UNIVERSIDAD DE CUENCADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUACURSO:MÓDULO 2.  HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN TAREA 1: Presentación en SlideShareTEMA:INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAWINDOWS XPDE: Anl. Juanita Murillo PeñaPARA: Ing. Piedad Magali Mejía PesantezCuenca 		Azuay 		Ecuador
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAWINDOWS XP
LA INFORMATICA COMO CIENCIA DE LA INFORMACIÓNLA INFORMÁTICA:La Informática es una disciplina emergente integradora que surge productos de la aplicación interacción sinérgica de varias ciencias, como la computación, la electrónica, la cibernética, las telecomunicaciones, la matemáticas, la lógica;  la lingüística, la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica, la biología, la psicología, las ciencias de la información, cognitivas organizacionales, entre otras, el estudio y desarrollo de los productos, servicios, sistemas e infraestructuras de la nueva sociedad de la información.
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MAIN-BOARD (Placa Base).-También llamada Tarjeta madre, es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentra todas las conexiones básicas de los dispositivos del computador. MICROPROCESADOR.-También conocido como CPU(Central ProcessUnit); Unidad Central de Proceso. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existe miles (o millones) de elementos llamados transistores, permitiendo el proceso, cálculo matemáticos y funciones lógicas para el funcionamiento de un sistema informático.
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MEMORIA.-Es el medio de almacenamiento de información. Su unidad de almacenamiento es el Byte que es la capacidad de almacenar un carácter , una letra, número o cualquier símbolo, etc.TIPOS:Memoria RAM.-  Memoria de Acceso aleatorio, acrónimo de Random 		     Access Memory.Memoria ROM.-  Memoria de Solo Lectura, acrónimo de ReadOnlyMemory.
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MEMORIAS USB (Pendrive).-   Son dispositivos de almacenamientos digita que permiten transportar gran cantidad de información. Han venido hacer el sustituto del disquette ya que son soportes de reducido tamaño y que permiten intercambiar  información entre diferentes ordenadores con suma facilidad.  La Memoria USB tiene una capacidad de entre los 128MB y los 4GB o más.
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)DISCO DURO (Hard Disk).-  Unidad de almacenamiento de lectura/escritura permanente de gran capacidad y velocidad, el cual se instala fijo dentro de la computadora, cuyas capacidades de almacenamiento van desde los 20Mb hasta más de 180GB.DISQUETTE (Floppy o Disco Flexible).- Unidad de almacenamiento de lectura/escritura son extraíbles, de poca capacidad y baja velocidad. Estos son los más comunes y baratos,  se los conoce también como tipo de disco 3 ½  y su capacidad de almacenamiento es de 1.44MB. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)PERIFERICOS.-  Se llaman periféricos a todos los dispositivos que se encuentran conectados a la unidad central que permite el ingreso, salida  y almacenamiento hacia o desde la unidad central de proceso (microprocesador).  Se clasifican en:  periféricos de entrada, salida y mixtos.PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFERICOS DE ENTRADA:Son todos aquellos que permiten al microprocesador la obtención de la información e instrucciones a seguir en determinado momento. Gracias a ellos, nosotros podemos comunicarnos con la computadora. Entre los más utilizados tenemos:
PERIFERICOS DE ENTRADA 	TECLADO.-  Es el principal medio de comunicación entre el usuario y el computador a través de un lenguaje escrito. Este es muy parecido al teclado de una máquina de escribir aunque con más teclas. Para su estudio podemos clasificarlos en:POR SU FORMA:   Ergonómicos, Estándar.  POR SU TIPO DE CONECTOR:   Dim, PS/2 o minidin, USB.POR SU IDIOMA:   Español (Tiene la Ñ),  Ingles (No tiene la Ñ).ERGONÓMICOSESTÁNDAR
PERIFERICOS DE ENTRADA MOUSE.- Este dispositivo permite la simular el señalamiento de los pequeños dibujos o localidades como si fueran hecho con el dedo índice, gracias a que los programas que lo aprovechan presentan sobre la pantalla una flecha que al momento de desplazar el dispositivo sobre una superficie plana se mueve la fecha en la dirección que se haga sobre la pantalla. Una vez señalado, permite escoger objetos e incluso tomarlos y cambiarlos de lugar. ESCANNERS.-    Son prácticamente pequeñas copiadoras, que mediante haces de luz digitalizan punto por punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo, para luego digitalizarlas.LÁPIZ OPTICO.- Se lo conoce como pantalla rastreadora de códigos de barra, muy conocidos por nosotros en los grandes supermercados, los cuales interpretan información codificada mediante un sistema de barras.
PERIFERICOS DE SALIDAPERIFERICOS DE SALIDA:Son todos aquellos que permiten obtener la información procesada por la computadora, entre los principales se encuentran:
PERIFERICOS DE SALIDA	MONITOR.-  Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el microprocesador mediante el adaptador de video, existen de dos tipos:CRT:    Adaptador basado en tubos de rayos catódicos (como el del televisor)LCD:   Pantalla de Cristal Liquido (como los plasmas con la diferencia que la  	         lamina no es de vidrio).
PERIFERICOS DE SALIDAIMPRESORA.-   Es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en un papel.La velocidad de una impresora se puede medir en dos parámetros;   En ppm página por minuto que es capaz de imprimir y cps caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir. Estas se conectan exclusivamente mediante un puerto paralelo denominado LPT1. También existen con puertos USB.
CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORASMATRICIALES.-Las impresoras de agujas, es decir tienen una matriz de pequeñas agujas que impactan en el papel formando la imagen deseada;  Cuantas mas agujas posea el cabezal de impresión, mayor será la resolución que suele estar entre 150 y 300 ppp (puntos por pulgadas), siendo casi imposible superar esta última cifra. INYECCIÓN A TINTA.-Estas funcionan, muy parecidas a la matriz de puntos, si no que en ves de agujas tienen pequeñísimos microtubos decenas de veces más delgados que un cabello humano por donde arrojan pequeños chorros de gotas de tinta que al tocar el papel se dispersan y forman una imagen del texto de muy buena calidad.  Tienen la ventaja de manejar alta calidad, incluso las de colores son las mas populares sobre todo en uso profesional, estudiantil y doméstico. LÁSER.-   Son Las de mayor calidad del mercado, ya que se puede obtener, unos 600 ppp reales.  En ella la impresión se consigue mediante un láser que va dibujando la imagen en un elemento llamado tambor que va girando  hasta impregnarse de un  polvo muy fino llamado tóner (como el de la fotocopiadora) que se le adhiere debido a la carga eléctrica. Por último el tambor sigue girando y se encuentra con la hoja, en la cual imprime el tóner que formará la imagen definitiva.
CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORASPLOTTER.-   Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos.
WINDOWS XP
Es un Sistema Operativo Multitareas y Multimedia que proporciona nuevas interfaces gráficas de usuario, ventanas, menú simplificados y utiliza una interfaz de tipo Internet tanto en el escritorio como en el Administrador de Archivos.  Este sistema operativo presenta una plataforma de operación bajo ventas interactivas para realizar todas sus funciones.EVOLUCIÓN DE WINDOWSWindows 3.0,  Windows 3.1,  Windows 95,  Windows 98,  Windows Millennium,  Windows NT,  Windows 2000, hasta llegar a la versión Windows XP INGRESO A WINDOWS XPWindows XP tiene las ventanas que cuando se enciende el computador automáticamente se carga.
ESCRITORIO DE WINDOWS XP Windows XP combina una apariencia nueva, actualizada y atractiva con un diseño fácil de usar. Las áreas del escritorio y la barra de tareas están más despejadas. El menú INICIO proporciona un acceso más sencillo a los programas. Y,  por último, se ofrecen más opciones para personalizar el entorno del escritorio.Esta es la ventana principal de este sistema operativo.  EscritorioIconosBotón InicioBarra de EstadoHora del Sistema
ESTRUCTURA DE UNA VENTANA DE WINDOWS XP Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura aquí le presentamos los elementos que la conforman:MaximizarCerrarBotón de ControlBarra de TítuloBarra de MenúBotón MinimizarÁrea de trabajoBarra de desplazamiento HorizontalBarra de desplazamiento HorizontalBarra de Estado
AGRADECIMIENTOEste agradecimiento es para la Ing. Piedad Magali Mejía Pesantez, por las aportaciones  dadas en el curso realizado Módulo 2:  Herramientas Informáticas para la docencia e investigación. Alumna Docente:  Anl. Juanita Murillo Peña
Introducción a la informatica windows xp (tarea 1)
Introducción a la informatica windows xp (tarea 1)

Más contenido relacionado

PPT
Conoce las partes del pc. (interactivo) (2)
PPTX
DOCX
Partes de pc taller no 2.
DOCX
Manual Windows Xp
PPT
Hardware y-sofware
DOCX
dispositivos de entrada y salida del computadore
PPT
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
DOCX
Trabajos del primer periodo
Conoce las partes del pc. (interactivo) (2)
Partes de pc taller no 2.
Manual Windows Xp
Hardware y-sofware
dispositivos de entrada y salida del computadore
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
Trabajos del primer periodo

La actualidad más candente (17)

PPT
Hardware
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion Hw Sw
PPT
Conoce las partes del pc. (interactivo)
PPT
hardware y software
PPT
El Computador
PPT
Arquitectura del Computador
PPT
Conociendo las partes de la pc
PDF
Conoce las partes de la pc
DOCX
Partes de la computadora guia nro 1
PPT
Componetes de un computador
PPTX
Hardware y software
PPS
Arquitectura del pc
PPTX
Que son dispositivos de salida
PPT
1 clase de computoconoce las partes del pc. (interactivo)
DOCX
DOCX
Trabajo perifericos
Hardware
Presentacion
Presentacion Hw Sw
Conoce las partes del pc. (interactivo)
hardware y software
El Computador
Arquitectura del Computador
Conociendo las partes de la pc
Conoce las partes de la pc
Partes de la computadora guia nro 1
Componetes de un computador
Hardware y software
Arquitectura del pc
Que son dispositivos de salida
1 clase de computoconoce las partes del pc. (interactivo)
Trabajo perifericos
Publicidad

Similar a Introducción a la informatica windows xp (tarea 1) (20)

PPTX
MANUAL DE COMPUTO I..pptx
PDF
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida (1)
PDF
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
dispositivos de entrada y salida del computadore
PPT
Informatica
PPT
Lisbeth Patiño hadware.ppt
PPTX
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
PPT
Presentación el ordenador_informatica2
PPTX
Informatica umecit
PDF
Dispositivos periféricos
DOCX
Universidad nacional-de-chimborazo.Investigacion
PPSX
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
PPTX
Guia de investigacion n°1 power point
PDF
Hardware y software
PPTX
Presentacion en clases
DOCX
La informatica conceptos básicos
MANUAL DE COMPUTO I..pptx
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida (1)
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida del computadore
Informatica
Lisbeth Patiño hadware.ppt
Presentacio Sobre Dispositivos Perifericos
Presentación el ordenador_informatica2
Informatica umecit
Dispositivos periféricos
Universidad nacional-de-chimborazo.Investigacion
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Guia de investigacion n°1 power point
Hardware y software
Presentacion en clases
La informatica conceptos básicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Control de calidad en productos de frutas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
orientacion nicol juliana portela jimenez
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Introducción a la informatica windows xp (tarea 1)

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUACURSO:MÓDULO 2. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN TAREA 1: Presentación en SlideShareTEMA:INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAWINDOWS XPDE: Anl. Juanita Murillo PeñaPARA: Ing. Piedad Magali Mejía PesantezCuenca Azuay Ecuador
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAWINDOWS XP
  • 3. LA INFORMATICA COMO CIENCIA DE LA INFORMACIÓNLA INFORMÁTICA:La Informática es una disciplina emergente integradora que surge productos de la aplicación interacción sinérgica de varias ciencias, como la computación, la electrónica, la cibernética, las telecomunicaciones, la matemáticas, la lógica; la lingüística, la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica, la biología, la psicología, las ciencias de la información, cognitivas organizacionales, entre otras, el estudio y desarrollo de los productos, servicios, sistemas e infraestructuras de la nueva sociedad de la información.
  • 4. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MAIN-BOARD (Placa Base).-También llamada Tarjeta madre, es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentra todas las conexiones básicas de los dispositivos del computador. MICROPROCESADOR.-También conocido como CPU(Central ProcessUnit); Unidad Central de Proceso. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existe miles (o millones) de elementos llamados transistores, permitiendo el proceso, cálculo matemáticos y funciones lógicas para el funcionamiento de un sistema informático.
  • 5. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MEMORIA.-Es el medio de almacenamiento de información. Su unidad de almacenamiento es el Byte que es la capacidad de almacenar un carácter , una letra, número o cualquier símbolo, etc.TIPOS:Memoria RAM.- Memoria de Acceso aleatorio, acrónimo de Random Access Memory.Memoria ROM.- Memoria de Solo Lectura, acrónimo de ReadOnlyMemory.
  • 6. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)MEMORIAS USB (Pendrive).- Son dispositivos de almacenamientos digita que permiten transportar gran cantidad de información. Han venido hacer el sustituto del disquette ya que son soportes de reducido tamaño y que permiten intercambiar información entre diferentes ordenadores con suma facilidad. La Memoria USB tiene una capacidad de entre los 128MB y los 4GB o más.
  • 7. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)DISCO DURO (Hard Disk).- Unidad de almacenamiento de lectura/escritura permanente de gran capacidad y velocidad, el cual se instala fijo dentro de la computadora, cuyas capacidades de almacenamiento van desde los 20Mb hasta más de 180GB.DISQUETTE (Floppy o Disco Flexible).- Unidad de almacenamiento de lectura/escritura son extraíbles, de poca capacidad y baja velocidad. Estos son los más comunes y baratos, se los conoce también como tipo de disco 3 ½ y su capacidad de almacenamiento es de 1.44MB. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPUTADORA (Hardware)PERIFERICOS.- Se llaman periféricos a todos los dispositivos que se encuentran conectados a la unidad central que permite el ingreso, salida y almacenamiento hacia o desde la unidad central de proceso (microprocesador). Se clasifican en: periféricos de entrada, salida y mixtos.PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFERICOS DE ENTRADA:Son todos aquellos que permiten al microprocesador la obtención de la información e instrucciones a seguir en determinado momento. Gracias a ellos, nosotros podemos comunicarnos con la computadora. Entre los más utilizados tenemos:
  • 8. PERIFERICOS DE ENTRADA TECLADO.- Es el principal medio de comunicación entre el usuario y el computador a través de un lenguaje escrito. Este es muy parecido al teclado de una máquina de escribir aunque con más teclas. Para su estudio podemos clasificarlos en:POR SU FORMA: Ergonómicos, Estándar. POR SU TIPO DE CONECTOR: Dim, PS/2 o minidin, USB.POR SU IDIOMA: Español (Tiene la Ñ), Ingles (No tiene la Ñ).ERGONÓMICOSESTÁNDAR
  • 9. PERIFERICOS DE ENTRADA MOUSE.- Este dispositivo permite la simular el señalamiento de los pequeños dibujos o localidades como si fueran hecho con el dedo índice, gracias a que los programas que lo aprovechan presentan sobre la pantalla una flecha que al momento de desplazar el dispositivo sobre una superficie plana se mueve la fecha en la dirección que se haga sobre la pantalla. Una vez señalado, permite escoger objetos e incluso tomarlos y cambiarlos de lugar. ESCANNERS.- Son prácticamente pequeñas copiadoras, que mediante haces de luz digitalizan punto por punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo, para luego digitalizarlas.LÁPIZ OPTICO.- Se lo conoce como pantalla rastreadora de códigos de barra, muy conocidos por nosotros en los grandes supermercados, los cuales interpretan información codificada mediante un sistema de barras.
  • 10. PERIFERICOS DE SALIDAPERIFERICOS DE SALIDA:Son todos aquellos que permiten obtener la información procesada por la computadora, entre los principales se encuentran:
  • 11. PERIFERICOS DE SALIDA MONITOR.- Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el microprocesador mediante el adaptador de video, existen de dos tipos:CRT: Adaptador basado en tubos de rayos catódicos (como el del televisor)LCD: Pantalla de Cristal Liquido (como los plasmas con la diferencia que la lamina no es de vidrio).
  • 12. PERIFERICOS DE SALIDAIMPRESORA.- Es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en un papel.La velocidad de una impresora se puede medir en dos parámetros; En ppm página por minuto que es capaz de imprimir y cps caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir. Estas se conectan exclusivamente mediante un puerto paralelo denominado LPT1. También existen con puertos USB.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORASMATRICIALES.-Las impresoras de agujas, es decir tienen una matriz de pequeñas agujas que impactan en el papel formando la imagen deseada; Cuantas mas agujas posea el cabezal de impresión, mayor será la resolución que suele estar entre 150 y 300 ppp (puntos por pulgadas), siendo casi imposible superar esta última cifra. INYECCIÓN A TINTA.-Estas funcionan, muy parecidas a la matriz de puntos, si no que en ves de agujas tienen pequeñísimos microtubos decenas de veces más delgados que un cabello humano por donde arrojan pequeños chorros de gotas de tinta que al tocar el papel se dispersan y forman una imagen del texto de muy buena calidad. Tienen la ventaja de manejar alta calidad, incluso las de colores son las mas populares sobre todo en uso profesional, estudiantil y doméstico. LÁSER.- Son Las de mayor calidad del mercado, ya que se puede obtener, unos 600 ppp reales. En ella la impresión se consigue mediante un láser que va dibujando la imagen en un elemento llamado tambor que va girando hasta impregnarse de un polvo muy fino llamado tóner (como el de la fotocopiadora) que se le adhiere debido a la carga eléctrica. Por último el tambor sigue girando y se encuentra con la hoja, en la cual imprime el tóner que formará la imagen definitiva.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESORASPLOTTER.- Se trata de unos aparatos destinados a la impresión de planos para proyectos de arquitectura o ingeniería, por lo que trabajan con enormes formatos.
  • 16. Es un Sistema Operativo Multitareas y Multimedia que proporciona nuevas interfaces gráficas de usuario, ventanas, menú simplificados y utiliza una interfaz de tipo Internet tanto en el escritorio como en el Administrador de Archivos. Este sistema operativo presenta una plataforma de operación bajo ventas interactivas para realizar todas sus funciones.EVOLUCIÓN DE WINDOWSWindows 3.0, Windows 3.1, Windows 95, Windows 98, Windows Millennium, Windows NT, Windows 2000, hasta llegar a la versión Windows XP INGRESO A WINDOWS XPWindows XP tiene las ventanas que cuando se enciende el computador automáticamente se carga.
  • 17. ESCRITORIO DE WINDOWS XP Windows XP combina una apariencia nueva, actualizada y atractiva con un diseño fácil de usar. Las áreas del escritorio y la barra de tareas están más despejadas. El menú INICIO proporciona un acceso más sencillo a los programas. Y, por último, se ofrecen más opciones para personalizar el entorno del escritorio.Esta es la ventana principal de este sistema operativo. EscritorioIconosBotón InicioBarra de EstadoHora del Sistema
  • 18. ESTRUCTURA DE UNA VENTANA DE WINDOWS XP Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura aquí le presentamos los elementos que la conforman:MaximizarCerrarBotón de ControlBarra de TítuloBarra de MenúBotón MinimizarÁrea de trabajoBarra de desplazamiento HorizontalBarra de desplazamiento HorizontalBarra de Estado
  • 19. AGRADECIMIENTOEste agradecimiento es para la Ing. Piedad Magali Mejía Pesantez, por las aportaciones dadas en el curso realizado Módulo 2: Herramientas Informáticas para la docencia e investigación. Alumna Docente: Anl. Juanita Murillo Peña