SlideShare una empresa de Scribd logo
Dreamweaver CS5
Diego Mariano Espinosa Casso
¿Qué es?

Dreamweaver CS5 es un
software fácil de usar que
permite crear páginas web
profesionales. Se puede crear
tablas, editar marcos, trabajar
con capas, insertar
comportamientos JavaScript,
etc.., de una forma muy sencilla
y visual.
Novedades
Compatibilidad con CMS integrada. Es una interfaz o programa
que nos permite gestionar el contenido de un sitio web.

Integración Adobe Browserlab, es un servicio en línea de
Adobe, que nos permite comparar cómo se ve una misma página
web en las distintas versiones de Internet Explorer, Firefox y
Safari, bajo los sistemas operativos de Windows o Mac OS.
Funciones
Editar páginas web
Crear páginas web mediante el código HTML es más costoso que
hacerlo utilizando un editor gráfico. Hoy en día existe una amplia
gama de editores de páginas web, como pueden ser Microsoft
Expresion Web, Amaya, Bluefish, NVU, KompoZer o Quanta Plus.
Para poder poner una página web en Internet, es necesario contratar
a alguna empresa con servidores que pueda alojarla y hacerla
accesible desde Internet las 24 horas del día.
No se recomienda utilizar hospedaje gratuito para la página de una
empresa, aunque sí es aceptable para una página personal, sobre todo
al comienzo.
Entorno gráfico
Pantalla inicial
Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, la
pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir
exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario
puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada
momento y dónde.
Barras
Barra de la aplicación
Si tenemos la ventana maximizada veremos todos los elementos de
la barra ocupando una sola línea, si no, ocuparán dos líneas, como
en la imagen superior. Esta barra contiene los siguientes elementos:
los menús (en la imagen, en la parte inferior), varios botones
propios de la aplicación, el conmutador de espacio de trabajo y
una caja de búsquedas para obtener ayuda on line.

Botones

Menús

Conmutador

Caja de búsquedas
Pestañas de documento
Cada archivo que tengamos abierto, mostrará una pestaña con su
nombre, lo que nos permitirá cambiar de uno a otro fácilmente.
Si junto al nombre aparece un *, indica que ese archivo tiene
cambios sin guardar.

Barra de estado
Esta barra la encontramos debajo de la ventana de documento, y
nos da información sobre el mismo. A la izquierda, encontramos el
selector de etiquetas. Nos sirve para seleccionar etiquetas
completas. Siguiendo hacia la derecha encontramos las
herramientas de Selección, Mano (para desplazarse) y Zoom. Y
otros datos como el tamaño de la ventana, el tamaño de la página o
su codificación.
Barra de herramientas estándar
La barra de herramientas estándar contiene iconos para realizar las
acciones más habituales del menú Archivo y Edición. De izquierda
a derecha: Nuevo archivo, Abrir, explorar con Adobe Bridge,
Guardar, Guardar todo, Imprimir el código fuente, Cortar, Copiar,
Pegar, Deshacer y Rehacer.

Barra de herramientas de documento
Contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas
de edición y la vista en vivo, acceder cómodamente al título de la
página, o realizar las distintas opciones de validación que nos
ofrece el programa.
Barra de representación de estilos
Esta barra, menos utilizada, nos permite ver la apariencia de
nuestra web en distintos dispositivos, si estamos utilizando hojas
distintas que dependan de eso. En esta nueva versión se han
añadido más opciones, como las de ver los estilos que dependen
de pseudo clases activas, como cuando el cursor está sobre un
elemento.

Barra de navegación con navegador
Esta barra nos permite usar Dreamweaver como un navegador web
y navegar por las páginas de nuestro sitio, aunque sólo tiene
sentido con la Vista en vivo.
Vistas de un documento
Vista de diseño
La vista Diseño permite trabajar con el editor visual. Nos ofrece un
aspecto muy similar al resultado final, pero totalmente editable.
Vista Código
La vista Código se utiliza para poder trabajar en un entorno
totalmente de programación, de código fuente. No permite tener
directamente una referencia visual de cómo va quedando el
documento según se va modificando el código.
Vista Dividir
La vista Dividir permite dividir la ventana en dos zonas: Código y
Diseño. La zona izquierda muestra el código fuente, y la derecha el
editor visual. Cuando se realiza un cambio en alguna de las zonas,
este cambio se aplica directamente sobre la otra.

Más contenido relacionado

DOCX
Barras dreamweaver
PPT
Dreamweaver cs5
PPTX
La interfaz de dreamweaver cs5
PPTX
Ventana de dreamweaver
PPT
Ventana de dreamweaver
DOCX
Resumen de dreamweaver
PDF
Espacio de trabajo Dreamweaver
PPTX
DREAMWEAVER
Barras dreamweaver
Dreamweaver cs5
La interfaz de dreamweaver cs5
Ventana de dreamweaver
Ventana de dreamweaver
Resumen de dreamweaver
Espacio de trabajo Dreamweaver
DREAMWEAVER

La actualidad más candente (20)

PPT
Dreamweaver Interfaz
PDF
Manual Dreamweaver
PPTX
Dreamweaver
PPTX
Dreamweaver
PPTX
Espacio de trabajo de macromedia dreamweaver
PPT
Dreamweaver 8
PPT
Dreamweaver interfaz
PPTX
Adobe dreamweaver cs5
DOCX
Manual de DreamWeaver
PPT
Dreamweaver
PPT
Dreamweaver 8
PPT
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
PPTX
Dreamweaver Tutorial
PPT
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
PDF
Manual dreamweaver CC
PPTX
Dreamweaver cs5 marcela trocha
PPTX
Ventana de dreamweaver
PDF
Adobe Dreamweaver CS3
PPT
1 introduccion a dreamweaver
PPTX
Presentación dreamweaver 1
Dreamweaver Interfaz
Manual Dreamweaver
Dreamweaver
Dreamweaver
Espacio de trabajo de macromedia dreamweaver
Dreamweaver 8
Dreamweaver interfaz
Adobe dreamweaver cs5
Manual de DreamWeaver
Dreamweaver
Dreamweaver 8
P R E S E N T A C I O N P O W E R D R E A M W E A V E R
Dreamweaver Tutorial
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
Manual dreamweaver CC
Dreamweaver cs5 marcela trocha
Ventana de dreamweaver
Adobe Dreamweaver CS3
1 introduccion a dreamweaver
Presentación dreamweaver 1
Publicidad

Similar a Introducción a Dreamweaver cs5 (20)

PPTX
Presentación1 dreamweaver
PPTX
Dreamweaver P
PPT
2 reconociendo entorno gráfico
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Dreamweaver
PPTX
PPTX
PPTX
M ventana de dreamweaver
PPTX
Johan T,T
PPTX
Ppt5 bcd.pptm recuperado
PPTX
Dreamweaver
PPTX
Ventana de dreamweaver
PDF
Octavo semana 21
PPTX
Capitulo 2: Espacio_trabajo
PPTX
Dreamweaver
PPTX
Ventana dreamweaver
PPTX
Ventana dreamweaver
PPTX
Ventana dreamweaver
Presentación1 dreamweaver
Dreamweaver P
2 reconociendo entorno gráfico
Dreamweaver
M ventana de dreamweaver
Johan T,T
Ppt5 bcd.pptm recuperado
Dreamweaver
Ventana de dreamweaver
Octavo semana 21
Capitulo 2: Espacio_trabajo
Dreamweaver
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaver
Publicidad

Más de Diego Casso (14)

PPTX
Spline cubico
PPTX
Materiales que componen a una computadora portatil
PPTX
Electromagnetismo: Ley de Gauss
PPTX
Gestión de la calidad : Filosofía de Crosby
PPTX
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
PPTX
Proceso de elaboración del chocolate
PPTX
NOM y NMX para Hoteles
PPTX
Metodologías de Peter Checkland y Hall & Jenkins
PPTX
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
PPTX
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
PDF
Formulas para derivar funciones
PPTX
Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo cómputo
PPTX
Instalación de Windows 7 como una máquina virtual
PPTX
Tectónica de placas y Sismicidad en México
Spline cubico
Materiales que componen a una computadora portatil
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Gestión de la calidad : Filosofía de Crosby
Investigación de Operaciones: Problema de ruta crítica
Proceso de elaboración del chocolate
NOM y NMX para Hoteles
Metodologías de Peter Checkland y Hall & Jenkins
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
Ciencias de la Salud: Disfunciones sexuales
Formulas para derivar funciones
Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo cómputo
Instalación de Windows 7 como una máquina virtual
Tectónica de placas y Sismicidad en México

Último (20)

PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx

Introducción a Dreamweaver cs5

  • 2. ¿Qué es? Dreamweaver CS5 es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales. Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc.., de una forma muy sencilla y visual.
  • 3. Novedades Compatibilidad con CMS integrada. Es una interfaz o programa que nos permite gestionar el contenido de un sitio web. Integración Adobe Browserlab, es un servicio en línea de Adobe, que nos permite comparar cómo se ve una misma página web en las distintas versiones de Internet Explorer, Firefox y Safari, bajo los sistemas operativos de Windows o Mac OS.
  • 4. Funciones Editar páginas web Crear páginas web mediante el código HTML es más costoso que hacerlo utilizando un editor gráfico. Hoy en día existe una amplia gama de editores de páginas web, como pueden ser Microsoft Expresion Web, Amaya, Bluefish, NVU, KompoZer o Quanta Plus. Para poder poner una página web en Internet, es necesario contratar a alguna empresa con servidores que pueda alojarla y hacerla accesible desde Internet las 24 horas del día. No se recomienda utilizar hospedaje gratuito para la página de una empresa, aunque sí es aceptable para una página personal, sobre todo al comienzo.
  • 5. Entorno gráfico Pantalla inicial Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, la pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento y dónde.
  • 6. Barras Barra de la aplicación Si tenemos la ventana maximizada veremos todos los elementos de la barra ocupando una sola línea, si no, ocuparán dos líneas, como en la imagen superior. Esta barra contiene los siguientes elementos: los menús (en la imagen, en la parte inferior), varios botones propios de la aplicación, el conmutador de espacio de trabajo y una caja de búsquedas para obtener ayuda on line. Botones Menús Conmutador Caja de búsquedas
  • 7. Pestañas de documento Cada archivo que tengamos abierto, mostrará una pestaña con su nombre, lo que nos permitirá cambiar de uno a otro fácilmente. Si junto al nombre aparece un *, indica que ese archivo tiene cambios sin guardar. Barra de estado Esta barra la encontramos debajo de la ventana de documento, y nos da información sobre el mismo. A la izquierda, encontramos el selector de etiquetas. Nos sirve para seleccionar etiquetas completas. Siguiendo hacia la derecha encontramos las herramientas de Selección, Mano (para desplazarse) y Zoom. Y otros datos como el tamaño de la ventana, el tamaño de la página o su codificación.
  • 8. Barra de herramientas estándar La barra de herramientas estándar contiene iconos para realizar las acciones más habituales del menú Archivo y Edición. De izquierda a derecha: Nuevo archivo, Abrir, explorar con Adobe Bridge, Guardar, Guardar todo, Imprimir el código fuente, Cortar, Copiar, Pegar, Deshacer y Rehacer. Barra de herramientas de documento Contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas de edición y la vista en vivo, acceder cómodamente al título de la página, o realizar las distintas opciones de validación que nos ofrece el programa.
  • 9. Barra de representación de estilos Esta barra, menos utilizada, nos permite ver la apariencia de nuestra web en distintos dispositivos, si estamos utilizando hojas distintas que dependan de eso. En esta nueva versión se han añadido más opciones, como las de ver los estilos que dependen de pseudo clases activas, como cuando el cursor está sobre un elemento. Barra de navegación con navegador Esta barra nos permite usar Dreamweaver como un navegador web y navegar por las páginas de nuestro sitio, aunque sólo tiene sentido con la Vista en vivo.
  • 10. Vistas de un documento Vista de diseño La vista Diseño permite trabajar con el editor visual. Nos ofrece un aspecto muy similar al resultado final, pero totalmente editable.
  • 11. Vista Código La vista Código se utiliza para poder trabajar en un entorno totalmente de programación, de código fuente. No permite tener directamente una referencia visual de cómo va quedando el documento según se va modificando el código.
  • 12. Vista Dividir La vista Dividir permite dividir la ventana en dos zonas: Código y Diseño. La zona izquierda muestra el código fuente, y la derecha el editor visual. Cuando se realiza un cambio en alguna de las zonas, este cambio se aplica directamente sobre la otra.