11
Lo más leído
12
Lo más leído
19
Lo más leído
Introducción a COBIT 5
Gloria Quintanilla
gquintanillao@gmail.com
CGEIT, PMP, ITIL Expert v3, COBIT 5
Foundation & Certified Instructor,
Certified GPR Lead Consultant, Certified
RUP Consultant , Certified MSF
Practitioner, Auditor Líder ISO 9000
Las diapositivas de esta presentación son adaptadas del curso de
Introducción a COBIT 5, elaborado por ISACA y bajo licencia emitida por
esta organización a Gloria Quintanilla para su uso
COBIT 5 ha evolucionado por 20 años
Integración
COBIT 5
Gobierno
COBIT4.0/4.1
Gestión
COBIT3
Control
COBIT2
Auditoría
COBIT1
2005/720001998
Evolución
1996 2012
Val IT 2.0
(2008)
Risk IT
(2009)
BMIS
(2010)
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
¿Por qué desarrollar COBIT 5?
COBIT 5:
• El mandato de la Junta Directiva de ISACA: “Unir y reforzar
todos los activos de conocimiento de ISACA con COBIT”
• Proporcionar un marco de gobierno y de gestión, renovado y
con la autoridad necesaria para la información empresarial y
las tecnologías relacionadas
• Integrar todos los marcos y las guías importantes de ISACA
• Alinearse con los principales marcos y estándares
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Las empresas están bajo presión constante
para:
• Incrementar la realización de beneficios a través del uso efectivo e
innovador de TI
– Generar valor para el negocio por medio de nuevas inversiones
empresariales con el apoyo de la inversión en TI
– Lograr la excelencia operativa mediante la aplicación de la
tecnología
• Mantener los riesgos relacionados con TI en un nivel aceptable
• Optimizar el costo de los servicios de TI y el costo de la tecnología
• Asegurar la colaboración entre el negocio y TI, aumentando la
satisfacción del usuario con los servicios y el compromiso de TI
• Cumplir con las leyes, reglamentos y políticas, cada vez más
relevantes
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
¡Se trata de la información!
• La información es la moneda de negocios del
siglo 21
– La información tiene un ciclo de vida: se crea, se
utiliza, se conserva, se revela y se destruye
– La tecnología juega un papel clave en estas
acciones
– La tecnología está presente en todos los aspectos
de la vida profesional y personal
– Todas las empresas necesitan confiar en
información que soporte las decisiones ejecutivas
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Productos emitidos a la fecha
Marco Procesos
Catalizadores
Implementación Programa de
Evaluación
Evaluación de capacidad
de procesos basado en el
estándar
ISO 15504
Áreas de cambio entre COBIT 4 y COBIT 5
1. Nuevos principios de gobierno de TI
2. Mayor atención en los habilitadores
3. Procesos nuevos y modificados
4. Separación de las prácticas y actividades de gobierno y gestión
5. Metas y métricas revisadas y ampliadas
6. Entradas y salidas definidas
7. Tablas RACI más detalladas
8. Modelo de evaluación de capacidad de procesos
De objetivos de control a prácticas de gestión
De directrices de gestión a guías para habilitación de procesos
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Los habilitadores
1.Principios, Políticas y Marcos de Referencia
2. Procesos
3. Estructura
organizacional
4. Cultura, Ética y
Comportamiento
5.Información
6. Servicios,
infraestructura y
aplicaciones
7. Personas,
habilidades y
Competencias
Recursos
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Nuevo modelo de referencia de procesos
• Modelo COBIT 5 de referencia de procesos
– Presenta un dominio de gobierno
– Varios procesos nuevos y modificados
– Incorpora los principios de otros marcos de referencia que no son de
ISACA
– Cada empresa puede utilizarlo como una guía para ajustar su propio
modelo de procesos (como en COBIT 4.1)
• COBIT 5 sigue siendo un marco genérico
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
COBIT 5 Process Reference Model
11
Procesos para el gobierno de TI
COBIT 5: Modelo de referencia de procesos
Evaluar, dirigir y controlar
Procesos para la gestión de TI
Alinear, planificar y organizar
Construir, adquirir e implementar
Entregar, servir y proveer soporte
Monitorear,
evaluar y
valorar
EDM01
Establecer y
mantener el marco
de gobierno de TI
EDM02 Asegurar
la entrega de
beneficios
EDM03
Asegurar la
optimización de
riesgos
EDM04
Asegurar la
optimización
de recursos
EDM05
Asegurar la
transparencia
MEA01
Desempeño y
cumplimiento
MEA02 Sistema
de control
interno
MEA03
Cumplimiento de los
requisitos externos
APO01
Gestionar el
marco de TI
APO02
Gestionar
la estrategia
APO03
Gestionar
la arquitectura
empresarial
APO04
Gestionar
la innovación
APO05
Gestionar
el portafolio
APO06
Gestionar
el presupuesto y
los costos
APO07
Gestionar
los recursos
humanos
APO08
Gestionar
las relaciones
APO09
Gestionar los
acuerdos de servicio
APO10
Gestionar
los proveedores
APO11
Gestionar calidad
APO12
Gestionar el riesgo
APO13
Gestionar
la seguridad
BAI01
Gestionar los
programas y
proyectos
BAI02
Gestionar la
definición de
requisitos
BAI03
Gestionar la
identificación de
soluciones
BAI04
Gestionar la
disponibilidad y
capacidad
BAI05 Gestionar
la habilitación del
cambio
organizacional
BAI06
Gestionar los
cambios
BAI07 Gestionar la
aceptación del
cambio y
la transición
BAI08
Gestionar
el conocimiento
BAI09
Gestionar los activos
BAI010
Gestionar
la configuración
DSS01
Gestionar
operaciones
DSS02
Gestionar solicitudes
de servicio e
incidentes
DSS03
Gestionar los
problemas
DSS04
Gestionar
continuidad
DSS05
Gestionar
los servicios
de seguridad
DSS06
Gestionar controles
de procesos del
negocio
Procesos para el gobierno de TI
COBIT 5: Modelo de referencia de procesos
Evaluar, dirigir y controlar
Procesos para la gestión de TI
Alinear, planificar y organizar
Construir, adquirir e implementar
Entregar, servir y proveer soporte
Monitorear,
evaluar y
valorar
EDM01
Establecer y
mantener el marco
de gobierno de TI
EDM02 Asegurar
la entrega de
beneficios
EDM03
Asegurar la
optimización de
riesgos
EDM04
Asegurar la
optimización
de recursos
EDM05
Asegurar la
transparencia
MEA01
Desempeño y
cumplimiento
MEA02 Sistema
de control
interno
MEA03
Cumplimiento de los
requisitos externos
APO01
Gestionar el
marco de TI
APO02
Gestionar
la estrategia
APO03
Gestionar
la arquitectura
empresarial
APO04
Gestionar
la innovación
APO05
Gestionar
el portafolio
APO06
Gestionar
el presupuesto y
los costos
APO07
Gestionar
los recursos
humanos
APO08
Gestionar
las relaciones
APO09
Gestionar los
acuerdos de servicio
APO10
Gestionar
los proveedores
APO11
Gestionar calidad
APO12
Gestionar el riesgo
APO13
Gestionar
la seguridad
BAI01
Gestionar los
programas y
proyectos
BAI02
Gestionar la
definición de
requisitos
BAI03
Gestionar la
identificación de
soluciones
BAI04
Gestionar la
disponibilidad y
capacidad
BAI05 Gestionar
la habilitación del
cambio
organizacional
BAI06
Gestionar los
cambios
BAI07 Gestionar la
aceptación del
cambio y
la transición
BAI08
Gestionar
el conocimiento
BAI09
Gestionar los activos
BAI010
Gestionar
la configuración
DSS01
Gestionar
operaciones
DSS02
Gestionar solicitudes
de servicio e
incidentes
DSS03
Gestionar los
problemas
DSS04
Gestionar
continuidad
DSS05
Gestionar
los servicios
de seguridad
DSS06
Gestionar controles
de procesos del
negocio
Procesos nuevos/
cambiados
Principios de diseño de COBIT 5
Principios
COBIT 5
1. Satisfacer las
necesidades de
las partes
interesadas
2. Cubrir la
empresa de
extremo a
extremo
3. Aplicar un
único marco de
referencia
integrado
4. Habilitar un
enfoque
holístico
5. Distinguir
entre gobierno y
gestión
1. Satisfacer
las necesidades
de las partes
interesadas
2. Cubrir la
empresa de
extremo a extremo
3. Aplicar un único
marco de
referencia
integrado
3. Habilitar un
enfoque holístico
5. Distinguir entre
gobierno y gestión
Principios
COBIT 5
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Principio 1: Satisfacer las necesidades de las partes
interesadas
• Las necesidades de las partes
interesadas ​​tienen que
transformarse en la estrategia
accionable de una empresa
• La cascada de metas de
COBIT 5 traduce las
necesidades de las partes
interesadas en prácticas
específicas y metas
personalizadas
Las necesidades de los interesados
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Principio 2: Cubrir la empresa de extremo a
extremo
Obtención de
los beneficios
Optimización de
riesgos
Optimización de
recursos
Objetivo de gobierno: La creación de valor
Habilitadores
de gobierno
Alcance del
gobierno
Roles, actividades y relaciones
Propietarios e
interesados
Cuerpo de
gobierno
Gerencia Operaciones y
ejecución
Delegar
Responsable
Dirigir
Monitorear Reportar
Instruir y
alinear
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
La obtención
de beneficios
al costo
óptimo y
riesgos
controlados
VALOR
Necesidades de las
partes interesadas
Obtención de
los beneficios
Optimización
de riesgos
Optimización
de recursos
El propósito del gobierno empresarial es la
creación de valor
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Principio 3: Aplicar un único marco de
referencia integrado
• COBIT 5:
– Se alinea con los estándares y marcos más recientes y
pertinentes
– Es completo en la cobertura de la empresa
– Proporciona una base para integrar efectivamente otros
marcos, estándares y prácticas utilizadas
– Integra todo el conocimiento hasta ahora dispersas en
diferentes marcos de ISACA
– Proporciona una arquitectura simple para la
estructuración de los materiales de orientación y la
producción de un conjunto de productos compatibles
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
La maraña de las mejores prácticas
PMBOK
20000 27001
9001
20000
27001
Procesos de Gobierno de TI
Procesos para la Gestión de TI
MEA- Supervisar,
Evaluar
y Valorar
BAI - Construir, Adquirir e Implementar
DSS - Entregar, dar Servicio y Soporte
EDM- Evaluar, Orientar y Supervisar
EDM01 Asegurar el
Establecimiento
y Mantenimiento del
Marco de Gobierno
EDM02 Asegurar la
Entrega de
Beneficios
EDM03 Asegurar la
Optimización
del Riesgo
EDM04 Asegurar la
Optimización
de los Recursos
APO01 Gestionar
el Marco de
Gestión de TI
APO02 Gestionar
la Estrategia
APO03
Administrar
la Arquitectura
Empresarial
APO04 Gestionar
la Innovación
APO05 Gestionar
el Portafolio
APO06 Gestionar
el Presupuesto y
los Costes
APO07 Gestionar
los Recursos
Humanos
APO08 Gestionar
las Relaciones
APO09 Gestionar
los Acuerdos de
Servicio
APO10 Gestionar
los Proveedores
APO11 Gestionar
la Calidad
APO12 Gestionar
el Riesgo
APO13 Gestionar
la Seguridad
BAI01 Gestionar
los Programas
y Proyectos
BAI02 Gestionar
la Definición
de Requisitos
BAI03 Gestionar la
Identificación y la
Construcción
de Soluciones
BAI04 Gestionar
la Disponibilidad
y la Capacidad
BAI05 Gestionar
la Habilitación
del Cambio
Organizativo
BAI06 Gestionar
los Cambios
BAI07 Gestionar
la Aceptación
del Cambio
y de la Transición
BAI08 Gestionar
el Conocimiento
BAI09 Gestionar
los Activos
BAI010
Gestionar
la Configuración
DSS01 Gestionar
las Operaciones
DSS02 Gestionar
las Peticiones
y los Incidentes
del Servicio
DSS03 Gestionar
los Problemas
DSS04 Gestionar
la Continuidad
DSS05 Gestionar
los Servicios
de Seguridad
DSS06 Gestionar
los Controles de los
Procesos de
la Empresa
MEA01 Supervisar,
Evaluar y Valorar
Rendimiento
y Conformidad
MEA02 Supervisar,
Evaluar y Valorar
el Sistema
de Control Interno
MEA03 Supervisar,
Evaluar y Valorar
la Conformidad con los
Requerimientos Externos
EDM05 Asegurar la
Transparencia hacia
las partes interesadas
E1 GOBIERNO Y CALIDAD COBIT 5 ISO 9001 ISO 38500 COSO
E2 ESTRATEGIA BSC PMI Prtf Mgn TOGAF
E3 SERVICIOS ISO 20000 ITIL
E4 DESARROLLO CMMI ISO 21500 PMI Prg Mgn PMI PMBOK PRINCE2
E5 PREVENCIÓN ISO 31000 ISO 27000 ISO 22301
E6 RECURSOS ITIL
ENFOQUE MARCOS DE REFERENCIA
APO- Alinear, Planificar y Organizar
Principio 4: Habilitar un enfoque holístico
1.Principios, políticas y marcos de referencia
2. Procesos
3. Estructura
organizacional
4. Cultura, ética y
comportamiento
5.Información
6. Servicios,
infraestructura y
aplicaciones
7. Personas,
habilidades y
competencias
Recursos
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Principio 4: Habilitar un enfoque holístico
Dimensiones de los habilitadores de COBIT 5:
• Todos los habilitadores tienen un conjunto de dimensiones comunes
– Es una forma sencilla y estructurada para tratar los habilitadores
– Le permita a una entidad gestionar sus complejas interacciones
– Facilita el éxito de los resultados de los habilitadores
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Principio 5: Distinguir entre gobierno y
gestión
• El gobierno se asegura de que las necesidades, condiciones y
opciones de las partes interesadas sean:
– Evaluadas para determinar objetivos empresariales a alcanzar, que
sean equilibrados y concertados
– Establecer la dirección por medio de la priorización y la toma de
decisiones
– Monitoreo del desempeño, cumplimiento y progreso contra las
directrices y objetivos acordados (EDM)
• La gerencia planea, construye, administra y monitorea las
actividades de manera alineada con las directrices establecidas por
el cuerpo de gobierno par el logro de los objetivos empresariales
(PBRM)
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Los procesos de gobierno en COBIT 5 están
alineados a la norma ISO 38500
* Gráfico adecuado de la Figura 15 publicado en COBIT® 5:
Procesos Catalizadores ISBN 978-1-60420-285-4
ISO 38500 COBIT 5
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
COBIT 5 Process Reference Model
COBIT 5: Modelo de referencia de procesos
24
Procesos para el gobierno de TI
Evaluar, dirigir y controlar
Procesos para la gestión de TI
Alinear, planificar y organizar
Construir, adquirir e implementar
Entregar, servir y proveer soporte
Monitorear,
evaluar y
valorar
EDM01
Establecer y
mantener el marco
de gobierno de TI
EDM02
Asegurar la
entrega de
beneficios
EDM03
Asegurar la
optimización de
riesgos
EDM04
Asegurar la
optimización de
recursos
EDM05 Asegurar
la transparencia
MEA01 Desempeño
y cumplimiento
MEA02
Sistema de control
interno
MEA03
Cumplimiento de
los requisitos
externos
APO01
Gestionar el
marco de TI
APO02
Gestionar
la estrategia
APO03
Gestionar
la arquitectura
empresarial
APO04
Gestionar
la innovación
APO05
Gestionar
el portafolio
APO06
Gestionar
el presupuesto y
los costos
APO07
Gestionar
los recursos
humanos
APO08
Gestionar
las relaciones
APO09
Gestionar los
acuerdos de
servicio
APO10
Gestionar
los proveedores
APO11
Gestionar calidad
APO12
Gestionar el
riesgo
APO13
Gestionar
la seguridad
BAI01
Gestionar los
programas y
proyectos
BAI02
Gestionar la
definición de
requisitos
BAI03
Gestionar la
identificación de
soluciones
BAI04
Gestionar la
disponibilidad y
capacidad
BAI05 Gestionar
la habilitación del
cambio
organizacional
BAI06
Gestionar los
cambios
BAI07 Gestionar
la aceptación del
cambio y
la transición
BAI08
Gestionar
el conocimiento
BAI09
Gestionar los
activos
BAI010
Gestionar
la configuración
DSS01
Gestionar
operaciones
DSS02
Gestionar
solicitudes de
servicio e incidentes
DSS03
Gestionar los
problemas
DSS04
Gestionar
continuidad
DSS05
Gestionar
los servicios
de seguridad
DSS06
Gestionar controles
procesos del
negocio
Implementación de COBIT 5
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Modelo de evaluación de capacidad de
procesos
Modelo de
evaluación de
procesos
(PAM)
Guías del
asesor
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Niveles de capacidad de procesos en COBIT 5
Nivel 0 Proceso incompleto
Incompleto
El proceso no se ejecute o no logra su propósito
Nivel 1 Proceso ejecutado
PA 1.1 Atributo de desempeño de procesos
Ejecutado
El proceso se lleva a cabo y alcanza su propósito
Nivel 2 Proceso gestionado
PA 2.1 Atributo de gestión del desempeño
PA 2.2 Atributo de gestión de productos de trabajo
Gestionado
El proceso se gestiona y se establecen
productos de trabajo controlados que se
mantienen
Nivel 4 Proceso predecible
PA 4.1 Atributo de medición de procesos
PA 4.2 Atributo de control de procesos
Predecible
El proceso se realiza consistentemente dentro de
límites definidos
Nivel 5 Proceso optimizado
PA 5.1 Atributo de innovación de procesos
PA 5.2 Atributo de optimización de procesos
Optimizado
El proceso está siendo mejorado para cumplir con los objetivos
relevantes actuales del negocio, y los proyectados
Nivel 3 Proceso establecido
PA 3.1 Atributo de definición de procesos
PA 3.2 Atributo de despliegue de procesos
Establecido
Se utiliza un proceso definido basado en un
estándar
Resumen & Conclusiones
Los objetivos de este curso fueron capacitarlo para que usted pueda:
1. Conocer más acerca de cómo los problemas de gestión de TI afectan a las
empresas
2. Comprender los principios del gobierno de TI
3. Reconocer la diferencia entre el gobierno y la gestión de TI
4. Identificar cómo los procesos de COBIT 5 contribuyen con los cinco principios
básicos y con los siete facilitadores del gobierno y la gestión de TI
5. Opinar sobre los habilitadores de procesos de COBIT 5, incluyendo la cascada
de objetivos y el modelo de procesos de referencia
6. Describir los conceptos básicos de cómo implementar COBIT 5
7. Entender las diferencias entre COBIT 5 y COBIT 4.1, y lo que se debe considerar
al hacer la transición
8. Explicar los beneficios de utilizar COBIT 5
© 2012 ISACA. All Rights Reserved.
Preguntas
Gloria Quintanilla
gquintanillao@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos programacion lineal
PDF
Resume Ejecutivo COBIT 2019
PDF
Gerencia de proyectos
PDF
II Evaluación Matemática 1° grado.
PDF
Problemas de sistemas con lingo
PPTX
ciberseguridad.pptx
PDF
Configuración de gateway audiocodes mp118 para conexión de elastix a pstn
PDF
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
Ejercicios resueltos programacion lineal
Resume Ejecutivo COBIT 2019
Gerencia de proyectos
II Evaluación Matemática 1° grado.
Problemas de sistemas con lingo
ciberseguridad.pptx
Configuración de gateway audiocodes mp118 para conexión de elastix a pstn
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Cobit 5 informe
PDF
cobit 2019 presentation.pdf
PPTX
Cobit(R) 5 Fundamentos
PDF
Cobit2019 iaia
PPTX
Presentacion cobit
PPTX
IT Governance Vs IT Management Presentation V0.1
PDF
Coso v cobit v itil(spanish)
PDF
Implement cobit in your organization
PDF
COBIT 2019 webinar Use Cases: Tailoring Governance of Your Enterprise IT
PDF
COBIT 5 - Introduccion
PDF
Metodología COBIT
PDF
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
PDF
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
PPT
DOCX
Proyecto final de auditoría
PPTX
SoutenanceCobIT
PPTX
Retos al construir y operar un CyberSOC
PPTX
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Cobit 5 informe
cobit 2019 presentation.pdf
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit2019 iaia
Presentacion cobit
IT Governance Vs IT Management Presentation V0.1
Coso v cobit v itil(spanish)
Implement cobit in your organization
COBIT 2019 webinar Use Cases: Tailoring Governance of Your Enterprise IT
COBIT 5 - Introduccion
Metodología COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
Proyecto final de auditoría
SoutenanceCobIT
Retos al construir y operar un CyberSOC
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Publicidad

Similar a Introducción a cobit 5 (20)

PPTX
Cobit 5 presentacion
PDF
Taller de gobierno y gestión de TI
PDF
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
PPTX
13-COBIT-Análisis de procesos informáticos
PPT
COBIT5-and-InfoSec-Spanish.ppt
PPT
Cobit5 and-info sec-spanish (1)
DOCX
asincronica 4.docx
PDF
Tabla comparativa
PDF
cobit5-introduccion.pdf
PPTX
COBIT_5.pptx
PPTX
Webinar alienar ti con el negocio 2016
PPT
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcobit (1).ppt
PPT
La nueva versión de COBIT está en camino
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA.pptx
PDF
Emm fhr reporte
PDF
Emm fhr reporte
PPTX
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
PPTX
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Cobit 5 presentacion
Taller de gobierno y gestión de TI
Aporte de COBIT 5 al Gobierno Corporativo de Tecnología
13-COBIT-Análisis de procesos informáticos
COBIT5-and-InfoSec-Spanish.ppt
Cobit5 and-info sec-spanish (1)
asincronica 4.docx
Tabla comparativa
cobit5-introduccion.pdf
COBIT_5.pptx
Webinar alienar ti con el negocio 2016
jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcobit (1).ppt
La nueva versión de COBIT está en camino
AUDITORIA INFORMATICA.pptx
Emm fhr reporte
Emm fhr reporte
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Publicidad

Más de Software Guru (20)

PDF
Hola Mundo del Internet de las Cosas
PDF
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
PPTX
Building bias-aware environments
PDF
El secreto para ser un desarrollador Senior
PDF
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
PDF
Automatizando ideas con Apache Airflow
PPTX
How thick data can improve big data analysis for business:
PDF
Introducción al machine learning
PDF
Democratizando el uso de CoDi
PDF
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
PDF
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
PPTX
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
PDF
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
PDF
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
PDF
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
PDF
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
PDF
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
PPTX
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
PDF
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
PDF
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
Hola Mundo del Internet de las Cosas
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Building bias-aware environments
El secreto para ser un desarrollador Senior
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Automatizando ideas con Apache Airflow
How thick data can improve big data analysis for business:
Introducción al machine learning
Democratizando el uso de CoDi
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Introducción a cobit 5

  • 1. Introducción a COBIT 5 Gloria Quintanilla gquintanillao@gmail.com CGEIT, PMP, ITIL Expert v3, COBIT 5 Foundation & Certified Instructor, Certified GPR Lead Consultant, Certified RUP Consultant , Certified MSF Practitioner, Auditor Líder ISO 9000
  • 2. Las diapositivas de esta presentación son adaptadas del curso de Introducción a COBIT 5, elaborado por ISACA y bajo licencia emitida por esta organización a Gloria Quintanilla para su uso
  • 3. COBIT 5 ha evolucionado por 20 años Integración COBIT 5 Gobierno COBIT4.0/4.1 Gestión COBIT3 Control COBIT2 Auditoría COBIT1 2005/720001998 Evolución 1996 2012 Val IT 2.0 (2008) Risk IT (2009) BMIS (2010) © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 4. ¿Por qué desarrollar COBIT 5? COBIT 5: • El mandato de la Junta Directiva de ISACA: “Unir y reforzar todos los activos de conocimiento de ISACA con COBIT” • Proporcionar un marco de gobierno y de gestión, renovado y con la autoridad necesaria para la información empresarial y las tecnologías relacionadas • Integrar todos los marcos y las guías importantes de ISACA • Alinearse con los principales marcos y estándares © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 5. Las empresas están bajo presión constante para: • Incrementar la realización de beneficios a través del uso efectivo e innovador de TI – Generar valor para el negocio por medio de nuevas inversiones empresariales con el apoyo de la inversión en TI – Lograr la excelencia operativa mediante la aplicación de la tecnología • Mantener los riesgos relacionados con TI en un nivel aceptable • Optimizar el costo de los servicios de TI y el costo de la tecnología • Asegurar la colaboración entre el negocio y TI, aumentando la satisfacción del usuario con los servicios y el compromiso de TI • Cumplir con las leyes, reglamentos y políticas, cada vez más relevantes © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 6. ¡Se trata de la información! • La información es la moneda de negocios del siglo 21 – La información tiene un ciclo de vida: se crea, se utiliza, se conserva, se revela y se destruye – La tecnología juega un papel clave en estas acciones – La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida profesional y personal – Todas las empresas necesitan confiar en información que soporte las decisiones ejecutivas © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 7. Productos emitidos a la fecha Marco Procesos Catalizadores Implementación Programa de Evaluación Evaluación de capacidad de procesos basado en el estándar ISO 15504
  • 8. Áreas de cambio entre COBIT 4 y COBIT 5 1. Nuevos principios de gobierno de TI 2. Mayor atención en los habilitadores 3. Procesos nuevos y modificados 4. Separación de las prácticas y actividades de gobierno y gestión 5. Metas y métricas revisadas y ampliadas 6. Entradas y salidas definidas 7. Tablas RACI más detalladas 8. Modelo de evaluación de capacidad de procesos De objetivos de control a prácticas de gestión De directrices de gestión a guías para habilitación de procesos © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 9. Los habilitadores 1.Principios, Políticas y Marcos de Referencia 2. Procesos 3. Estructura organizacional 4. Cultura, Ética y Comportamiento 5.Información 6. Servicios, infraestructura y aplicaciones 7. Personas, habilidades y Competencias Recursos © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 10. Nuevo modelo de referencia de procesos • Modelo COBIT 5 de referencia de procesos – Presenta un dominio de gobierno – Varios procesos nuevos y modificados – Incorpora los principios de otros marcos de referencia que no son de ISACA – Cada empresa puede utilizarlo como una guía para ajustar su propio modelo de procesos (como en COBIT 4.1) • COBIT 5 sigue siendo un marco genérico © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 11. COBIT 5 Process Reference Model 11 Procesos para el gobierno de TI COBIT 5: Modelo de referencia de procesos Evaluar, dirigir y controlar Procesos para la gestión de TI Alinear, planificar y organizar Construir, adquirir e implementar Entregar, servir y proveer soporte Monitorear, evaluar y valorar EDM01 Establecer y mantener el marco de gobierno de TI EDM02 Asegurar la entrega de beneficios EDM03 Asegurar la optimización de riesgos EDM04 Asegurar la optimización de recursos EDM05 Asegurar la transparencia MEA01 Desempeño y cumplimiento MEA02 Sistema de control interno MEA03 Cumplimiento de los requisitos externos APO01 Gestionar el marco de TI APO02 Gestionar la estrategia APO03 Gestionar la arquitectura empresarial APO04 Gestionar la innovación APO05 Gestionar el portafolio APO06 Gestionar el presupuesto y los costos APO07 Gestionar los recursos humanos APO08 Gestionar las relaciones APO09 Gestionar los acuerdos de servicio APO10 Gestionar los proveedores APO11 Gestionar calidad APO12 Gestionar el riesgo APO13 Gestionar la seguridad BAI01 Gestionar los programas y proyectos BAI02 Gestionar la definición de requisitos BAI03 Gestionar la identificación de soluciones BAI04 Gestionar la disponibilidad y capacidad BAI05 Gestionar la habilitación del cambio organizacional BAI06 Gestionar los cambios BAI07 Gestionar la aceptación del cambio y la transición BAI08 Gestionar el conocimiento BAI09 Gestionar los activos BAI010 Gestionar la configuración DSS01 Gestionar operaciones DSS02 Gestionar solicitudes de servicio e incidentes DSS03 Gestionar los problemas DSS04 Gestionar continuidad DSS05 Gestionar los servicios de seguridad DSS06 Gestionar controles de procesos del negocio
  • 12. Procesos para el gobierno de TI COBIT 5: Modelo de referencia de procesos Evaluar, dirigir y controlar Procesos para la gestión de TI Alinear, planificar y organizar Construir, adquirir e implementar Entregar, servir y proveer soporte Monitorear, evaluar y valorar EDM01 Establecer y mantener el marco de gobierno de TI EDM02 Asegurar la entrega de beneficios EDM03 Asegurar la optimización de riesgos EDM04 Asegurar la optimización de recursos EDM05 Asegurar la transparencia MEA01 Desempeño y cumplimiento MEA02 Sistema de control interno MEA03 Cumplimiento de los requisitos externos APO01 Gestionar el marco de TI APO02 Gestionar la estrategia APO03 Gestionar la arquitectura empresarial APO04 Gestionar la innovación APO05 Gestionar el portafolio APO06 Gestionar el presupuesto y los costos APO07 Gestionar los recursos humanos APO08 Gestionar las relaciones APO09 Gestionar los acuerdos de servicio APO10 Gestionar los proveedores APO11 Gestionar calidad APO12 Gestionar el riesgo APO13 Gestionar la seguridad BAI01 Gestionar los programas y proyectos BAI02 Gestionar la definición de requisitos BAI03 Gestionar la identificación de soluciones BAI04 Gestionar la disponibilidad y capacidad BAI05 Gestionar la habilitación del cambio organizacional BAI06 Gestionar los cambios BAI07 Gestionar la aceptación del cambio y la transición BAI08 Gestionar el conocimiento BAI09 Gestionar los activos BAI010 Gestionar la configuración DSS01 Gestionar operaciones DSS02 Gestionar solicitudes de servicio e incidentes DSS03 Gestionar los problemas DSS04 Gestionar continuidad DSS05 Gestionar los servicios de seguridad DSS06 Gestionar controles de procesos del negocio Procesos nuevos/ cambiados
  • 13. Principios de diseño de COBIT 5 Principios COBIT 5 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas 2. Cubrir la empresa de extremo a extremo 3. Aplicar un único marco de referencia integrado 4. Habilitar un enfoque holístico 5. Distinguir entre gobierno y gestión 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas 2. Cubrir la empresa de extremo a extremo 3. Aplicar un único marco de referencia integrado 3. Habilitar un enfoque holístico 5. Distinguir entre gobierno y gestión Principios COBIT 5 © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 14. Principio 1: Satisfacer las necesidades de las partes interesadas • Las necesidades de las partes interesadas ​​tienen que transformarse en la estrategia accionable de una empresa • La cascada de metas de COBIT 5 traduce las necesidades de las partes interesadas en prácticas específicas y metas personalizadas Las necesidades de los interesados © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 15. Principio 2: Cubrir la empresa de extremo a extremo Obtención de los beneficios Optimización de riesgos Optimización de recursos Objetivo de gobierno: La creación de valor Habilitadores de gobierno Alcance del gobierno Roles, actividades y relaciones Propietarios e interesados Cuerpo de gobierno Gerencia Operaciones y ejecución Delegar Responsable Dirigir Monitorear Reportar Instruir y alinear © 2012 ISACA. All Rights Reserved. La obtención de beneficios al costo óptimo y riesgos controlados
  • 16. VALOR Necesidades de las partes interesadas Obtención de los beneficios Optimización de riesgos Optimización de recursos El propósito del gobierno empresarial es la creación de valor © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 17. Principio 3: Aplicar un único marco de referencia integrado • COBIT 5: – Se alinea con los estándares y marcos más recientes y pertinentes – Es completo en la cobertura de la empresa – Proporciona una base para integrar efectivamente otros marcos, estándares y prácticas utilizadas – Integra todo el conocimiento hasta ahora dispersas en diferentes marcos de ISACA – Proporciona una arquitectura simple para la estructuración de los materiales de orientación y la producción de un conjunto de productos compatibles © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 18. La maraña de las mejores prácticas PMBOK 20000 27001 9001 20000 27001
  • 19. Procesos de Gobierno de TI Procesos para la Gestión de TI MEA- Supervisar, Evaluar y Valorar BAI - Construir, Adquirir e Implementar DSS - Entregar, dar Servicio y Soporte EDM- Evaluar, Orientar y Supervisar EDM01 Asegurar el Establecimiento y Mantenimiento del Marco de Gobierno EDM02 Asegurar la Entrega de Beneficios EDM03 Asegurar la Optimización del Riesgo EDM04 Asegurar la Optimización de los Recursos APO01 Gestionar el Marco de Gestión de TI APO02 Gestionar la Estrategia APO03 Administrar la Arquitectura Empresarial APO04 Gestionar la Innovación APO05 Gestionar el Portafolio APO06 Gestionar el Presupuesto y los Costes APO07 Gestionar los Recursos Humanos APO08 Gestionar las Relaciones APO09 Gestionar los Acuerdos de Servicio APO10 Gestionar los Proveedores APO11 Gestionar la Calidad APO12 Gestionar el Riesgo APO13 Gestionar la Seguridad BAI01 Gestionar los Programas y Proyectos BAI02 Gestionar la Definición de Requisitos BAI03 Gestionar la Identificación y la Construcción de Soluciones BAI04 Gestionar la Disponibilidad y la Capacidad BAI05 Gestionar la Habilitación del Cambio Organizativo BAI06 Gestionar los Cambios BAI07 Gestionar la Aceptación del Cambio y de la Transición BAI08 Gestionar el Conocimiento BAI09 Gestionar los Activos BAI010 Gestionar la Configuración DSS01 Gestionar las Operaciones DSS02 Gestionar las Peticiones y los Incidentes del Servicio DSS03 Gestionar los Problemas DSS04 Gestionar la Continuidad DSS05 Gestionar los Servicios de Seguridad DSS06 Gestionar los Controles de los Procesos de la Empresa MEA01 Supervisar, Evaluar y Valorar Rendimiento y Conformidad MEA02 Supervisar, Evaluar y Valorar el Sistema de Control Interno MEA03 Supervisar, Evaluar y Valorar la Conformidad con los Requerimientos Externos EDM05 Asegurar la Transparencia hacia las partes interesadas E1 GOBIERNO Y CALIDAD COBIT 5 ISO 9001 ISO 38500 COSO E2 ESTRATEGIA BSC PMI Prtf Mgn TOGAF E3 SERVICIOS ISO 20000 ITIL E4 DESARROLLO CMMI ISO 21500 PMI Prg Mgn PMI PMBOK PRINCE2 E5 PREVENCIÓN ISO 31000 ISO 27000 ISO 22301 E6 RECURSOS ITIL ENFOQUE MARCOS DE REFERENCIA APO- Alinear, Planificar y Organizar
  • 20. Principio 4: Habilitar un enfoque holístico 1.Principios, políticas y marcos de referencia 2. Procesos 3. Estructura organizacional 4. Cultura, ética y comportamiento 5.Información 6. Servicios, infraestructura y aplicaciones 7. Personas, habilidades y competencias Recursos © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 21. Principio 4: Habilitar un enfoque holístico Dimensiones de los habilitadores de COBIT 5: • Todos los habilitadores tienen un conjunto de dimensiones comunes – Es una forma sencilla y estructurada para tratar los habilitadores – Le permita a una entidad gestionar sus complejas interacciones – Facilita el éxito de los resultados de los habilitadores © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 22. Principio 5: Distinguir entre gobierno y gestión • El gobierno se asegura de que las necesidades, condiciones y opciones de las partes interesadas sean: – Evaluadas para determinar objetivos empresariales a alcanzar, que sean equilibrados y concertados – Establecer la dirección por medio de la priorización y la toma de decisiones – Monitoreo del desempeño, cumplimiento y progreso contra las directrices y objetivos acordados (EDM) • La gerencia planea, construye, administra y monitorea las actividades de manera alineada con las directrices establecidas por el cuerpo de gobierno par el logro de los objetivos empresariales (PBRM) © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 23. Los procesos de gobierno en COBIT 5 están alineados a la norma ISO 38500 * Gráfico adecuado de la Figura 15 publicado en COBIT® 5: Procesos Catalizadores ISBN 978-1-60420-285-4 ISO 38500 COBIT 5 © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 24. COBIT 5 Process Reference Model COBIT 5: Modelo de referencia de procesos 24 Procesos para el gobierno de TI Evaluar, dirigir y controlar Procesos para la gestión de TI Alinear, planificar y organizar Construir, adquirir e implementar Entregar, servir y proveer soporte Monitorear, evaluar y valorar EDM01 Establecer y mantener el marco de gobierno de TI EDM02 Asegurar la entrega de beneficios EDM03 Asegurar la optimización de riesgos EDM04 Asegurar la optimización de recursos EDM05 Asegurar la transparencia MEA01 Desempeño y cumplimiento MEA02 Sistema de control interno MEA03 Cumplimiento de los requisitos externos APO01 Gestionar el marco de TI APO02 Gestionar la estrategia APO03 Gestionar la arquitectura empresarial APO04 Gestionar la innovación APO05 Gestionar el portafolio APO06 Gestionar el presupuesto y los costos APO07 Gestionar los recursos humanos APO08 Gestionar las relaciones APO09 Gestionar los acuerdos de servicio APO10 Gestionar los proveedores APO11 Gestionar calidad APO12 Gestionar el riesgo APO13 Gestionar la seguridad BAI01 Gestionar los programas y proyectos BAI02 Gestionar la definición de requisitos BAI03 Gestionar la identificación de soluciones BAI04 Gestionar la disponibilidad y capacidad BAI05 Gestionar la habilitación del cambio organizacional BAI06 Gestionar los cambios BAI07 Gestionar la aceptación del cambio y la transición BAI08 Gestionar el conocimiento BAI09 Gestionar los activos BAI010 Gestionar la configuración DSS01 Gestionar operaciones DSS02 Gestionar solicitudes de servicio e incidentes DSS03 Gestionar los problemas DSS04 Gestionar continuidad DSS05 Gestionar los servicios de seguridad DSS06 Gestionar controles procesos del negocio
  • 25. Implementación de COBIT 5 © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 26. Modelo de evaluación de capacidad de procesos Modelo de evaluación de procesos (PAM) Guías del asesor © 2012 ISACA. All Rights Reserved.
  • 27. Niveles de capacidad de procesos en COBIT 5 Nivel 0 Proceso incompleto Incompleto El proceso no se ejecute o no logra su propósito Nivel 1 Proceso ejecutado PA 1.1 Atributo de desempeño de procesos Ejecutado El proceso se lleva a cabo y alcanza su propósito Nivel 2 Proceso gestionado PA 2.1 Atributo de gestión del desempeño PA 2.2 Atributo de gestión de productos de trabajo Gestionado El proceso se gestiona y se establecen productos de trabajo controlados que se mantienen Nivel 4 Proceso predecible PA 4.1 Atributo de medición de procesos PA 4.2 Atributo de control de procesos Predecible El proceso se realiza consistentemente dentro de límites definidos Nivel 5 Proceso optimizado PA 5.1 Atributo de innovación de procesos PA 5.2 Atributo de optimización de procesos Optimizado El proceso está siendo mejorado para cumplir con los objetivos relevantes actuales del negocio, y los proyectados Nivel 3 Proceso establecido PA 3.1 Atributo de definición de procesos PA 3.2 Atributo de despliegue de procesos Establecido Se utiliza un proceso definido basado en un estándar
  • 28. Resumen & Conclusiones Los objetivos de este curso fueron capacitarlo para que usted pueda: 1. Conocer más acerca de cómo los problemas de gestión de TI afectan a las empresas 2. Comprender los principios del gobierno de TI 3. Reconocer la diferencia entre el gobierno y la gestión de TI 4. Identificar cómo los procesos de COBIT 5 contribuyen con los cinco principios básicos y con los siete facilitadores del gobierno y la gestión de TI 5. Opinar sobre los habilitadores de procesos de COBIT 5, incluyendo la cascada de objetivos y el modelo de procesos de referencia 6. Describir los conceptos básicos de cómo implementar COBIT 5 7. Entender las diferencias entre COBIT 5 y COBIT 4.1, y lo que se debe considerar al hacer la transición 8. Explicar los beneficios de utilizar COBIT 5 © 2012 ISACA. All Rights Reserved.