Prueba de acceso a la 
Universidad 
1. Señale la organización de las ideas del texto. 
2. Indique el tema y escriba un resumen del 
texto. 
3. Comentario crítico sobre el contenido del 
texto.
Prueba de acceso a la Universidad 
• 1. Señale la organización de las ideas del 
texto: 
– Se identifican las partes del texto por su 
contenido. 
– Se expone la relación entre las partes para 
determinar el tipo de estructura existente. 
– Se determina la función de cada parte.
Prueba de acceso a la Universidad 
• 2. Indique el tema y escriba un resumen del 
texto: 
– La mención del tema implica su expresión de 
forma concreta en pocas palabras. 
– Se recomienda que el tema se inicie con un 
sustantivo abstracto del tipo: “defensa de…” 
“crítica sobre…”, “denuncia…” 
– El resumen debe ser breve y objetivo, recogiendo 
el sentido del texto y la idea esencial de este.
Prueba de acceso a la Universidad 
• 3. Comentario crítico sobre el contenido del texto: 
– Interpretación correcta del texto y la intención de su autor: 
• Vincular la interpretación y la intención con el contexto donde se crea y la 
modalidad textual escogida para ello. 
• Si el texto es literario, especialmente si es lírico, relacionar el contenido 
con la forma. 
• Si el texto es un fragmento de alguna de las lecturas del curso, insertarlo 
dentro de esta. 
• Explicar las ideas del texto sin parafrasear. 
• Partir de la jerarquía expuesta en el ejercicio 1 para seguir dicho orden en 
la interpretación del contenido. 
• Reflexión subjetiva del contenido: argumentar la postura sobre el tema 
tratado, relacionándolo con situaciones similares y en la medida de lo 
posible con la actualidad.

Más contenido relacionado

PPT
1º bach.tema8
DOC
El comentario
PPTX
Esquema para comentario de texto
DOC
El comentario de textos históricos
PPT
Comentarios de Texto
PPSX
Cómo se comenta un texto literario
PPT
Comentario de texto literario
PDF
Cómo se comenta un texto
1º bach.tema8
El comentario
Esquema para comentario de texto
El comentario de textos históricos
Comentarios de Texto
Cómo se comenta un texto literario
Comentario de texto literario
Cómo se comenta un texto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía para un comentario literario
PDF
Pautas para el comentario de texto
PPTX
Comentario lingüístico (guía elaboración)
PPS
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
PDF
Esquema para comentario de textos periodisticos
PDF
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
PDF
Comentario de texto. ESO y 1º bachillerato
PPTX
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
DOC
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
PPTX
Comentario oral
PDF
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
PPTX
El comentario literario
PPTX
Introducción al comentario de texto.
PPT
El comentario de texto literario
PPTX
El párrafo y tipos de párrafos
PDF
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
DOCX
Guión comentario crítico
DOC
Como hacer un comentario
ODP
Comentario critico
DOC
Esquema del comentario de texto coherencia
Guía para un comentario literario
Pautas para el comentario de texto
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Comentario de texto. ESO y 1º bachillerato
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Comentario oral
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
El comentario literario
Introducción al comentario de texto.
El comentario de texto literario
El párrafo y tipos de párrafos
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Guión comentario crítico
Como hacer un comentario
Comentario critico
Esquema del comentario de texto coherencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los textos humanísticos
PPTX
Palabras que nos gustan
PPT
Tema 6 2º eso
PPT
1ºbto tema13
PPT
Unidad 11 2º bach
PPT
Tema 5 2º eso
PPT
2ºbto unidad4
PPT
2ºbto unidad3
PPT
Tema 5 2º eso
PPT
Tema15
PPT
1ºbto tema13
PPT
Introducción a la oración compuesta
PPT
Introducción el siglo xix
PPT
Tema15
PPTX
Tema 16 poesía barroca
PPT
Tema14
PPT
Unidad 11 2º bach
PPT
Introducción el sistema de la lengua
PPTX
Pies en polvorosa
PPTX
La poesía barroca
Los textos humanísticos
Palabras que nos gustan
Tema 6 2º eso
1ºbto tema13
Unidad 11 2º bach
Tema 5 2º eso
2ºbto unidad4
2ºbto unidad3
Tema 5 2º eso
Tema15
1ºbto tema13
Introducción a la oración compuesta
Introducción el siglo xix
Tema15
Tema 16 poesía barroca
Tema14
Unidad 11 2º bach
Introducción el sistema de la lengua
Pies en polvorosa
La poesía barroca
Publicidad

Similar a Selectividad esquema (20)

PPTX
Método Comentario de texto Bachillerato 2019.pptx
PPT
Presentación comentario crítico
PPT
Presentación comentario crítico
PPT
Presentación comentario crítico
PPTX
Practica de la prueba de comentario de texto
PDF
Apuntes textos exp-argum
PPT
Selectividad lcl
PPT
Elcomentariocritico
DOCX
Cómo realizar un comentario de texto
PPTX
Pruebas de acceso a la universidad 2017
PPT
Guía para el comentario crítico
DOC
Comentario+de+texto
PDF
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
DOC
Selectividad.lengua
PPT
Elcomentariocritico
DOC
Coherencia Comentario de Textos
PPT
Presentación del Curso
PPS
L comentariocritico power point.
PDF
Resumir y comentar textos en las pruebas pau
PDF
Estra aprend autonomo
Método Comentario de texto Bachillerato 2019.pptx
Presentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Practica de la prueba de comentario de texto
Apuntes textos exp-argum
Selectividad lcl
Elcomentariocritico
Cómo realizar un comentario de texto
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Guía para el comentario crítico
Comentario+de+texto
Serie de comentario de-texto.-material-del-alumno
Selectividad.lengua
Elcomentariocritico
Coherencia Comentario de Textos
Presentación del Curso
L comentariocritico power point.
Resumir y comentar textos en las pruebas pau
Estra aprend autonomo

Más de bforbel726 (11)

PDF
Perifrasis verbales
PDF
Conjugación verbal
DOC
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
DOC
Tormento.guía
PPT
1º bto. tema 12
PPT
1ºbto tema 7
PPT
Tema4 2ºeso
PDF
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
DOC
Guia de lectura el perro del hortelano
PPT
2ºeso tema3
PPT
1º bto. tema 10 y 11
Perifrasis verbales
Conjugación verbal
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Tormento.guía
1º bto. tema 12
1ºbto tema 7
Tema4 2ºeso
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia de lectura el perro del hortelano
2ºeso tema3
1º bto. tema 10 y 11

Selectividad esquema

  • 1. Prueba de acceso a la Universidad 1. Señale la organización de las ideas del texto. 2. Indique el tema y escriba un resumen del texto. 3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.
  • 2. Prueba de acceso a la Universidad • 1. Señale la organización de las ideas del texto: – Se identifican las partes del texto por su contenido. – Se expone la relación entre las partes para determinar el tipo de estructura existente. – Se determina la función de cada parte.
  • 3. Prueba de acceso a la Universidad • 2. Indique el tema y escriba un resumen del texto: – La mención del tema implica su expresión de forma concreta en pocas palabras. – Se recomienda que el tema se inicie con un sustantivo abstracto del tipo: “defensa de…” “crítica sobre…”, “denuncia…” – El resumen debe ser breve y objetivo, recogiendo el sentido del texto y la idea esencial de este.
  • 4. Prueba de acceso a la Universidad • 3. Comentario crítico sobre el contenido del texto: – Interpretación correcta del texto y la intención de su autor: • Vincular la interpretación y la intención con el contexto donde se crea y la modalidad textual escogida para ello. • Si el texto es literario, especialmente si es lírico, relacionar el contenido con la forma. • Si el texto es un fragmento de alguna de las lecturas del curso, insertarlo dentro de esta. • Explicar las ideas del texto sin parafrasear. • Partir de la jerarquía expuesta en el ejercicio 1 para seguir dicho orden en la interpretación del contenido. • Reflexión subjetiva del contenido: argumentar la postura sobre el tema tratado, relacionándolo con situaciones similares y en la medida de lo posible con la actualidad.