SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Departamento de Informática Administrativa
Tema: Introducción a la computación en la nube
Catedrático: Ing. Guillermo Brand
Asignatura: Perspectiva de la Tecnología Informática
Alumna: Cinthya Yolani Pineda Sabillón 20122003301
Tercer período académico 2018
San Pedro Sula, Cortés
Introducción a la computacion en la Nube
En este capitulo de introducción se realiza una primera
visión global de la nueva arquitectura, modelos, tecnología
de la Nube, analizando desde las tendencias tecnológicas
mas sobresalientes relacionadas directamente con ella,
hasta el nuevo futuro que trae la era pos-PC con los
nuevos dispositivos de acceso, tabletas, teléfonos
inteligentes (smartphones), computadores portátiles y
ultra portátiles (laptops y netbooks), ultrabooks,
televisiones, videoconsolas todos ellos con acceso a
Internet y que conducen al nuevo mundo ubicuo en que
vivimos (conectados en todo momento, desde cualquier
lugar y con cualquier dispositivo)
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA, LOS
INFORMES DE LAS CONSULTORÍAS Y LOS GRANDES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI
Gartner, Forrester, IDC, McKinsey empresas de infraestructuras
TI, desarrollo de software o de seguridad informática, tales como
Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA Technologies, tanto
en sus informes a nivel mundial como local (México, España,
Colombia, Argentina) apuestan por la computación en nube como
una de sus mayores prioridades y aconsejan a las empresas y
organizaciones que en la época de crisis económica actual, las
opciones que ofrece la nube son las mejores soluciones
tecnológicas para ellas, a la vez que les supone una gran
reducción de costes en las economías corporativas.
CA Technology
Esta empresa tecnológica de gran
implantación en todo el mundo y con
una base de clientes muy elevada,
emitió varios informes a principios del
2011 y en todos ellos considera que las
tecnologías y servicios en la nube
serán el modo predominante de
funcionamiento de las organizaciones y
empresas, ya sea recurriendo a nubes
privadas, publicas o hibridas.
Los desafíos que plantea la adopción
de la Nube son principalmente la
seguridad, pero también existen otras
áreas donde los desafíos son notables,
en especial en las propias redes de
comunicaciones, tanto en las LAN
corporativas como en las WAN, así
aparece el concepto de “Cloud
Networking”.
El modelo iCloud esta
evolucionando mediante una
combinación entre los centros de
datos, servidores y escritorios
virtuales creando la posibilidad de
poder operar desde cualquier
lugar del mundo, bajo estrictos
requisitos de seguridad que
incluyen desde la detección y
prevención de intrusos, firewall y
servidores seguros.
Tecnologías estratégicas de Gartner para 2011
Gartner, la consultora multinacional de TI, como todos los años publico su informe para
2011 sobre las principales tecnologías y tendencias estratégicas. ¿Que entiende Gartner
por tecnología estratégica? Aquella con el potencial suficiente como para tener un impacto
significativo en las empresas. Los factores que pueden influir de modo notable en las
empresas es la consideración de requerir una mayor inversión en tecnologías e
infraestructuras TI ante el riesgo de llegar tarde a su adopción.
Cuales son, entonces, las diez tecnologías? Comienzan con Cloud Computing y la mayoría
de las restantes tecnologías están relacionadas de una u otra forma con la nube:
Aplicaciones
móviles
Tabletas
multimedia
Tecnología de
colaboración
social
El mundo de las aplicaciones web para las
empresas crece día a día y para todo tipo de
sectores. Así por ejemplo los bancos requieren
herramientas de visualización de los
movimientos y el sector consumo suele
empezar con servicios de CRM, y en
particular CRM móvil y en ofertas como
servicios en la nube. En el sector de
restaurantes muchos de ellos están
solicitando aplicaciones para que los clientes
conozcan su localización, las ofertas o cuál es
el menú o los platos del día.
LA NUBE MÓVIL
LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y
EVENTOS
TECNOLÓGICOS
Todos los años comienzan, desde el punto de
vista tecnológico, con la feria CES de Las
Vegas, en la primera semana de enero, feria
centrada en la Electrónica y Multimedia;
desde 2009 y hasta 2011 ha ido desplegando
y asentando definitivamente tecnologías y
aplicaciones de la nube, junto con las
innumerables innovaciones tecnológicas de
dispositivos electrónicos, televisiones,
teléfonos inteligentes, etc., a las que se les
fueron uniendo presentaciones de servicios
en la Nube.
El segundo evento a nivel mundial en
orden cronológico es el Mobile World
Congress que se celebra en Barcelona
en el mes de febrero, de manera
ininterrumpida desde el 2006, y que
en el año 2011 se caracterizó por las
innumerables novedades de aparatos
telefónicos celulares, últimas
versiones de sistemas operativos,
pensados para la Nube, así como
numerosas aplicaciones web, la
mayoría ubicadas en la Nube.
LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y
EVENTOS TECNOLÓGICOS
Por último, para terminar el trimestre, en
marzo de 2011, se celebra el CEBIT en
Hannover (Alemania), feria mundial de
computación; la mayoría de las crónicas de la
prensa mundial destacaban dos términos:
“Cloud Computing” en todas partes, y Angela
Merkel (presidenta del gobierno de Alemania)
inauguró la feria con el eslogan “Trabajar y
vivir para la Nube”, lema adecuado en el
momento adecuado.
Los eventos Cloud: las nuevas ferias y eventos
tecnológicos
LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y EVENTOS
TECNOLÓGICOS
Sin duda, las tres ferias tecnológicas que marcan el ya citado rumbo tecnológico a nivel mundial han
estado impregnadas por la Nube en todas partes. En paralelo con los acontecimientos internacionales de
relevancia citados, los eventos de todo tipo relativos a la Nube organizados por los grandes actores del
sector de computación, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, no cesan como prueba del
impacto que a nivel mundial comienzan a ser una autentica realidad.
• Entre esta serie ininterrumpida de eventos acerca de la
nube se encuentra el caso de España, que funge como
puente entre Europa y América, junto con otros
acontecimientos de impacto. Los grandes proveedores
mundiales de iCloud computing celebran eventos para
promocionar la arquitectura, tecnología y aplicaciones de
la Nube. Los mas significativos se mencionan a
continuación. CA Technology, uno de los grandes lideres
informáticos, celebro el Cloud Academia Summit. El 9 de
marzo, Microsoft el Cloud Day. El mismo mes y con
ocasión del XX Congreso del Circulo de Usuarios de
Oracle, se desarrollo la edición española de Oracle
Enterprise Cloud Summit.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011
Cisco, el gigante mundial de las telecomunicaciones, presento también su encuesta mundial sobre
Cloud Computing en la que destacaba que: Brasil (27%), Alemania (27%), India (26%),
Estados Unidos (23%) y México (22%), son los países donde mas se emplea la tecnología cloud.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Brasil Alemania India Estados Unidos Mexico
Países donde más se emplea la tecnología cloud.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011
Uno de cada tres profesionales consultados afirma que mas de la mitad de las aplicaciones y datos
corporativos residirán en infraestructuras de nube privada, con los mayores porcentajes en
México (71%), Brasil (53%), Estados Unidos (46%) y España (44%).
0%
20%
40%
60%
80%
Mexico Brasil Estados Unidos España 71% 53%
Aplicaciones y datos corporativos residirán en
nube privada
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011
Una noticia emblemática se produjo
a principios de abril de 2011. El
fabricante Apple encargo a la
empresa Isilon Systems una división
de la empresa EMC 12 petabytes de
capacidad de almacenamiento; en
lugar de construir un centro de datos
propio, utiliza los servicios de
infraestructura de la nube para
tener capacidad de almacenamiento
para su almacén o tienda iTunes, o
en un servicio nuevo de
audiostreaming que tenia previsto
comercializar en breve tiempo y que
luego denomino iCloud.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011
Hoy día no solo basta el hecho de poseer información,
sino que se requiere acceder a ella a través de Internet
en modo ubicuo: “en cualquier momento, en cualquier
lugar y con cualquier dispositivo”. Las nuevas
generaciones viven y piensan en la nube gracias a
aplicaciones como el correo electrónico como Gmail o
Hotmail, el uso de la geolocalización en Foursquare, las
redes sociales Facebook, Twitter o LinkedIn, o los
servicios de almacenamiento Web como Dropbox,
Wuala o GlideOS. Pero a la vez que las generaciones
mas jóvenes viven en la Nube, las organizaciones y
empresas van migrando también poco a poco, pero sin
descanso, hacia dicha nube.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN AMÉRICA
LATINA
Sin embargo, a partir de 2010 y sobre todo a lo largo del 2011 la eclosión de la nube ha
sido una realidad en toda América Latina, como lo demuestran los estudios e informes de
las organizaciones y consultoras mas prestigiosas. Vamos a citar a manera de ejemplo
algunos datos.
Según el estudio “IDC Latín América Predictions 2011” la tecnología ha logrado una
transformación en la industria, y el mercado de TI en América Latina crecerá un 6.3% en
ese año, lo que representa una inversión de 74 mil millones de dólares. Tecnologías como
las transformaciones de los data centers, la virtualización de datos y el cloud computing
(los tres pilares de la computación en nube), así como la adquisición de hardware,
reflejan un crecimiento de 4.7%, mientras que en software es de un 8.2%; esto sin duda
impulsara el mercado de consumo y la adquisición de TI por parte de las empresas.
Introducción a la computacion en la Nube
A finales de junio de 2010, la consultora estadounidense Gartner, con presencia en todo el mundo, publico
un informe en que confirmaba el crecimiento de la computación en la nube. Solo los servicios vinculados a
estas tecnologías registrarían ingresos de aproximadamente 68.300 millones de dólares (unos 55.700
millones de euros) en todo el mundo en el año 2010; la cifra suponía un incremento del 16,6% respecto al
año pasado. El informe estima también que este sector moverá 148.000 millones de dólares en 2014.
Desde el punto de vista de proveedores informáticos (hardware y software), todas o casi todas las grandes
empresas del sector han lanzado estrategias de cloud computing para la década completa: IBM, Microsoft,
Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, EMC, etc., así como todas las operadoras de telecomunicaciones europeas
(Telefónica, Vodafone, France Telecom, Deutsche Telekom), americanas (Verizon, ATT), latinoamericanas
(América), etc. A todas ellas se unen las empresas por excelencia de Internet que ya son, per se, empresas
de la nube: Google, Yahoo, Amazon o las redes sociales tales como Facebook, Twitter o Tuenti.
¿CÓMO HA LLEGADO LA
NUBE?
¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN
NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS
MÁS SOBRESALIENTES?
Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en estos momentos muchos sectores de
dicha población estamos utilizando la Nube cuando enviamos un correo electrónico por
Gmail, Yahoo! mail o Hotmail, escuchamos música en Spotify (el innovador servicio sueco de
streaming audio, oír música sin descarga), vemos una fotografía en Flickr o consultamos
nuestra posición geográfica en Google Maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono móvil
inteligente, o utilizamos la reciente aplicación Places de la red social Facebook para
aplicaciones de geolocalización. Todo ello unido al uso de almacenamiento masivo en la Red
cada vez que utilizamos información en esos servicios.
¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN
NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS
MÁS SOBRESALIENTES?
Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o computación en
la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las aplicaciones se reparten en nubes de
maquinas, cientos de miles de servidores de computadores pertenecientes a los gigantes
de Internet: Google, Microsoft, IBM, Dell, Oracle, Amazon y poco a poco a cientos de
grandes empresas, universidades, administraciones, que desean tener sus propios centros
de datos a disposición de sus empleados, investigadores, doctorandos, etcétera
¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN
NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS
MÁS SOBRESALIENTES?
Las nubes de servidores han favorecido que el correo electrónico pueda ser leído y
archivado a distancia en Google Mail (gmail.com), Yahoo! Mail (yahoo.com, yahoo.es),
Microsoft Mail (live.com, hotmail.com), etc. ; también es posible subir y descargar
fotografías y video en Flickr (flickr.com) o en YouTube (youtube.com); o escuchar cualquier
tipo de música en audiostreaming como el citado Spotify por una cuota mensual; o
también en el campo profesional de la gestión empresarial, utilizar un programa de
software de CRM (gestión de relaciones con los clientes) mediante una tasa fija en el sitio
de Salesforce.com.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN
EN LA NUBE)?
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA
NUBE)?
Cloud Computing (informática o computación en nube) no solo es una frase de moda (un
buzzword), es un termino que representa un nuevo modelo de informática y que muchos
analistas consideran puede ser tan relevante como la propia Web y un sinónimo de la propia
Web. Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque
de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI
(Tecnologías de la Información)
Estas tecnologías que han configurado la nube son variadas, aunque las mas
notables son:
 Virtualización.
 Almacenamiento .
 Físico y en la web.
 Centros de datos.
 Software como servicio (SaaS).
 Aplicaciones web.
 Sistemas operativos web.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA
NUBE)?
Google y Amazon, empresas emblemáticas de la Web, junto con empresas clásicas de
tecnología como IBM, HP, Microsoft, Oracle, Dell, SAP, constituyen el planeta que confirma
esta arquitectura y nuevo modelo de informática conocido como cloud computing o
informática en nube. En la nube no se instala nada en su escritorio y ni
se paga por tecnología cuando no se utiliza, solo se paga o puede ser gratuita cuando se
utiliza o se ejecuta la aplicación.
Reese (2009), este autor define un servicio en la nube como un servicio que cumple estos
tres criterios:
 El servicio es accesible vía navegador Web (no propietario) o servicios Web.
 No se necesita ninguna inversión para comenzar a funcionar.
 Se paga solo cuando se utiliza y mientras se utilice.
DEFINICIÓN DE LA NUBE
Uno de estos organismos más reconocido es el National Institute
of Standards and Technology (NIST)y su Information Technology
Laboratory, que define la computación en nube (cloud computing)
como:
“Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red
a un conjunto compartido de recursos de computación
configurables (p.e. redes, servidores, almacenamiento,
aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente
con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del
servicios”.
El NIST antes de definir Cloud Computing12 advierte que todavía
es un paradigma en evolución y que las definiciones, atributos y
características evolucionarán y cambiarán con el tiempo.
Asimismo señala que la industria de Cloud Computing representa
un gran ecosistema de muchos modelos, vendedores y nichos de
mercado. La definición trata de abarcar todos los diferentes
enfoques de la nube (cloud).
CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING
Este modelo promueve la disponibilidad y comprende cinco caracteristicas clave, segun el NIST:
 Autoservicio bajo demanda
 Acceso ubicuo a la Red
 Agrupación de recursos independientes de la posición
 Elasticidad rápida
 Servicio medido
Otras características de Cloud Computing, en este caso, atribuibles a Mather et al (2009),
se basan en cinco atributos:
 Multitenancy (recursos compartidos)
 Escalabilidad masiva.
 Elasticidad.
 Pago por uso.
 auto-aprovisionamiento de recursos.
CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS Y EN
LAS EMPRESAS
La Nube en si misma es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e
interfaces que facilitan la entrada de la información (computación) como un servicio.
El mundo de la nube tiene “muchos” actores o participantes (Horwitz et al 2010):
 El usuario final
 Gestión de los negocios
 El proveedor de servicios de la nube
CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS Y EN
LAS EMPRESAS
Los grupos de intereses del mundo de la computación en nube son:
 Los vendedores o proveedores: Que proporcionan las aplicaciones y facilitan las tecnologías,
infraestructura, plataformas y la integración correspondiente.
 Los socios de los proveedores: Que crean servicios para la nube ofreciendo y soportando
servicios a los clientes.
 Los lideres de negocios: Que evalúan los servicios de la nube con el objetivo de contratarlos
e implantarlos en sus organizaciones y empresas.
 Los usuarios finales: Que utilizan los servicios de la nube bien de modo gratuito o con una
tarifa de pago.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La lista de las 10 tecnologías estratégicas para el 2010 era la siguiente:
LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Gartner considera dos modelos diferentes de Cloud Computing, uno tecnológico y otro de
servicios. Cloud Computing tecnológico se refiere al uso de tecnologías incluidas la
virtualización, almacenamiento y automatización, y se enfoca al aspecto de la informática o la
computación (computing); Cloud Computing de servicios se refiere al acceso a una serie de
servicios tanto de aplicaciones como de infraestructuras y procesos de negocios, y se enfoca
al aspecto o visión de la Nube como conjunto de servicios.
LA EVOLUCIÓN HACIA LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
The Economist en el citado
informe especial de 16 paginas,
“Corporate IT”, del 25 de octubre
de 2008, dedicado al fenómeno
del Cloud Computing, comienza
haciendo una pequeña analogía
de la historia de los
computadores y como se han ido
transformando. Examina en
primer lugar el mainframe, la
plataforma original de
computación
El mainframe destronado por los
minicomputadores
Quienes a su vez abrieron el
camino a los computadores
personales
Ahora están siendo desplazados
por los dispositivos de mano
(hand-held), los teléfonos
inteligentes, las consolas de
videojuego o los computadores
ultra portátiles (netbooks) de 8 a
11 pulgadas de tamaño de
pantalla y, por ahora, rivales con
las tabletas (tablets) tipo iPad
LA EVOLUCIÓN HACIA LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La computación actual se esta desagregando en componentes o “servicios” en la jerga de
las TI y cada vez mas comienza a hablarse de la Internet de la cosas para referirse al acceso
a la Red a través de todo tipo de dispositivos, incluidos sensores, chips RFID,15 tecnologías
Bluetooth y naturalmente las tecnologías inalámbricas Wifi, WiMax o LTE. La computación en
nube no solo se utilizara por los usuarios comunes de Internet estudiantes, oficinistas,
empleados, ingenieros con computadores personales y las conexiones físicas de redes de
comunicaciones, sino por millones de personas con dispositivos de todo tipo que se
conectaran a las redes de computadoras y también la citada Internet de las cosas.
UNA PRIMERA GUÍA DE PROVEEDORES DE CLOUD
COMPUTING
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Google
Microsoft
IBM
Amazon
SalesForce
Oracle
Los 6 Proveedores de servicio a mediado del 2009
RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING
Privacidad de los
datos
•El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de
datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las legislaciones de muchos países obligan a que
determinados datos deben estar en territorio nacional.
Seguridad
•Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de
servicios garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información.
Licencias de Software
•Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube.
Interoperabilidad
SLA (Services Level
Agreement)
Aplicaciones
Es preciso que este garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.
Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel de servicio (SLA) antes de confiar a una empresa las aplicaciones
de la misma.
Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan
dividir entre múltiples servidores.
CONSEJOS ANTES DE CONFIAR LOS DATOS DE SU
EMPRESA A UN PROVEEDOR EXTERNO
“Las nueve preguntas que debe hacerse antes de confiar los datos de su empresa o sus tareas de computación
a un proveedor externo”. Consideramos que estas cuestiones clave planteadas por Lewis siguen vigentes y
estamos totalmente de acuerdo con ellas. A continuación se presentan con algún comentario propio:
¿Quién puede ver los datos?
• En muchas empresas y organizaciones, los correos-e de los empleados son
privados y no pueden verse más que con sentencia judicial. Los rastros de
navegación de los usuarios, las búsquedas realizadas, etc., ¿cómo se garantiza la
privacidad?
• Se pueden borrar bruscamente todos los datos del cliente por este motivo.
¿Qué pasa si no se paga la factura mensual, anual?
CONSEJOS ANTES DE CONFIAR LOS DATOS DE SU
EMPRESA A UN PROVEEDOR EXTERNO
¿Hace la nube copia de seguridad de sus datos? ¿Qué sucede si se pierden? ¿Existe un
contrato de garantía?
Si su proveedor se introduce en su negocio, ¿cómo se garantiza la libre competencia y el no
uso de información privilegiada?
¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales? ¿Se puede discriminar por razón e raza,
sexo, religión, nacionalidad? ¿Se puede infringir el copyright? ¿Qué sucede con la licencia
copyleft de Creative Commons?
¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas, problemas en el uso?
¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras herramientas
ofimáticas?
¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la migración en ambas
direcciones? ¿Cómo se recuperan datos almacenados?, etcétera.
ESTUDIOS PIONEROS DE RIESGOS EN EMPRESAS
Los problemas internos son las causas mas frecuentes de vulneración de la seguridad; según la citada
consultora Accenture:
 Fallos en el sistema o fallos técnicos
 Empleados negligentes o incompetentes
 Fallos en los procesos comerciales
 Delitos cibernéticos
 Empleados maliciosos
 Empleados temporales o contratistas negligentes o incompetentes
La adquisición de soluciones tecnológicas a múltiples proveedores de contenidos y servicios puede suponer que
los datos queden abiertos y se dispersen fuera del control de la organización. La seguridad al cien por cien no
existe. Se requiere saber priorizar y controlar la información verdaderamente sensible. Si se produce una
perdida de datos y, especialmente, si la compañía ha de hacer frente a una multa de la Agencia de Protección de
Datos del país correspondiente, los danos serán difíciles de calcular.
La explosión de datos personales que están experimentando las organizaciones trae consigo un aumento
sustancial del riesgo de perder la información y sufrir vulnerabilidades de la seguridad.
LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD
COMPUTING
Un Centro de Datos (Data Center) según Wikipedia es un sistema utilizado para alojar
sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de
telecomunicaciones y de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación
redundantes y para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de datos redundantes,
controles medioambientales y dispositivos de seguridad.
Los proveedores de cloud deben asegurar la continuidad del servicio o la seguridad
y responsabilizarse de realizar copias de seguridad en tiempo real y de modo eficiente. Dicho
de otra manera, es necesaria la existencia de acuerdos entre proveedores-clientes a nivel de
servicio SLA (Service-Level Agreement).
LOS ACTORES EN LA EVOLUCIÓN DE CLOUD COMPUTING
Proveedores de la nube, ¿cuáles han sido y cuáles serán los actores principales?: la mayoría de los grandes
proveedores de infraestructura de hardware y de software como IBM, Microsoft, Oracle o SAP, a los que se
han ido uniendo fabricantes de hardware y software como Apple, HP, Dell. Y últimamente los proveedores de
telecomunicaciones también ofrecen servicios en la nube
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC
Pronostican que la fusión de la computación en la nube y la virtualización conducirán, especialmente en las
empresas, a la desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan
“computador virtual o tonto, think computer”.
Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero los procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan
en el PC del empleado, sino en un gran centro de datos propio de la empresa o externo a la misma y situado en
un lugar diferente al que se encuentra dicho PC. Este futuro será la evolución del binomio virtualización
versus nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa
un enfoque diferente.
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC
 Computación Virtual: La computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un
hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el
servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse desde cualquier
lugar con acceso a Internet.
 Computación en Nube: La computación en nube normalmente se refiere a tipos de software o aplicaciones
que se ejecutan cuando se encienden o conectan los PC’s del empleado. La nube significa que el software se
aloja en un centro de datos y no en el escritorio del computador del empleado.
 Sociedad Ubicua: La sociedad ubicua, en la que estaremos conectados a la Red (Internet) en cualquier
lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando el acceso al Conocimiento Universal
que residirá en las inmensas bases de datos de la Web.
INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA
PESADA
Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y
almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en
nube forman potentes entornos industriales.
Muchas empresas reconocidas como Google consideran que los centros de datos
son la actualidad dejando atrás todas las opciones viejas.
EL FUTURO YA HA LLEGADO
La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros computadores de
escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar
(en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento
y desde cualquier dispositivo en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier
lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronostico Bill Gates en su
Camino al Futuro en el ano de 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos
distribuidos a lo largo del planeta.
Sin embargo la Nube no viene sola. Existen numerosas tecnologías que están haciendo
posible el enorme impacto que esta produciendo la Nube y que sin duda seguirá produciendo.
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de
servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de transferencia de datos para poder realizar
las conexiones entre ordenadores a cifras nunca vistas, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso
a Internet.
A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas que han ido naciendo con la década y hoy día ya
ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán extendiendo por la sociedad.
Geolocali
zación
Realidad
Aumentada
.
La web en
tiempo
real
Internet de
las cosas
NFC (Near Field
Communication)
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y
que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que supone la nueva
revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube:
 Nuevas tecnologías móviles-celulares.
 Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web Semántica y la pronta llegada de la Web 3.0 .
 La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión 5 que convivirá con Flash de Adobe.
 Los nuevos computadores “tontos”
 Los supercomputadores portátiles.
 La expansión de la telefonía por VozIP .
CONCLUSIONES
La Sociedad de la Información de la primera década del siglo
XXI o Ciber sociedad 2.0, ha traído en el campo tecnológico
infinidad de innovaciones, pero es probable que la Computación
en Nube o Informática en Nube (Cloud Computing) sea la
innovación que produzca mayor impacto social y económico, de
la segunda década, sobre todo en una época de crisis económica
global como la que se vive en la actualidad.
Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes,
lo que permitirá reducir el gasto energético en cantidades muy
elevadas y que por otra parte abaratará los servicios y las
infraestructuras informáticas en porcentajes también muy
elevados, propiciando nuevos horizontes a las organizaciones y
empresas que pasarán, en gran medida, a un nuevo modelo de
negocios donde los servicios, programas e infraestructuras
informáticas se convertirán en un servicio más.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion capitulo 1 perspectiva
PPT
Introduccion a la computacion en la nube
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPTX
Capitulo1 Computacion en la Nube
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPT
Computacion en la nube
PDF
Computacion en la Nube
PPTX
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Presentacion capitulo 1 perspectiva
Introduccion a la computacion en la nube
Almacenamiento en la nube
Capitulo1 Computacion en la Nube
Introducción a la computación en la nube
Computacion en la nube
Computacion en la Nube
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perspectiva capitulo 1 cloud computing
PPTX
Computacion en la nube
PPT
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
PPTX
introduccion a la nube
PPTX
Presentación perspectivas
PDF
Computacionenlanubedianazavala
PPT
Capitulo 1 Resumen
PPTX
Resumen computacion nube zulema pacheco
PPTX
Cloud computing cap#1
PPTX
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
PDF
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
PPT
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPTX
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
PPT
Computación en la Nube
PPTX
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPT
Cloud computing
PPT
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
PPT
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
PDF
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
PPT
Perspectiva capitulo 1 cloud computing
Computacion en la nube
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
introduccion a la nube
Presentación perspectivas
Computacionenlanubedianazavala
Capitulo 1 Resumen
Resumen computacion nube zulema pacheco
Cloud computing cap#1
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Computación en la Nube
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
Computación en La Nube - Funglode - Santo Domingo, República Dominicana
Publicidad

Similar a Introducción a la computacion en la Nube (16)

PPTX
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la nube
PDF
Computacion en la nube Diana Zavala
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PDF
Cap1 Computacion en la nube
PDF
Computing cloud
PPTX
Cap1.cloud computing
PPT
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Introduccion a la computacion en la nube
PDF
Computacion en la nube capitulo 1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Computacion en la nube
Computación en la nube
Computacion en la nube Diana Zavala
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Cap1 Computacion en la nube
Computing cloud
Cap1.cloud computing
Computacion en la nube
Computación en la Nube
Computación en la nube
Computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
Computacion en la nube capitulo 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Introducción a la computacion en la Nube

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Departamento de Informática Administrativa Tema: Introducción a la computación en la nube Catedrático: Ing. Guillermo Brand Asignatura: Perspectiva de la Tecnología Informática Alumna: Cinthya Yolani Pineda Sabillón 20122003301 Tercer período académico 2018 San Pedro Sula, Cortés
  • 3. En este capitulo de introducción se realiza una primera visión global de la nueva arquitectura, modelos, tecnología de la Nube, analizando desde las tendencias tecnológicas mas sobresalientes relacionadas directamente con ella, hasta el nuevo futuro que trae la era pos-PC con los nuevos dispositivos de acceso, tabletas, teléfonos inteligentes (smartphones), computadores portátiles y ultra portátiles (laptops y netbooks), ultrabooks, televisiones, videoconsolas todos ellos con acceso a Internet y que conducen al nuevo mundo ubicuo en que vivimos (conectados en todo momento, desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo)
  • 4. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA, LOS INFORMES DE LAS CONSULTORÍAS Y LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI Gartner, Forrester, IDC, McKinsey empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA Technologies, tanto en sus informes a nivel mundial como local (México, España, Colombia, Argentina) apuestan por la computación en nube como una de sus mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en la época de crisis económica actual, las opciones que ofrece la nube son las mejores soluciones tecnológicas para ellas, a la vez que les supone una gran reducción de costes en las economías corporativas.
  • 5. CA Technology Esta empresa tecnológica de gran implantación en todo el mundo y con una base de clientes muy elevada, emitió varios informes a principios del 2011 y en todos ellos considera que las tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, publicas o hibridas. Los desafíos que plantea la adopción de la Nube son principalmente la seguridad, pero también existen otras áreas donde los desafíos son notables, en especial en las propias redes de comunicaciones, tanto en las LAN corporativas como en las WAN, así aparece el concepto de “Cloud Networking”. El modelo iCloud esta evolucionando mediante una combinación entre los centros de datos, servidores y escritorios virtuales creando la posibilidad de poder operar desde cualquier lugar del mundo, bajo estrictos requisitos de seguridad que incluyen desde la detección y prevención de intrusos, firewall y servidores seguros.
  • 6. Tecnologías estratégicas de Gartner para 2011 Gartner, la consultora multinacional de TI, como todos los años publico su informe para 2011 sobre las principales tecnologías y tendencias estratégicas. ¿Que entiende Gartner por tecnología estratégica? Aquella con el potencial suficiente como para tener un impacto significativo en las empresas. Los factores que pueden influir de modo notable en las empresas es la consideración de requerir una mayor inversión en tecnologías e infraestructuras TI ante el riesgo de llegar tarde a su adopción. Cuales son, entonces, las diez tecnologías? Comienzan con Cloud Computing y la mayoría de las restantes tecnologías están relacionadas de una u otra forma con la nube: Aplicaciones móviles Tabletas multimedia Tecnología de colaboración social
  • 7. El mundo de las aplicaciones web para las empresas crece día a día y para todo tipo de sectores. Así por ejemplo los bancos requieren herramientas de visualización de los movimientos y el sector consumo suele empezar con servicios de CRM, y en particular CRM móvil y en ofertas como servicios en la nube. En el sector de restaurantes muchos de ellos están solicitando aplicaciones para que los clientes conozcan su localización, las ofertas o cuál es el menú o los platos del día. LA NUBE MÓVIL
  • 8. LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y EVENTOS TECNOLÓGICOS Todos los años comienzan, desde el punto de vista tecnológico, con la feria CES de Las Vegas, en la primera semana de enero, feria centrada en la Electrónica y Multimedia; desde 2009 y hasta 2011 ha ido desplegando y asentando definitivamente tecnologías y aplicaciones de la nube, junto con las innumerables innovaciones tecnológicas de dispositivos electrónicos, televisiones, teléfonos inteligentes, etc., a las que se les fueron uniendo presentaciones de servicios en la Nube. El segundo evento a nivel mundial en orden cronológico es el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona en el mes de febrero, de manera ininterrumpida desde el 2006, y que en el año 2011 se caracterizó por las innumerables novedades de aparatos telefónicos celulares, últimas versiones de sistemas operativos, pensados para la Nube, así como numerosas aplicaciones web, la mayoría ubicadas en la Nube.
  • 9. LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y EVENTOS TECNOLÓGICOS Por último, para terminar el trimestre, en marzo de 2011, se celebra el CEBIT en Hannover (Alemania), feria mundial de computación; la mayoría de las crónicas de la prensa mundial destacaban dos términos: “Cloud Computing” en todas partes, y Angela Merkel (presidenta del gobierno de Alemania) inauguró la feria con el eslogan “Trabajar y vivir para la Nube”, lema adecuado en el momento adecuado.
  • 10. Los eventos Cloud: las nuevas ferias y eventos tecnológicos
  • 11. LOS EVENTOS CLOUD: LAS NUEVAS FERIAS Y EVENTOS TECNOLÓGICOS Sin duda, las tres ferias tecnológicas que marcan el ya citado rumbo tecnológico a nivel mundial han estado impregnadas por la Nube en todas partes. En paralelo con los acontecimientos internacionales de relevancia citados, los eventos de todo tipo relativos a la Nube organizados por los grandes actores del sector de computación, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, no cesan como prueba del impacto que a nivel mundial comienzan a ser una autentica realidad.
  • 12. • Entre esta serie ininterrumpida de eventos acerca de la nube se encuentra el caso de España, que funge como puente entre Europa y América, junto con otros acontecimientos de impacto. Los grandes proveedores mundiales de iCloud computing celebran eventos para promocionar la arquitectura, tecnología y aplicaciones de la Nube. Los mas significativos se mencionan a continuación. CA Technology, uno de los grandes lideres informáticos, celebro el Cloud Academia Summit. El 9 de marzo, Microsoft el Cloud Day. El mismo mes y con ocasión del XX Congreso del Circulo de Usuarios de Oracle, se desarrollo la edición española de Oracle Enterprise Cloud Summit.
  • 13. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011 Cisco, el gigante mundial de las telecomunicaciones, presento también su encuesta mundial sobre Cloud Computing en la que destacaba que: Brasil (27%), Alemania (27%), India (26%), Estados Unidos (23%) y México (22%), son los países donde mas se emplea la tecnología cloud. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Brasil Alemania India Estados Unidos Mexico Países donde más se emplea la tecnología cloud.
  • 14. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011 Uno de cada tres profesionales consultados afirma que mas de la mitad de las aplicaciones y datos corporativos residirán en infraestructuras de nube privada, con los mayores porcentajes en México (71%), Brasil (53%), Estados Unidos (46%) y España (44%). 0% 20% 40% 60% 80% Mexico Brasil Estados Unidos España 71% 53% Aplicaciones y datos corporativos residirán en nube privada
  • 15. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011 Una noticia emblemática se produjo a principios de abril de 2011. El fabricante Apple encargo a la empresa Isilon Systems una división de la empresa EMC 12 petabytes de capacidad de almacenamiento; en lugar de construir un centro de datos propio, utiliza los servicios de infraestructura de la nube para tener capacidad de almacenamiento para su almacén o tienda iTunes, o en un servicio nuevo de audiostreaming que tenia previsto comercializar en breve tiempo y que luego denomino iCloud.
  • 16. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN 2011 Hoy día no solo basta el hecho de poseer información, sino que se requiere acceder a ella a través de Internet en modo ubicuo: “en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo”. Las nuevas generaciones viven y piensan en la nube gracias a aplicaciones como el correo electrónico como Gmail o Hotmail, el uso de la geolocalización en Foursquare, las redes sociales Facebook, Twitter o LinkedIn, o los servicios de almacenamiento Web como Dropbox, Wuala o GlideOS. Pero a la vez que las generaciones mas jóvenes viven en la Nube, las organizaciones y empresas van migrando también poco a poco, pero sin descanso, hacia dicha nube.
  • 17. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING EN AMÉRICA LATINA Sin embargo, a partir de 2010 y sobre todo a lo largo del 2011 la eclosión de la nube ha sido una realidad en toda América Latina, como lo demuestran los estudios e informes de las organizaciones y consultoras mas prestigiosas. Vamos a citar a manera de ejemplo algunos datos. Según el estudio “IDC Latín América Predictions 2011” la tecnología ha logrado una transformación en la industria, y el mercado de TI en América Latina crecerá un 6.3% en ese año, lo que representa una inversión de 74 mil millones de dólares. Tecnologías como las transformaciones de los data centers, la virtualización de datos y el cloud computing (los tres pilares de la computación en nube), así como la adquisición de hardware, reflejan un crecimiento de 4.7%, mientras que en software es de un 8.2%; esto sin duda impulsara el mercado de consumo y la adquisición de TI por parte de las empresas.
  • 19. A finales de junio de 2010, la consultora estadounidense Gartner, con presencia en todo el mundo, publico un informe en que confirmaba el crecimiento de la computación en la nube. Solo los servicios vinculados a estas tecnologías registrarían ingresos de aproximadamente 68.300 millones de dólares (unos 55.700 millones de euros) en todo el mundo en el año 2010; la cifra suponía un incremento del 16,6% respecto al año pasado. El informe estima también que este sector moverá 148.000 millones de dólares en 2014. Desde el punto de vista de proveedores informáticos (hardware y software), todas o casi todas las grandes empresas del sector han lanzado estrategias de cloud computing para la década completa: IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, EMC, etc., así como todas las operadoras de telecomunicaciones europeas (Telefónica, Vodafone, France Telecom, Deutsche Telekom), americanas (Verizon, ATT), latinoamericanas (América), etc. A todas ellas se unen las empresas por excelencia de Internet que ya son, per se, empresas de la nube: Google, Yahoo, Amazon o las redes sociales tales como Facebook, Twitter o Tuenti. ¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
  • 20. ¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS MÁS SOBRESALIENTES? Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en estos momentos muchos sectores de dicha población estamos utilizando la Nube cuando enviamos un correo electrónico por Gmail, Yahoo! mail o Hotmail, escuchamos música en Spotify (el innovador servicio sueco de streaming audio, oír música sin descarga), vemos una fotografía en Flickr o consultamos nuestra posición geográfica en Google Maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono móvil inteligente, o utilizamos la reciente aplicación Places de la red social Facebook para aplicaciones de geolocalización. Todo ello unido al uso de almacenamiento masivo en la Red cada vez que utilizamos información en esos servicios.
  • 21. ¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS MÁS SOBRESALIENTES? Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o computación en la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las aplicaciones se reparten en nubes de maquinas, cientos de miles de servidores de computadores pertenecientes a los gigantes de Internet: Google, Microsoft, IBM, Dell, Oracle, Amazon y poco a poco a cientos de grandes empresas, universidades, administraciones, que desean tener sus propios centros de datos a disposición de sus empleados, investigadores, doctorandos, etcétera
  • 22. ¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS MÁS SOBRESALIENTES? Las nubes de servidores han favorecido que el correo electrónico pueda ser leído y archivado a distancia en Google Mail (gmail.com), Yahoo! Mail (yahoo.com, yahoo.es), Microsoft Mail (live.com, hotmail.com), etc. ; también es posible subir y descargar fotografías y video en Flickr (flickr.com) o en YouTube (youtube.com); o escuchar cualquier tipo de música en audiostreaming como el citado Spotify por una cuota mensual; o también en el campo profesional de la gestión empresarial, utilizar un programa de software de CRM (gestión de relaciones con los clientes) mediante una tasa fija en el sitio de Salesforce.com.
  • 23. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
  • 24. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? Cloud Computing (informática o computación en nube) no solo es una frase de moda (un buzzword), es un termino que representa un nuevo modelo de informática y que muchos analistas consideran puede ser tan relevante como la propia Web y un sinónimo de la propia Web. Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI (Tecnologías de la Información) Estas tecnologías que han configurado la nube son variadas, aunque las mas notables son:  Virtualización.  Almacenamiento .  Físico y en la web.  Centros de datos.  Software como servicio (SaaS).  Aplicaciones web.  Sistemas operativos web.
  • 25. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? Google y Amazon, empresas emblemáticas de la Web, junto con empresas clásicas de tecnología como IBM, HP, Microsoft, Oracle, Dell, SAP, constituyen el planeta que confirma esta arquitectura y nuevo modelo de informática conocido como cloud computing o informática en nube. En la nube no se instala nada en su escritorio y ni se paga por tecnología cuando no se utiliza, solo se paga o puede ser gratuita cuando se utiliza o se ejecuta la aplicación. Reese (2009), este autor define un servicio en la nube como un servicio que cumple estos tres criterios:  El servicio es accesible vía navegador Web (no propietario) o servicios Web.  No se necesita ninguna inversión para comenzar a funcionar.  Se paga solo cuando se utiliza y mientras se utilice.
  • 26. DEFINICIÓN DE LA NUBE Uno de estos organismos más reconocido es el National Institute of Standards and Technology (NIST)y su Information Technology Laboratory, que define la computación en nube (cloud computing) como: “Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (p.e. redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicios”. El NIST antes de definir Cloud Computing12 advierte que todavía es un paradigma en evolución y que las definiciones, atributos y características evolucionarán y cambiarán con el tiempo. Asimismo señala que la industria de Cloud Computing representa un gran ecosistema de muchos modelos, vendedores y nichos de mercado. La definición trata de abarcar todos los diferentes enfoques de la nube (cloud).
  • 27. CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING Este modelo promueve la disponibilidad y comprende cinco caracteristicas clave, segun el NIST:  Autoservicio bajo demanda  Acceso ubicuo a la Red  Agrupación de recursos independientes de la posición  Elasticidad rápida  Servicio medido Otras características de Cloud Computing, en este caso, atribuibles a Mather et al (2009), se basan en cinco atributos:  Multitenancy (recursos compartidos)  Escalabilidad masiva.  Elasticidad.  Pago por uso.  auto-aprovisionamiento de recursos.
  • 28. CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS Y EN LAS EMPRESAS La Nube en si misma es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada de la información (computación) como un servicio. El mundo de la nube tiene “muchos” actores o participantes (Horwitz et al 2010):  El usuario final  Gestión de los negocios  El proveedor de servicios de la nube
  • 29. CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS Y EN LAS EMPRESAS Los grupos de intereses del mundo de la computación en nube son:  Los vendedores o proveedores: Que proporcionan las aplicaciones y facilitan las tecnologías, infraestructura, plataformas y la integración correspondiente.  Los socios de los proveedores: Que crean servicios para la nube ofreciendo y soportando servicios a los clientes.  Los lideres de negocios: Que evalúan los servicios de la nube con el objetivo de contratarlos e implantarlos en sus organizaciones y empresas.  Los usuarios finales: Que utilizan los servicios de la nube bien de modo gratuito o con una tarifa de pago.
  • 30. LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE La lista de las 10 tecnologías estratégicas para el 2010 era la siguiente:
  • 31. LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE Gartner considera dos modelos diferentes de Cloud Computing, uno tecnológico y otro de servicios. Cloud Computing tecnológico se refiere al uso de tecnologías incluidas la virtualización, almacenamiento y automatización, y se enfoca al aspecto de la informática o la computación (computing); Cloud Computing de servicios se refiere al acceso a una serie de servicios tanto de aplicaciones como de infraestructuras y procesos de negocios, y se enfoca al aspecto o visión de la Nube como conjunto de servicios.
  • 32. LA EVOLUCIÓN HACIA LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE The Economist en el citado informe especial de 16 paginas, “Corporate IT”, del 25 de octubre de 2008, dedicado al fenómeno del Cloud Computing, comienza haciendo una pequeña analogía de la historia de los computadores y como se han ido transformando. Examina en primer lugar el mainframe, la plataforma original de computación El mainframe destronado por los minicomputadores Quienes a su vez abrieron el camino a los computadores personales Ahora están siendo desplazados por los dispositivos de mano (hand-held), los teléfonos inteligentes, las consolas de videojuego o los computadores ultra portátiles (netbooks) de 8 a 11 pulgadas de tamaño de pantalla y, por ahora, rivales con las tabletas (tablets) tipo iPad
  • 33. LA EVOLUCIÓN HACIA LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE La computación actual se esta desagregando en componentes o “servicios” en la jerga de las TI y cada vez mas comienza a hablarse de la Internet de la cosas para referirse al acceso a la Red a través de todo tipo de dispositivos, incluidos sensores, chips RFID,15 tecnologías Bluetooth y naturalmente las tecnologías inalámbricas Wifi, WiMax o LTE. La computación en nube no solo se utilizara por los usuarios comunes de Internet estudiantes, oficinistas, empleados, ingenieros con computadores personales y las conexiones físicas de redes de comunicaciones, sino por millones de personas con dispositivos de todo tipo que se conectaran a las redes de computadoras y también la citada Internet de las cosas.
  • 34. UNA PRIMERA GUÍA DE PROVEEDORES DE CLOUD COMPUTING 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Google Microsoft IBM Amazon SalesForce Oracle Los 6 Proveedores de servicio a mediado del 2009
  • 35. RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING Privacidad de los datos •El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las legislaciones de muchos países obligan a que determinados datos deben estar en territorio nacional. Seguridad •Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información. Licencias de Software •Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube. Interoperabilidad SLA (Services Level Agreement) Aplicaciones Es preciso que este garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios. Es necesario el cumplimiento de acuerdos a nivel de servicio (SLA) antes de confiar a una empresa las aplicaciones de la misma. Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir entre múltiples servidores.
  • 36. CONSEJOS ANTES DE CONFIAR LOS DATOS DE SU EMPRESA A UN PROVEEDOR EXTERNO “Las nueve preguntas que debe hacerse antes de confiar los datos de su empresa o sus tareas de computación a un proveedor externo”. Consideramos que estas cuestiones clave planteadas por Lewis siguen vigentes y estamos totalmente de acuerdo con ellas. A continuación se presentan con algún comentario propio: ¿Quién puede ver los datos? • En muchas empresas y organizaciones, los correos-e de los empleados son privados y no pueden verse más que con sentencia judicial. Los rastros de navegación de los usuarios, las búsquedas realizadas, etc., ¿cómo se garantiza la privacidad? • Se pueden borrar bruscamente todos los datos del cliente por este motivo. ¿Qué pasa si no se paga la factura mensual, anual?
  • 37. CONSEJOS ANTES DE CONFIAR LOS DATOS DE SU EMPRESA A UN PROVEEDOR EXTERNO ¿Hace la nube copia de seguridad de sus datos? ¿Qué sucede si se pierden? ¿Existe un contrato de garantía? Si su proveedor se introduce en su negocio, ¿cómo se garantiza la libre competencia y el no uso de información privilegiada? ¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales? ¿Se puede discriminar por razón e raza, sexo, religión, nacionalidad? ¿Se puede infringir el copyright? ¿Qué sucede con la licencia copyleft de Creative Commons? ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas, problemas en el uso? ¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras herramientas ofimáticas? ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la migración en ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan datos almacenados?, etcétera.
  • 38. ESTUDIOS PIONEROS DE RIESGOS EN EMPRESAS Los problemas internos son las causas mas frecuentes de vulneración de la seguridad; según la citada consultora Accenture:  Fallos en el sistema o fallos técnicos  Empleados negligentes o incompetentes  Fallos en los procesos comerciales  Delitos cibernéticos  Empleados maliciosos  Empleados temporales o contratistas negligentes o incompetentes La adquisición de soluciones tecnológicas a múltiples proveedores de contenidos y servicios puede suponer que los datos queden abiertos y se dispersen fuera del control de la organización. La seguridad al cien por cien no existe. Se requiere saber priorizar y controlar la información verdaderamente sensible. Si se produce una perdida de datos y, especialmente, si la compañía ha de hacer frente a una multa de la Agencia de Protección de Datos del país correspondiente, los danos serán difíciles de calcular. La explosión de datos personales que están experimentando las organizaciones trae consigo un aumento sustancial del riesgo de perder la información y sufrir vulnerabilidades de la seguridad.
  • 39. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD COMPUTING Un Centro de Datos (Data Center) según Wikipedia es un sistema utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes y para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de datos redundantes, controles medioambientales y dispositivos de seguridad. Los proveedores de cloud deben asegurar la continuidad del servicio o la seguridad y responsabilizarse de realizar copias de seguridad en tiempo real y de modo eficiente. Dicho de otra manera, es necesaria la existencia de acuerdos entre proveedores-clientes a nivel de servicio SLA (Service-Level Agreement).
  • 40. LOS ACTORES EN LA EVOLUCIÓN DE CLOUD COMPUTING Proveedores de la nube, ¿cuáles han sido y cuáles serán los actores principales?: la mayoría de los grandes proveedores de infraestructura de hardware y de software como IBM, Microsoft, Oracle o SAP, a los que se han ido uniendo fabricantes de hardware y software como Apple, HP, Dell. Y últimamente los proveedores de telecomunicaciones también ofrecen servicios en la nube
  • 41. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC Pronostican que la fusión de la computación en la nube y la virtualización conducirán, especialmente en las empresas, a la desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan “computador virtual o tonto, think computer”. Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero los procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan en el PC del empleado, sino en un gran centro de datos propio de la empresa o externo a la misma y situado en un lugar diferente al que se encuentra dicho PC. Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente.
  • 42. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC  Computación Virtual: La computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.  Computación en Nube: La computación en nube normalmente se refiere a tipos de software o aplicaciones que se ejecutan cuando se encienden o conectan los PC’s del empleado. La nube significa que el software se aloja en un centro de datos y no en el escritorio del computador del empleado.  Sociedad Ubicua: La sociedad ubicua, en la que estaremos conectados a la Red (Internet) en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando el acceso al Conocimiento Universal que residirá en las inmensas bases de datos de la Web.
  • 43. INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales. Muchas empresas reconocidas como Google consideran que los centros de datos son la actualidad dejando atrás todas las opciones viejas.
  • 44. EL FUTURO YA HA LLEGADO La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronostico Bill Gates en su Camino al Futuro en el ano de 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo largo del planeta. Sin embargo la Nube no viene sola. Existen numerosas tecnologías que están haciendo posible el enorme impacto que esta produciendo la Nube y que sin duda seguirá produciendo.
  • 45. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de transferencia de datos para poder realizar las conexiones entre ordenadores a cifras nunca vistas, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a Internet. A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas que han ido naciendo con la década y hoy día ya ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán extendiendo por la sociedad. Geolocali zación Realidad Aumentada . La web en tiempo real Internet de las cosas NFC (Near Field Communication)
  • 46. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que supone la nueva revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube:  Nuevas tecnologías móviles-celulares.  Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web Semántica y la pronta llegada de la Web 3.0 .  La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión 5 que convivirá con Flash de Adobe.  Los nuevos computadores “tontos”  Los supercomputadores portátiles.  La expansión de la telefonía por VozIP .
  • 47. CONCLUSIONES La Sociedad de la Información de la primera década del siglo XXI o Ciber sociedad 2.0, ha traído en el campo tecnológico infinidad de innovaciones, pero es probable que la Computación en Nube o Informática en Nube (Cloud Computing) sea la innovación que produzca mayor impacto social y económico, de la segunda década, sobre todo en una época de crisis económica global como la que se vive en la actualidad. Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes, lo que permitirá reducir el gasto energético en cantidades muy elevadas y que por otra parte abaratará los servicios y las infraestructuras informáticas en porcentajes también muy elevados, propiciando nuevos horizontes a las organizaciones y empresas que pasarán, en gran medida, a un nuevo modelo de negocios donde los servicios, programas e infraestructuras informáticas se convertirán en un servicio más.