Es la rama de la física que
estudia las diferentes formas
de emplear la electricidad,
para transmitir información, ya
sea de audio, video u otro tipo.
DIFERENCIA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
LA ELECTRICIDAD ES UTILIZADA EN APARATOS
ELECTRICOS QUE EMPLEAN LA ENERGIA ELECTRICA
PARA PRODUCIR POTENCIA O ENERGIA.
POR OTRO LADO LA ELECTRICIDAD ESTUDIA LAS
DIFERENTES MANERAS DE TRANSPORTAR ENERGÍA Y SU
CONVERSIÓN A OTROS TIPOS DE ENERGÍA. Y LA
ELECTRÓNICA APLICA ÉSTAS FORMAS DE ENERGÍA.
EN CAMBIO LA ELECTRONICA ES EMPLEADA PARA QUE
ESTOS APARATOS MUESTREN DE ALGUNA MANERA
INFORMACIÓN, YA SEA AUDIBLE, IMPRESA O VISUAL.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.
SISTEMAS DE CONTROL
AUTOMÁTICO.
SISTEMAS DE MONITOREO.
SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE
DATOS.
SISTEMAS INFORMÁTICOS.
EMPLEOS DE LA ELECTRONICA
En electrónica se utilizan varios tipos de señales eléctricas que
se procesan en los circuitos electrónicos con un fin específico.
Una señal eléctrica es cualquier corriente o voltaje de
magnitud considerable que posee información.
EXISTEN DOS TIPOS DE SEÑALES ELÉCTRICAS:
Analógica. Aquella que varía continuamente con el tiempo.
Música
Datos
Video
Programas
Señal Digital. Su valor solo existe en intervalos de tiempo determinados.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS:
Longitud de onda (λ). Es la distancia comprendida entre un punto
cualquiera de la onda y el siguiente que le corresponde exactamente en
el mismo tren de ondas.
Frecuencia (f). Es el número de oscilaciones completas en una unidad de
tiempo.
Periodo (T). es el tiempo transcurrido al completar un ciclo.
Amplitud (M). Es el valor o intensidad máxima medida desde la posición de
equilibrio.
Elongación (e). Es el valor o intensidad medida a partir de la posición de
equilibrio, en un momento determinado.
LAS SEÑALES ELÉCTRICAS generalmente provienen de
elementos transductores, los cuales transforman cualquier tipo de
energía en una señal eléctrica que tienen una forma de onda.
FORMA DE ONDA DE PULSO DE C.C
CAMBIAR O MODIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE
LA CORRIENTE O VOLTAJE.
BATERIA
• Energía mecánica que se propaga en el
aire por medio de ondas longitudinales a
una velocidad de 340 m/s
– EXISTEN DOS TIPOS DE ONDA
» Longitudinales
» Transversales
SONIDO
ONDA
• Es una perturbación que se propaga en un
medio. Las partículas de ese medio no se
desplazan con la onda, ellas oscilan o vibran.
No hay transporte de materia, sino que de
energía.
• Inicialmente cada partícula se encuentra en
su punto de equilibrio, antes de que la onda
incida sobre ella.
ONDA TRANSVERSAL
• En una onda transversal, las partículas oscilan
perpendicularmente a la propagación de la onda.
• Tiene dos zonas:
- cresta
- valle
ONDA LONGITUDINAL
• En una onda longitudinal, las partículas
oscilan en la misma dirección de la
propagación de la onda.
O sea vibran hacia atrás y hacia delante en
la misma dirección en que avanza la onda, y
consta de 2 zonas:
-Zona de compresión
-Zona de dilatacion
Zona de compresión: Las partículas están
mas próximas .
Zona de dilatación o enrarecimiento: Las
partículas están mas separadas.
FRECUENCIA DE UNA ONDA
• Frecuencia de una onda, es el número
de ciclos completados en una unidad
de tiempo. En el Sistema Internacional
se mide en hertz ( Hz ).
tf /1
PERIODO DE UNA ONDA
Es el tiempo empleado por cada
partícula en una oscilación completa.
En el Sistema Internacional se mide
en segundos
AMPLITUD DE UNA ONDA
Es la máxima distancia que se
separa cada partícula de su punto de
equilibrio.
En el Sistema Internacional se mide
en metros ( m ).
La energía de una onda es directamente
proporcional al cuadrado de su amplitud.
ELONGACION
Es el desplazamiento de un cuerpo vibrante en un
instante dado
VELOCIDAD DE UNA ONDA
Es la distancia recorrida por ella por unidad de tiempo.
En el Sistema Internacional se mide en metros por
segundo ( m / s ).
Es independiente de la velocidad de vibración de las
partículas.
Distancia en un tiempo determinado
LONGITUD DE UNA ONDA
Es la distancia recorrida por cada ciclo.
En una onda transversal, coincide con la distancia entre dos
montes ( o valles ) consecutivos.
En una onda longitudinal, coincide con la distancia entre dos
compresiones ( o enrarecimientos ) consecutivos.
En el Sistema Internacional se mide en metros ( m ).
ONDA MECANICA
Es a aquella que requiere un medio material para
propagarse.
Las ondas sonoras, las ondas que se producen en una
cuerda, en el agua al caer una piedra, etc., son
ejemplos de ondas mecánicas.
ONDA ELECTROMAGNETICA
Es a aquella que no necesita de un medio material
para propagarse. Las oscilaciones corresponden a
variaciones de la intensidad del campo
electromagnético.
Las ondas de radio, las microondas, las ondas
luminosas visibles, infrarroja y ultravioleta, y los rayos
X y gamma, son ejemplos de ondas electromagnéticas
TRANSMISOR
RECEPTOR
RUIDO
CANAL
ACOPLADOR
TX AL MEDIO
M E D I O
ACOPLADOR
AL MEDIO RX
EQUIPO FIJO DE VHF/FM DE 50 VATIOS VRC-950B/CNR-9000
EQUIPO PRC- 710 DE 5 VATIOS
Diagrama a bloques del radiotransmisor.
Amplificador
de A.F
Modulador
A.M o F.M
Oscilador o
Generador
de onda
portadora
Amplificador de
R.F de
pequeña señal.
Amplificador de
potencia de
R.F
Ondas mecánicas
(información)
Micrófono
(transductor)
Señal
eléctrica
(µV)
Fuente de
alimentación
• Genera la señal que se va a
encargar de transportar la
señal de audio que se quiera
transmitir
OSCILADOR
• Oscilador
• Encargado de generar la frecuencia
portadora. En general, se tratará de un
Oscilador de cristal, para garantizar la
exactitud y pureza de la frecuencia
generada. En casos especiales podría
estar referenciado a un reloj atómico.
AMPLIFICADOR
• Recibe una señal la cual controla
el aporte energético de la fuente
de alimentación obteniendo con
esto el aumento de la señal
• Preamplificador de audiofrecuencia
• Se trata de un amplificador de audio de
baja potencia para elevar la señal de muy
bajo nivel generada, en el caso de la
figura por un micrófono, aunque podría
venir de cualquier otra fuente de señal de
bajo nivel obtener una señal de nivel
superior con la que atacar al amplificador
modulador.
MODULADOR
• Dispositivo que se
encarga de montar la
señal de audio en la
onda portadora
• Amplificador modulador
• Es el encargado de generar una señal que
modulará la onda portadora. Esto es, hará
variar la amplitud de la onda portadora de
forma que esta cambie de acuerdo con las
variaciones de nivel de la señal
moduladora, que es la información que se
va a transmitir.
FUENTE DE ALIMENTACION
• Dispositivo que recibe la tensión
de línea normalmente C.A. Y la
transforma a C.C. proporcionando
los voltajes y corrientes
requeridos para cada uno de los
circuitos que componen el equipo
• Fuente de alimentación
• La fuente de alimentación es el dispositivo
encargado de generar, a partir del
suministro externo, las diferentes
tensiones requeridas por cada una de las
etapas precedentes.
En electrónica, una fuente
de alimentación es un
circuito que convierte la
tensión alterna de la red
Industrial en una tensión
prácticamente continua.
• Amplificador de radiofrecuencia
• El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos
funciones, por una parte eleva el nivel de la portadora
generada por el oscilador y por otra sirve como
amplificador separador para asegurar que el oscilador
no es afectado por variaciones de tensión o impedancia
en las etapas de potencia.
• Amplificador de potencia de RF
• En este amplificador se produce la elevación de
la potencia de la señal, generada en la etapa
precedente, hasta los niveles requeridos por el
diseño para ser aplicada a la antena. En esta
etapa es también donde se aplica la señal
moduladora, obtenida a la salida del
amplificador modulador para finalmente obtener
la señal de antena.
• Dispositivo que transforma la energía
mecánica de las ondas sonoras en una
señal eléctrica denominado
audiofrecuencia cuyas siglas son AF.
MICROFONO
ANTENA
• Dispositivo que se encarga de radiar las
ondas electromagnéticas
•antena
• Una antena es un dispositivo diseñado con el
objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio libre. Una
antena transmisora transforma voltajes en
ondas electromagnéticas, y una receptora
realiza la función inversa.

Más contenido relacionado

DOC
Avances tecnologia
KEY
Electricidad y electronica
PDF
Circuitos
ODP
Introduccion a la electronica
PPT
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
PPTX
Receptor super heterodino
DOCX
Final de sic 1
PPSX
Presentación primera clase números enteros
Avances tecnologia
Electricidad y electronica
Circuitos
Introduccion a la electronica
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
Receptor super heterodino
Final de sic 1
Presentación primera clase números enteros

Similar a Introducción a Electrónica (20)

PDF
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
PDF
LAS ONDAS
DOCX
Investigacion laboratorio
DOCX
Comunicaciones 2
DOC
Colectivo2daentrega
PDF
19206495 transmisor-fm
PDF
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
DOCX
Republica bolivariana de venezuel1
PPT
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
PPT
Tipo de ondas de transmision de datos
PPT
Mantenimiento monitor margarita batallas
PDF
Radios de AM
PPS
Las Ondas
PPT
La radio
PPT
La radio
PPTX
Exposicion 8
DOCX
Antenas
DOCX
Modulación
PPTX
electromagnetismocuanticodelanaturaleza..pptx
PPTX
VXÑVMXBMÑZXMB.-ZMB V_:mÑ´M,F_sD,GÁKRY-X,CB-SDM-N SÑ-LM..pptx
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
LAS ONDAS
Investigacion laboratorio
Comunicaciones 2
Colectivo2daentrega
19206495 transmisor-fm
Actividad 1 Telecomunicaciones: Presentación de materiales para tecnología de...
Republica bolivariana de venezuel1
Presentacion conceptos basicos comunicaciones
Tipo de ondas de transmision de datos
Mantenimiento monitor margarita batallas
Radios de AM
Las Ondas
La radio
La radio
Exposicion 8
Antenas
Modulación
electromagnetismocuanticodelanaturaleza..pptx
VXÑVMXBMÑZXMB.-ZMB V_:mÑ´M,F_sD,GÁKRY-X,CB-SDM-N SÑ-LM..pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Publicidad

Introducción a Electrónica

  • 1. Es la rama de la física que estudia las diferentes formas de emplear la electricidad, para transmitir información, ya sea de audio, video u otro tipo.
  • 2. DIFERENCIA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA LA ELECTRICIDAD ES UTILIZADA EN APARATOS ELECTRICOS QUE EMPLEAN LA ENERGIA ELECTRICA PARA PRODUCIR POTENCIA O ENERGIA.
  • 3. POR OTRO LADO LA ELECTRICIDAD ESTUDIA LAS DIFERENTES MANERAS DE TRANSPORTAR ENERGÍA Y SU CONVERSIÓN A OTROS TIPOS DE ENERGÍA. Y LA ELECTRÓNICA APLICA ÉSTAS FORMAS DE ENERGÍA. EN CAMBIO LA ELECTRONICA ES EMPLEADA PARA QUE ESTOS APARATOS MUESTREN DE ALGUNA MANERA INFORMACIÓN, YA SEA AUDIBLE, IMPRESA O VISUAL.
  • 4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO. SISTEMAS DE MONITOREO. SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE DATOS. SISTEMAS INFORMÁTICOS. EMPLEOS DE LA ELECTRONICA
  • 5. En electrónica se utilizan varios tipos de señales eléctricas que se procesan en los circuitos electrónicos con un fin específico. Una señal eléctrica es cualquier corriente o voltaje de magnitud considerable que posee información. EXISTEN DOS TIPOS DE SEÑALES ELÉCTRICAS: Analógica. Aquella que varía continuamente con el tiempo. Música Datos Video Programas
  • 6. Señal Digital. Su valor solo existe en intervalos de tiempo determinados.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS: Longitud de onda (λ). Es la distancia comprendida entre un punto cualquiera de la onda y el siguiente que le corresponde exactamente en el mismo tren de ondas. Frecuencia (f). Es el número de oscilaciones completas en una unidad de tiempo. Periodo (T). es el tiempo transcurrido al completar un ciclo. Amplitud (M). Es el valor o intensidad máxima medida desde la posición de equilibrio. Elongación (e). Es el valor o intensidad medida a partir de la posición de equilibrio, en un momento determinado. LAS SEÑALES ELÉCTRICAS generalmente provienen de elementos transductores, los cuales transforman cualquier tipo de energía en una señal eléctrica que tienen una forma de onda.
  • 8. FORMA DE ONDA DE PULSO DE C.C CAMBIAR O MODIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE O VOLTAJE. BATERIA
  • 9. • Energía mecánica que se propaga en el aire por medio de ondas longitudinales a una velocidad de 340 m/s – EXISTEN DOS TIPOS DE ONDA » Longitudinales » Transversales SONIDO
  • 10. ONDA • Es una perturbación que se propaga en un medio. Las partículas de ese medio no se desplazan con la onda, ellas oscilan o vibran. No hay transporte de materia, sino que de energía. • Inicialmente cada partícula se encuentra en su punto de equilibrio, antes de que la onda incida sobre ella.
  • 11. ONDA TRANSVERSAL • En una onda transversal, las partículas oscilan perpendicularmente a la propagación de la onda. • Tiene dos zonas: - cresta - valle
  • 12. ONDA LONGITUDINAL • En una onda longitudinal, las partículas oscilan en la misma dirección de la propagación de la onda. O sea vibran hacia atrás y hacia delante en la misma dirección en que avanza la onda, y consta de 2 zonas: -Zona de compresión -Zona de dilatacion
  • 13. Zona de compresión: Las partículas están mas próximas . Zona de dilatación o enrarecimiento: Las partículas están mas separadas.
  • 14. FRECUENCIA DE UNA ONDA • Frecuencia de una onda, es el número de ciclos completados en una unidad de tiempo. En el Sistema Internacional se mide en hertz ( Hz ). tf /1
  • 15. PERIODO DE UNA ONDA Es el tiempo empleado por cada partícula en una oscilación completa. En el Sistema Internacional se mide en segundos
  • 16. AMPLITUD DE UNA ONDA Es la máxima distancia que se separa cada partícula de su punto de equilibrio. En el Sistema Internacional se mide en metros ( m ). La energía de una onda es directamente proporcional al cuadrado de su amplitud.
  • 17. ELONGACION Es el desplazamiento de un cuerpo vibrante en un instante dado VELOCIDAD DE UNA ONDA Es la distancia recorrida por ella por unidad de tiempo. En el Sistema Internacional se mide en metros por segundo ( m / s ). Es independiente de la velocidad de vibración de las partículas. Distancia en un tiempo determinado
  • 18. LONGITUD DE UNA ONDA Es la distancia recorrida por cada ciclo. En una onda transversal, coincide con la distancia entre dos montes ( o valles ) consecutivos. En una onda longitudinal, coincide con la distancia entre dos compresiones ( o enrarecimientos ) consecutivos. En el Sistema Internacional se mide en metros ( m ).
  • 19. ONDA MECANICA Es a aquella que requiere un medio material para propagarse. Las ondas sonoras, las ondas que se producen en una cuerda, en el agua al caer una piedra, etc., son ejemplos de ondas mecánicas. ONDA ELECTROMAGNETICA Es a aquella que no necesita de un medio material para propagarse. Las oscilaciones corresponden a variaciones de la intensidad del campo electromagnético. Las ondas de radio, las microondas, las ondas luminosas visibles, infrarroja y ultravioleta, y los rayos X y gamma, son ejemplos de ondas electromagnéticas
  • 20. TRANSMISOR RECEPTOR RUIDO CANAL ACOPLADOR TX AL MEDIO M E D I O ACOPLADOR AL MEDIO RX EQUIPO FIJO DE VHF/FM DE 50 VATIOS VRC-950B/CNR-9000 EQUIPO PRC- 710 DE 5 VATIOS
  • 21. Diagrama a bloques del radiotransmisor. Amplificador de A.F Modulador A.M o F.M Oscilador o Generador de onda portadora Amplificador de R.F de pequeña señal. Amplificador de potencia de R.F Ondas mecánicas (información) Micrófono (transductor) Señal eléctrica (µV) Fuente de alimentación
  • 22. • Genera la señal que se va a encargar de transportar la señal de audio que se quiera transmitir OSCILADOR
  • 23. • Oscilador • Encargado de generar la frecuencia portadora. En general, se tratará de un Oscilador de cristal, para garantizar la exactitud y pureza de la frecuencia generada. En casos especiales podría estar referenciado a un reloj atómico.
  • 24. AMPLIFICADOR • Recibe una señal la cual controla el aporte energético de la fuente de alimentación obteniendo con esto el aumento de la señal
  • 25. • Preamplificador de audiofrecuencia • Se trata de un amplificador de audio de baja potencia para elevar la señal de muy bajo nivel generada, en el caso de la figura por un micrófono, aunque podría venir de cualquier otra fuente de señal de bajo nivel obtener una señal de nivel superior con la que atacar al amplificador modulador.
  • 26. MODULADOR • Dispositivo que se encarga de montar la señal de audio en la onda portadora
  • 27. • Amplificador modulador • Es el encargado de generar una señal que modulará la onda portadora. Esto es, hará variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.
  • 28. FUENTE DE ALIMENTACION • Dispositivo que recibe la tensión de línea normalmente C.A. Y la transforma a C.C. proporcionando los voltajes y corrientes requeridos para cada uno de los circuitos que componen el equipo
  • 29. • Fuente de alimentación • La fuente de alimentación es el dispositivo encargado de generar, a partir del suministro externo, las diferentes tensiones requeridas por cada una de las etapas precedentes. En electrónica, una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red Industrial en una tensión prácticamente continua.
  • 30. • Amplificador de radiofrecuencia • El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos funciones, por una parte eleva el nivel de la portadora generada por el oscilador y por otra sirve como amplificador separador para asegurar que el oscilador no es afectado por variaciones de tensión o impedancia en las etapas de potencia.
  • 31. • Amplificador de potencia de RF • En este amplificador se produce la elevación de la potencia de la señal, generada en la etapa precedente, hasta los niveles requeridos por el diseño para ser aplicada a la antena. En esta etapa es también donde se aplica la señal moduladora, obtenida a la salida del amplificador modulador para finalmente obtener la señal de antena.
  • 32. • Dispositivo que transforma la energía mecánica de las ondas sonoras en una señal eléctrica denominado audiofrecuencia cuyas siglas son AF. MICROFONO
  • 33. ANTENA • Dispositivo que se encarga de radiar las ondas electromagnéticas
  • 34. •antena • Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.