SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS DE LA
TECNOLOGÍA
Catedrático: Guillermo Brand
Tema: Computación en la nube
Integrantes:
Marco Antonio Eufragio Aranda 20132003999
Marcia Rubenia Martínez Lopez 20102005886
Danery Samael Miranda Flores 20132008060
Milton Marony Robles Castro 20092005105
Melvin Josue Guzman Hernandez 20102001840
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
(CLOUD COMPUTING)
por excelencia de la década actual y, posiblemente, del
futuro de la computación.
LA NUBE
Cómputo en Nube o Informática en la Nube (diferentes términos para definir Cloud
Computing es uno de los términos tecnológicos Buzzwords que más se repite en todo
tipo de medios de comunicación en los dos últimos años y en particular el año 2012.
Las empresas, las organizaciones y los negocios en general, están viendo en esta
tecnología la solución de muchos de sus problemas, sobre todo económicos
pero también de infraestructuras tecnológicas.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA
DÉCADA
Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI Gartner,
Forrester, IDC, McKinsey empresas de infraestructuras TI, desarrollo de
software o de seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda
Security, Kaspersky, CA Technologies
tanto en sus informes a nivel mundial como local (México, España, Colombia,
Argentina...) apuestan por la computación en nube como una de sus
mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en
la época de crisis económica actual.
INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y
LOS GRANDES MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
• CA Technology
emitió varios informes a principios del 2011 y en todos ellos considera que las
tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de
las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, públicas o
híbridas.
• Gartner
las empresas deberían tener en cuenta diez tecnologías estratégicas para el año 2011
en sus procesos de planificación estratégica. relacionadas de una u otra forma con
la nube: aplicaciones móviles, tabletas multimedia, tecnologías de colaboración
social, etcétera.
INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y
LOS GRANDES MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
• IBM
desde hace años apostó por Cloud Computing y tiene departamentos,
infraestructuras y laboratorios desplegados por todo el mundo.
De sus productos de Software como servicio podemos destacar Lotus Live cuya
última versión comenzó a ofrecer a principios de 2011 y que está disponible en el
Cloud de IBM, donde ha potenciado sus servicios de correo electrónico
empresarial, agenda, mensajería instantánea, conferencias web, compartición de
archivos y servicios de redes sociales... y lo está ofreciendo en España por tarifas
desde 9,42€ por usuario y mes.
EL MERCADO DE LA
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• En Latinoamérica ha estado, en los primeros años del despliegue en Europa y los
Estados Unidos, un poco ralentizado. Siendo la tendencia de TI más solicitada desde
el 2010, la adopción del cloud computinges un fenómeno que se ha adoptado cada
vez más por las empresas de todos los sectores.
• Otro informe, en este caso de ISACA (Asociación Internacional de Auditoría y
Control de Sistemas de Información), se presentó en junio de 2011 y consiste en
una encuesta realizada en empresas de toda América Latina sobre la utilización
de la computación en nube. Su resultado fue que el 26% de las empresas ya
utilizaban la nube como socio de negocios en la estrategia corporativa, con lo que
consiguieron una mejor gestión de la información.
¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
A finales de junio de 2010, la consultora estadounidense Gartner, con presencia en
todo el mundo, publicó un informe en que confirmaba el crecimiento de la
computación en la nube. Sólo los servicios vinculados a estas tecnologías registrarían
ingresos de aproximadamente 68.300 millones de dólares.
Desde el punto de vista de proveedores informáticos (Hardware y software), todas o
casi todas las grandes empresas del sector han lanzado estrategias de cloud
computing para la década completa: IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett,Packard, Cisco,
EMC, etc
¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN
NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS
MÁS SOBRESALIENTES?
• Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en estos momentos muchos
sectores de dicha población estamos utilizando la Nube cuando enviamos un correo
electrónico por Gmail, Yahoo mail o Hotmail
• escuchamos música en Spotify (el innovador servicio sueco de streaming audio,
oír música sin descarga), vemos una fotografía en Flickr o consultamos nuestra
posición geográfica en Google Maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono
móvil inteligente, o utilizamos la reciente aplicación Places de la red social Facebook
para aplicaciones de geo localización
CARACTERÍSTICAS DE
CLOUD COMPUTING
Comprende cinco características clave, según el
NIST:
• Autoservicio bajo demanda
• Acceso ubicuo a la Red
• Agrupacion de recursos independientes de la
posición
• Elasticidad rápida
• Servicio medido
¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A
LA COMPUTACIÓN EN
LA NUBE?
• Esta popularidad ha ido creciendo debido a que las soluciones de TI son fáciles de utilizar y
mantener por las empresas que tienen infraestructuras y presupuestos limitados.
• Las grandes empresas dudan todavía en adoptar soluciones en la nube fundamentalmente
por razones de fiabilidad y seguridad, así como resolución de situaciones, de crisis o
cualquier tipo de desastres. Todavía el sistema aguanta, pero ya comienzan a darse casos de
fallos de los proveedores de aplicaciones para la nube.
• Por citar un caso de impacto, el correo de Gmail falló en agosto de 200817dejando a
millones de usuarios sin acceso al correo,e un tiempo elevado y también a lo largo de 2009 y
2010 surgen, eso sí muy esporádicamente, fallos de servicios en empresas como Google,
Amazon y otras empresas de ámbito mundial tanto europeas como de otras nacionalidades.
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB?
LA ERA POS-PC
• Forbes en su último número de diciembre de 2009
publicó un artículo de Lee Gomes y Taylor Buley, “The PC is Dead” (El PC ha
muerto) en que pronosticaba que si bien todavía no había llegado su fin, llegaría
pronto. Y a qué se refieren con este artículo sus autores, pues simplemente
pronostican que la fusión de la computación en la nube y la Virtualizació
conducirán, especialmente en las empresas, a la desaparición del PC tal y como se le
conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan “computador virtual
o tonto, think computer”. Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero
los procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan en el PC del empleado, sino en un
gran centro de datos propio de la empresa o externo a la misma y situado en un lugar
diferente al que se encuentra dicho PC.
EL FUTURO YA HA LLEGADO
• Como se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de moda en el 2009, en 2010 se difundió
por todo el mundo y en 2011 se implantó en la industria de Tecnologías de la Información, y
en 2012 continuará una transición gradual a la nube de organizaciones y empresas.
• La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros
• computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en
cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en
cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronosticó Bill Gates en su Camino al
Futuro en el año de 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo
largo del planeta.
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros
de datos con millares de servidores.
A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivasque han ido naciendo con la década y
hoy día ya ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán extendiendo por la
sociedad. Queremos destacar a modo de introducción las siguientes:
1) La Web en tiempo real
2) Geo localización
3) Realidad Aumentada
4) Internet de las cosas.
5) NFC (Near Field Communication)
• Las tecnologías anteriores serán
posibles por nuevas tendencias
relevantes que nos traerá el futuro
cercano y que sintetizamos
centrándonos en aquellas que más
afectarán al nuevo cambio social que
supone la nueva revolución industrial
de los centros de datos (las fábricas
de datos) y la computación en nube
CONCLUSIONES
• Las TIC están comenzando a “mirar” a la “nube global” ―Internet con sus grandes
redes de servidores y centros de datos
• La computación en nube es un nuevo estilo de computación que se asienta
en varios pilares: Web 2.0,virtualización y almacenamiento. La computación del
futuro será más potente y se consumirá como un servicio, donde y cuando se
necesite, al estilo de la luz, el agua, la energía o las autopistas.
• Necesitamos interesarnos mucho mas en este tema si nuestra área es relacionada
ala tecnología para aprovechar las herramientas y ventajas que nos ofrece la nube
como tal.

Más contenido relacionado

PDF
Computacion en la nube capitulo 1
PDF
Computing cloud
PPTX
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
PPTX
Capitulo1 Computacion en la Nube
PPTX
Presentacion capitulo 1 perspectiva
PPT
Computación en la Nube
PPTX
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Computacion en la nube capitulo 1
Computing cloud
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Capitulo1 Computacion en la Nube
Presentacion capitulo 1 perspectiva
Computación en la Nube
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La actualidad más candente (19)

PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nubes
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Presentación perspectivas
PPT
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
PPTX
introduccion a la nube
PPTX
Cloud computing cap#1
PDF
Computacionenlanubedianazavala
PPTX
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
PPT
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPT
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
PDF
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
PPTX
Cap1_INGRID SILVA
PPTX
Introducción a la computacion en la Nube
PPTX
Perspectiva capitulo 1 cloud computing
PPTX
PPTX
Presentacion computacion en las nubes
PPTX
Capitulo I computacion en la nube
PPTX
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Computacion en la nube
Computacion en la nubes
Computación en la Nube
Presentación perspectivas
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
introduccion a la nube
Cloud computing cap#1
Computacionenlanubedianazavala
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Computación en la nube: Estado de arte (Octubre 2012)
Cap1_INGRID SILVA
Introducción a la computacion en la Nube
Perspectiva capitulo 1 cloud computing
Presentacion computacion en las nubes
Capitulo I computacion en la nube
Computacion en la nube - UNAH-VS - IA
Publicidad

Similar a Computación en la Nube (20)

PPT
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
PPTX
Computacion en la nube1
PDF
Intraduccion a la nube.output
PPTX
Resumen computacion nube zulema pacheco
PPT
Computación en la nube
PPTX
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPT
Cloud computing
PPTX
Introducción a la Nube
PPTX
Computacion en la nube1
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
PPTX
CLOUD COMPUTING
PPTX
Introduccion a la computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube
PPTX
Computación en la Nube
PDF
Computación en la nube
Presentacion Computación en la Nube LedisMurillo
Computacion en la nube1
Intraduccion a la nube.output
Resumen computacion nube zulema pacheco
Computación en la nube
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud computing
Introducción a la Nube
Computacion en la nube1
Computación en la nube
Computación en la Nube
Computacion en la nube
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
CLOUD COMPUTING
Introduccion a la computacion en la nube
Computación en la Nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Introducción a la Computación en la Nube
Computación en la Nube
Computación en la nube
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Computación en la Nube

  • 1. PERSPECTIVAS DE LA TECNOLOGÍA Catedrático: Guillermo Brand Tema: Computación en la nube Integrantes: Marco Antonio Eufragio Aranda 20132003999 Marcia Rubenia Martínez Lopez 20102005886 Danery Samael Miranda Flores 20132008060 Milton Marony Robles Castro 20092005105 Melvin Josue Guzman Hernandez 20102001840
  • 2. COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING) por excelencia de la década actual y, posiblemente, del futuro de la computación.
  • 3. LA NUBE Cómputo en Nube o Informática en la Nube (diferentes términos para definir Cloud Computing es uno de los términos tecnológicos Buzzwords que más se repite en todo tipo de medios de comunicación en los dos últimos años y en particular el año 2012. Las empresas, las organizaciones y los negocios en general, están viendo en esta tecnología la solución de muchos de sus problemas, sobre todo económicos pero también de infraestructuras tecnológicas.
  • 4. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI Gartner, Forrester, IDC, McKinsey empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA Technologies tanto en sus informes a nivel mundial como local (México, España, Colombia, Argentina...) apuestan por la computación en nube como una de sus mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en la época de crisis económica actual.
  • 5. INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN • CA Technology emitió varios informes a principios del 2011 y en todos ellos considera que las tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, públicas o híbridas. • Gartner las empresas deberían tener en cuenta diez tecnologías estratégicas para el año 2011 en sus procesos de planificación estratégica. relacionadas de una u otra forma con la nube: aplicaciones móviles, tabletas multimedia, tecnologías de colaboración social, etcétera.
  • 6. INFORMES DE LAS CONSULTORAS Y LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN • IBM desde hace años apostó por Cloud Computing y tiene departamentos, infraestructuras y laboratorios desplegados por todo el mundo. De sus productos de Software como servicio podemos destacar Lotus Live cuya última versión comenzó a ofrecer a principios de 2011 y que está disponible en el Cloud de IBM, donde ha potenciado sus servicios de correo electrónico empresarial, agenda, mensajería instantánea, conferencias web, compartición de archivos y servicios de redes sociales... y lo está ofreciendo en España por tarifas desde 9,42€ por usuario y mes.
  • 7. EL MERCADO DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE • En Latinoamérica ha estado, en los primeros años del despliegue en Europa y los Estados Unidos, un poco ralentizado. Siendo la tendencia de TI más solicitada desde el 2010, la adopción del cloud computinges un fenómeno que se ha adoptado cada vez más por las empresas de todos los sectores. • Otro informe, en este caso de ISACA (Asociación Internacional de Auditoría y Control de Sistemas de Información), se presentó en junio de 2011 y consiste en una encuesta realizada en empresas de toda América Latina sobre la utilización de la computación en nube. Su resultado fue que el 26% de las empresas ya utilizaban la nube como socio de negocios en la estrategia corporativa, con lo que consiguieron una mejor gestión de la información.
  • 8. ¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE? A finales de junio de 2010, la consultora estadounidense Gartner, con presencia en todo el mundo, publicó un informe en que confirmaba el crecimiento de la computación en la nube. Sólo los servicios vinculados a estas tecnologías registrarían ingresos de aproximadamente 68.300 millones de dólares. Desde el punto de vista de proveedores informáticos (Hardware y software), todas o casi todas las grandes empresas del sector han lanzado estrategias de cloud computing para la década completa: IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett,Packard, Cisco, EMC, etc
  • 9. ¿CÓMO INFLUIRÁ LA COMPUTACIÓN EN NUBE EN LA SOCIEDAD Y EN SUS CAMPOS MÁS SOBRESALIENTES? • Sin lugar a dudas en forma muy positiva ya que en estos momentos muchos sectores de dicha población estamos utilizando la Nube cuando enviamos un correo electrónico por Gmail, Yahoo mail o Hotmail • escuchamos música en Spotify (el innovador servicio sueco de streaming audio, oír música sin descarga), vemos una fotografía en Flickr o consultamos nuestra posición geográfica en Google Maps en nuestro escritorio o en nuestro teléfono móvil inteligente, o utilizamos la reciente aplicación Places de la red social Facebook para aplicaciones de geo localización
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING Comprende cinco características clave, según el NIST: • Autoservicio bajo demanda • Acceso ubicuo a la Red • Agrupacion de recursos independientes de la posición • Elasticidad rápida • Servicio medido
  • 11. ¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? • Esta popularidad ha ido creciendo debido a que las soluciones de TI son fáciles de utilizar y mantener por las empresas que tienen infraestructuras y presupuestos limitados. • Las grandes empresas dudan todavía en adoptar soluciones en la nube fundamentalmente por razones de fiabilidad y seguridad, así como resolución de situaciones, de crisis o cualquier tipo de desastres. Todavía el sistema aguanta, pero ya comienzan a darse casos de fallos de los proveedores de aplicaciones para la nube. • Por citar un caso de impacto, el correo de Gmail falló en agosto de 200817dejando a millones de usuarios sin acceso al correo,e un tiempo elevado y también a lo largo de 2009 y 2010 surgen, eso sí muy esporádicamente, fallos de servicios en empresas como Google, Amazon y otras empresas de ámbito mundial tanto europeas como de otras nacionalidades.
  • 12. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC • Forbes en su último número de diciembre de 2009 publicó un artículo de Lee Gomes y Taylor Buley, “The PC is Dead” (El PC ha muerto) en que pronosticaba que si bien todavía no había llegado su fin, llegaría pronto. Y a qué se refieren con este artículo sus autores, pues simplemente pronostican que la fusión de la computación en la nube y la Virtualizació conducirán, especialmente en las empresas, a la desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan “computador virtual o tonto, think computer”. Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero los procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan en el PC del empleado, sino en un gran centro de datos propio de la empresa o externo a la misma y situado en un lugar diferente al que se encuentra dicho PC.
  • 13. EL FUTURO YA HA LLEGADO • Como se ha comentado, Cloud Computing fue la palabra de moda en el 2009, en 2010 se difundió por todo el mundo y en 2011 se implantó en la industria de Tecnologías de la Información, y en 2012 continuará una transición gradual a la nube de organizaciones y empresas. • La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros • computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronosticó Bill Gates en su Camino al Futuro en el año de 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo largo del planeta.
  • 14. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores. A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivasque han ido naciendo con la década y hoy día ya ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán extendiendo por la sociedad. Queremos destacar a modo de introducción las siguientes: 1) La Web en tiempo real 2) Geo localización 3) Realidad Aumentada 4) Internet de las cosas. 5) NFC (Near Field Communication)
  • 15. • Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que supone la nueva revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube
  • 16. CONCLUSIONES • Las TIC están comenzando a “mirar” a la “nube global” ―Internet con sus grandes redes de servidores y centros de datos • La computación en nube es un nuevo estilo de computación que se asienta en varios pilares: Web 2.0,virtualización y almacenamiento. La computación del futuro será más potente y se consumirá como un servicio, donde y cuando se necesite, al estilo de la luz, el agua, la energía o las autopistas. • Necesitamos interesarnos mucho mas en este tema si nuestra área es relacionada ala tecnología para aprovechar las herramientas y ventajas que nos ofrece la nube como tal.