2
Lo más leído
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
1. Definición de oración compuesta.
2. Concepto de proposición.
3. Criterios para la clasificación de la oración
compuesta.
4. Oraciones yuxtapuestas.
5. Oraciones compuestas por coordinación.
6. Oraciones compuestas por subordinación.
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
1. Hablamos de oración compuesta
cuando una oración está integrada por
dos o más núcleos verbales.
 2. Una oración compuesta está formada
por proposiciones. Una proposición
presenta la forma de una oración
(SUJETO+PREDICADO), pero, al formar
parte de una oración compuesta, carece
de independencia sintáctica o semántica.
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
3. Criterios para la clasificación de la
oración compuesta:
◦ Por la aparición o no de nexo:
 Oraciones introducidas por un nexo:
“Terminó sus estudios y ahora trabaja en una
empresa de publicidad.”
 Oraciones yuxtapuestas: son aquellas oraciones
compuestas que carecen de nexo. Las
proposiciones se unen mediante signos de
puntuación:
“Me llamó, me contó todo, no lo creí.”
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
◦ Por el tipo de relación que se establece entre
ellas:
 Oraciones compuestas por coordinación: formadas
por dos o más proposiciones en el mismo plano
sintáctico, es decir, ninguna proposición depende de
la otra:“Tú ríes y yo lloro.”
 Oraciones compuestas por subordinación: formadas
por dos o más proposiciones, en las que alguna de
ellas depende de otra, por lo que desempeñará una
función, como si se tratar de un sintagma:
“Quiero que me visites más.”
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
4. Oraciones yuxtapuestas:
◦ El rasgo que distingue a este tipo de oraciones
compuestas es que carecen de nexo que una a las
proposiciones, apareciendo en su lugar signos de
puntuación.
◦ Desde el punto de vista del significado, sin
embargo, podemos comprobar que las oraciones
yuxtapuestas pueden adquirir distintos valores:
 Valor de coordinación:“Juan canta, María toca el piano”.
 Valor de subordinación:“La nevera está vacía: voy a la
tienda.”
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
Introducción a la oraciónIntroducción a la oración
compuestacompuesta
 Ejemplo de análisis y clasificación de una oración compuesta por
coordinación:
“El ser humano es racional, es decir, puede pensar.”
D N N N N Nx N
______ _____
S.adj/Ady S.adj/AT
___________ ________ ___________
SN/Suj SV/PN SV/PV
_____________________ ____________
P1 P2
Oración compuesta por coordinación explicativa.
Oraciones compuestas por
subordinación
 Oraciones compuestas por subordinación
sustantiva:
◦ Las proposiciones subordinadas sustantivas se
comportan como un SN, pudiendo cumplir las
siguientes funciones:
 Sujeto
 Atributo
 CD
 C. Rég.
 CN, C.Adj., C.Adv.
Oraciones compuestas por
subordinación
◦ El nexo más común en estas proposiciones será la
conjunción “que”,“prep.+que”,“si”, y los pronombres
y adverbios interrogativos.
◦ ¿Cómo reconocer la función que desempeña la
proposición?
 Sustituyendo la proposición por el pronombre “eso” (o por
un SN):
 Ejemplo:“Me dijo que me llamaría = Me dijo eso.
prop.sub.sust/CD SN/CD
 Ejemplo:“Aspiro a que me den trabajo”= Aspiro a eso.
prep+prop.sub.sust/ C.Rég. S.prep/
C.Rég.
Oraciones compuestas por
subordinación
 Oraciones compuestas por subordinación
adjetiva:
◦ Estas proposiciones sólo cumplirán la función de adyacente,
por lo que se encontrarán SIEMPRE dentro de un SN.
◦ Al cumplir la función de adyacente, estas proposiciones podrán
ser sustituidas por un adjetivo.
◦ El nexo que introduce este tipo de proposiciones es el
pronombre relativo: que, el/la cual, los/las cuales.
 “La casa que compré tiene tres habitaciones.”
Esta oración compuesta procede de dos oraciones simples:
 Compré una casa.
 La casa tiene tres habitaciones.
Oraciones compuestas por
subordinación
 El pronombre “que” de la oración anterior sustituye a
“casa” en la proposición subordinada:
◦ “La casa que compré tiene tres habitaciones.”
Prop.sub.adj/ady
 Casa=antecedente
 El nexo, al ser un pronombre, tendrá una función dentro de la
proposición subordinada adjetiva:
 “que”=la casa-----”Compré la casa”
CD
Oraciones compuestas por
subordinación
Los nexos que introducen las
proposiciones subordinadas adjetivas son:
◦ Pronombre relativo “que”
◦ Pronombre relativo “el/la cual”,“los/las cuales”
◦ Determinante posesivo “cuyo, cuya, cuyos,
cuyas”
◦ Adverbios relativos donde, cuando,como
Oraciones compuestas por
subordinación
Ejemplos de proposiciones sub.Adjetivas:
◦ “La tienda, cuyas rebajas eran las mejores,
ha tenido que cerrar.”
◦ “Aún recuerdo el día cuando nos
conocimos.”
◦ Mi primo, el cual aprobó las oposiciones,
vivirá con nosotros.
Oraciones compuestas por
subordinación
¿Cómo distinguir las proposiciones
sustantivas de las adjetivas?:
◦ La principal diferencia es que las subordinadas
adjetivas acompañan a un sustantivo, mientras
que las sustantivas complementarán a un
verbo:
 Me dijo que estaría en el bar que inauguraron ayer.”

Más contenido relacionado

PDF
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
DOCX
Actividades de tutoria semana08
DOCX
Evaluacion etica y valores segundo periodo
PPTX
Power de texto expositivo para 5 grado
DOCX
Aprendemos a multiplicar
DOC
derechos y deberes. Actividad
PDF
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
PPTX
Doble y triple
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
Actividades de tutoria semana08
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Power de texto expositivo para 5 grado
Aprendemos a multiplicar
derechos y deberes. Actividad
PISA comprensión lectora: LAS ABEJAS
Doble y triple

La actualidad más candente (20)

PPTX
Número antecesor y sucesor
PPTX
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
PDF
Lista de cotejo para evaluar escritos
PDF
Descomposición de números
PDF
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
DOCX
responsabilidad para estudiantes de primaria
PPTX
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
PPTX
ACERTIJO COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE ALIMENTOS NUTRICIONALES
PDF
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
PDF
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
DOCX
Rúbrica de evaluación afiche
PPTX
El Valor de la Paz
PDF
56130160 proyecto-de-vida-para-estudiantes-de-primaria
ODP
Los polígonos 2º primaria
PDF
Prueba diagnóstica rimas
PPTX
Fracciones grado cuarto
DOCX
Guia de el debate
ODT
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
PDF
GUIA DE ETICA 1° PERIODO HONESTIDAD (1).pdf
PDF
Modificadores tarea
Número antecesor y sucesor
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Lista de cotejo para evaluar escritos
Descomposición de números
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
responsabilidad para estudiantes de primaria
Soy importante en mi familia del 6 al 17 de abril
ACERTIJO COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE ALIMENTOS NUTRICIONALES
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Rúbrica de evaluación afiche
El Valor de la Paz
56130160 proyecto-de-vida-para-estudiantes-de-primaria
Los polígonos 2º primaria
Prueba diagnóstica rimas
Fracciones grado cuarto
Guia de el debate
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
GUIA DE ETICA 1° PERIODO HONESTIDAD (1).pdf
Modificadores tarea
Publicidad

Similar a Introducción a la oración compuesta (20)

DOC
Apoyo Oración Compuesta.doc
PDF
La oración compuesta. versión definitiva.
PPT
Compuestas coordinada subordinadas
PPTX
ROBERTO 1
PDF
La oracion compuesta definitva
PPTX
LA ORACIÓN COMPUESTAaaaaaaaaaaaaaaaapptx
PPT
Oración compuesta
PPTX
Oraciones compuestas en español
PPT
OracióN Compuesta
PDF
Teoria oracion-compuesta-2c2ba-bachillerato
PPT
Presentación oración compuesta
PDF
La oracion compuesta comunicación ii
PPT
4.4. oración compuesta
PDF
Oración compuesta lenguas y literatura 6to
PPT
Oraciones compuestas
PPTX
Oración compuesta
PDF
Oraciones simples y compuestas
PPTX
Proposiciones compuesta subordinas actividad 3
PPT
Las oraciones compuestas
PPT
Tipos de oraciones
Apoyo Oración Compuesta.doc
La oración compuesta. versión definitiva.
Compuestas coordinada subordinadas
ROBERTO 1
La oracion compuesta definitva
LA ORACIÓN COMPUESTAaaaaaaaaaaaaaaaapptx
Oración compuesta
Oraciones compuestas en español
OracióN Compuesta
Teoria oracion-compuesta-2c2ba-bachillerato
Presentación oración compuesta
La oracion compuesta comunicación ii
4.4. oración compuesta
Oración compuesta lenguas y literatura 6to
Oraciones compuestas
Oración compuesta
Oraciones simples y compuestas
Proposiciones compuesta subordinas actividad 3
Las oraciones compuestas
Tipos de oraciones
Publicidad

Más de bforbel726 (20)

PPTX
Pies en polvorosa
PPTX
Palabras que nos gustan
PPT
Los textos humanísticos
PPT
Unidad 11 2º bach
PPT
Unidad 11 2º bach
PPT
2ºbto unidad4
PPT
Selectividad esquema
PPT
Introducción el siglo xix
PPT
2ºbto unidad3
PPT
Introducción el sistema de la lengua
PDF
Perifrasis verbales
PDF
Conjugación verbal
PPT
Tema15
PPT
Tema15
PPT
Tema14
PPT
1ºbto tema13
DOC
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
PPT
1ºbto tema13
PPT
1º bach.tema8
DOC
Tormento.guía
Pies en polvorosa
Palabras que nos gustan
Los textos humanísticos
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
2ºbto unidad4
Selectividad esquema
Introducción el siglo xix
2ºbto unidad3
Introducción el sistema de la lengua
Perifrasis verbales
Conjugación verbal
Tema15
Tema15
Tema14
1ºbto tema13
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
1ºbto tema13
1º bach.tema8
Tormento.guía

Introducción a la oración compuesta

  • 1. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta 1. Definición de oración compuesta. 2. Concepto de proposición. 3. Criterios para la clasificación de la oración compuesta. 4. Oraciones yuxtapuestas. 5. Oraciones compuestas por coordinación. 6. Oraciones compuestas por subordinación.
  • 2. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta 1. Hablamos de oración compuesta cuando una oración está integrada por dos o más núcleos verbales.  2. Una oración compuesta está formada por proposiciones. Una proposición presenta la forma de una oración (SUJETO+PREDICADO), pero, al formar parte de una oración compuesta, carece de independencia sintáctica o semántica.
  • 3. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta 3. Criterios para la clasificación de la oración compuesta: ◦ Por la aparición o no de nexo:  Oraciones introducidas por un nexo: “Terminó sus estudios y ahora trabaja en una empresa de publicidad.”  Oraciones yuxtapuestas: son aquellas oraciones compuestas que carecen de nexo. Las proposiciones se unen mediante signos de puntuación: “Me llamó, me contó todo, no lo creí.”
  • 4. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta ◦ Por el tipo de relación que se establece entre ellas:  Oraciones compuestas por coordinación: formadas por dos o más proposiciones en el mismo plano sintáctico, es decir, ninguna proposición depende de la otra:“Tú ríes y yo lloro.”  Oraciones compuestas por subordinación: formadas por dos o más proposiciones, en las que alguna de ellas depende de otra, por lo que desempeñará una función, como si se tratar de un sintagma: “Quiero que me visites más.”
  • 5. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta 4. Oraciones yuxtapuestas: ◦ El rasgo que distingue a este tipo de oraciones compuestas es que carecen de nexo que una a las proposiciones, apareciendo en su lugar signos de puntuación. ◦ Desde el punto de vista del significado, sin embargo, podemos comprobar que las oraciones yuxtapuestas pueden adquirir distintos valores:  Valor de coordinación:“Juan canta, María toca el piano”.  Valor de subordinación:“La nevera está vacía: voy a la tienda.”
  • 6. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta
  • 7. Introducción a la oraciónIntroducción a la oración compuestacompuesta  Ejemplo de análisis y clasificación de una oración compuesta por coordinación: “El ser humano es racional, es decir, puede pensar.” D N N N N Nx N ______ _____ S.adj/Ady S.adj/AT ___________ ________ ___________ SN/Suj SV/PN SV/PV _____________________ ____________ P1 P2 Oración compuesta por coordinación explicativa.
  • 8. Oraciones compuestas por subordinación  Oraciones compuestas por subordinación sustantiva: ◦ Las proposiciones subordinadas sustantivas se comportan como un SN, pudiendo cumplir las siguientes funciones:  Sujeto  Atributo  CD  C. Rég.  CN, C.Adj., C.Adv.
  • 9. Oraciones compuestas por subordinación ◦ El nexo más común en estas proposiciones será la conjunción “que”,“prep.+que”,“si”, y los pronombres y adverbios interrogativos. ◦ ¿Cómo reconocer la función que desempeña la proposición?  Sustituyendo la proposición por el pronombre “eso” (o por un SN):  Ejemplo:“Me dijo que me llamaría = Me dijo eso. prop.sub.sust/CD SN/CD  Ejemplo:“Aspiro a que me den trabajo”= Aspiro a eso. prep+prop.sub.sust/ C.Rég. S.prep/ C.Rég.
  • 10. Oraciones compuestas por subordinación  Oraciones compuestas por subordinación adjetiva: ◦ Estas proposiciones sólo cumplirán la función de adyacente, por lo que se encontrarán SIEMPRE dentro de un SN. ◦ Al cumplir la función de adyacente, estas proposiciones podrán ser sustituidas por un adjetivo. ◦ El nexo que introduce este tipo de proposiciones es el pronombre relativo: que, el/la cual, los/las cuales.  “La casa que compré tiene tres habitaciones.” Esta oración compuesta procede de dos oraciones simples:  Compré una casa.  La casa tiene tres habitaciones.
  • 11. Oraciones compuestas por subordinación  El pronombre “que” de la oración anterior sustituye a “casa” en la proposición subordinada: ◦ “La casa que compré tiene tres habitaciones.” Prop.sub.adj/ady  Casa=antecedente  El nexo, al ser un pronombre, tendrá una función dentro de la proposición subordinada adjetiva:  “que”=la casa-----”Compré la casa” CD
  • 12. Oraciones compuestas por subordinación Los nexos que introducen las proposiciones subordinadas adjetivas son: ◦ Pronombre relativo “que” ◦ Pronombre relativo “el/la cual”,“los/las cuales” ◦ Determinante posesivo “cuyo, cuya, cuyos, cuyas” ◦ Adverbios relativos donde, cuando,como
  • 13. Oraciones compuestas por subordinación Ejemplos de proposiciones sub.Adjetivas: ◦ “La tienda, cuyas rebajas eran las mejores, ha tenido que cerrar.” ◦ “Aún recuerdo el día cuando nos conocimos.” ◦ Mi primo, el cual aprobó las oposiciones, vivirá con nosotros.
  • 14. Oraciones compuestas por subordinación ¿Cómo distinguir las proposiciones sustantivas de las adjetivas?: ◦ La principal diferencia es que las subordinadas adjetivas acompañan a un sustantivo, mientras que las sustantivas complementarán a un verbo:  Me dijo que estaría en el bar que inauguraron ayer.”