales como económicas, el aspecto clave del entorno de la empresa
es el sector o sectores en los cuales compite. La estructura de un sector
hotelero tiene una fuerte influencia al determinar las reglas del juego
competitivas, así como las posibilidades estratégicas potencialmente
disponibles para la empresa. Las fuerzas externas al sector hotelero son de
importancia principalmente en un sentido relativo; dado que las fuerzas
externas por lo general afectan a todas las empresas del sector hotelero, la
clave se encuentra en las distintas habilidades de las empresas para
enfrentarse a ellas.
En sus competidores podemos ver los diversos precios que en promedio están
entre 35 a 85 soles y su ambiente e infraestructura es 6 de 10 se pueden ver
por la fachada, el estilo que lleva para que se pueda ser acogedor a la vista, sus
cuartos son los normales podemos dividir los precios en habitaciones simples
y habitaciones matrimoniales en las simples el precio promedio es de 35 a 55
soles y las matrimoniales de 60 a 85 soles, optamos por ambas debido a que
son más demandadas por la clientela.
ESTRUCTURA DE COSTOS
En la estructura decostosvemos quetiene habitaciones conel precio desde 30
a 60 soles, en algunos casos por ser más amplio el espacio y contar con otras
comodidades es por lo que el precio variable sube y hace subir el precio final
pero el precio fijo para cualquier habitación es igual, esto quiere decir que las
habitaciones de mayor costo hacen rendir más ganancias la empresa siempre
busca lucrar lo mayor que pueda y en esto se puede ver reflejado con el
hospedaje La libertad.
En si el hospedaje no suma más capital ya que el hospedaje prácticamente se
paga solo ellos reciben las ganancias y lo guardan para otra inversión a un
largo plazo, en cuanto al mismo hospedaje se le da un buen mantenimiento y
arreglos cuando es necesario y es cuando el capital hace presente o para algún
problema financiero que tenga, lo bueno y ventajoso de la empresa es que sus
trabajadores se les contrata solo por servicio, así no un costo fijo.
7.5 ANÁLISIS DEL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS Y
CULTURA
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA DEL RUBRO DEL NEGOCIO
El hostal libertad está registrado por su dueño con el robo de Persona Natural
con negocio. El aporte de capital es otorgado por el socio Hernán Jo Salazar,
casado con Georgina Sierra de Jo, el cual tuvo un aporte efectivo de 100 mil
nuevos soles para la creación del hostal. Al tratarse de un propietario casado,
el título del hostal está a nombre de Sr. y la Sra. Jo., mas, el encargado de tomar
las decisiones en caso de desacuerdo es el Sr. Hernán Jo Salazar.
La complejidad de haber creado una empresa como persona natural, es que
ante cualquierevento, el propietario respondeconsusbienestanto personales
como del negocio.
FUNCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
DIRECTOR – SOCIO
 FUNCIONES
El director cumple la función de contratación del personal de la
empresa, reubicar a las personas en distintas funciones aplicando la
rotación de trabajo.
GERENTE GENERAL - ADMINISTRADOR
 FUNCIONES
Planificar Organizar, Dirigir y Controlar la administración correcta
interna y externa de la empresa, además de contribuir al
mejoramiento de las funciones respectivas de la empresa. Asimismo,
el mejoramiento de las funciones de producción como las funciones
morales y éticas.
CONTABILIDAD
 FUNCIONES
Como órgano consultor el departamento de Contabilidad se encarga
de apoyar en las consultas que el gerente requiera de su ayuda para la
correcta aplicación de acciones de mando. También se encarga de
hacer las diversas comparaciones con las competencias para el
mejoramiento del rendimiento empresarial.
ASESORIA LEGAL
 FUNCIONES
Lafunción de este departamento es la encargadaderesolvercualquier
tipo de problema legal tanto internos como externos relacionados con
la empresa.
SERVICIO AL CLIENTE - RECEPCION
 FUNCIONES
El control de la distribución de los huéspedes está a cargo de esta área,
así como la acogida y los trámites para el correcto ingreso de los
clientes del hostal.
SERVICIO AL CLIENTE - LAVANDERIA
 FUNCIONES
Esta árease encargade mantener los implementos que utiliza el hostal
como sabanas, frazadas, cobertores, etc limpios y aptos para el uso de
los siguientes huéspedes. La importancia de esta área es crucial
debido a que cumple con la función de mantener pulcro el aspecto de
las habitaciones y así poder generar una buena visión al cliente.
SERVICIO AL CLIENTE - LIMPEZA
 FUNCIONES
Al igual que el área de lavandería, esta se encarga de mantener en
condiciones apropiadas las habitaciones del hospedaje, así como sus
ambientes, así mismo la función de esta área también es vital para el
hospedaje ya que brinda el mantenimiento limpio de un ambiente y
así mismo poder generar un buen servicio en general.
FLUJOGRAMAS DE LAS ÁREAS DENTRO DEL HOSTAL LIBERTAD
Flujograma – Proceso de limpieza
Flujograma – Registro del huésped
CONTRATACIÓN DEL PERSONAL
El grupo de trabajadores que laboran en el Hostal libertad cuenta con un
contrato de acuerdo a las funciones que cumple específicamente en el área de
limpieza y mantenimiento de las habitaciones el personal se contrata por
período a excepción de algunos casos que tienen contrato completo a lo largo
del año debido al compromiso y la fidelidad que han demostrado a lo largo de
sus años de trabajo dentro de esta empresa hoteles
Dentro del contrato que tienen los trabajadores se establece el pago de
acuerdo a las funciones que realizan dentro del hotel Asimismo se establece
las condiciones en las que se da su contrato y el compromiso que demostrar a
lo largo de su trabajo también te especifica las exigencias del hospedaje en
cuanto al tipo de personal que se busca las reglas que se imponen Asimismo se
resalta el despido en cuanto sucede falta de compromiso y problemas que
presenten los trabajadores al momento de desenvolver sus labores
La administración del hospedaje incentiva a sus trabajadores por medio de
aumento salariales esto debido a su buen trabajo y compromiso dentro de la
empresa también por sus años de servicio Así mismo Cómo demostrar un
ejemplo de trabajo dentro de su área.
Mismo los trabajadores también cuentan con bonificación de las cuales son
otorgadas de manera independiente a su pago mensual dentro del año estás
bonificaciones son de tipo monetaria y se dan en fechas festivos como Navidad
fin de año aniversarios entre otros esto también para demostrar el aprecio de
la empresa por la labor de sus trabajadores
Así mismo la selección de la contratación del personal está determinada por
dos tipos de contrato: un contrato temporal y un contrato completo.
Los trabajadores del hostal libertad que están ligados a un contrato temporal
cuentan consolo losbeneficios del pago salarial y su contrato es de corto plazo
con oportunidad de renovación al momento de su caducidad, así mismo solo
trabajan un límite de horas y no cuentan con beneficios como aumentos y
bonos, este contrato está elaborado para un personal de labor momentánea
por lo cual no se les brinda mucho ya que su aporte y labor dentro del hostal
solo es de funciones básicas, cabe resaltar que dicho contrato solo es por
compromiso de trabajo y se paga como honorarios prestados.
Los trabajadores que gozan de un contrato completo son aquellos que cuentan
con una gran cantidad de beneficios como un sueldo mejor remunerado,
gratificaciones, aumentos, seguro y asenso de puestos, así mismo de tener un
contrato sólido que no se puede desnaturalizarse, este contrato solo esta
otorgado a los trabajadores que desenvuelven labores de alta importancia así
mismo como de coordinación dentro del hostal, así mismo se le otorga a los
trabajadores que han mostrado fidelidad y compromiso con la empresa.
Para la contratación de personal en ambos casos de contrato, el gerente exige
currículo vitae y documentos personales así mismo se lleva a cabo una
entrevista personal para evaluar la aptitud y comportamiento de potencial
trabajador.
En cuanto a controles de trabajo y capacitación a los empleados, se lleva una
evaluación a los trabajadores cada 6 meses donde analizan y controlan el
trabajo que desempeñan los empleados así mismo su desenvolvimiento en
áreas y como sido su periodo dentro del hostal
ENTORNO LABORAL
Dentro del hospedaje Libertad en las áreas de trabajo que se desarrollan están
divididas en las áreas administrativas las cuales abarcan la dirección de la
empresa, área de contabilidad y área de asesoría legal, así mismo también se
cuentan con las áreas de servicio al cliente las cuales son el área de recepción,
área de lavandería y área de limpieza.
La gran mayoría del personal contratado se desenvuelve principalmente en el
área de servicio al cliente, El personal está dividido entre las áreas de
refacción limpieza y lavandería el entorno entre área así como en la
comunicación que se generan entre estas es óptima la cual permite que lo
pueden flujo de tareas entre ambas áreas Así mismo proporcionando un
trabajo óptimo lo cual repercute en la opinión del consumidor al adquirir este
servicio de hospedaje, asi mismo podemos ver que los hombres están
completamente conformes dentro de sus funciones que se envuelven en cada
una de sus áreas podemos ver que el ambiente laboral que presenta es
satisfecho ya que la dirección prioriza el buen entorno de trabajo así como la
satisfacción para el personal esto con el propósito de poder brindar un mejor
servicio al cliente.
Principalmente en el área de limpieza encontramos una serie de problemas en
cuanto a los trabajadores y el compromiso que éstos tienen con la empresa ya
que presentan faltas graves como la impuntualidad el incumplimiento de sus
deberes Así mismo como la falta de importancia hacia el trato del cliente lo
cual genera un mal aspecto al hospedaje y pérdida de cliente. Dentro del
contrato se está establecido que la incidencia de estas faltas por parte de los
trabajadores tiene como consecuencias el despido lo cual la dirección procede
a realizarlo cuando encuentra este tipo problemas dentro del área.
Se puede denotar que le entorno de trabajado en general cuenta con un
ambiente de armonía debido a que los trabajadores así como su
desenvolvimiento es eficaz y no entran en faltas laborales ya que están
cómodos con su ambiente de trabajo, así mismo el contacto con los clientes
tiende a sersiempre unade las áreasconmayorestrés laboralpero el personal
está preparado para poder liderar con cualquier tipo de situación lo cual
permite que losempleados deestas árease encuentrecómodosya quepueden
lidiar con cualquier tipo de problema.
RELACIÓN ENTRE ÁREAS
Principalmente dentro de la libertad la comunicación entre áreas se da entre
el área administrativa con el área del servicio al cliente estas dos áreas están
en constante comunicación ya que para el buen funcionamiento de los
procesos se tiene que dar una buena relación entre áreas para que pueda ser
la ejecución de cada proceso.
La comunicación entre la dirección del hospedaje con los trabajadores es
óptima ya que tiene una política de trabajo en conjunto, asimismo podemos
ver que los directores están en constante comunicación y trato con los
trabajadores y las mismas áreas de trabajo ,lo cual permite ver y presenciar
cómo se lleva el trabajo en ese momento, también la dirección tiene en cuenta
las quejas y reclamos por parte del personal las cuales toma como un punto
fuerte para poder corregir errores y así poder mejorar el servicio que se
brinda así como el desarrollo y el buen desenvolvimiento en las áreas de
trabajo.
La comunicación entre áreas permite el óptimo desenvolvimiento del hostal
en general todo esto debido a una buena interrelación entre las funciones de
cada área las cuales siempre están vinculadas con otras lo cual permite un
rápido flujo de información y desempeño dentro del hostal.
7.6 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
Comunicación entre áreas
El Hostal LaLibertadcuenta con dosdepartamentosuno de limpieza el otro de
recepción, los cuales son fácilmente, al poseer poco personal, posee una
comunicación rápida y bastante horizontal, con un intercambio de
información eficaz.
El departamento de limpieza
Los trabajares de limpieza no tienen trato directo con los huéspedes, pero son
personas que brindan un buen trato.
El personal de limpieza es responsable de la limpieza, la organización y la
reposición de las habitaciones de un hotel. Sus tareas diarias incluyen el
cambio de ropa de cama, limpieza/pulido de muebles y tapices, vaciado de
papeleras, pasar la aspiradora a las alfombras, barrer y lavar los pisos de
superficie dura y limpiar las ventanas y espejos. Además, el departamento de
lavandería desempeña un papel de gran importancia, ya que directa o
indirectamente mantiene relación con todas las habitaciones y además
constituye un servicio adicional que se ofrece a los huéspedes se basa
principalmente en el lavado, planchado, secado de la ropa del hotel, así como
del servicio deropade clientes, conpersonalcalificado y maquinaria adecuada
para estas actividades.
Recepción.
Las personas encargadas en recepción brindan un trato amigable para atraer
gente y gestionar, brindar diferentes servicios a los huéspedes durante su
estancia, teniendo esto en claro nos damos cuenta que aquí llegan solicitudes,
reclamaciones, y quejasdirectamente relacionadasconel servicio ofrecido por
el hospedaje. También Es para las maletas de los huéspedes y existe también
un comedor para los trabajadores
El departamento de recepción es el encargado de los servicios relacionados
con la llegada y salida de huéspedes tanto como controlar,
Relaciones entre los departamentos del hospedaje.
El clima laboral es importante ya que podemos definir el futuro de una
empresa, El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran
incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador. en el que se
encuentre el empleado afecta la manera de cómo relacionarse con las demás
personasseainterno o externo, Laconductadeun empleado puedetenercomo
resultado actitudes que influyen en las actividades y el empeño dentro de la
organización.
La mayoría de los trabajares se sienten cómodos en su trabajo, Los
trabajadores en su respectiva área se desenvuelven con normalidad y hacen
su trabajo con gusto a pesar de pequeños percances que se producen en área
de trabajo, los colaboradores tratan de solucionar los problemas existentes
llegan a un acuerdo y conciliando los problemas, pero aun así no se soluciona
el problema, ellos acuden a los supervisores o directamente al gerente del
hospedaje.
Problemas internos
Existen también problemas en los horarios nocturnos en el hospedaje ya que
los colaboradores de este horario sufren de fatiga y cansancio debido al ya
nombrado horario nocturno, provocando que estos se duerman en algunos
periodosdesu trabajo y provoqueninactividad productivao tiempos muertos.
Existen también problemas en el hospedaje que se pierden cosas de los
cuartos y es un problema grave es la desconfianza que pueda existir
Hay trabajadores que no están de acuerdo y esto podría ocasionar que el
trabajador realice las cosas sin empeño e interés simplemente se les da un
plazo y se contrata a otro personal.
8 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
 El gerente y administrador trabaja en recepción del hostal, por tanto,
conoce personalmente a los trabajadores y a los problemas que puedan
surgir.
 Presencia continua de los socios y fácil contacto con el Gerente.
MARKETING Y VENTAS
 Preciosson proporcionales al servicioofrecidoy al posicionamiento
alcanzado por el hostal.
FINANZAS Y CONTABILIDAD
 Que el encargado de la contabilidad sea miembro de la familia genera
más confianza en cuanto al registro de las operaciones financieras.
OPERACIONES
 La presencia del gerente del hostal en la recepción permite que se haga
un mayor control del personal, además de la presencia de los socios.
 Laescalera deservicio permite un fácil acceso al personal,sin embargo,
esta no es del todo diferenciada
INFRAESTRUCTURA
 Está ubicado en una zona cerca de la Plaza de las Américas y el
aeropuerto, cercanía a nodos hace al hostal un establecimiento
fácilmente ubicable y fácilmente accesible por la gran cantidad de
empresas de transporte público cuya ruta es cercana.
 En unos años, debido a proyectos contiguos puestos ya en marcha, la
zona se verá beneficiada.
 Construcción y diseño a partir de bloques permiten el uso de una
estructura mucho más estable y segura.
 Espacio de cochera permite una mayor atracción al público, y
comodidad a aquellos que viajan en carro, además de tener un acceso
distinguible.
RECURSOS HUMANOS
 Se tiene un buen clima laboral y buenas relaciones entre el personal de
las diferentes áreas.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
 Es rápida, debido a los pocos niveles de jerarquización que existen
debido al tamaño del negocio.
 A pesar de la relación amical entre los trabajadores y el gerente, existe
respeto.
DEBILIDADES
MARKETING Y VENTAS
 Página deredessocialesseencuentracomo persona,no como lugar,por
tanto, será un poco difícil su conocimiento y la promoción del mismo.
 El marketing no tiene tanta presencia en el público debido a la falta de
inversión en este y la falta de asesoramiento.
OPERACIONES
 Registros en cuaderno no permite una búsqueda rápida de información
y genera lentitud al momento de la inscripción del huésped.
INFRAESTRUCTURA
 En lo que se refiere a las áreas comunes interiores del hostal, no
cuentan con un espacio bien jerarquizado, a pesar de cumplir con las
normas.
 Escaleras irregulares son un peligro para aquellas personas de mayor
edad, además de no tener una accesibilidad óptima para los
discapacitados.
 Escalera de servicio presenta dos entradas siendo de espiral, es un
peligro para aquellos que haga uso de esta, sobre todo para el personal
de servicio que se encuentra cumpliendo sus operaciones.
9 CONCLUSIONES
1. El Perú un país óptimo para hacer negocio.
2. Arequipa es la tercera región más competitiva del Perú dónde hacer
negocio y la número 29 para hacer negocio.
3. La Política y la Economía peruana hacen al Perú un país atractivo para
la inversión extranjera, y sus recursos naturales junto con sus paisajes,
uno de los principales destinos turísticos del mundo.
4. Para cubrir las necesidades de descanso y confort del turista son
necesarios los hoteles.
5. Existen normas que se deben cumplir, tanto por defensa civil como por
la habitabilidad de unespacio deacuerdo al tipo de construcciónque se
realice. En el caso del Hostal La Libertad es necesario el cumplimiento,
debido a la cantidad de gente que aloja.
6. La tecnología en el mercado ayuda a conseguir el confort óptimo del
huésped.
7. En cuanto a los factores ambientes, existe una preocupación en cuanto
a la situación del medio ambiente y normas que la regulen.
8. No existe competencia directa para el Hostal La Libertad debido a la
poca competencia en el distrito, y la poca competencia que existe no
tiene la misma calidad. La gran competencia que puede tener es Las
Moras.
9. La administración del hostal, al igual que la contabilidad está a cargo
de miembros de la familia.
10. El marketing en la empresa se encuentra a cargo del mismo
administrador o de los socios.
11. Se utiliza diversos medios para la difusión del hotel, los cuales
permiten su conocimiento localmente, mas no exteriormente, es decir
para los turistas.
12. Las habitaciones que generan mayores ingresos y de las cuales existen
mayor cantidad son las matrimoniales.
13. El hostal se encuentra ubicado cerca de la plaza las Américas genera
mayor presencia del hostal.
14. Se debe mejorar la accesibilidad del hotel, sobre todo para los
discapacitados.
15. Cada actividad tiene un espacio diferente.
16. El hostal está inscrito como Persona natural con negocio.
17. El hostal presenta un buen crecimiento al año.
18. Se mantiene una buena relación de trabajo.
19. La contratación del personal se da a criterio personal del Gerente, no
se tiene bien definido el Proceso Administrativo.
10 PROPUESTADE MEJORAPARALA EMPRESA
Como se ha visto a lo largo del análisis desarrollado, existen puntos
beneficiosos y perjudiciales, tanto en el mercado como los desarrollados por
el negocio mismo. Estos han sido tomados en el análisis FODA ya desarrollado.
A continuación, se mostrará un esquema resumido de este, desarrollado
gracias a conclusiones, investigaciones y comparaciones.
OPORTUNIDADES
 Atractivos del Perú.
 Proyectos como el Corredor
Turístico.
 Desarrollo del próximo
parque Industrial cercano.
 El desarrollo de actividades
locales le permitirá hacer
campañas de marketing.
 La cercanía al aeropuerto.
 Distrito tranquilo.
 El desarrollo de las nuevas
tecnologías en diseño y
construcción.
 Telecomunicaciones generan
rapidez en transmisión de
información
 Métodos de reciclaje y
reutilización permitiría el
abaratamiento de costos.
AMENAZAS
 Probabilidad de que el sector
Turismo en el país no crezca
como se esperaba,deacuerdo
a la evolución que se habría
mostrado hasta PBI y una
menor generación de divisas.
 La zona no es muy
transcurrida.
 Culturalmente, las
propuestas que se deban
hacer deben ser pensadas en
que el entorno inmediato es
tradicional, por tanto,
negocios que llamen la
atracción de público joven,
como discotecas o resto
bares, a los vecinos de la zona
no les atraerá la idea.
FORTALEZAS
 El gerente conoce
personalmente a los
trabajadores y a los
problemas.
 Presencia continua de los
socios y fácil contacto con el
Gerente.
 Preciosson proporcionales al
servicio.
 Contador es un familiar.
 La presencia del gerente,
mayor control del personal,
además de la presencia de los
socios.
 Accesibilidad.
 Proyectos contiguos puestos
ya en marcha, la zona se verá
beneficiada.
DEBILIDADES
 Página de redes sociales se
encuentra como persona, no
como lugar.
 Poca presencia en el público
debido a la falta de inversión
en este y la falta de
asesoramiento.
 Registros en cuaderno genera
lentitud al momento de la
inscripción del huésped
 En lo quese refierea las áreas
comunes interiores no
cuentan con un espacio bien
jerarquizado, a pesar de
cumplir con las normas.
 Poca accesibilidad para los
discapacitados.
 Construccióny diseño a partir
de bloquespermiten el uso de
una estructura mucho más
estable y segura.
 Espacio de genera
comodidad.
 Se tiene un buenclima laboral
y buenas relaciones entre el
personal de las diferentes
áreas.
 Es rápida, debido a los pocos
niveles de jerarquización.
 Respeto
 Escalera de servicio presenta
dos entradas siendo de
espiral, es un peligro.
 Mayoría de cámaras
concentradas en pocos
ambientes.
Tenemos algunas propuestas para mejorar nuestro servicio que son las
siguientes:
SEGURIDAD
GENERACION DE SERVICIOS PERSONALIZADOS
MEJORA DE RECEPCION
CONSTRUCCION DEL QUINTO PISO
ACCESIBILIDAD
ANALISIS Y MARKETING
CLIENTES
PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
RECEPCION
PROMOCIONES
DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS:
 SEGURIDAD
Otorgar a nuestros clientes un factor adicional que hagan que la estadía en
nuestro alojamiento sea estable y confiable ofreciendo seguridad a nuestros
consumidores, implementando cámaras tecnológicas y de calidad que tengan
la capacidad de captar cualquier deterioro o irregularidad que se presente en
nuestras instalaciones, ubicándolos en puntos estratégicos como en pasadizos
o en la misma entrada y salida de nuestro alojamiento, para así poder estar
informados de todo lo que suceda no solo con los clientes si no con los mismo
trabajadores que trabajan en dicho local. Para que no higa malentendidos y
todo este conforme a la hora de satisfacer el servicio prestado.
 GENERACION DE SERVICIOS PERSONALIZADOS
A través de una aplicación o un pedido por internet permitiría que los clientes
puedan decidir el servicio de bebidas, al piso donde prefieran estar y otros, los
cuales seríanaplicados a largo plazo, como el colordelos edredoneso sábanas,
si es que se desearía un servicio de desayunos y qué desayuno se preferirán al
gusto del cliente, o incluso, alianzas con agencias de turismo, viajes y taxis,
tanto como para la promoción del hostal como para la de las agencias. Por
ejemplo, si algún huésped yasea deorigeno del extranjero quisieraun servicio
de tour por la ciudad de Arequipa, el Hostal podría contactar inmediatamente
con la agencia lo cual generaría una herramienta más comodidad y fácil al
alcance de nuestro cliente al cual nos estamos fijando, o a su vez agencias de
transporte, de taxis específicamente , para que así el cliente tenga el agrado de
transportarse por los diferentes sectores de nuestra ciudad de una manera
segura y cómoda, evitando así cualquier tipo de suceso el cual ponga en riesgo
a la persona.
 MEJORA DE RECEPCION
A través de una remodelación del primer piso, generar una recepción más
grande y amplia creando así una primera impresión fructífera dando así
confianza al comprador de nuestro servicio de calidad ofrecido, esta
implementación generaría controlsobretresdeloscuatro gruposdeescaleras,
las principales. De esta forma, no solo se mejorará el control de acceso de las
personas al hotel, evitando que una persona ajena o de mal vivir entre a
nuestras instalaciones a causar deteriores tanto para notros como empresa y
a nuestros clientes, sino que la Recepción será un espacio mayor jerarquizado
y predeterminado aumentando su aforo y considerando así que el tiempo en
recepción no solo sea de calidad como ya lo es, si no cómodo para todo tipo de
cliente.
Mas no bastará solamente con el arreglo de la recepción, sino también de los
bloques de escalera, los cuales, como se vio en el análisis, no eran 100%
regulares, sino que existían variaciones entre escalones, si es posible,
ampliarlos, pues si bien, cumple la norma, podría mejorar y así lograr la
perfección soñada que solicitamos como empresa en la prestación del servicio
de alojamiento.
 CONSTRUCCION DEL QUINTO PISO CON SUITES
El proyecto ya fue pensado por el administrador del hostal y actualmente es
uno de los proyectos para mediano plazo más propenso a ser ejecutado. Para
crear una mayor variedad en cuanto al servicio prestado, en el último piso se
planteó la construcción de habitaciones para huéspedes que quisieran un
mayor confort a la hora de establecerse en nuestro alojamiento, pues estas no
contarían solamente con dos espacios (dormitorio y baño), sino que además
con una pequeña sala de ingreso y herramientas adicionales como un frio bar,
o una pequeña cocina con lo esencial, la cual, permitiría reuniones no solo en
la recepción del hotel, sino en un ambiente más privado y familiar, que en su
mayoría son grupos grandes de personas que lo único que buscan es pasar
tiempo amical ya agradable junto a sus seres cercanos u amigos. Esto
diferenciaría a la empresa de su competencia dándoles un plus más sobre las
otras empresas dirigidas al mismo rubro, considerando que eso sería algo
innovadorenel ámbito de la hoteleríay hostales en Arequipa,ya queArequipa
es un lugar turístico en el cual anualmente familias enteras, visitan esta ciudad
y le otorgaría además cierto estatus al hostal para con el sector dirigido y
situado.
 ACCESIBILIDAD
El hotel no cuenta con rampas para discapacitados, lo cual genera problemas
e incomodidades en el caso de un huésped con discapacidad o que presenten
alguna incapacidad.
Se plantea, por tanto, la instalación de un ascensor moderno, espacioso y
efectivo contodala normativa establecida, yaqueno ocupatanto espacio como
una instalación de rampas y que, como se piensa construir un quinto piso, por
norma, una edificación de más de cuatro pisos debe contar con un ascensor, lo
cual facilitaría el traslado del personal y del cliente sobre nuestras
instalaciones agregando un plus a nuestras instalaciones y algo más sobre
nuestras diferentes competencias, abarcando el rubro tecnológico sostenible.
 ANALISIS Y MARKETING
La propuesta de valor que se recomienda es que si bien el establecimiento de
alojamiento “La libertad” tiene ya un puesto elogiado en el mercado, y tiene en
si ya captado un numeroso número de dicho sector, debido a su trascendencia
en el mercado y la confianza que brinda a sus clientes y consumidores, por
brindar un servicio eficaz y de calidad, pero no obstante estamos dejando a su
vez un sector también grande de la población que aún no ha sido llamado y no
consume de nuestro tan prestigioso servicio que brindamos, pero el por qué
es una gran incógnita que hemos venido a resolver, según el plan de marketing
que presenta esta empresa puede ser eficaz pero es muy sencillo, necesitan
expandirse más, darle más valor a su nombre y a marca, tiene que educar al
consumidor que busca este tipo de servicios, se recomienda usar una
herramienta fundamental hoy en día que más 70% del mundo está conectado,
que es el internet, y las redes sociales como son Facebook, Twitter, Whatsapp,
entre muchos otros, pudiendo así crear sitios webs o en las mismas redes un
aplicación para poder separar habitaciones, alquilar cuartos, con las opciones
del tiempo predeterminado que deseen adquirir y dando el precio y fotos para
que puedan ver la calidad del servicio que brindemos, poniendo al alcance de
su mano, con tan solo un touch, el poder separar una habitación
independientemente del lugar de donde este, lo cual generara un alto de
número de consumidores adicionales que trae consigo un incremento en la
ventas y utilidades.
 CLIENTES
Nuestros clientes, por la cantidad de años y prestigio que hemos logrado
alcanzar, necesitamos darle un servicio completo ya que con el paso de los
años hemos podido notar que contamos con una cafetería bastante cómoda
para la cantidad de huéspedes que estén en ese momento, así que nuestra
propuesta es la siguiente, porque esperar a la noche para poder divertirnos, y
porque tener que salir en altas horas de la noche si pueden quedarse en el
hospedaje por eso queremos implementar el servicio de resto-bar, que
funcione las 24 horas del día, cuente con desayuno. Almuerzo y cena incluido,
pero con un pago extra si quieren el servicio, pero el servicio de karaoke y bar
en la noche es un servicio para nuestros huéspedes, ellos también podrán
llevar a sus amigos, pero si tendrían que pagar la entrada, pensando en la
comodidad y mayor seguridad de los clientes para con ellos mismos.
 PERSONAL
El hospedaje la libertad debería formalizar su atención, al quizá poner un
portero el cual pueda ayudar en las maletas, abrir las puertas, etc., y a su vez
teniendo la seguridad a la hora de que un cliente este afuera de nuestras
instalaciones o presente un automóvil, y a su vez que la primera impresión sea
acogedora, amical y de calidad.
Pero no solo en la atención, sino también en la vestimenta, por ejemplo, para
aumentar el prestigio podemos uniformar al personal, recepcionista con terno
al igual que el contador, también al personal de limpieza y lavandería con un
vestimenta diferenciada para cada uno de ellos, dando un grado más de status
y confort al hospedaje. Abarcando ya un sector más sofisticado sin dejar de
lado ya el sector predominado y que tenemos a nuestra disposición.
 RECURSOS HUMANOS
El hospedaje la libertad debería mejorar las entrevistas de sus trabajadores,
que implique algo más de formalidad como al ir vestidos como para una
verdadera entrevista de trabajo e implementar con eso una capacitación para
quese acostumbrenal tipo de trabajo que seva realizar, debenser conscientes
que la calidad que brindamos en nuestro servicio no tiene igual, tenemos que
educar y capacitar, enseñar y criticar, que todo ya está predestinado ya que
todo tiene un orden y un trato hacia nuestros clientes y para con los mismo
trabajadores.
Definir un protocolo de servicio y darlo a conocer a todo el personal implicado
buscando la excelencia a través de la minimización de errores, abarcar el mas
mínimo error y reducirlo y si es posible, exterminarlo, el protocolo trae
consigo buscar el servicio tenga categoría y clase a pesar de ser una empresa
familiar y de primera clase.
Diseñar un plan de contratación en función a la previsión de demanda y los
requisitos necesarios década puesto y considerando las temporadas altas más
demandas en diferentes meses del año o vísperas más representativas en
nuestro país, generando consigo unademandaelevadadetrabajo mayormente
jóvenes que necesiten presupuesto ya sea para pagar sus estudios o satisfacer
sus sin fines necesidades, o a su vez a abarcar gente adulta que necesite por
necesidades básicas o enumeradas que los satisface.
 RECEPCION
Implementar en recepción al alcance de nuestros consumidores POS que
permitan utilizar tarjetas de crédito y débito, lo cual generaría una
herramienta adicional y efectiva para que el cliente se sienta satisfecho a la
hora de pagar el servicio brindado, ya que el mundo globalizado cada vez es
más actualizado, ya nadie tiene en su billetera o cartera dinero debido a los
diferentes sucesos que vemos día a día, en nuestros televisores, las tarjetas es
la nueva tecnología, ahora todo se paga con esto, por ende que si se
implementaría los clientes con tan solo pasar su tarjeta ya estarían
depositando la cantidad de dinero solicitado por el servicio brindado.
 PROMOCIONES
Crear promociones dirigidos al cliente concurrente a nuestro local, no clientes
eventuales que solo buscan un servicio pasajero, en específico a clientes con
un tiempo establecido mayor a 7 días, lo cual se harían a acreedores a una
noche más, o reducir en una cantidad aceptable el precio de las habitaciones
cuando se habla de un gran número de personas que soliciten este servicio, ya
pueden ser viajes de promociones en su totalidad o viajes de familias que son
de preferencia las más concurrentes, lo cual generaría que la gente de
confianza que ya haya solicitado nuestros servicios anteriormente sigan
recurriendo a nuestro establecimiento, reconociendo la perfección y calidad
que brindamos nosotros como empresa de alojamiento.
Buscamosa su vez hacerconvenioscon restaurantesprestigiososparaun bien
común deambos, podercrearalianzas, ya seaotorgando valesdeconsumo por
determinado monto a clientes concurrentes o ya sea por un determinado
monto gastado en nuestras instalaciones, abarcando restaurantes de alto
mando como El Montonero, La Lucha, Tipika, entre otras grandes empresas, a
su otra idea sería hacer el trato para que se les otorga vales pero para las
comidas de todo el día dependiendo del tiempo en que el cliente se siga
estableciendo en nuestro local, abarcando desayunos, almuerzos y cenas
aumentando el plus del traslado, del alojamiento al restaurante, y así
inversamente, accediendo a un necesidad básica la cual es la alimentación y es
necesaria e indispensable y más aún cuando hablamos de uno de los países y
ciudades más visitadas por su alta calidad en el ámbito gastronómico, debido
a la variedad de producto que se brinda y se crea en el Perú.
 SERVICIO DE COMIDA
Más allá del servicio de hospedaje se le propuso crear consigo un servicio de
comidas para satisfacer la necesidad de alimentación en las principales horas
del día, necesarias, como es el desayuno y el almuerzo o a su vez poder crear
un café para la noche como cena, necesidades que vemos en los grandes
centros de alojamiento del mundo y hacen que la estadía sea de más índole a
para nuestros clientes y así poder generar una fuente más de ingreso, para
nosotros como empresa y no prestando otro servicio como a otraempresa, sin
dejar de lado el sistema de costeo y recetas para que no haiga malgaste en
insumos.
 AGENDA CULTURAL
Como ya se sabe, el hospedaje se encuentra en un lugar céntrico de la ciudad,
lo cual permite que los turistas lleguen frecuentemente, también que quieran
más información respecto a las actividades y sobre todo festividades en la
ciudad, así que proponemos darle al huésped un calendario con todas las
fechas importantes de Arequipa, y también del distrito para que tengan la
posibilidad de ir a cada uno y programar sus viajes para esas fechas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://apoturperu.org/wp-content/uploads/2014/11/REGLAMENTO-DE-
ESTABLECIMIENTO-DE-HOSPEDAJE.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
t/Lib0379/Libro.pdf
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1044/cu
adros/cap04.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_Per%C3%BA
http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-guia-de-negocios-e-
inversion-peru-2016-2017/$FILE/EY-guia-de-negocios-e-inversion-2016-
2017.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Tutoria de computacion basica
DOCX
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
PDF
Portafolio computacion basica 2 carla chuchuca
PDF
DOCX
DOCX
Reglamento de régimen interno- Plan de convivencia 2013
PDF
136447 MODELO GRONROSS
PDF
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2016)
Tutoria de computacion basica
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
Portafolio computacion basica 2 carla chuchuca
Reglamento de régimen interno- Plan de convivencia 2013
136447 MODELO GRONROSS
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2016)

La actualidad más candente (17)

DOCX
Microsoft Access _ Objetos
DOCX
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
PDF
23565249 estados-financieros-caso-practico
PDF
Geografía Mundial Contemporánea
PDF
Modulo 4
DOCX
Brandon luis espinoza canchari
PDF
Valparaiso
PDF
2004cuademprendedores9
DOC
Ficha jugador
DOCX
Trabajo de investigacion de queso paria para marco
PDF
018 nayarit ped 2011 2017
DOC
Auditorias
PDF
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
PDF
Microfinanzas en ecuador
PDF
inducción al camino de sofia, cualidades del ser humano 31 a enero 14 enero d...
PDF
Tesis indicadores de gestión banco venezuela
PDF
Trajes típicos del ecuador
Microsoft Access _ Objetos
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
23565249 estados-financieros-caso-practico
Geografía Mundial Contemporánea
Modulo 4
Brandon luis espinoza canchari
Valparaiso
2004cuademprendedores9
Ficha jugador
Trabajo de investigacion de queso paria para marco
018 nayarit ped 2011 2017
Auditorias
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
Microfinanzas en ecuador
inducción al camino de sofia, cualidades del ser humano 31 a enero 14 enero d...
Tesis indicadores de gestión banco venezuela
Trajes típicos del ecuador
Publicidad

Similar a Intro sem1- Trabajo final (20)

DOCX
PDF
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
PDF
Manual patronaje femenino
PDF
Manual patronaje femenino
PDF
Manual de convivencia
PDF
Juan mendieta-notas-de-microeconomia- lo mejor...
PDF
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
PDF
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
PDF
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
PDF
Tesis doctorado andres perafan
DOCX
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental”
PDF
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
PDF
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
PDF
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
PDF
Entorno turistico
DOCX
Tutorial computacion basica ii
PDF
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
PDF
Boletín semanal empleo público
PDF
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PDF
Formación y exclusión social. informe
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Manual patronaje femenino
Manual patronaje femenino
Manual de convivencia
Juan mendieta-notas-de-microeconomia- lo mejor...
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
Tesis doctorado andres perafan
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental”
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Entorno turistico
Tutorial computacion basica ii
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Boletín semanal empleo público
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
Formación y exclusión social. informe
Publicidad

Más de Nataly Molina (6)

PPTX
Gestión del tiempo
DOCX
Definiciones de Estrategia según diversos autores
DOCX
Artmonia - Planeamiento estratégico
DOCX
Resumen Filosofía Latinoamericana
DOCX
Ensayo sobre El libro negro del emprendedor
DOCX
Trabajo práctico: Creación de una Óptica
Gestión del tiempo
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Artmonia - Planeamiento estratégico
Resumen Filosofía Latinoamericana
Ensayo sobre El libro negro del emprendedor
Trabajo práctico: Creación de una Óptica

Último (20)

PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Informe investigacion de accidente en al
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf

Intro sem1- Trabajo final

  • 1. UNIVERSIDADCATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA HOSTAL LIBERTAD” Presentado por: MolinaAdriazola, Nataly Lizeth Salinas Arrázola, Italo Paolo Batti Chavez, Sebastián Gianmarco Jo Flores, CamilaStacy Vizcardo Loayza XimenaPaola AREQUIPA - PERÚ 2017
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCION......................................................................................4 2. RESUMEN GERENCIAL...........................................................................5 3. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA.................................................6 LINEA DE TIEMPO..............................................................................................................................7 7 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO INDIRECTO...........................................................8 4.1 ANÁLISIS DE LOS FACTORES POLÍTICOS/LEGALES................................................8 SITUACIÓN DE LA POLITICA ACTUAL....................................................................................8 NORMATIVIDAD............................................................................................................................10 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO..........................................................................................11 NORMAS DE DEFENSA CIVIL...................................................................................................12 4.2 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS.........................................................13 SITUACIÓN ENEL PERÚ.............................................................................................................13 SITUACIÓN EN AREQUIPA........................................................................................................14 GRANDES PROYECTOSQUE INFLUIRÁNENELSECTOR TURISMODE AREQUIPA.........................................................................................................................................16 4.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIALES,CULTURALESY DEMOGRÁFICOS..................................................................................................................17 4.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES TECNOLÓGICOS....................................................19 DISEÑOY CONSTRUCCIÓN.......................................................................................................19 OBJETOS DE USO DIARIO Y MUEBLES.................................................................................19 SERVICIOS DE CABLE, TELÉFONO Y WI FI........................................................................19 PERMANENTE COMUNICACIÓN CON EL MERCADO.....................................................19 GESTIÓN............................................................................................................................................20 4.5 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECO-AMBIENTALES............................................21 SITUACIÓN DEL PERÚ.................................................................................................................21 SITUACIÓN ENEL SECTOR.......................................................................................................23 5 ANÁLISIS COMPETITIVO.....................................................................25 5.1 ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES............................................................................25 COMPETENCIA DIRECTA...........................................................................................................25 COMPETENCIA INDIRECTA......................................................................................................26 COMPETENCIAPOTENCIAL.....................................................................................................26 5.2 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES...............................................................................................27 PERFILES DE CONSUMIDORES...............................................................................................27 SENSIBILIDADES DELPRECIO................................................................................................28 SEGMENTACION............................................................................................................................28 5.3 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES...............................................................................29 6 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS................................32 OPORTUNIDADES:..........................................................................................................................32 AMENAZAS...........................................................................................................................................32 7 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA................................................33 7.1 ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA..............................................33 7.2 ANÁLISIS DEL PROCESO DE MARKETING YVENTAS.......................................34
  • 3. MARKETING.....................................................................................................................................34 VENTAS Y PROMOCIONES.........................................................................................................36 7.3 ANÁLISIS DELPROCESODE OPERACIONES,LOGÍSTICAE INFRAESTRUCTURA..........................................................................................................39 LOCALIZACIÓN...............................................................................................................................39 PLANTA DE DISTRIBUCIÓN......................................................................................................40 CIRCULACIONES............................................................................................................................44 SISTEMA DE SEGURIDAD..........................................................................................................44 OPERACIONES Y PROCESOS.....................................................................................................44 REGISTROS Y LOGÍSTICA...........................................................................................................45 RELACIÓN ACTIVIDAD – ESPACIO........................................................................................45 7.4 ANÁLISIS DEL PROCESO FINANZAS YCONTABILIDAD..................................46 ¿QUIEN LLEVA LA CONTABILIDAD?:...................................................................................46 RESULTADOS POR AÑO..............................................................................................................46 IMPUESTOS QUE PAGA:..............................................................................................................46 COSTO DE CAPITAL EN RELACION AL SECTOR Y COMPETIDORES:.....................47 ESTRUCTURA DE COSTOS.........................................................................................................47 7.5 ANÁLISIS DEL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS YCULTURA...............48 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..........................................................................................48 ESTRUCTURA DEL RUBRODEL NEGOCIO.........................................................................48 FUNCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO..........................................................................49 FLUJOGRAMAS DE LAS ÁREAS DENTRO DEL HOSTAL LIBERTAD.........................50 CONTRATACIÓN DEL PERSONAL..........................................................................................52 ENTORNO LABORAL....................................................................................................................53 RELACIÓN ENTRE ÁREAS..........................................................................................................53 7.6 ANÁLISIS DELSISTEMADE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES............55 8 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES ...................................57 FORTALEZAS...................................................................................................................................57 DEBILIDADES..................................................................................................................................58 9 PROPUESTA DE MEJORA PARA LA EMPRESA.................................59 DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS....................................................................................62 10 CONCLUSIONES.....................................................................................59 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................69
  • 4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA HOSTAL LA LIBERTAD Y PROPUESTA DE MEJORA 1. INTRODUCCION El turismo es uno de los componentes de mayor envergadura del Perú, el cual constituye un país con perspectivas de desarrollo en el sector anteriormente mencionado y que a su vez influiría en el campo hotelero debido a las características culturales-folklóricas que diferencian cada región y que atraen a visitantes tanto de países extranjeros como aquellos nacionales que optan por conocer más de su propia cultura. Arequipa, declarada Patrimonio De La Humanidad, es de los puntos más importantes de turismo del país y la cual ofrece paisajes deslumbrantes, historia que se refleja en su arquitectura mestiza, gastronomía variada y experiencias tanto culturales como vivenciales. El presente trabajo consiste en un análisis del sector Hotelero y Turístico del Perú, ambos ligados de alguna manera. Visto desde el punto de vista político (referente a la situación actual del Perú), económico (Situación de la economía en el Perú y con respecto al sector); social, cultural y demográfico (del mercado, para el desarrollo del negocio); tecnológico y ecológico (en el mercado); y competitivo. Además, se realiza un análisis interno del Hostal La Libertad, el cual consta del desarrollo del AMOFHIT. Por último, se darán propuestas de mejora para la empresa, con el objetivo de mejorar sus utilidades, y posicionarse mucho mejor en el mercado.
  • 5. 2. RESUMEN GERENCIAL El hospedaje La Libertad fue fundado en el año 1997 por Francisco Hernán Jo Salazar en un terreno heredado. Fue pensado básicamente en la gente que iba frecuentemente al distrito de Cerro Colorado, al ver la necesidad de la población y los turistas al no encontrar un lugar cómodo en el cual poder hospedarse fuecreado el hostal la libertad, con el pasarde los añosaquelhospedajequeera ocupado porturistas y gente de la zona aumento en demanda notablemente, se tomó la decisión de agrandarlo, y así sucesivamente pasaron los años y hoy en día el pequeño hospedaje cumple 20 años de servicio. Lo que hace de este lugar uno de los mejores, es que es un negocio netamente familiar en el que el dueño es Francisco Hernán Jo Salazar y los que llevan el timón de la empresasonsusdoshijos HernánOrlando Jo Sierra,administrador y gerente general de la empresa, y Juan Francisco Jo Sierra, contador de la misma. Una de sus principales características es que te hacen sentir como en casa ya que sabemos lo que la gente busca en un lugar lejano y es sentirse en casa, y lo que hace el hospedaje es ofrecerles una estadía confortable por su seguridad, limpieza, elegancia y precios cómodos. Se desenvuelve bajo estricto cumplimiento de las disposiciones emanadas por el ministerio de industria y turismo, ministerio de salud, municipalidad distrital y defensa civil, ya que existe un reglamento interno tanto como huéspedes como para trabajadores.
  • 6. 3. RESEÑAHISTORICADE LA EMPRESA En la zona es Cerro Colorado se ubica el Hospedaje La libertad, que desde hace 20 añosestá ubicadaen la plaza de las Américas esta considerala más turística de la zona, por su hermosa infraestructura y arquitectura en ese tiempo no había un lugar donde las personas podían quedarse cuando iban a visitar esa plaza, que casi siempre son turistas. Francisco Jo Salazar fundador y creador del hospedaje La libertad, recibió un terreno que fue heredado por parte de un familiar suyo, viendo una oportunidad de negocio, con una mente emprendedora, fue creado el hospedaje La Libertad con el propósito de dar alojamiento a las personas que querían estar por esa zona turística, teniendo una alta demanda ya que los hoteles y hospedajeseranescasosenesetiempo fueconstruiday diseñadacon 20 habitaciones, baños diferentes cuartos simple, matrimonial y doble y fue creciendo con forme el tiempo les permitió crecer como empresa. El tiempo paso en la empresa y Francisco Jo también fue creciendo como jefe del hospedaje, pero al pasar los años tenía que dar un paso al costado dejando a cargo a su hijo Hernán Jo Sierra como administrador y a su otro hijo Juan Jo Sierracomo el contadory gestordela página porinternet, ambossonpersonas activas en la empresa. En la actualidad sigue ubicada en Cerro Colorado, recibiendo a los turistas que llegan a la ciudad de Arequipa, brindándoles el mejor servicio y una atención de primera, con 40 habitaciones. Cuenta con estrategias de marketing y de asociarse con empresas que necesitan del servicio para poder alojarse, municipalidades en cuanto a eventos para poder traer artistas o personas importantes que no sean de la localidad y planes de crecimiento en un futuro para poder expandirse más.
  • 7. 1. 1996 Surge la idea del hostal 1997 enero Inicio de la constr uccion 1997 octubr e Fin de la construccion 2003 Ampliación de 10 cuartos 2007 Construcción de un nuevo piso 2011 Amplían el tercer piso 2017 Cumple 20 años de servicio LINEA DE TIEMPO
  • 8. 4. ANÁLISIS DEL ENTORNOINDIRECTO 4.1 ANÁLISIS DE LOS FACTORES POLÍTICOS/LEGALES SITUACIÓN DE LA POLITICA ACTUAL El factor de la política regional y nacional, influye al momento de hacer atractiva a una ciudad y país para la creación de una empresa, en el caso particular de nuestra ciudad. Según el índice de competitividad global los factores más problemáticos a la hora de hacer negocios en Perú son: en primer lugar, la Ineficiente burocracia gubernamental, este es el factor que concentra en un 17.5 la preocupación de los inversionistas, en segundo lugar, la corrupción con un porcentaje de 16.1 y en sexto lugar está inestabilidad de las políticas o reglas de juego para la inversión con un porcentaje de 6.1. PPK inicio su gobierno en medio de tensión, desde el voto de confianza al Gabinete Ministerial de Fernando Zavala hasta la reciente censura a Jaime Saavedra del Ministerio de Educación, la gestión presidencial de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha estado marcada por una serie de discrepancias políticas. El Ejecutivo y el Legislativo, de mayoría fujimorista, tuvieron momentos de tensión que, dentro de un sistema democrático, son cotidianos. Sin embargo, las disputas generaronquela popularidadde ambospoderesdelEstado se vea reducida, tal como lo muestra El Comercio. El gobierno de PPK ha atravesado una crisis política muy dura, no solo por el enfrentamiento con el fujimorismo. Evidentemente el Gobierno ha estado entre tres fuegos. El primero es el fujimorismo, claramente. El segundo, esa base política que le exigía al presidente enfrentarse al fujimorismo y plantear la cuestión de confianza. El tercero, que el entorno de PPK estaba tratando de dar una solución equidistante que no estuviera ni en un extremo ni en el otro. El panorama actual podría definirse como un equilibro que, para el Gobierno, es de bajo nivel en el sentido de que saben cuál es su debilidad. Están a la búsqueda de tratar de fortalecerse a través de estos diálogos y alianzas con gobiernos regionales. Finalmente, los analistas políticos coincidieron en vaticinar que en las primeras semanas o meses del 2017 habrá una tregua entre el Ejecutivo y el Legislativo, aunque no descartan que se presenten nuevas situaciones de tensión. Según el índice de competitividad global publicado anualmente por el Foro Económico global en su lista de 144 países en el ítem de la confianza de la población en los políticos ubica a Perú en el puesto 127, lo cual lo ubica mal en el ranking porque mientras más alto el puesto peor es la situación en ese indicador. En cuanto a transparencia en formulación de políticas está mejor ubicado, en el puesto número 88, sin embargo, esta posición aún está por debajo de la media y muestra que hay que mejorar.
  • 9. En el frente interno, las proyecciones en cuanto al crecimiento del PBI son vulnerables a lo siguiente: Inestabilidad política debido a que el gobierno elegido en las urnas enfrenta una mayoría congresal del principal partido de oposición;  Impacto del fenómeno de El Niño en la economía real y los estragos dejas por en el paso del niño costero  Un gran porcentaje de la población sigue siendo vulnerable a los choques o remezones y podría volver a caer en la pobreza. La política de gobierno democrática y su economía capitalista hace atractiva a la zona geográfica para la inversión internacional. En lo que se refiere a la región, a lo largo del tiempo, la política regional recomendada ha afectado ciertos sectores, como se observa en el cuadro a continuación: GANADORES PERDEDORES Las empresas regionales, especialmente aquellas que son de pequeñas y mediana escala, con posibilidades de crecer e insertarse en la actividad económica moderna de la región. Las empresas regionales de todo tipo de servicios vinculados al turismo que llega a la región, especialmente aquellas con limitaciones en la calidad de su oferta. Los servicios de turismo de tipo informal y aquellos que no tienen interés en mejorar la calidad de su oferta Las empresas regionales conposibilidades de colocar sus productos en los mercados internacionales, destacando aquellas que incorporanvalor agregado, generan empleo y se articulana otras actividades de laregión. Grandes empresas acopiadoras exportadoras (extranjeras y nacionales) que no tienen interés en formar cadenas con otras empresas o productores. Los productores agrarios regionales (que en su totalidad son de pequeña escala) que tengan interés en asociarse, vender en mercados externos y mejorar tanto sus productividades como la gestión de sus unidades agropecuarias. Empresas con posición de dominio en los circuitos de comercialización agropecuaria, especialmente aquellas relacionadas con los productores de leche. Funcionarios públicos del nivel regional con vocación de cambio, que aprenden y mejoran su know how en la aplicación de políticas públicas de fomento económico. Burócratas regionales con prácticas basadas en el clientelismo y el caciquismo provincial, y que están interesados en mantener elstatus quoen la administración regional para no perder sus privilegios. (CIES Consorcio de investigación económica y social)
  • 10. NORMATIVIDAD REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES CAPÍTULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 9.- Las edificaciones destinadasa hospedajes,se podránubicaren los lugares señalados en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dentro de las áreas urbanas, de expansión urbana, en zonas vacacionales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán garantizar la protección de dichas reservas. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” se encuentra a media cuadra de la Plaza de las Américas, Cerro Colorado. Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño, referente a ventilación, iluminación, accesos, requisitos de seguridad y accesibilidad de vehículos y personas, incluyendo las de discapacidad, se regirán de acuerdo a lo dispuesto para tal fin, en las respectivas normas contenidas en el presente Reglamento. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta con un ambiente cómodo ya que es un negocio familiar el cual permite que la estadía sea de total agrado. Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberán contar con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas en su interior. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” en la parte de las habitaciones, cuenta con espacio suficientemente cómodo y espacioso para su estadía. Artículo 15.- Dormitorio: La ventilación de los ambientes de dormitorios se efectuará directamente hacia áreas exteriores, patios, y vías particulares o públicas, cumpliendo la norma A. 010 Condiciones generales de diseño. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” en la parte de sus habitaciones, tiene una perfecta vista a la zona verde o la zona del aire libre. CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes para los huéspedes y para el personal de servicio. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta con el área de la cafetería, recepción y la parte del patio. Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circulación que comunican a dormitorios no será menor de 1.20 mts. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” tiene un espacio suficiente para la movilización cómoda de los huéspedes. CAPITULO IV DOTACION DE SERVICIOS Artículo 23.- Los Servicios Higiénicos, deberán disponer de agua fría y caliente, en lavatorios, duchas y/o tinas. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuenta en cada habitación con baños propios y además con baños públicos de suma comodidad.
  • 11. Artículo 24.- Servicios higiénicos: Deberán contar con pisos y paredes de material impermeable. El revestimiento de la pared debe tener una altura mínima de 1.80m. Por ejemplo: El Hospedaje “La Libertad” cuentan con un material moderno e higiénico para la salud de las personas que confían en el hospedaje. Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberá contar con teléfono público o sistema de comunicación radial de fácil acceso. Porejemplo: El Hospedaje“LaLibertad”cuentacon elacceso de WIFIy además un teléfono público para el gusto de los huéspedes. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO ¿QUE ES LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO? Es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento de un determinado en favor del titular. ¿QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A TRAMITAR LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO? Están obligados a tramitar su licencia de funcionamiento todas las personas naturales, jurídicas o entre colectivos nacionales o extranjeros de derecho privado o público, incluye empresas o entidades del estado, regionales o municipales, que desarrollan actividades de comercio industrial o de servicios de una manera previa a la apertura o instalación de establecimiento en los que se desarrollan tales actividades REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO  Solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaración jurada.  Copiade vigencia de poderderepresentanteslegal,en caso depersonas jurídicas y otros entre colectivos. tratándose de representación de personas naturales se requerirá carta poder con firma legalizada.  Declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad o inspección técnica de seguridad en edificaciones de detalle o multidisciplinaria, según corresponda. Tratándose de representaciones de personas naturales se requerirá carta poder con firma legalizada. Además, es necesario:  Copia simple del título profesional en el caso de servicio relacionados con la salud.  Informar sobre el número de estacionamiento de acuerdo a la normativa vigente en la declaración jurada.  Copia simple de autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia.
  • 12.  Copia simple de la autorización expedida por el instituto nacional de cultural conforma a ley N°28296, ley general de patrimonio cultural nacional. NORMAS DE DEFENSA CIVIL  Debe colocarse señales de seguridad: salida, zona segura interna y externa, extintores, peligro y riesgo electrónico, cartera de aforo.  Debe contar con botiquín de primeros auxilios.  Los interruptores deben ser termo magnéticos (no llaves de cuchilla) protegida en caja empotrada en pared de resina o metal.  Los cables de electricidad expuestos deberán ser unipolares (no cables mellizos) y protegido con canales o entubados.  Si cuentan con ventana grande (1.20m x 0.60 m) a mayores dimensiones o puertas con vidrio primarios o crudos estos deberán ser laminados o templados.  Debe colocarse luces de emergencia (locales de horarios nocturnos pollerías, hoteles, hospedajes cabinas de internet. salones de belleza, instituciones educativas, locales para eventos).  Debe instalarse en cartel de aforo correspondiente.  Las vías de acceso deben encontrarse libres de obstáculos.  Otros de acuerde a la complejidad del local de acuerdo al D.S. 058- 2014 PCM.
  • 13. 4.2 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS SITUACIÓN EN EL PERÚ La economía del Perú es la sexta mayor economía de América Latina en términos de PBI (Producto Bruto Interno), el cual es producto de la geografía peruana, la cual es muy diversa. La moneda oficial del Perú es el Sol, el año fiscal va desde enero hasta diciembre del 2017. Se presentar a continuación un cuadro donde se aprecia el PBI total y el PBI per cápita de las principales economías de América Latina según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cuadro está proyectado hasta el 2020. La economía peruana es una de las economías que mayor crecimiento que presenta al año, alrededor de un 3%. En el año 2016, con respecto al 2015, se presentó un crecimiento del 3.6%. El PBI nominal según el Fondo Monetario Internacional, esperado para terminar el año es de USD 192.1679, el crecimiento esperado para este año, considerando los eventos transcurridos a inicios de año (fenómeno del niño, caída de las acciones de Odebrech), era negativo, sin embargo, en el primer trimestre se ha presentado un crecimiento positivo de un 1.6%. la inflación aproximada es de un 4.17. El encargado dela regulacióna nivel nacional es el Banco Central dela Reserva del Perú, actualmente maneja una tasa de Encaje del 5%. En cuanto al tipo de cambio, el Perú utiliza un tipo de regulación llamado Flotación Sucia, el cual permite a los exportadores e importadores hacer un cálculo de sus utilidades. El Perú ocupa un lugar privilegiado como destino turístico mundial, preferido por su autenticidad, arte y cultura, historia y paisajes naturales. Teniendo como principales atractivos a Machu Picchu, la Amazonía y Arequipa, todos, patrimonio de la humanidad. Anualmente, desde 1987, la Comisión de Promoción del Perú o PromPerú y la CámaraNacional deTurismo (CANATUR) organizanel Peru Travel Mart (PTM), donde los promotores turísticos del país se encuentran con empresarios turísticos del mundo con el fin de convocar mayoristas de los principales mercados turísticos emisores del mundo a un encuentro con productores de servicios turísticos del país. Desde el año 2012 funciona en el Perú la campaña de cultura de viaje: ¿Y tú que planes? (Premio Ulises por Excelencia e Innovación en Turismo 2014 OTM). Para promocionar los viajes al interior del País y se estima que ha generado un 15% de crecimiento en las ventas de las empresas participantes.
  • 14. En cuanto a la Hotelería propiamente dicha, en el Perú estos son los establecimientos de hospedaje colectivo según la categoría:  El sector turismo actualmente aporta el 4% del PBI nacional y es la actividad económica más inclusiva del país. El gasto turístico interno comprende el gasto efectuado por turistas y excursionistas en la adquisición de bienes de consumo y servicios durante su estadía en el país: Es de US$3 320 millones en 2016.  El turismo representa uno de los principales sectores que genera divisas al país, siendo superado solamente por las ventas del mercado agropecuario. A nivel de Perú la afluencia de turistas es casi completamente creciente como se observa en el gráfico. Sin embargo, para el 2016 se esperaba un crecimiento en la afluencia de turistas del 5%, mas, simplemente creció un 2%. Para el 2017 se espera la visita de 4.3 millones de turistas, según el Mincetur. SITUACIÓN EN AREQUIPA Arequipa se ha posicionado como la tercera región más competitiva del Perú dónde hacer negocio, luego de Lima y Callao, además de ser una de las más dinámicas. De la misma manera se encuentra ubicada en el puesto 29 de las mejores ciudades del mundo dónde hacer negocio en el mundo, de acuerdo al
  • 15. Ranking 2016 – Revista América Economic Intelligence, donde se analiza el nivel de desempleo, el PBI por habitante, presencia de empresas globales, marco social y político, infraestructura, entre otros. El departamento de Arequipa aporta en promedio 5.5% del Valor Agregado bruto (VAB) Nacional y el 4.9% del Producto Bruto Interno (PBI). La Ciudad Blanca es entonces, una región clave para los negocios de inversión textil, servicios, energía y minería. Así mismo, poseeunaestructurasofisticada debido al desarrollo del sector hotelero y cuyos recursos naturales la convierten en la segunda ciudad con más atractivos luego de Cuzco además de ser sede de Mega Eventos de talla internacional como, por ejemplo, APEC. Históricamente, la economía en Arequipa siempre ha sido muy dinámica, destacando los sectores de comercio e industria (iniciada en el siglo XX) con menor presencia y poco a poco desinterés, lo cual generó que la ciudad se pueda desarrollar en lo que refiere a servicios. En la gráfica a continuación se aprecia el crecimiento de diferentes ciudades del Perú en los últimos 10 años. El turismo, la “industria sin chimeneas”, tiene un fuerte impacto sobre la de actividad económica,y Arequipacuentacon unconjunto de diversosatractivos turísticos que comprende el turismo cultural, de aventura, ecoturismo, vivencial, de congreso y convenciones, y gastronómico. El turismo es una de las actividades económicas que generan más divisas, y en Arequipa al igual que en todo el país ha mostrado una tendencia de crecimiento en los periodos del 2011 al 2015, mientras que en el 2016 no se registró crecimiento aparente respecto al año anterior y se esperaba un crecimiento de 5% según Rafael Cornejo. Un 2% de crecimiento se debería a la falta de afianzamiento de nuevas rutas de turismo y a falta de promoción de este sector.
  • 16. Según el Banco Central de la Reserva la oferta en cuanto a alojamiento no clasificado para turismo se registró como: - 1275 predios / establecimientos - 15 mil 525 habitaciones - 27 700 plazas Entre los establecimientos clasificados: - 3 de cinco estrellas - 5 de cuatro estrellas - 85 de tres estrellas - 142 de dos estrellas - 49 de una estrella GRANDES PROYECTOS QUE INFLUIRÁN EN EL SECTOR TURISMO DE AREQUIPA CONSTRUCCIÓN CORREDOR TURÍSTICO – PRODUCTIVO DE LA COSTA DE AREQUIPA (COSTANER) Objetivo: contar con las condiciones adecuadas para el uso turístico y la integración productiva de la Región Arequipa. Consiste en la construcción del eje vial que abarcaría las provincias de Islay, Camananá y Caravelí. Además, incluirá equipamiento urbano como puestos de control, centro de interpretación, centro de visitantes e infraestructura educativa en el Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía. Monto: US$ 62 000 000 Impacto: Generará un aumento en el flujo turístico de la zona y beneficiará económicamente a las provincias mencionadas. COSTRUCCIÓN DEL CORREDOR TURÍSTICO – PRODUCTIVO ANDINO Objetivo: Contar con condiciones adecuadas para el uso turístico e integración del eje Andino de la Región Arequipa Consiste en la creación de una vía conectora de las localidades de Arequipa, Chivay, Andahua, Cotahuasi y Caravelí, generantdo interconección de los principales atractivos turísticos de la región. Monto: US$ 123 500 000 Impacto: Generará un aumento en el flujo turístico y fortalecerá este sector regionalmente.
  • 17. 4.3 ANÁLISIS DE LOS FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS El hospedaje “La Libertad” está ubicado en el distritito de Cerro Colorado, zona turística rodeada por negocios de diferentes rubros como hotelero, bienes raíces, comida rápida, educativo, etc. Esto quiere decir que la competencia es continua. Según INEI, el número de personas es directamente proporcional al número de empresas creadas (Densidad de poblacional). Y como ya es un hecho que la población aumenta de año en año, llegando a 13.8 habitantes por kilómetro cuadrado (2015), siendo los habitantes del distrito 70,149. Laprimera demandadel distrito esla comida, restaurantescomo:SR. Camarón, Edo sushi bar, El Abasto y El Montonero del Mall de Cerro Colorado son los más atractivos. La segunda mayor demanda exigida son los centros recreativos, entre ellos discotecas y bares.Loslugaresmásvisitados dela zona son:Patria 209, y Aura, que a su vez es la más reconocida a nivel Arequipa. Así mismo, se encuentra lugares de esparcimiento como el parque de ‘’Las Américas’’ y el parque de Fernando Belaunde Terry, lugares amplios para el uso familiar o persona habitantes de dicho sector, y en donde se realizan actividades culturales propuestasporlaAlcaldía y quebeneficiosamente están rodeados de tiendas y otro tipo negocios que permitirán que, durante su desarrollo, los asistentes puedan satisfacer necesidades. Encontramos en otro ámbito, diferentes lugares de estadía y de entretenimiento que permiten dar una mayor acogida a este distrito, por ejemplo: Confovicer, centro de distracción y campestre para la estadía de numerosaspersonas,quepresentalujosy comodidadescomo comida, amplios espacios, piscina, lozas deportivas entre otros; la piscina Municipal de Cerro Colorado,atractiva porla actividad querealiza y sus preciosasequibles, lo cual
  • 18. genera una mayor demanda por parte de los consumidores de la zona ya sean nacionales o extranjeros, permitiendo una actividad extra en las muchas por hacer en dicho distrito como es la natación; bajo este mismo rubro del deporte encontramos otras infraestructuras de interés como Baños turcos , Sauna- Piscina APOLO, Castillo Mágico SRL y centros deportivos como el Hipódromo Arequipa, Alto Victoria y el Complejo deportivo ‘’12 de Octubre´´, gimnasios como Gimnasio B2 y el Gimnasio Sprot 360, además de la próxima apertura de RevoSport cerca de la plaza. En la parte cultural, Cerro Colorado, especialmente la zona aledaña a Plaza las Américas, es un lugar que aún conserva tradiciones de antaño. La tradición más característica es el “corso De La Cerreña” que se celebra el 30 de mayo de cadaaño y en cualparticipan la mayoría delosresidentes deeste distrito, tanto en la alegoría como público. En el mismo factor cultural encontramos un carnaval loncco de antaño , que se realiza entre dos distritos , los cuales son Cayma y Cerro colorado uno de los pares distritos más reconocidos, los distritos mantienen una fiesta pagana a través del conocido carnaval , organizado por la municipalidad de Cayma , que en el año 2016 reunió 13 compara con su característica alegría, bromas picarescas y versos de amor , le pondránelcolorido alegrey la tradición específica , en la cual participan civiles de los dos distritos asociados de una manera trascendental en dicho distrito. Entre muchas otros encontramos una tradición más destacada que son las “guaguas’’, tradición de antaño, el cual se empaña en la devaluación de las costumbres , se aprecien y sigan vivas en cada poblador, llamado “El festival del pan” así como promover a las pequeñas empresas panificadoras a que sigan vigentes y que utilicen las nuevas tendencias del mundo globalizado pero sin despreciar lo tradicional , exponiendo a si el pan a nivel industrial pero de una manera nacional propiamente peruana , se desarrolla en la plaza de las Américas el sábado 29 de noviembre , con finalidad de exponer dichas tradiciones apublico residentedeotrascomunidadesy distritos , dando mayor oportunidad a las cadenas nacionales y arequipeñas que otras , conociendo el potencial que demanda, presentando una delicia en el ámbito gastronómico , llamando a si gente extranjera a degustar de este potencial producto peruano. En cuanto a los puntos turísticos físicos, el más importante del distrito es la plaza de ‘’las Américas”, en el corazón del de Cerro Colorado, en la cual en ciertas ocasiones especiales se izan las banderas de toda América a manera de representación de los libertadores, cuyas estatuas están presentes en el lugar, además de las estatua de la emperatriz sobre el mundo en esta plaza se encuentran las estatuas de Don José de San Martin y Simón Bolívar y justo en el centro de la plaza se encuentra la estatua de la emperatriz que está sobre el mundo. Y también se pude encontrar las cabezas clavas, pertenecientes a la cultura chavín.
  • 19. 4.4 ANÁLISIS DE LOS FACTORES TECNOLÓGICOS La tecnología usada básicamente el rubro de Hostales y Hoteles se puede clasificar en lo siguiente DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Al tratarse generalmente de construcciones de varias plantas y que a su vez deben ser reconocidos fácilmente en el entorno, por tanto, es necesario un buen diseño que vaya en relación al entorno inmediato y que atraiga a los posibles clientes visualmente y espacialmente les genere un ambiente cómodo y acogedor, sin olvidar la identidad que debe mostrar hacia la ciudad de Arequipa. A su vez, este diseño debe ser acompañado por estructuras eficaces que den seguridad al establecimiento y mantenga a salvo a los usuarios. OBJETOS DE USO DIARIO Y MUEBLES No necesariamente deberían de ser los más caros, pero sí de calidad pensada en laduraciónde losmismos y quea suvez brindenconfortnecesario al cliente, por ejemplo, las camas, roperos, el amueblamiento de los baños, marco de ventanas, puertas y otro tipo de acabados. SERVICIOS DE CABLE, TELÉFONO Y WI FI Los servicios de telecomunicaciones se han hecho hoy en día una parte de nuestro estilo de vida, no se puede vivir desconectado de las amistades o de la familia, menos aún si uno se encuentra de viaje. Los servicios tanto de cable, teléfono, wi fi, son imprescindibles en el confort humano y por tanto, necesarios en un Hotel. PERMANENTE COMUNICACIÓN CON EL MERCADO PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD Gracias a las redes sociales la información está a click de distancia. Tanto como los empresarios pueden enterarse de lo que ocurre en el sector y los modelos de, en este caso, hostales y hoteles, pueden usar estos medios para promocionarse ellos mismos. Con el desarrollo de la era tecnológica el marketing digital ha comenzado a ganar importancia en el campo de los negocios, además, un cliente siempre preferirá hacer una reserva desde la comodidad de su casa o de su smartphone, en lugar de esperar a su llegada y ni siquiera tener una habitación asegurada. En este punto es importante mantenerse actualizado a las tendencias e ideas nuevas que aplica el mercado, por ejemplo, las aplicaciones móviles. ALMACENAMIENTO DE DATOS Lasnuevas tecnologíashan permitido el uso de la nube como una formasegura deguardarinformación,sin miedo a queseelimine. Sin embargo,sedebetener cuidado con la privacidad de lo que es subido a este sistema, ya que podría ser hackeado. DISEÑO DE OFERTAS PERSONALIZADAS Debe de haber un buen estudio del mercado y sobre todo del cliente hacia quien va dirigido el negocio para así poder ofrecer opciones personalizadas
  • 20. para cada cliente. La personalización es una tendencia muy importante que aprovecha los adelantos tecnológicos y que a su vez son tendencias que han tenido mucho éxito. GESTIÓN EL HOTEL 2.0 Basado en la integración, hiperconexión y la tendencia social, el Hotel 2.0 combina tecnología con factores de organización específicos para la sociedad, pero disperso para el uso interno y externo. Consiste en una mejor comunicación entre los departamentos (transversal), tecnología integrada a sistemas interconectados, obtener toda la información.
  • 21. 4.5 ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECO-AMBIENTALES SITUACIÓN DEL PERÚ De acuerdo con el análisis realizado por el Banco Mundial, la degradación en el Perú referida a la calidad de vida y la salud, le cuesta al estado peruano 8 200 millones de soles, o 3,9 % del PBI, siendo los principales problemas identificados el inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene, la contaminación atmosférica urbana, los desastres naturales, la exposición al plomo, la contaminación del aire en locales cerrados, la degradación de la tierra, la deforestación y la inadecuada recolección municipal de desechos. El deterioro del medio ambiente en estas últimas décadas a causa del explosivo desarrollo de la industria, el crecimiento de la población, el consumismo y el ineficiente uso de los recursos naturales, se ha presentado a nivel mundial. El Perú no es ajeno a esta situación. Según La Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: “El Perú es uno de los 10 países mega diversos del mundo, tiene el segundo bosque amazónico más extenso, la cadena montañosa tropical de mayor superficie, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta, y 27 de los 32 climas del mundo”. Con mayor énfasis, por los motivos ya mencionados, nuestro país que depende en gran parte de las exportacionesde productos tradicionales, debe tener como prioridad tomar medidas concretas para la preservación del medio ambiente y así garantizar el bienestar de las futuras generaciones de peruanos. Dichos problemas, sumados a una débil institucionalidad, son fuente de conflictos ambientales; de ahí la importancia de atender estos aspectos mediante medidas que permitan corregir y prevenir escenarios de degradación ambiental. La incorporación de la variable ambiental en los proyectos de inversión garantiza que dicho proyecto pueda ser desarrollado de manera sostenible; es decir, con medidas y mecanismos óptimos que permitan manejar cualquier indicio de deterioro del entorno físico, biológico o social, o la afectación de la salud de las personas; aspectos que pueden causar conflictos. Asimismo, esta, debe estar enlazada con las variables económicas y técnica, para tomar la decisión de si se ejecuta o no un proyecto de inversión. El Plan Bicentenario menciona lo siguiente: “En el Perú, país de desarrollo intermedio, los recursos naturales tienen un papel estratégico; son fundamentales para el sostenimiento de la economía del país porque contribuyen a la satisfacción de las necesidades de la población y al desarrollo de actividades productivas generadoras de bienes y servicios dirigidos tanto al mercado interno como externo”. La coyuntura actual sobre el medio ambiente es preocupante, a pesar de los esfuerzosdelas instituciones gubernamentales.No se percibela realización de medidas contundentes que lleven a un cambio evidente para la población. En el Perú la internalización de costos está formada por la Ley Nº28611 – Ley General del Ambiente, que menciona en el Artículo VIII: “Toda persona natural
  • 22. o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos”. Se ha mencionado brevemente la internalización de los costos, pero existe una gama de instrumentos económicos en materia ambiental. Por ello, el papel de los economistas para elaborar y aplicar el análisis económico orientado a enfrentarla contaminación del medio ambiente escrucial en la actualidad y así garantizar el futuro desarrollo de nuestro país. Sin embargo, todos los esfuerzos mencionados no podrían llevarse a cabo sin un fortalecimiento de las instituciones públicas encargadas de promover y velar por la conservación de los recursos naturales. Otro desafío pendiente sigue siendo, la sensibilización de la población para que desde ella nazca la valorización por nuestros recursos y por el cuidado del medio ambiente. LEGISLACIÓN ECOLÓGICA Ley N° 28611.- Ley General del Ambiente del Perú La ley 28611 abarca una serie de Títulos, Capítulos y Artículos en su extensión donde se legisla la ley general del medio ambiente Capítulo 3 Gestión Ambiental Artículo 30 De los planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos ambientales. 30.3- LaAutoridad Ambiental Nacional, en coordinaciónconla Autoridadde salud puede proponer al Poder Ejecutivo el establecimiento y regulación de un sistema de derechos especiales que permitan restringir las emisiones globalesal nivel de las normasdecalidad ambiental. el referido sistemadebe tener en cuenta: a) Los tipos de fuentes de emisión existentes; b) Los contaminantes específicos; c) Los instrumentos y medios de asignación de cuotas; d) Las medidas de monitoreo; y, e) La fiscalización del sistema y sanciones que correspondan
  • 23. SITUACIÓN EN EL SECTOR Los investigadores no podían decir si las bacterias detectadas en las habitaciones de los hoteles podrían o no provocar enfermedades, pero señalaron que los niveles de contaminación son un indicador fiable de la limpieza general. Unas habitaciones sucias plantean un riesgo potencial a los clientes, sobre todo los que tienen sistemas inmunitarios débiles. En las habitaciones de los hoteles tienen niveles altos de contaminación bacterianaLosmandos a distancia de las televisiones y los interruptoresdelas lámparas de la mesilla de noche, junto a los retretes y los lavabos Igualmente se hallaron niveles altos de contaminación bacteriana en las bayetas, gamuzas y otros artículos de los carritos de limpieza. Esto es particularmente preocupante porque podría llevar a contaminación cruzada entre las habitaciones. Los hoteles pueden realizar diferentes acciones para reducir la contaminación que emiten, para que sirva se necesitara reducir la contaminación en la lavandería y alimentos y bebidas. Así mismo los hoteles deben de seguir ciertos requisitos básicos para lograr un hotel amigable con el ambiente esto va a involucrar al personal del hotel, de la misma forma es importante hacer partícipe al huésped de las políticas ambientalistas con las normas que trabaja el hotel, igual el cuidar el agua, cuidar el uso de la energía reduciéndola al mínimo e igualmente es muy importante el involucrar a la administración. Un tema muy importante dentro de un hotel es la cuestión de la iluminación, la construcción bioclimática puede crear ambientes luminosos utilizando la luz natural del sol, así mismo se pueden realizar cambios en los hoteles para reducir el consumo de energía, sin costo alguno y permitiendo así un ahorro de energía. MÉTODOS DE LOS HOTELES PARA SER ECOLÓGICOS Recicla tus camas y colchones viejos. Reducirá tus costos, creará interés en tus huéspedes y ayudará al ambiente. Comienza un programa de reutilización de blancos para todas las habitaciones de huéspedes. Esto es ahora una práctica común y efectiva en muchos hoteles; es una medida que baja costos y que también ahorra agua y tiempo. Ahorra agua. Existen muchas maneras de reducir el gasto de agua en cada habitación. Algunas son: Instala duchas debajo flujo de aguay aparatos deaeraciónparalos lavamanos, Cambia los sanitarios de bajo flujo (ahorradores) o instala desviadores de carga en los tanques de los sanitarios. Ahorra energía. Cambia a iluminación LED para reducir el consumo eléctrico, Educa a tu personal para que apaguen las luces y la calefacción o al aire acondicionado cuando las habitacionesno estén ocupadas,Instala una película protectora en las ventanas para disminuir las cargas de calentamiento y enfriamiento y para reducir el brillo en las habitaciones de los huéspedes. Reemplaza las lavadoras viejas con modelos ahorradores de agua y energía.
  • 24. Recicla. los desechos o desperdicios de la cocina, de las habitaciones, del comedor, Coloca canastas de reciclaje para periódico, papel blanco, vidrio, aluminio, cartón y plástico en las habitaciones. Usa limpiadores ecológicos. Utiliza limpiadores, desinfectantes, pinturas, pesticidas, etc., no tóxicos por todo el hotel. Asegúrate de que todos los químicos estén almacenados de manera segura y en un área bien ventilada. Prueba el comedor ecológico. Si tu hotel tiene restaurante, considera el volverlo en un Restaurante ecológico certificado. Adquiere alimentos orgánicos cultivados localmente y siembra un jardín orgánico para proveer cosecha fresca para tus huéspedes. Concede descuentos para grupos orientados a la ecología. Ofrece tarifas de descuento para organizaciones ecológicamente sostenibles que deseen
  • 25. 5 ANÁLISIS COMPETITIVO 5.1 ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES Un el distrito de Cerro Colorado, actualmente se desenvuelven dentro del mercado turístico del hotelería un aproximado de 465 negocios del mismo rubro, en cual encontramos hoteles, hospedajes y hostales, entre otras empresas que llevan la misma ideología de recepción de clientes. Dentro de la zona de ubicación del hostal “La libertad” se registran en total unos 28 negocios dedicados a lo que esalojamiento , de estos 28 competidores nos basamos en la calidad ,servicio , atención al cliente , tiempo del mercado, peso de la marca, calidad de los trabajadores, limpieza e higiene, publico que lo frecuenta ,comodidad ,clientela fiel , precios y atributos , para así poder determinar el tipo de competencia ya sea directa o indirecta ,que pueda influir tanto en la apertura del negocios como su repercusión al pasar el tiempo. Tenemos que tener en cuenta, que el Perú es un país de emprendedores que día a día crea más profesionales, los cuales tienen la tendencia a progresar y crear empresas propias en los diferentes rubros que se puedan desarrollar y tengas las facultades para hacerlo, pudiendo así superarse, y si nos basamos más en nuestra idea de negocios de alojamiento, vemos un incremento desenfrenado anual en lo que es, creación de hospedajes, hoteles, hostales, entre otros, introduciendo a su vez , más competencia al mercado , creando rivalidad y un crecimiento descontrolado por incorporarse al mercado y llamar la atención del público. COMPETENCIA DIRECTA Los competidores directos encontramos dentro de la zona a los dos hostales “Los delfines” y “El mirador”, los dedicados sumamente al atencional público abriendo suspuertasa los turistas enámbito dealojamiento y específicamente hostales. Ambos llevan una trayectoria ya de un aproximado de 5 años introducidos al mercado, en aspectos de marca y atención, tienen un nombre ya fijado e inscrito dentro del mercado debido a factores temporales, por su trascendencia que es recorrida en el mercado, permitiendo una clientela de confianza, afiliada, segura y por último final a la hora de alojamiento. En cuanto a la atención al cliente , infraestructura tanto como “Los delfines” y “el mirador” a la hora de elaborarlos , siguen los procesos de calidad de una manera muy eficaz , brindado calidad a su empresa , basado a su vez en la calidad de infraestructura y satisfacción a la hora de la comodidad .En base a la atención es muy amical , la demora no es mucha , y casi siempre hay habitaciones debido al tamaño de dicha empresa , basada también en la presentación misma del mismo trabajador y de la misma empresa como su , mirando a su vez en ello su trascendencia y excelencia. Las dos empresas dominan tal cual el mercado de la zona por varios factores , trayendo consigo un mayor número de clientela por parte del sector , por tres aspectos importantes calidad , relación al servicio al cliente y a su vez comodidad , que es lo que mayormente el pueblo y cada ciudadano busca en estos locales , influyendo a su vez algo muy importante que es la presentación de estos mismos , y en general un buen aspecto que es lo que denotan estas dos
  • 26. empresas que siguieran así y seguirán atropellando a cualquier persona que quiera meterse en su rubro COMPETENCIA INDIRECTA La competencia indirecta para la empresa hostal “La Libertad”, se desarrolla al igual que los anteriores en el mismo sector de la población y zona, así también tomando en cuenta los locales ubicados de manera más alejada de dicha zona , entre estos tenemos cerca de tres empresas clave , las cuales son :Derrama Magisterial Hoteles Arequipa, Hotel Kantu, Hotel casa campo suites & convenciones, de los cuales debido a su infraestructura , trascendencia y calidad que trae consigo comodidad , es que les da mayor apertura y mayor aceptación ,en esta parte del sector del mercado ,por consiguiente, abriendo puntos de quiebre para poder acaparar más público que está situado en nuestro ámbito empresarial que el alojamiento de personas tanto de origen como extranjeras. Dentro del sector encontramos competidores que se enfocan a abastecer a un mercado solo por un tiempo o un periodo de atención determinado, en ciertos mesesdel año , la mayoríadeempresassubenmássus ventaso acogen clientes en las épocas de verano o de invierno que es cuando los turistas ingresas más a la región de Arequipa , debido a que en su lugar de origen están en verano, permitiéndoles a su vez conocer un poco más de la ciudad blanca, y a su vez en los meses de verano o en las mismas vísperas , hay movimiento más trasnacional que internacional, creando así negocios eventuales en un determinado periodo. Además encontramos empresas de alojamiento, que ofrecenlas mismas características tales como dealojamiento , la comodidad,la higiene, la misma presentación pero el cliente o el mismo consumidor de ideal es reducido y no tiene capacidad de incremento esto debido al tema de calidad de la misma empresa , la gama de calidad estándar en todos los sentidos no logra a alcanzar las expectativas o satisfacer a sector que es introducido , debido a la exigencia con la que el cliente de ese sector es reclamada. Los centros de alojamiento pueden ofrecer diversos tipos de atención en un diverso lapso de tiempo, pero nunca descuidado la calidad que se estandariza por ley y norma y que toda empresa debería tener como la nuestra. También dentro del mercado encontramos a las inmobiliarias y a su vez a vendedores de terrenos, departamentos, entre otros, que reducen también al sector que es dirigido a este rubro, los cuales a su vez perciben un público limitado, los cuales no venden todos los días y ganan a todo horario como dichas empresas de alojamientos. COMPETENCIA POTENCIAL Dentro de la zona últimamente se han ido creando más empresas de alojamiento, pero entre ellas tenemos una llamada hotel “Las moras”, la cual lleva introducido en el mercado ya casi dos meses. Este establecimiento a diferencia de los otros dos mencionados anteriormente presenta una infraestructura mucho más amplia y la calidez amical que sientes al pasar por sus puertas, la comodidad y a la atención, contando a su vez las diferentes virtudes adicionales como servido de comidas, internet, bar, entre otros muchos más tecnológicos.
  • 27. 5.2 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES El público consumidor del hospedaje “La Libertad”, está más enfocado en una zona, yaque quedaamedia cuadrade la Plaza de LasAméricas, Cerro Colorado, recibe todo tipo de clientes desde estudiantes escolares (promoción), universitarios, empresarios, familias, etc. Las características más encontradas en los clientes son: Mayormente los clientes son unipersonales y de género masculino, cuyas edadesvaríanentre 20 –25 y 50años. Suclasificación esde C – D(clase media) usualmente son provenientes del norte y al igual que todos los negocios, la demanda aumenta en temporada alta (fiestas). PERFILES DE CONSUMIDORES - ESTUDIANTES ESCOLARES: Generalmente en fechas claves, ya sean, fiestas patrias, aniversario de Arequipa, etc. Son aquellas en las que las promociones de cualquier parte del Perú, hasta incluso de países vecinos como son mayormente Bolivia, Chile y Ecuador,llegan parapresenciaruna verdadera festividadarequipeña,como ya es de conocimiento general, los alumnos menores de edad tienen que presentar su carta notarial y venir con un mayor de edad a su cargo, autorizados por sus padres de familia. - ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: Por lo general, los estudiantes universitarios llegan por asuntos netamente de los conocidos CONGRESOS, ya que ellos no tienen ningún inconveniente al entrar al hospedaje. También muchos vienen por las famosas fiestas, llegan con sus grupos de amigos, generalmente por Año nuevo y San Valentín, para que sea de su comodidad el hospedaje tiene personal que atiende las 24 horas del día, y como se supone respetar, no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas al mismo. - EMPRESARIOS: Los empresarios, generalmente son los que llegan por las convenciones mineras, para el CADE, o los trabajadores de la propia zona, ya que a 5 cuadras aproximadamente se encuentra un centro comercial y llegan a hospedarse en el mismo. Por tratarse del único hospedaje que hay por la zona trabaja mucho con el municipio, el hospedaje le da sus beneficios, ya sean obsequios como canastas navideñas y a veces efectivo para algunas de sus campañas de ayuda social. - FAMILIARES: Muchas familias llegan para disfrutar de una estadía cómoda y agradable por la bella ciudad arequipeña, el hospedaje “La Libertad” por tratarse de un negocio familiar conoce las necesidades de una familia que llega a pasar un momento agradable. Cuenta con el servicio a la habitación, ya que pueden pedirle comida, etc.
  • 28. Y lostrabajadoresdelmismo haránquepasemomentos agradables,yaqueson muy serviciales a los pedidos que cada uno hace saber al recepcionista. SENSIBILIDADES DEL PRECIO Los precios, en el hospedaje La Libertad son variados desde 30 a más, por varias razones, es económico ya que la zona no se presta para poner un hotel 5 estrellas o de más lujos ya que por el tipo de clientes que van, es mejor solo estabilizar los precios. Al sensibilizar elprecio nosreferimosaquebaje o subaenun 10%, quepasaría si subimos el precio al 10%, para empezar, iría menos cantidad de gente, pero el precio de uno alcanzaría el de dos personas antes del aumento, y si bajamos al 10% quizá vaya mucha más gente, pero puede que la ganancia sea menos. Losclientes a unaumento de precio,dejarían de ir ya quees justo el precio que está implantado porque se tuvo que hacer antes de poner los precios un estudio demercado,pero si sebaja el precio yaperderíade repenteel prestigio. Entre todos los clientes que van, cada quien requiere una diferente atención, por ejemplo cuando es un grupo de promoción requieren de más o menos un solo piso para todos los alumnos con habitaciones dobles y triples y habitaciones simples para los profesores, también buscan generalmente los primeros pisos ya que permite el acceso para afuera del hostal rápidamente ya que están en constantes viajes de estudios dentro de la ciudad, en el caso de los estudiantes de la universidad, ellos son otro tipo de servicio, piden generalmente pura doble y triple, no piden simples ya que siempre llegan en grupo para los congresos que se realizan aquí, para las familias piden habitaciones matrimoniales en las que entran 4 personas, cuando son turistas y trabajadores piden simples ya que prefieren su espacio personal. SEGMENTACION Primeramente, para entender que es segmento atractivo, es aquel que ofrece un sólido potencial actual o a largo plazo de ganancias para un negocio. Las empresas generalmente consideran varias opciones de segmento a los que pueden dirigirse y pueden enfocarse a uno o varios mercados dependiendo de cuanta capia dispone.  SEGMENTACION DE MERCADO: Aquí se encuentran los clientes que en este caso son los estudiantes universitarios, familias, estudiantes escolares, turistas, empresarios.  TAMAÑO: Aproximadamentepormesllegan de900a 1000clientes por mes.  POTENCIAL DE CRECIMIENTO: La mayoría de veces la máxima demanda se da en fechas claves como son año nuevo, 14 de febrero, navidad y sobre todo fiestas patrias.  COMPETENCIA: Entre los clientes no hay competencia porque el hospedaje cuenta con las suficientes habitaciones para cada uno y sea el caso que necesiten unas habitaciones extra podrán hacer su reservación.
  • 29. 5.3 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES Según cadenas de hoteles y hospedajes cumplen con ciertos parámetros para ser creados y a ellos se le agrega la suficiente calidad que puedan brindar a sus clientes desde las instalaciones hasta el baño de la habitación - BEBIDAS EMBOTELLADAS: El hospedaje La libertad tiene que realizar la venta de bebidas embotelladas porque cuando las personas llegan de su viaje que mayormente son turistas tienen a tener la necesidad de ingerir una bebida por la sed tener viaje largo y pesado que tuvieron al haber caminado para llegar, por eso el hospedaje La libertad cuenta con los proveedores de bebidas embotelladas de parte de la empresa Kola Real (nombre comercial), identificado con el ruc 20413940568 que es una embotelladora distribuyendo a todo el Perú su producto, el hospedaje tiene un contacto directo con la empresa que hace necesario contar con bebidas para poder satisfacer la necesidad. En cuanto a precios para poder llevar cuentas y gastar menos teniendo mejor producto, existen diferentes clases de gaseosas y todas compiten para tener una porción de clientela como son Coca Cola, Kola Escosesa, entre otras. El precio en promedio es de 1 a 2.5 soles y entre todo el hostal opto por la más conveniente para poder ofertarlas dentro de su hotel con el precio de compra a 0.8 céntimos de sol y venta a 1.2 soles hacen que puedan vender con mayor facilidad venderlas a comparación de otras que las venden en 2 soles o 2.50 soles. - PAPEL HIGENICO: En un hospedaje se necesita de papel higiénico de forma casi semanal ya que es un producto esencial para el ser humano, según una encuesta realizada por una empresa de papel higiénico ha sacado la conclusión que de cada 10 personas las 10 utilizan el papel higiénico, siendo prácticamente un bien esencial, en un hospedaje debe de contar con él y por eso quien abastece al hospedaje La libertad es las empresas de venta por mayor que son Panamericana, “J” Moran y Consorcio Industrial quienes le llevan el papel para colocar en cada baño del hospedaje para la facilidad y comodidad del huésped seguramente pensaran que son muchos proveedores para un hospedaje pero están equivocados el tener siempre proveedores de un bien esencial, ayuda a la empresa para que no pueda faltar, para ellos es bueno tener tres opciones en cuanto tenga un problema alguna de ellas acuda a otra sin ningún problema de estar preocupado de que el bien no les falte. Así como existen diferentes clases de papel también hay diferentes empresas quienesse encargandedistribuirla enel mercado,el papelen promedio cuesta 0.8 a 1.20 el rollo el hotel la libertad decidió por las más cómoda y de buena calidad por ello se puede ver que el papel que utilizan es Elite sus distribuidores le brindan este papel a un precio accesible que será puesto en los costos fijos ya que periódicamente se piden cierta cantidad de papel para los cuartos y es costo que va incluido en el precio que realiza la persona al realizar el contrato para poder hospedarse.
  • 30. El papel higiénico es esencial para una persona y debe de tener características específicas para que puedan ser suaves al contacto de piel de la persona quelo utiliza. - SERVICIO DE CABLE: También un hospedaje necesita de un buen servicio de cable y es que todos ya sean hospedajes u hoteles tienen y cuentan con este servicio, que se le puede considerar como un proveedor ya que el servicio que necesita no lo tiene el hospedaje sino pide a alguien más que se lo brinde, ¿porque es necesario el servicio de cable?, cuando estamos en un momento de óseo la gran mayoría de personas utilizamos la TV como medio de distracción, de igual manera casi todos tenemos al menos una televisión en casa por eso la televisión con cable es necesario para un hospedaje, quien da este servicio es la empresa Claro, de forma directa Claro brinda no solo el servicio de cable sino también de telefonía móvil, de telefonía fija e internet. En el cable seoptó porClaro porlosservicios y ofertasquepodíanofrecerpara sus futurosclientes en este caso porser hotel encada habitación debede tener su conexión a cable por eso debe de tener diversos conectores de forma eficaz paraquetodos tenganbuenaseñal y puedandisfrutar del entretenimiento que es, el precio es de 380 soles, compartido con el internet y la telefonía fija ya que vienen en un paquete de tres. A comparación de sus competencias esta es la mejor oferta ya que en movistar solo brinda cierta capacidad por el mismo precio, pero con menos conexiones a televisores y por más le suben unos 20 soles más por TV. - WIFI O INTERNET: En la actualidad de cada 10 personas 9 utilizan internet móvil de su celular y este es Claro para el hospedaje La Libertad, los hospedajes observan que sus redes inalámbricas no brindan los servicios esperados debido a los siguientes problemas: Loshospedajestípicamente usanpuntos deacceso (AP) autónomos("fat") que pueden brindar señales inalámbricas inadecuadas y dificultar las tareas de operación y el mantenimiento (O&M). Los AP de los pasillos de hospedajes transmiten a través de las paredes, por lo que ofrecen señales débiles en las habitaciones. Los sistemas inalámbricos de los hospedajes no tienen cobertura ni ancho de bandapara admitir servicios devoz o vídeo bajo demanda(VoD)inalámbricos. La solución de red inalámbrica para hoteles de Claro utiliza un controlador de acceso (AC) y AP ligeros con el fin de implementar redes inalámbricas que brindan cobertura de alto nivel de ancho de banda para cada sector del hospedaje.LosAP versátiles se puedeninstalar de distintas maneras,y el hotel puede configurar fácilmente políticas refinadas de control de grupos de usuarios para contribuir con la protección de la seguridad. Los hospedajes a menudo necesitan de un apoyo que ayuden a crecer la empresa para un buen funcionamiento y brindar un buen servicio para los clientes es eficaz, también ayuda cuando es trato directo en una reducción de costos y así reducir los precios al final, por eso tener buena calidad de
  • 31. proveedores que te den también el mejor servicio es eficaz y ayuda a todas las empresas en general. El internet como ya mencionado es compartido con el cable y la telefonía fija, el costo sigue siendo 380 y da una amplitud de 50 metros de radio para que puedan utilizar la wifi, en comparación a su competencia que tiene solo 35 metros de radio para utilizar la wifi, en tal sentido podemos deducir que una buena opción es Claro muy aparte que tiene la mejor cobertura en la localidad. - TELEFONIA FIJA: En la actualidad, es fundamental para los hoteles diferenciarse de la competencia mediante una oferta de servicio personalizado. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías crean nuevas fuentes de ingresos y mejoran la rentabilidad. Hay muchos ejemplos de esto: aplicaciones de pago integradas, aplicaciones para registro de entrada y de salida, contenido bajo demanda en pantallas de TV, etc. Esto permite al negocio dedicarse más a los clientes y aumentar su fidelidad. Latelefonía enlos hoteleses primordialya quepormedio deellas puedesestar cerrando un contrato o incluso los mismos hospedados pueden comunicarse con la recepción, la telefonía ayuda a una empresa a estar comunicada con el medio que le rodea, muchos de los hoteles no cuentan con ello porque no lo creen importante pero son hoteles de baja categoría y que no son muy fiables, si hacemos la comparación con un hotel de buena calidad y reputación se podrá observar que en cada cuarto hay una teléfono para comunicarse con la recepción e incluso con otro cuarto. Muy apartequeenla misma empresase requierelatelefoníaparacomunicarse con sus proveedores, con los trabajadores e incluso con otras personas que deseen llamar para hacer una recepción de algún cuarto, el estar comunicado es igual a oportunidad. El precio está incluido en el cable y en el internet y sus competidores como ya mencionado su cobertura no es buena a comparación de Claro, su amplitud de ellos es la mejor en Arequipa porque el 80% de los ciudadanos son Claro.
  • 32. 6 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES YAMENAZAS OPORTUNIDADES: ECONÓMICAS  Atractivos que hacen al Perú un país preferido a para el turismo.  Proyectos como el Corredor Turístico tanto el Costaner como el Productivo Andino harán más fácil el movimiento y circulación entre destinos turísticos, originando mayor demanda en los diferentes puntos de turismo. SOCIALES CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS  El desarrollo de actividades locales le permitirá al negocio una oportunidad de hacer campañas de marketing.  La cercanía al aeropuerto generaría mayor interés del público que busca rapidez en la movilización hacia este equipamiento.  Distrito tranquilo y sin mucha concurrencia de gente es de interés. TECNOLÓGICOS  El desarrollo de las nuevas tecnologías permite que, en el caso de la infraestructura, se generen diseños atractivos (recordemos que todo entra por los ojos).  Los servicios de telecomunicaciones generan una mayor velocidad y mayor alcance en cuanto a la difusión de un servicio o bien. ECOAMBIENTALES  La aplicación de métodos de reciclaje y reutilización permitiría el abaratamiento de costos. AMENAZAS ECONÓMICAS:  Probabilidad de que el sector Turismo en el país no crezca como se esperaba, de acuerdo a la evolución que se habría mostrado hasta PBI y una menor generación de divisas. SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS  La zona no es muy transcurrida actualmente, a pesar de los atractivos turísticos cercanos.  Culturalmente, las propuestas que se deban hacer deben ser pensadas en que el entorno inmediato es tradicional, por tanto, negocios que llamen la atracción de público joven, como discotecas o resto bares, a los vecinos de la zona no les atraerá la idea.
  • 33. 7 ANÁLISIS INTERNODE LA EMPRESA 7.1 ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN YGERENCIA Como podemos observar la gerencia en dicha empresa es muy corta ya que, al ser pensado en un negocio netamente familiar, contamos con el dueño FRANCISCO HERNAN JO SALAZAR, administrador HERNAN ORLANDO JO SIERRA y el contador que es JUAN FRANCISCO JO SIERRA. En el área de gerencia también están los trabajadores ya que son parte muy importante del mismo, como ya sonlos delimpieza, lavanderíay recepción, los cuales cumplen su labor diariamente en diferente horario y con sus días de descanso. Cada uno tiene un tipo de contrato diferente, solo 4 trabajadores tienen un contrato ya fijo, el resto solo cumple con las normas de convivencia que hay en el mismo. Como, por ejemplo, los chicos que trabajan en el horario mañana-tarde, tienen unahoralibreparasu almuerzo el cuales pagado porelhostal, losquetrabajan en el horario de tarde-noche, cuentan también con su hora libre para cenar, el cual también cubre el hostal. El hotel los últimos 5 años, haciendo un análisis rápido, ha incrementado anualmente ya que por esos años se construyeron algunos malles cercanos, el parque industrial y algunas academias cercanas al hospedaje, por lo que nos podemos dar cuenta que en el mercado se encuentra bien, es conocido por la gente de la zona por los servicios que ofrecen y la comodidad que hay en él, una gran ayuda es que cercanas al mismo no hay muchos competidores, motivo por el cual tenemos que mantener siempre satisfechos a nuestros clientes. En el área administrativa, como plan de negocio principalmente fue tener un centro de alojamiento a personas que recurrían constantemente a la zona, por lo que se decidió formar un hospedaje, principalmente con 20 habitaciones como máximo, viendo la cantidad de demanda que se presentaba en el establecimiento se optó por agrandarlo, y así poco a poco hoy en día cuenta con 40 habitaciones aproximadamente. El plan a corto plazo es agrandar el hotel o en todo caso la apertura de uno nuevo, por que próximamente se tiene pensado en hacer unos departamentos con fin de alojar gente más que toda familia, ya que contamos con algunos terrenos que son pensados con el fin de alojar gente temporalmente. Generalmente, nuestros clientes son los turistas, trabajadores, promociones escolares, estudiantes universitarios, familiares, etc. La manera de publicidad de esta empresa, es más que todo por ayudar a la municipalidad auspiciándola en los aniversarios, también por radio, etc. También, cuenta con ingreso bastante cómodo, aproximadamente 20 mil soles al mes, debido a ello, se tiene pensado hacer unas mejoras en la recepción y cafetería para la comodidad del cliente.
  • 34. 7.2 ANÁLISIS DEL PROCESODE MARKETINGY VENTAS MARKETING Según Joel Evans y Barry Bergman las funciones básicas del área de marketing y ventas son las siguientes:  Análisis de los clientes.  Compra de suministros.  Venta de productos y servicios.  Planificación de productos y servicios.  Distribución.  Investigación de mercados.  Análisis de oportunidades,  Responsabilidad social. En si esta área abarca el proceso de definir, anticipar, crear y satisfacer las necesidades y deseos de los clientes a base a nuestros servicios base que el alojamiento de una buena calidad como es el nuestro. El hospedaje se fija en un sector de clientes más amplio, ya sea gente mayor que busca hospedaje en un determinado lapso de tiempo, grupos de jóvenes enviajes depromoción,grupo deturistas quesesituación en la localidad, entre muchos otros factores, se abarca en si un gran número del sector de la población, desde profesionales a jóvenes que desean conocer el mundo y día a día se muestran más presentes en conocer algo más, en esto influye a su vez la época en la cual estemos situados, como por ejemplo las festividades de Navidad o fiestas patrias, que son las más consumidas por el consumidor. El centro de alojamiento que estamos estudiando abarca muchas estrategias de mercadeo y marketing que le permite situarse en un buen puesto en la aceptación y prestigio de su localidad, entre estas encontramos:  PUBLICIDAD POR RADIO: Un medio de comunicación clave hoy en día, debido a que hay un sector de la población que sigue este medio con más frecuencia,como esel de20 añosa más yasea porescucharmúsica, noticias, acotaciones entre otros, el hospedaje pone anuncios para informar y poder orientar al consumidor sobre su establecimiento de calidad el cual presenta, en diferentes radios locales como Melodía y radio La Libertad las cuales tienen una gran aceptación y apertura en el mercado, anuncios de los cuales datan con el nombre del establecimiento, precios y promociones que podrían tener, con un cálido saludo y entusiasmo para que la gente se fije en el mismo, a su vez el local de alojamiento usaun medio de comunicación factible como es el periódico, el cual tiene un apertura aceptable al mercado peruano y arequipeño.  PERIÓDICO: El hospedajeLalibertadcada 2mesesdel año presentauna publicidad en periódicosimportantes como la “LaRepublica y El correo los cualesson unosdelos periódicosmás consumidosenestos tiempos,
  • 35. y mayores publicados hasta el año 2017, estos periódicos buscan difundir diferentes marcas y noticias entre estas encontramos dicho alojamiento, con un espacio publicitario innovador y permisible para el público conocedor y que necesita de este tipo de negocios, con imaginación y creatividad como lo han ido haciendo día a día en su publicación de los mismos.  INTERNET Y REDES SOCIALES: A su vez estudian y aplican un medio más como es la herramienta adicional de la publicidad mediante internet, la cual es un forma de mercadotecnia más usada en nuestros tiempos, usando una de las redes sociales más conocidas a nivel mundial como es el Facebook que tan solo con un click te puedes ubicar en ella, el hospedaje se ha dado que ya no solo sirve ser famoso por radio o periódicos, porque las generaciones han cambiado los tiempos prosiguen, y en la actualidad internet, es el medio que más consumidores tienen. Su página de Facebook presenta datos importantes como el lugar y el número telefónico básicos para cualquier página de este tipo, que si bien se deben ampliar ciertos criterios para una mayor aceptación y consumismo del mismo.  VOLANTES: El dueño del establecimiento no se queda atrás en las festividades, ya que el 21 de mayo en el aniversario del distrito sale dando volantes y diferentes tipos de premios y publicidad para una mayor aceptación de los clientes, en estos tiempos la gente es informada a cerca del local a través de la repartición de volantes, elementos como lapiceros,globosentreotrosy comunicando deformas verbales.
  • 36. VENTAS Y PROMOCIONES El establecimiento de alojamiento ofrece promociones mayormente a grandes masas de personas, debido que tiene a una mayor ganancia e ingreso la empresa, como una reducción de precio en el paquete hasta un 10%del monto total, lo cual da una mayor apertura, a grandes grupos como lo que son promociones de colegios de diversos lugres de nuestro territorio peruano entre grandes grupos de turistas o grupos de profesionales que vienen a Arequipa y específicamente a Cerro Colorado en busca del necesidades del mercado. Grandes ofertas que se nos propician y debemos de abastecernos nosotroscomo consumidores,debemosdeestar enteradosparacualquiertipo de ocasiones lo cual nos permitirá tener una mayor calidad de servicio y una mayor conformidad en disco establecimiento En el proceso de ventas el hospedaje promedio un total de veintitrés mil soles (23 000)mensuales, entodas susventas este local, escasi la empresapotencial en esta localidad, no tiene mucha competencia y tiene una aceptación casi única por la población del sector mayormente por gente profesional que trabaja en malles y en el nuevo parque industrial dando a conocer los diferentes costos, con un precio accesible por noche:  Habitación simple (1 persona) con baño: 30 soles  Habitación matrimonial con ½ baño: 35 soles  Habitación matrimonial (tv cable, ducha caliente) y baño: 45 soles  Cama adicional con TV cable: 20 soles  Cama adicional simple: 17 soles  Suite matrimonial (tv cable y ducha caliente): 60 soles A continuación, un cuadro a cerca de las ventas en porcentaje, de acuerdo a las más demandadas: 23% 35% 28% 14% Ventas SIMPLES MATRIMONIALES TRIPLES DOBLES
  • 37. En cuanto a la generación de utilidades del hostal tenemos lo siguiente:  El mercado cada día va creciendo más y más lo cal trae consigo un definidos en la clientela por ende un deprecio en nuestras ventas y costes por eso es que, se platea un plan de marketing, para así atraer un mayor número de personas a consumir del servicio brindado, el déficit de ventas sobrepasa los 5 000 soles mensuales por cada empresa ubicada aproximadamente, redondeando un total 240 000 en total de pérdidas de la competencia y el mercado, siendo nosotros los primero enel ranking conun total de20000 solesenventas yen total de utilidad de 15 000 solo para la empresa, lo cual genera 180 000 de utilidades anualessolo parala empresa,poniéndonosunacompetencia clave para cualquier otra competencia situada cerca, el establecimiento lleva un política de costos para todo tipo de consumidor lo cual trae consigo las grandes ganancias anuales que presenta hoy mismo entre sus informes y en sus propias manos. Descripción Ingresos Egresos Total Remuneraciones al trabajador 0 9800 Bebidas y snacks Proveedores 0 50 Necesidades básicas agua y luz 0 950 Autoevaluaos y arbitrario mes 0 60 Impuestos a pagar (SUNAT) 0 200 Telefonía 0 150 Suministros de detergente, legía ambientador, limpia vidrios y papel higiénico 0 900 Mantenimiento de maquinaria y artefactos 0 300 Ingresos por snacks 150 0 Ingresos en ventas de la prestación del servicio 23000 0 Utilidad neta de: TOTAL 24500 12410 12.090
  • 39. 7.3 ANÁLISIS DELPROCESODE OPERACIONES, LOGÍSTICAE INFRAESTRUCTURA LOCALIZACIÓN Para una empresa del sector turismo y hotelero la localización es un factor importante einfluyente en cuanto ala captación de clientes, ademásdebrindar la suficiente comodidad para estos. Si bien, la primera opinión acerca de la ubicación fue ‘’desfavorable’’ pues no es próxima a los principales atractivos turísticos de la ciudad y que más comercio brindan, esnecesario volver a pensarlarespuesta. El emplazamiento del hostal ‘’La Libertad’’ es favorable desde el punto de vista que, como primer punto, está cerca al aeropuerto, atrayendo así a personas con necesidades inmediatas que, por ejemplo, su vuelo fue retrasado y precisan quedarse una noche más en la ciudad; por otro lado, en las avenidas próximas, como La Metropolitana, se encuentran restaurantes de comida típica en gran variedad y cuyos locales brindan una experiencia más cercana a la antigüedad arequipeña; la proximidad a la plaza de Las Américas, considerado un nodo en la ciudad (parte importante para la generación de su imagen) según Kevin Lynch en su libro La Imagen del Lugar, lo cual significa una ventaja por su fácil identificación y ubicación por parte del público. Si bien, se ha mencionado como desfavorable la lejanía del centro de la ciudad, a una cuadra encontramos un paradero de transporte público y las líneas que pasan por ahí permiten una comunicación efectiva con el resto de la ciudad y los diferentes distritos, comenzando por el cercado. Sin embargo, y a pesar de lo mencionado, la acústica es buena, pues es una zona relativamente tranquila en la actualidad y en la cual los problemas de contaminación no afectan fuertemente y el ruido o molestias sonoras son mínimas y raramente presenciales. En cuanto a la proyección de su contexto inmediato a lo largo de algunos años, se encuentra en desarrollo un Parque Industrial cercano a la zona el cual, incluso en la actualidad, ha generado una mayor demanda en la zona por parte de ponentes y asistentes a conferencias o a trabajadores temporales y supervisores venidos de diversas ciudades. HOSTAL LA LIBERTAD
  • 40. PLANTA DE DISTRIBUCIÓN La distribución de la planta juega un papel importante tanto al momento de permitir mayor velocidad y eficacia en los procesos como para determinar la comodidad y primera impresión del cliente. El Hostal La Libertad cuenta con 4 niveles y un aforo total de 1 000 personas distribuidas de la siguiente forma: DISTRIBUCION PRIMERA PLANTA En el primer piso se encuentra parte de la casa de la familia Jo, la recepción, cocina, lavandería, cochera, jardín, un patio y un total de 4 habitaciones. Como se ve en el siguiente gráfico, la distribución de la primera planta es regular. Recepción: La recepción tiene un aproximado de 27 metros cuadrados, contando con un aforo de 18 personas. Es el primer espacio que debería ser encontrado al momento de ingresar a un lugar ya que actúa como filtro y permite el registrar quiénes y cuántas son las personas que ingresan al establecimiento. Particularmente el hostal la Libertad cuenta con una recepción (demandada por el Reglamento Nacional de Edificaciones), la misma que cumple su función parcialmente, pues si bien permite la identificación de los clientes al momento de ingresar al hotel, no controla del todo la entrada hacia la casa, solamente separada de la continuidad del pasillo de ingreso gracias a una reja.
  • 41. Escaleras para subida de los huéspedes: El bloque que lleva hacia las habitaciones de la derecha del establecimiento, está bien ubicado, ya que es necesario pasar por la recepción para acceder a ellas, sin embargo, no cuenta con escaleras alternativas para el servicio y limpieza de cuartos. Cumple la normatividad de medir 1.20 metros de ancho como mínimo en ancho, en paso 30 centímetros y en contrapaso un promedio de 27.5 centímetros, pero que presenta con ciertas deficiencias e irregularidades entre los escalones. En cuanto al segundo bloque de escaleras, por las que se accede a la construcción de la izquierda del establecimiento, no cuentan con el suficiente control para el ingreso de personas, pues no es aledaña a la recepción y tampoco se tiene una buena visión desde la mencionada. Lavandería: Es una buena ubicación pues permite su ventilación a través de la cochera y permite un acceso no directo a los huéspedes, mas, sí al personal de servicio. Dormitorios primera planta: Cada dormitorio de la primera planta cuenta con un área libre antes de su ingreso, la cual permite una mejor ventilación del espacio, ademásde otorgarmayorconfortalmomento en el quelos huéspedes ingresan a su dormitorio. Cada dormitorio cuenta con servicios higiénicos dentro y que satisface eficazmente las necesidades del cliente. Cochera: Ubicación es adecuada, la entrada es aledaña a la pista, el ancho es adecuado para la entrada cómoda de hasta dos carros. Permite una iluminación óptima de las habitaciones. Zona privada – casa: Si bien el local es un hostal, se debe recordar que es un negocio familiar, por lo que los dueños del hostal viven dentro del mismo, y cuya casaestá introducida enel establecimiento como unconjunto deespacios que buscan ser ajenos al negocio y que permitan a la familia desarrollar sus actividades cotidianas con total normalidad, pero que sin embargo permita un contacto y controldel negocio.Como se mencionó anteriormente,la casa posee un ingreso bastante directo desde la entrada general del establecimiento, lo cual significaría un problema en cuanto a las relaciones de los espacios, pues no define completamente un espacio público al que los clientes pueden acceder, de un acceso privado, el cual es restringido. Por otro lado, la comunicación que posee el comedor – sala de la casa con la recepción es óptimo y funcional, ya que permite que los dueños o el gerente puedan aproximarse rápidamente en caso de algún altercado que se presente.
  • 42. DISTRIBUCIÓN SEGUNDA PLANTA Habitaciones: Cada una cumple la normatividad establecida para alojamientos, teniendo una ventana como mínimo, acceso a servicios higiénicos con ducha, espacio para un clóset y una distancia mínima correspondiente en cuanto a distancias entre mueblería y paredes. Las habitaciones se encuentran ubicadas tangentes al pasillo, como es usual encontrar en los alojamientos, siendo el ancho mínimo del pasillo de 1.20 metros, como lo exige la normatividad.
  • 43. Baños de las habitaciones: Cuentan con el mobiliario necesario: inodoro, ducha y lava manos. Cuenta con desfogue, pero sin iluminación natural, es decir, es necesaria la utilización de lámparas o focos en el interior. Comedor: Lugar de encuentro, zona común, donde los huéspedes se reúnen a compartir o a disfrutar sus alimentos. No cuenta con el servicio de cocina. TERCERA Y CUARTA PLANTA
  • 44. CIRCULACIONES HORIZONTAL La comunicación entre ambientes está dada por pasillos, a los cuales tanto los espacios de la primera planta y las habitaciones de segunda, tienen acceso directo y cuya medida es la mínima requerida por el Reglamento Nacional de Edificaciones para este tipo de construcciones, mas no necesariamente para el aforo. VERTICAL Las circulaciones verticales están dadas por tres bloques de escaleras, una de ellas en zona privada dentro la casa de los dueños, el resto, accesibilidad del personal y de los huéspedes. SISTEMA DE SEGURIDAD La zona en la que se ubica el negocio, es una zona tranquila, la cual no ha registrado crímenes grandes, además de encontrarse cerca a la comisaría del distrito, lo cual disminuye los niveles de riesgo en cuanto a robos y otros actos delictivos se refiere. Sin embargo, el aumento de población en la zona (a futuro) y los nuevos proyectos que se desarrollarán, quizás ocasionen un leve aumento en los niveles de peligro. En cualquier caso, el Hostal La Libertad no se confía, y prefiere implementar cámaras de seguridad tanto exteriores como interiores (por cualquier altercado que ocurra). Actualmente el hostal cuenta con 4 cámaras, las mismas que funcionan las 24 horas y son registradas en la central durante 1 semana. OPERACIONES Y PROCESOS Como primer punto, el hotel trabaja durante las 24 horas. - Recepción: Debido a que el horario de atención del hotel es permanente en recepción se realizan los siguientes turnos:  De 8 am a 6 pm Francisco Jo (gerente)  De 6 pm a 12 media noche Recepcionista 1  De 12 media noche a 6 am Recepcionista 2  De 6 am a 8 am a cargo de Francisco Jo Salazar Operaciones de Apertura: - La puerta se abre a las 6 am a cargo del dueño del Hotel. - Limpieza de espacios colectivos. Operaciones a lo largo de la mañana - La limpieza de los cuartos se realiza a penas un huésped se retira de la habitación, tanto si es que es única noche como si es que se quedara aún por un periodo. La limpieza consiste en:  Cambio de sábanas  Barrido y trapeado de suelos  Limpieza de baños
  • 45.  Limpieza de ventanas - A lo largo de la jornada de trabajo se realiza el lavado de sábanas y cubre camas de las habitaciones que habrían sido desocupadas. Operaciones de Cierre La puerta del hotel es cerrada a las 10pm por cuestiones de seguridad, ya que, al tratarse de un negocio de tiempo completo, cuenta con un timbre y un recepcionista de turno durante la noche y madrugada en caso de algún huésped que desee ingresar. REGISTROS Y LOGÍSTICA Registro de Inventario: Es registrado por mayoría al recibir los bienes de parte de los proveedores. La forma de registro es en un cuaderno del que se encarga Hernán Jo Salazar y Hernán Jo Sierra. Registro de Huéspedes: Es realizado al momento en el que un cliente decide registrarse y pasa por recepción. Se registra en un cuaderno incluyendo los siguientes datos: - Fecha - Número de DNI - Nombre completo - Habitación asignada - Costo de la habitación - Pago y medio de pago - Número de boleta o factura. Registro de Comprobantes depago: El registro delos comprobantesdepago, aparte de quedar en el talonario que se entregará a la SUNAT, se registra el número de la boleta o factura junto con la fecha de haber sido emitida y el nombre del huésped. RELACIÓN ACTIVIDAD – ESPACIO Las actividades realizadas se realizan en los espacios destinados en el hostal, de acuerdo a la programación destinada. A continuación, se mencionan las actividades realizadas por el personal del hostal La Libertad y los espacios en los que son realizadas: - El recibimiento de los huéspedes es realizado en la Recepción. - El registro de huéspedes, pago y asignación de habitación es realizado en la Recepción. - La limpieza se realiza en las diferentes áreas del hotel: Recepción, Pasillos, Escaleras, Baños, Patios del primer piso, etc. - El lavado de las sábanas se realiza en la Lavandería.
  • 46. 7.4 ANÁLISIS DEL PROCESOFINANZAS YCONTABILIDAD ¿QUIEN LLEVA LA CONTABILIDAD?: Laparte decontabilidad lo lleva un contadorestemismo es dela propiafamilia, la empresa es familiar. Según lo investigado en el hospedaje La Libertad solo está constituido como una empresa de primera categoría, solo tiene contabilidad básica y paga sus impuestos según sus emisiones de boletas. La empresa está constituida como persona natural en forma limitada es decir EIRL, esto es unaformasencilla paracrearunaempresano tiene mucho riesgo, generalmente este tipo de empresas se crea si son empresas pequeñas o si es una empresa familiar, en este caso es una 100% familiar. RESULTADOS POR AÑO Durante los años que va esta empresa, con un promedio en crecimiento, subiendo en un 5% el crecimiento durante cada año. Las personas que concurren son generalmente acuden al hotel son turistas también transeúntes que van por día y empresas que traen a gente para hospedarse. El hospedajecadaaño va ganando máspopularidadentre las personasyesque estando cerca al aeropuerto como cerca de la plaza de las américas IMPUESTOS QUE PAGA: Hay razones por las cuales conviene tener una empresa de persona natural, eliges el régimen tributario sencillo como el RUS o RER, pagar impuestos iguales y mínimos, puedes inscribirte como empresa MYPE y gozar de beneficios laborales Pero también tiene desventajas; las ventas por bienes y servicios tienen un límite a un monto, el incumplimiento de las obligaciones con tus acreedores o proveedores, será respondiendo con el total de tu patrimonio personal. El hospedaje La Libertad por ser de una persona natural utiliza el RUS este régimen es para los pequeños negocios, y el más adecuado para quienes venden sus bienes o servicios a consumidores o usuarios finales. Pueden acogerse a este régimen, las Personas Naturales y las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL). Sin embargo, este régimen, establece restriccionesen cuanto al máximo deingresosy /o comprasanuales, sobre el monto de los activos fijos, el número de establecimientos en que se realicen lasactividades y al tipo decomprobantesdepago quepuedenemitirse. Por ello, los ingresos que proyecten tener no deben superarlos S/. 360,000 en el año y/o 30,000 mensuales; para el máximo de las compras de bienes o servicios se toman como referencia los mismos montos en cuanto a los Activos Fijos estos no deben superar los S/. 70,000 sin computar para ello los predios y vehículos. Este régimen tributario permite contar con un solo establecimiento comercial o sede productiva y emitir sólo boletas de venta y tickets de máquina registradora, estando prohibida la emisión de facturas.
  • 47. COSTO DE CAPITAL EN RELACION AL SECTOR Y COMPETIDORES: En cuanto al capital que maneja la empresa es familiar no se pudo obtener la cantidad exacta, pero no fue mucho el ingreso del capital ya quese contabacon el terreno que fue heredado, esto se ve reflejado con sus competidores como una ventaja. Al ser constituida la empresa sus competidores invirtieron más, en la actualidad el hospedaje la libertad está teniendo ingresos mayores que sus competidores y se está guardando un porcentaje para la creación de una sucursal por el centro, el expandirse es una idea clara del hospedaje. Lo investigado con sus competidores fue que no tiene mucho solo dos potenciales en la zona, ambos no cuentan con ninguna sucursal y están comenzando en el negocio. Aunque el entorno relevante de la empresa es muy amplio y abarca tanto fuerzas sociales como económicas, el aspecto clave del entorno de la empresa es el sector o sectores en los cuales compite. La estructura de un sector hotelero tiene una fuerte influencia al determinar las reglas del juego competitivas, así como las posibilidades estratégicas potencialmente disponibles para la empresa. Las fuerzas externas al sector hotelero son de importancia principalmente en un sentido relativo; dado que las fuerzas externas por lo general afectan a todas las empresas del sector hotelero, la clave se encuentra en las distintas habilidades de las empresas para enfrentarse a ellas. En sus competidores podemos ver los diversos precios que en promedio están entre 35 a 85 soles y su ambiente e infraestructura es 6 de 10 se pueden ver por la fachada, el estilo que lleva para que se pueda ser acogedor a la vista, sus cuartos son los normales podemos dividir los precios en habitaciones simples y habitaciones matrimoniales en las simples el precio promedio es de 35 a 55 soles y las matrimoniales de 60 a 85 soles, optamos por ambas debido a que son más demandadas por la clientela. ESTRUCTURA DE COSTOS En la estructura decostosvemos quetiene habitaciones conel precio desde 30 a 60 soles, en algunos casos por ser más amplio el espacio y contar con otras comodidades es por lo que el precio variable sube y hace subir el precio final pero el precio fijo para cualquier habitación es igual, esto quiere decir que las habitaciones de mayor costo hacen rendir más ganancias la empresa siempre busca lucrar lo mayor que pueda y en esto se puede ver reflejado con el hospedaje La libertad. En si el hospedaje no suma más capital ya que el hospedaje prácticamente se paga solo ellos reciben las ganancias y lo guardan para otra inversión a un largo plazo, en cuanto al mismo hospedaje se le da un buen mantenimiento y arreglos cuando es necesario y es cuando el capital hace presente o para algún problema financiero que tenga, lo bueno y ventajoso de la empresa es que sus trabajadores se les contrata solo por servicio, así no un costo fijo.
  • 48. 7.5 ANÁLISIS DEL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS Y CULTURA ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ESTRUCTURA DEL RUBRO DEL NEGOCIO El hostal libertad está registrado por su dueño con el robo de Persona Natural con negocio. El aporte de capital es otorgado por el socio Hernán Jo Salazar, casado con Georgina Sierra de Jo, el cual tuvo un aporte efectivo de 100 mil nuevos soles para la creación del hostal. Al tratarse de un propietario casado, el título del hostal está a nombre de Sr. y la Sra. Jo., mas, el encargado de tomar las decisiones en caso de desacuerdo es el Sr. Hernán Jo Salazar. La complejidad de haber creado una empresa como persona natural, es que ante cualquierevento, el propietario respondeconsusbienestanto personales como del negocio.
  • 49. FUNCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOR – SOCIO  FUNCIONES El director cumple la función de contratación del personal de la empresa, reubicar a las personas en distintas funciones aplicando la rotación de trabajo. GERENTE GENERAL - ADMINISTRADOR  FUNCIONES Planificar Organizar, Dirigir y Controlar la administración correcta interna y externa de la empresa, además de contribuir al mejoramiento de las funciones respectivas de la empresa. Asimismo, el mejoramiento de las funciones de producción como las funciones morales y éticas. CONTABILIDAD  FUNCIONES Como órgano consultor el departamento de Contabilidad se encarga de apoyar en las consultas que el gerente requiera de su ayuda para la correcta aplicación de acciones de mando. También se encarga de hacer las diversas comparaciones con las competencias para el mejoramiento del rendimiento empresarial. ASESORIA LEGAL  FUNCIONES Lafunción de este departamento es la encargadaderesolvercualquier tipo de problema legal tanto internos como externos relacionados con la empresa. SERVICIO AL CLIENTE - RECEPCION  FUNCIONES El control de la distribución de los huéspedes está a cargo de esta área, así como la acogida y los trámites para el correcto ingreso de los clientes del hostal. SERVICIO AL CLIENTE - LAVANDERIA  FUNCIONES Esta árease encargade mantener los implementos que utiliza el hostal como sabanas, frazadas, cobertores, etc limpios y aptos para el uso de los siguientes huéspedes. La importancia de esta área es crucial debido a que cumple con la función de mantener pulcro el aspecto de las habitaciones y así poder generar una buena visión al cliente.
  • 50. SERVICIO AL CLIENTE - LIMPEZA  FUNCIONES Al igual que el área de lavandería, esta se encarga de mantener en condiciones apropiadas las habitaciones del hospedaje, así como sus ambientes, así mismo la función de esta área también es vital para el hospedaje ya que brinda el mantenimiento limpio de un ambiente y así mismo poder generar un buen servicio en general. FLUJOGRAMAS DE LAS ÁREAS DENTRO DEL HOSTAL LIBERTAD Flujograma – Proceso de limpieza
  • 51. Flujograma – Registro del huésped
  • 52. CONTRATACIÓN DEL PERSONAL El grupo de trabajadores que laboran en el Hostal libertad cuenta con un contrato de acuerdo a las funciones que cumple específicamente en el área de limpieza y mantenimiento de las habitaciones el personal se contrata por período a excepción de algunos casos que tienen contrato completo a lo largo del año debido al compromiso y la fidelidad que han demostrado a lo largo de sus años de trabajo dentro de esta empresa hoteles Dentro del contrato que tienen los trabajadores se establece el pago de acuerdo a las funciones que realizan dentro del hotel Asimismo se establece las condiciones en las que se da su contrato y el compromiso que demostrar a lo largo de su trabajo también te especifica las exigencias del hospedaje en cuanto al tipo de personal que se busca las reglas que se imponen Asimismo se resalta el despido en cuanto sucede falta de compromiso y problemas que presenten los trabajadores al momento de desenvolver sus labores La administración del hospedaje incentiva a sus trabajadores por medio de aumento salariales esto debido a su buen trabajo y compromiso dentro de la empresa también por sus años de servicio Así mismo Cómo demostrar un ejemplo de trabajo dentro de su área. Mismo los trabajadores también cuentan con bonificación de las cuales son otorgadas de manera independiente a su pago mensual dentro del año estás bonificaciones son de tipo monetaria y se dan en fechas festivos como Navidad fin de año aniversarios entre otros esto también para demostrar el aprecio de la empresa por la labor de sus trabajadores Así mismo la selección de la contratación del personal está determinada por dos tipos de contrato: un contrato temporal y un contrato completo. Los trabajadores del hostal libertad que están ligados a un contrato temporal cuentan consolo losbeneficios del pago salarial y su contrato es de corto plazo con oportunidad de renovación al momento de su caducidad, así mismo solo trabajan un límite de horas y no cuentan con beneficios como aumentos y bonos, este contrato está elaborado para un personal de labor momentánea por lo cual no se les brinda mucho ya que su aporte y labor dentro del hostal solo es de funciones básicas, cabe resaltar que dicho contrato solo es por compromiso de trabajo y se paga como honorarios prestados. Los trabajadores que gozan de un contrato completo son aquellos que cuentan con una gran cantidad de beneficios como un sueldo mejor remunerado, gratificaciones, aumentos, seguro y asenso de puestos, así mismo de tener un contrato sólido que no se puede desnaturalizarse, este contrato solo esta otorgado a los trabajadores que desenvuelven labores de alta importancia así mismo como de coordinación dentro del hostal, así mismo se le otorga a los trabajadores que han mostrado fidelidad y compromiso con la empresa. Para la contratación de personal en ambos casos de contrato, el gerente exige currículo vitae y documentos personales así mismo se lleva a cabo una entrevista personal para evaluar la aptitud y comportamiento de potencial trabajador.
  • 53. En cuanto a controles de trabajo y capacitación a los empleados, se lleva una evaluación a los trabajadores cada 6 meses donde analizan y controlan el trabajo que desempeñan los empleados así mismo su desenvolvimiento en áreas y como sido su periodo dentro del hostal ENTORNO LABORAL Dentro del hospedaje Libertad en las áreas de trabajo que se desarrollan están divididas en las áreas administrativas las cuales abarcan la dirección de la empresa, área de contabilidad y área de asesoría legal, así mismo también se cuentan con las áreas de servicio al cliente las cuales son el área de recepción, área de lavandería y área de limpieza. La gran mayoría del personal contratado se desenvuelve principalmente en el área de servicio al cliente, El personal está dividido entre las áreas de refacción limpieza y lavandería el entorno entre área así como en la comunicación que se generan entre estas es óptima la cual permite que lo pueden flujo de tareas entre ambas áreas Así mismo proporcionando un trabajo óptimo lo cual repercute en la opinión del consumidor al adquirir este servicio de hospedaje, asi mismo podemos ver que los hombres están completamente conformes dentro de sus funciones que se envuelven en cada una de sus áreas podemos ver que el ambiente laboral que presenta es satisfecho ya que la dirección prioriza el buen entorno de trabajo así como la satisfacción para el personal esto con el propósito de poder brindar un mejor servicio al cliente. Principalmente en el área de limpieza encontramos una serie de problemas en cuanto a los trabajadores y el compromiso que éstos tienen con la empresa ya que presentan faltas graves como la impuntualidad el incumplimiento de sus deberes Así mismo como la falta de importancia hacia el trato del cliente lo cual genera un mal aspecto al hospedaje y pérdida de cliente. Dentro del contrato se está establecido que la incidencia de estas faltas por parte de los trabajadores tiene como consecuencias el despido lo cual la dirección procede a realizarlo cuando encuentra este tipo problemas dentro del área. Se puede denotar que le entorno de trabajado en general cuenta con un ambiente de armonía debido a que los trabajadores así como su desenvolvimiento es eficaz y no entran en faltas laborales ya que están cómodos con su ambiente de trabajo, así mismo el contacto con los clientes tiende a sersiempre unade las áreasconmayorestrés laboralpero el personal está preparado para poder liderar con cualquier tipo de situación lo cual permite que losempleados deestas árease encuentrecómodosya quepueden lidiar con cualquier tipo de problema. RELACIÓN ENTRE ÁREAS Principalmente dentro de la libertad la comunicación entre áreas se da entre el área administrativa con el área del servicio al cliente estas dos áreas están en constante comunicación ya que para el buen funcionamiento de los procesos se tiene que dar una buena relación entre áreas para que pueda ser la ejecución de cada proceso. La comunicación entre la dirección del hospedaje con los trabajadores es óptima ya que tiene una política de trabajo en conjunto, asimismo podemos
  • 54. ver que los directores están en constante comunicación y trato con los trabajadores y las mismas áreas de trabajo ,lo cual permite ver y presenciar cómo se lleva el trabajo en ese momento, también la dirección tiene en cuenta las quejas y reclamos por parte del personal las cuales toma como un punto fuerte para poder corregir errores y así poder mejorar el servicio que se brinda así como el desarrollo y el buen desenvolvimiento en las áreas de trabajo. La comunicación entre áreas permite el óptimo desenvolvimiento del hostal en general todo esto debido a una buena interrelación entre las funciones de cada área las cuales siempre están vinculadas con otras lo cual permite un rápido flujo de información y desempeño dentro del hostal.
  • 55. 7.6 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Comunicación entre áreas El Hostal LaLibertadcuenta con dosdepartamentosuno de limpieza el otro de recepción, los cuales son fácilmente, al poseer poco personal, posee una comunicación rápida y bastante horizontal, con un intercambio de información eficaz. El departamento de limpieza Los trabajares de limpieza no tienen trato directo con los huéspedes, pero son personas que brindan un buen trato. El personal de limpieza es responsable de la limpieza, la organización y la reposición de las habitaciones de un hotel. Sus tareas diarias incluyen el cambio de ropa de cama, limpieza/pulido de muebles y tapices, vaciado de papeleras, pasar la aspiradora a las alfombras, barrer y lavar los pisos de superficie dura y limpiar las ventanas y espejos. Además, el departamento de lavandería desempeña un papel de gran importancia, ya que directa o indirectamente mantiene relación con todas las habitaciones y además constituye un servicio adicional que se ofrece a los huéspedes se basa principalmente en el lavado, planchado, secado de la ropa del hotel, así como del servicio deropade clientes, conpersonalcalificado y maquinaria adecuada para estas actividades. Recepción. Las personas encargadas en recepción brindan un trato amigable para atraer gente y gestionar, brindar diferentes servicios a los huéspedes durante su estancia, teniendo esto en claro nos damos cuenta que aquí llegan solicitudes, reclamaciones, y quejasdirectamente relacionadasconel servicio ofrecido por el hospedaje. También Es para las maletas de los huéspedes y existe también un comedor para los trabajadores El departamento de recepción es el encargado de los servicios relacionados con la llegada y salida de huéspedes tanto como controlar, Relaciones entre los departamentos del hospedaje. El clima laboral es importante ya que podemos definir el futuro de una empresa, El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador. en el que se encuentre el empleado afecta la manera de cómo relacionarse con las demás personasseainterno o externo, Laconductadeun empleado puedetenercomo resultado actitudes que influyen en las actividades y el empeño dentro de la organización. La mayoría de los trabajares se sienten cómodos en su trabajo, Los trabajadores en su respectiva área se desenvuelven con normalidad y hacen su trabajo con gusto a pesar de pequeños percances que se producen en área de trabajo, los colaboradores tratan de solucionar los problemas existentes llegan a un acuerdo y conciliando los problemas, pero aun así no se soluciona
  • 56. el problema, ellos acuden a los supervisores o directamente al gerente del hospedaje. Problemas internos Existen también problemas en los horarios nocturnos en el hospedaje ya que los colaboradores de este horario sufren de fatiga y cansancio debido al ya nombrado horario nocturno, provocando que estos se duerman en algunos periodosdesu trabajo y provoqueninactividad productivao tiempos muertos. Existen también problemas en el hospedaje que se pierden cosas de los cuartos y es un problema grave es la desconfianza que pueda existir Hay trabajadores que no están de acuerdo y esto podría ocasionar que el trabajador realice las cosas sin empeño e interés simplemente se les da un plazo y se contrata a otro personal.
  • 57. 8 ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES FORTALEZAS ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA  El gerente y administrador trabaja en recepción del hostal, por tanto, conoce personalmente a los trabajadores y a los problemas que puedan surgir.  Presencia continua de los socios y fácil contacto con el Gerente. MARKETING Y VENTAS  Preciosson proporcionales al servicioofrecidoy al posicionamiento alcanzado por el hostal. FINANZAS Y CONTABILIDAD  Que el encargado de la contabilidad sea miembro de la familia genera más confianza en cuanto al registro de las operaciones financieras. OPERACIONES  La presencia del gerente del hostal en la recepción permite que se haga un mayor control del personal, además de la presencia de los socios.  Laescalera deservicio permite un fácil acceso al personal,sin embargo, esta no es del todo diferenciada INFRAESTRUCTURA  Está ubicado en una zona cerca de la Plaza de las Américas y el aeropuerto, cercanía a nodos hace al hostal un establecimiento fácilmente ubicable y fácilmente accesible por la gran cantidad de empresas de transporte público cuya ruta es cercana.  En unos años, debido a proyectos contiguos puestos ya en marcha, la zona se verá beneficiada.  Construcción y diseño a partir de bloques permiten el uso de una estructura mucho más estable y segura.  Espacio de cochera permite una mayor atracción al público, y comodidad a aquellos que viajan en carro, además de tener un acceso distinguible. RECURSOS HUMANOS  Se tiene un buen clima laboral y buenas relaciones entre el personal de las diferentes áreas. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN  Es rápida, debido a los pocos niveles de jerarquización que existen debido al tamaño del negocio.  A pesar de la relación amical entre los trabajadores y el gerente, existe respeto.
  • 58. DEBILIDADES MARKETING Y VENTAS  Página deredessocialesseencuentracomo persona,no como lugar,por tanto, será un poco difícil su conocimiento y la promoción del mismo.  El marketing no tiene tanta presencia en el público debido a la falta de inversión en este y la falta de asesoramiento. OPERACIONES  Registros en cuaderno no permite una búsqueda rápida de información y genera lentitud al momento de la inscripción del huésped. INFRAESTRUCTURA  En lo que se refiere a las áreas comunes interiores del hostal, no cuentan con un espacio bien jerarquizado, a pesar de cumplir con las normas.  Escaleras irregulares son un peligro para aquellas personas de mayor edad, además de no tener una accesibilidad óptima para los discapacitados.  Escalera de servicio presenta dos entradas siendo de espiral, es un peligro para aquellos que haga uso de esta, sobre todo para el personal de servicio que se encuentra cumpliendo sus operaciones.
  • 59. 9 CONCLUSIONES 1. El Perú un país óptimo para hacer negocio. 2. Arequipa es la tercera región más competitiva del Perú dónde hacer negocio y la número 29 para hacer negocio. 3. La Política y la Economía peruana hacen al Perú un país atractivo para la inversión extranjera, y sus recursos naturales junto con sus paisajes, uno de los principales destinos turísticos del mundo. 4. Para cubrir las necesidades de descanso y confort del turista son necesarios los hoteles. 5. Existen normas que se deben cumplir, tanto por defensa civil como por la habitabilidad de unespacio deacuerdo al tipo de construcciónque se realice. En el caso del Hostal La Libertad es necesario el cumplimiento, debido a la cantidad de gente que aloja. 6. La tecnología en el mercado ayuda a conseguir el confort óptimo del huésped. 7. En cuanto a los factores ambientes, existe una preocupación en cuanto a la situación del medio ambiente y normas que la regulen. 8. No existe competencia directa para el Hostal La Libertad debido a la poca competencia en el distrito, y la poca competencia que existe no tiene la misma calidad. La gran competencia que puede tener es Las Moras. 9. La administración del hostal, al igual que la contabilidad está a cargo de miembros de la familia. 10. El marketing en la empresa se encuentra a cargo del mismo administrador o de los socios. 11. Se utiliza diversos medios para la difusión del hotel, los cuales permiten su conocimiento localmente, mas no exteriormente, es decir para los turistas. 12. Las habitaciones que generan mayores ingresos y de las cuales existen mayor cantidad son las matrimoniales. 13. El hostal se encuentra ubicado cerca de la plaza las Américas genera mayor presencia del hostal. 14. Se debe mejorar la accesibilidad del hotel, sobre todo para los discapacitados. 15. Cada actividad tiene un espacio diferente. 16. El hostal está inscrito como Persona natural con negocio. 17. El hostal presenta un buen crecimiento al año. 18. Se mantiene una buena relación de trabajo. 19. La contratación del personal se da a criterio personal del Gerente, no se tiene bien definido el Proceso Administrativo.
  • 60. 10 PROPUESTADE MEJORAPARALA EMPRESA Como se ha visto a lo largo del análisis desarrollado, existen puntos beneficiosos y perjudiciales, tanto en el mercado como los desarrollados por el negocio mismo. Estos han sido tomados en el análisis FODA ya desarrollado. A continuación, se mostrará un esquema resumido de este, desarrollado gracias a conclusiones, investigaciones y comparaciones. OPORTUNIDADES  Atractivos del Perú.  Proyectos como el Corredor Turístico.  Desarrollo del próximo parque Industrial cercano.  El desarrollo de actividades locales le permitirá hacer campañas de marketing.  La cercanía al aeropuerto.  Distrito tranquilo.  El desarrollo de las nuevas tecnologías en diseño y construcción.  Telecomunicaciones generan rapidez en transmisión de información  Métodos de reciclaje y reutilización permitiría el abaratamiento de costos. AMENAZAS  Probabilidad de que el sector Turismo en el país no crezca como se esperaba,deacuerdo a la evolución que se habría mostrado hasta PBI y una menor generación de divisas.  La zona no es muy transcurrida.  Culturalmente, las propuestas que se deban hacer deben ser pensadas en que el entorno inmediato es tradicional, por tanto, negocios que llamen la atracción de público joven, como discotecas o resto bares, a los vecinos de la zona no les atraerá la idea. FORTALEZAS  El gerente conoce personalmente a los trabajadores y a los problemas.  Presencia continua de los socios y fácil contacto con el Gerente.  Preciosson proporcionales al servicio.  Contador es un familiar.  La presencia del gerente, mayor control del personal, además de la presencia de los socios.  Accesibilidad.  Proyectos contiguos puestos ya en marcha, la zona se verá beneficiada. DEBILIDADES  Página de redes sociales se encuentra como persona, no como lugar.  Poca presencia en el público debido a la falta de inversión en este y la falta de asesoramiento.  Registros en cuaderno genera lentitud al momento de la inscripción del huésped  En lo quese refierea las áreas comunes interiores no cuentan con un espacio bien jerarquizado, a pesar de cumplir con las normas.  Poca accesibilidad para los discapacitados.
  • 61.  Construccióny diseño a partir de bloquespermiten el uso de una estructura mucho más estable y segura.  Espacio de genera comodidad.  Se tiene un buenclima laboral y buenas relaciones entre el personal de las diferentes áreas.  Es rápida, debido a los pocos niveles de jerarquización.  Respeto  Escalera de servicio presenta dos entradas siendo de espiral, es un peligro.  Mayoría de cámaras concentradas en pocos ambientes. Tenemos algunas propuestas para mejorar nuestro servicio que son las siguientes: SEGURIDAD GENERACION DE SERVICIOS PERSONALIZADOS MEJORA DE RECEPCION CONSTRUCCION DEL QUINTO PISO ACCESIBILIDAD ANALISIS Y MARKETING CLIENTES PERSONAL RECURSOS HUMANOS RECEPCION PROMOCIONES
  • 62. DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS:  SEGURIDAD Otorgar a nuestros clientes un factor adicional que hagan que la estadía en nuestro alojamiento sea estable y confiable ofreciendo seguridad a nuestros consumidores, implementando cámaras tecnológicas y de calidad que tengan la capacidad de captar cualquier deterioro o irregularidad que se presente en nuestras instalaciones, ubicándolos en puntos estratégicos como en pasadizos o en la misma entrada y salida de nuestro alojamiento, para así poder estar informados de todo lo que suceda no solo con los clientes si no con los mismo trabajadores que trabajan en dicho local. Para que no higa malentendidos y todo este conforme a la hora de satisfacer el servicio prestado.  GENERACION DE SERVICIOS PERSONALIZADOS A través de una aplicación o un pedido por internet permitiría que los clientes puedan decidir el servicio de bebidas, al piso donde prefieran estar y otros, los cuales seríanaplicados a largo plazo, como el colordelos edredoneso sábanas, si es que se desearía un servicio de desayunos y qué desayuno se preferirán al gusto del cliente, o incluso, alianzas con agencias de turismo, viajes y taxis, tanto como para la promoción del hostal como para la de las agencias. Por ejemplo, si algún huésped yasea deorigeno del extranjero quisieraun servicio de tour por la ciudad de Arequipa, el Hostal podría contactar inmediatamente con la agencia lo cual generaría una herramienta más comodidad y fácil al alcance de nuestro cliente al cual nos estamos fijando, o a su vez agencias de transporte, de taxis específicamente , para que así el cliente tenga el agrado de transportarse por los diferentes sectores de nuestra ciudad de una manera segura y cómoda, evitando así cualquier tipo de suceso el cual ponga en riesgo a la persona.  MEJORA DE RECEPCION A través de una remodelación del primer piso, generar una recepción más grande y amplia creando así una primera impresión fructífera dando así confianza al comprador de nuestro servicio de calidad ofrecido, esta implementación generaría controlsobretresdeloscuatro gruposdeescaleras,
  • 63. las principales. De esta forma, no solo se mejorará el control de acceso de las personas al hotel, evitando que una persona ajena o de mal vivir entre a nuestras instalaciones a causar deteriores tanto para notros como empresa y a nuestros clientes, sino que la Recepción será un espacio mayor jerarquizado y predeterminado aumentando su aforo y considerando así que el tiempo en recepción no solo sea de calidad como ya lo es, si no cómodo para todo tipo de cliente. Mas no bastará solamente con el arreglo de la recepción, sino también de los bloques de escalera, los cuales, como se vio en el análisis, no eran 100% regulares, sino que existían variaciones entre escalones, si es posible, ampliarlos, pues si bien, cumple la norma, podría mejorar y así lograr la perfección soñada que solicitamos como empresa en la prestación del servicio de alojamiento.  CONSTRUCCION DEL QUINTO PISO CON SUITES El proyecto ya fue pensado por el administrador del hostal y actualmente es uno de los proyectos para mediano plazo más propenso a ser ejecutado. Para crear una mayor variedad en cuanto al servicio prestado, en el último piso se planteó la construcción de habitaciones para huéspedes que quisieran un mayor confort a la hora de establecerse en nuestro alojamiento, pues estas no contarían solamente con dos espacios (dormitorio y baño), sino que además con una pequeña sala de ingreso y herramientas adicionales como un frio bar, o una pequeña cocina con lo esencial, la cual, permitiría reuniones no solo en la recepción del hotel, sino en un ambiente más privado y familiar, que en su mayoría son grupos grandes de personas que lo único que buscan es pasar tiempo amical ya agradable junto a sus seres cercanos u amigos. Esto diferenciaría a la empresa de su competencia dándoles un plus más sobre las otras empresas dirigidas al mismo rubro, considerando que eso sería algo innovadorenel ámbito de la hoteleríay hostales en Arequipa,ya queArequipa es un lugar turístico en el cual anualmente familias enteras, visitan esta ciudad y le otorgaría además cierto estatus al hostal para con el sector dirigido y situado.
  • 64.  ACCESIBILIDAD El hotel no cuenta con rampas para discapacitados, lo cual genera problemas e incomodidades en el caso de un huésped con discapacidad o que presenten alguna incapacidad. Se plantea, por tanto, la instalación de un ascensor moderno, espacioso y efectivo contodala normativa establecida, yaqueno ocupatanto espacio como una instalación de rampas y que, como se piensa construir un quinto piso, por norma, una edificación de más de cuatro pisos debe contar con un ascensor, lo cual facilitaría el traslado del personal y del cliente sobre nuestras instalaciones agregando un plus a nuestras instalaciones y algo más sobre nuestras diferentes competencias, abarcando el rubro tecnológico sostenible.  ANALISIS Y MARKETING La propuesta de valor que se recomienda es que si bien el establecimiento de alojamiento “La libertad” tiene ya un puesto elogiado en el mercado, y tiene en si ya captado un numeroso número de dicho sector, debido a su trascendencia en el mercado y la confianza que brinda a sus clientes y consumidores, por brindar un servicio eficaz y de calidad, pero no obstante estamos dejando a su vez un sector también grande de la población que aún no ha sido llamado y no consume de nuestro tan prestigioso servicio que brindamos, pero el por qué es una gran incógnita que hemos venido a resolver, según el plan de marketing que presenta esta empresa puede ser eficaz pero es muy sencillo, necesitan expandirse más, darle más valor a su nombre y a marca, tiene que educar al consumidor que busca este tipo de servicios, se recomienda usar una herramienta fundamental hoy en día que más 70% del mundo está conectado, que es el internet, y las redes sociales como son Facebook, Twitter, Whatsapp, entre muchos otros, pudiendo así crear sitios webs o en las mismas redes un aplicación para poder separar habitaciones, alquilar cuartos, con las opciones del tiempo predeterminado que deseen adquirir y dando el precio y fotos para que puedan ver la calidad del servicio que brindemos, poniendo al alcance de su mano, con tan solo un touch, el poder separar una habitación independientemente del lugar de donde este, lo cual generara un alto de
  • 65. número de consumidores adicionales que trae consigo un incremento en la ventas y utilidades.  CLIENTES Nuestros clientes, por la cantidad de años y prestigio que hemos logrado alcanzar, necesitamos darle un servicio completo ya que con el paso de los años hemos podido notar que contamos con una cafetería bastante cómoda para la cantidad de huéspedes que estén en ese momento, así que nuestra propuesta es la siguiente, porque esperar a la noche para poder divertirnos, y porque tener que salir en altas horas de la noche si pueden quedarse en el hospedaje por eso queremos implementar el servicio de resto-bar, que funcione las 24 horas del día, cuente con desayuno. Almuerzo y cena incluido, pero con un pago extra si quieren el servicio, pero el servicio de karaoke y bar en la noche es un servicio para nuestros huéspedes, ellos también podrán llevar a sus amigos, pero si tendrían que pagar la entrada, pensando en la comodidad y mayor seguridad de los clientes para con ellos mismos.  PERSONAL El hospedaje la libertad debería formalizar su atención, al quizá poner un portero el cual pueda ayudar en las maletas, abrir las puertas, etc., y a su vez teniendo la seguridad a la hora de que un cliente este afuera de nuestras instalaciones o presente un automóvil, y a su vez que la primera impresión sea acogedora, amical y de calidad. Pero no solo en la atención, sino también en la vestimenta, por ejemplo, para aumentar el prestigio podemos uniformar al personal, recepcionista con terno al igual que el contador, también al personal de limpieza y lavandería con un vestimenta diferenciada para cada uno de ellos, dando un grado más de status y confort al hospedaje. Abarcando ya un sector más sofisticado sin dejar de lado ya el sector predominado y que tenemos a nuestra disposición.  RECURSOS HUMANOS El hospedaje la libertad debería mejorar las entrevistas de sus trabajadores, que implique algo más de formalidad como al ir vestidos como para una verdadera entrevista de trabajo e implementar con eso una capacitación para
  • 66. quese acostumbrenal tipo de trabajo que seva realizar, debenser conscientes que la calidad que brindamos en nuestro servicio no tiene igual, tenemos que educar y capacitar, enseñar y criticar, que todo ya está predestinado ya que todo tiene un orden y un trato hacia nuestros clientes y para con los mismo trabajadores. Definir un protocolo de servicio y darlo a conocer a todo el personal implicado buscando la excelencia a través de la minimización de errores, abarcar el mas mínimo error y reducirlo y si es posible, exterminarlo, el protocolo trae consigo buscar el servicio tenga categoría y clase a pesar de ser una empresa familiar y de primera clase. Diseñar un plan de contratación en función a la previsión de demanda y los requisitos necesarios década puesto y considerando las temporadas altas más demandas en diferentes meses del año o vísperas más representativas en nuestro país, generando consigo unademandaelevadadetrabajo mayormente jóvenes que necesiten presupuesto ya sea para pagar sus estudios o satisfacer sus sin fines necesidades, o a su vez a abarcar gente adulta que necesite por necesidades básicas o enumeradas que los satisface.  RECEPCION Implementar en recepción al alcance de nuestros consumidores POS que permitan utilizar tarjetas de crédito y débito, lo cual generaría una herramienta adicional y efectiva para que el cliente se sienta satisfecho a la hora de pagar el servicio brindado, ya que el mundo globalizado cada vez es más actualizado, ya nadie tiene en su billetera o cartera dinero debido a los diferentes sucesos que vemos día a día, en nuestros televisores, las tarjetas es la nueva tecnología, ahora todo se paga con esto, por ende que si se implementaría los clientes con tan solo pasar su tarjeta ya estarían depositando la cantidad de dinero solicitado por el servicio brindado.  PROMOCIONES Crear promociones dirigidos al cliente concurrente a nuestro local, no clientes eventuales que solo buscan un servicio pasajero, en específico a clientes con un tiempo establecido mayor a 7 días, lo cual se harían a acreedores a una
  • 67. noche más, o reducir en una cantidad aceptable el precio de las habitaciones cuando se habla de un gran número de personas que soliciten este servicio, ya pueden ser viajes de promociones en su totalidad o viajes de familias que son de preferencia las más concurrentes, lo cual generaría que la gente de confianza que ya haya solicitado nuestros servicios anteriormente sigan recurriendo a nuestro establecimiento, reconociendo la perfección y calidad que brindamos nosotros como empresa de alojamiento. Buscamosa su vez hacerconvenioscon restaurantesprestigiososparaun bien común deambos, podercrearalianzas, ya seaotorgando valesdeconsumo por determinado monto a clientes concurrentes o ya sea por un determinado monto gastado en nuestras instalaciones, abarcando restaurantes de alto mando como El Montonero, La Lucha, Tipika, entre otras grandes empresas, a su otra idea sería hacer el trato para que se les otorga vales pero para las comidas de todo el día dependiendo del tiempo en que el cliente se siga estableciendo en nuestro local, abarcando desayunos, almuerzos y cenas aumentando el plus del traslado, del alojamiento al restaurante, y así inversamente, accediendo a un necesidad básica la cual es la alimentación y es necesaria e indispensable y más aún cuando hablamos de uno de los países y ciudades más visitadas por su alta calidad en el ámbito gastronómico, debido a la variedad de producto que se brinda y se crea en el Perú.  SERVICIO DE COMIDA Más allá del servicio de hospedaje se le propuso crear consigo un servicio de comidas para satisfacer la necesidad de alimentación en las principales horas del día, necesarias, como es el desayuno y el almuerzo o a su vez poder crear un café para la noche como cena, necesidades que vemos en los grandes centros de alojamiento del mundo y hacen que la estadía sea de más índole a para nuestros clientes y así poder generar una fuente más de ingreso, para nosotros como empresa y no prestando otro servicio como a otraempresa, sin dejar de lado el sistema de costeo y recetas para que no haiga malgaste en insumos.
  • 68.  AGENDA CULTURAL Como ya se sabe, el hospedaje se encuentra en un lugar céntrico de la ciudad, lo cual permite que los turistas lleguen frecuentemente, también que quieran más información respecto a las actividades y sobre todo festividades en la ciudad, así que proponemos darle al huésped un calendario con todas las fechas importantes de Arequipa, y también del distrito para que tengan la posibilidad de ir a cada uno y programar sus viajes para esas fechas.