SlideShare una empresa de Scribd logo
S.o de red
Introducción a los Sistemas Operativos de Red
 Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de
equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de
ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los
usuarios no pueden utilizar estos recursos.
 Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el
software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema
operativo del equipo o integrarse con él.
 NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de
red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema
operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para
gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
 El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de
sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional,
Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
 Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o
sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e
inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es
determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra
red.
Historia de Sistemas Operativos por Red
 Redes en Unix
 Los principales avances de comunicación de Red en los sistemas Unix,
surgieron en 1983, con la aparición del sistema 4.2BSD("Berkley Software
Distribution") que integraba TCP/IP y el API ("Application Programming
Interface") de Sockets. A partir de este código surgen BSD Networking
Release 1.0 en 1989,también denominado NET-1, hasta el surgimiento de
4.4 BSDLite (NET-3) en 1994 en el que precisamente esta basado el *nix
FreeBSD .
 Existen otras implementaciones de código en Red para Sistemas V (SVR
V) y aunque muchas toman la funcionalidad del código BSD como base,
implementaciones como las de Sun Solaris son escritas "desde 0" ("from
scratch"), inclusive el código para Linux, también fue escrito "desde 0"
("from scratch") y su implementación es denominada NET-4,la cual no
tiene ninguna relación con NET-3 (BSD).
 Lo importante de los sistemas *nix, es que desde sus primeros pasos en
Redes, todas sus implementaciones "nativas" están basadas en el
protocolo TCP/IP.
Historia de Sistemas Operativos por Red
 Redes en Windows
 El primer tipo de implementación utilizada en un sistema de Red sencillo fue denominado "workgroup".
 Un "workgroup" es un grupo entre 20 y 200 computadoras que comparten datos y recursos(ejemplo:
impresoras,scanners y otros dispositivos.) PERO no requieren de un servidor central . Esto además de causar
un descontrol en la administración del sistema , incurre en un uso excesivo de la linea LAN (Vea "Ethernet" ).
 La falta de un servidor en este tipo de implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una mayor sencillez a la
arquitectura de un sistema ya que no se requería un Protocolo de Red.(como TCP/IP en Unix).En los 80's IBM
desarrollo el protocolo denominado NetBIOS (Network Basic Input/Output System) que solucionaba algunos
de los problemas que presentaba la tecnología utilizada con anterioridad,( "Main Frame" con "Dumb
Terminals") donde la ejecución de todas las aplicaciones se realizaba exclusivamente en el MainFrame, para
distribuir esta carga fue necesario desarrollar un protocolo de Redes (NetBIOS).
 Años más tarde surgió la alianza entre IBM y Microsoft y se creo el sucesor de NetBIOS, NetBEUI (NetBIOS
Extended User Interface). NetBEUI empezó a ser integrado en plataformas Windows 3.1 bajo el nombre de
"Windows for Workgroups",y posteriormente en Windows 95 y 98.
 A pesar de los beneficios que trajo NetBEUI (el subdividir el sistema en varios "Workgroups" y tener un
servidor central) éste seguía teniendo un problema, debido a la sencillez de su diseño este protocolo no podía
ser ruteado. NetBEUI no puede ser ruteado debido a que su estructura no es jerárquica, tiene una estructura
denominada "flat-address space",esto es, utiliza nombres para ubicar los "Hosts"
(ventas1,ventas2,ingeniería4), esto es ideal para una LAN pequeña , sin embargo, cuando la información
(paquetes) requiere ser enviada por una LAN grande o WAN es necesario utilizar direcciones lógicas (TCP/IP).
Historia de Sistemas Operativos por Red
 Surgimiento de Windows NT
 Con la alianza de Microsoft e IBM para desarrollar NetBEUI surgió la
propuesta de crear un sistema operativo de servidor , este fue OS/2
desarrollado por IBM ( OS/2 ~ Merlin ) , sin embargo, Microsoft abandonó
el proyecto en sus versiones iniciales y empezó el trabajo sobre su propio
sistema Operativo para servidores: Windows NT (Windows "New
Technology"). Siendo una de sus principales desventajas su
administración y la manera en que implementa el acceso a diferentes
recursos de un sistema.
Historia de Sistemas Operativos por Red
Windows 2000 y Windows 2003
 En la sucesión de Sistemas Operativos para Red desarrollados por
Microsoft le siguen Windows 2000 y Windows 2003 ambos producidos en
los respectivos años de su nombre; entre las principales diferencias
técnicas que poseen estos sistemas operativos comparado con Windows
NT son: Su sistema NDS (Network Directory Service) que ofrece el apoyo
para administración de recursos en Red así como el apoyo nativo de
TCP/IP, entre otras funcionalidades para uso en sistemas corporativos.
Historia de Sistemas Operativos por Red
VISTA : El nuevo Windows
 Actualmente Microsoft ya esta trabajando sobre su nueva generación de
Sistema Operativo denominada Longhorn, la versión que pretende ser la piedra
angular de su iniciativa .Net (DotNet) esta programada para salir al mercado a
mediados del 2005.
 La principal funcionalidad técnica que se ha divulgado es su búsqueda unificada
a nivel de sistema, esto permitiría realizar una búsqueda sobre determinado
tema o palabra en cualquier formato que ésta se encuentre, sea en un
documento Word o Excel, en una Base de Datos de SQL-Server o en un correo
de Outlook Express. Desde luego, lo anterior implica un rompimiento de
paradigma desde el sistema de archivos ("File System"), aplicaciones del
sistema y por ende un rediseño por completo de toda la plataforma Windows,
algo que obviamente también realiza .Net (DotNet) .
 Sin embargo, esta versión aún esta en proceso, y dadas las presiones de otros
Sistemas Operativos como Linux, quizás le gustaría seguir leyendo para saber
el estado de Novell, porque ha seguido teniendo mercado, porque existía la
posibilidad que desapareciera y porque probablemente resurja esta empresa.
Historia de Sistemas Operativos por Red
Novell
 Antes de Windows NT, el sistema operativo de Novell ofrecía la
administración de servicios Red mediante su producto NetWare. En su
tiempo fue el sistema operativo de redes por excelencia ya que utilizaba
un protocolo de Red (IPX/SPX) solo se requería que todas las
computadoras de la red utilizarán el "Software NetClient" de Novell y
debido a que estos "Software NetClient's" existían para
Windows3.1,95,98,NT, Macintosh y Unix, lo hacían una excelente opción.
 El protocolo IPX/SPX en muchas áreas ofrece la misma funcionalidad que
TCP/IP pero a diferencia de NetBEUI, IPX si es un protocolo ruteable, por
lo que es una buena opción para LANs grandes y WANs. A pesar de los
beneficios de Novell en su tiempo , el surgimiento de Windows NT llevo a
Novell a la decadencia debido a la funcionalidad que Windows NT ofrecía.
Historia de Sistemas Operativos por Red
Sistema Operativo Unix
Desde 1.970, el Sistema Operativo Unix ha estado en contínuo Desarrollo y Evolución,
manteniendo siempre el liderazgo en la implementación eficiente y completa de
Servicios del más alto nivel en Tecnología de Sistemas Operativos.
Partiendo de un Diseño Original como Sistema Operativo Multiusuario de Tiempo
Compartido sobre una Arquitectura de Computador Simple y Canónica,
actualmente Unix constituye el Sistema Operativo "Standard" Multiusuario y de
Red, que puede operar en diversas Arquitecturas de Computadores complejas con
varios Procesadores.
Unix, es considerado el Sistema Operativo más sofisticado, completo, maduro, simple y
complejo que lideriza el mercado mundial como base de los Sistemas Abiertos, que
se impone como plataforma natural para implementar aplicaciones con
Arquitectura Cliente-Servidor.
A pesar de toda la evolución y renovación que ha tenido Unix durante más de 20 años
incorporando nuevas tecnologías, todas las versiones de Unix presentan un común
denominador: su Filosofía de trabajo, Portabilidad, Escalabilidad, Estabilidad,
Seguridad y Estructura Modular.
Derivados de unix
 Debido a que Unix es un Sistema Abierto, cuyo diseño interno es de dominio
Público y comercializable, existen varias versiones similares de un mismo Unix
tales como Linux, Solaris, AIX, Sinix, SCO OpenServer, SCO Unixware, Sun/OS,
HP-UX, DG-UX, A-UX, Ultrix, Xenix, Centix y otros, todos con una misma filosofía
de trabajo y un conjunto de servicios, librerías y comandos comunes, que son
amparados por estándares protocolizados por organizaciones tales como IEEE
POSIX, Unix Internacional, X/Open, MAP, Unix System Labs, Open Group,
agrupaciones de fabricantes y usuarios, y varios entes gubernamentales de
diversos países del Mundo: por ejemplo el Departamento de Defensa de USA,
Gobierno de USA, y la Comunidad Económica Europea liderizada por Francia e
Inglaterra.
 Unix, opera en Micro Computadoras Personales, Servidores,
Supermicrocomputadoras con varios procesadores Intel Pentium o RISC,
Servidores RISC, mainframes, y Supercomputadores.
 Unix es un producto maduro y moderno que posee un futuro prominente que le
asegura más del 30% del Mercado Mundial de Computadoras, domina la
operación del 80% de los Servidores Multiusuarios de Red de Transacciones en
Línea, y él motoriza el 90% de los Servidores de correo, Comercio Electrónico y
Web Sites de La Internet.
LiNUX
 LINUX nació como un producto de Linus Torvalds, inspirado en el MINIX,
el sistema operativo desarrollado por Andrew S. Tanenbaum en su obra
"Sistemas Operativos: Diseño e Implementación". Libro en el cual, tras un
estudio general sobre los servicios que debe proporcionar un sistema
operativo y algunas formas de proporcionar éstos, introduce su propia
implementación del UNIX en forma de código fuente en lenguaje C y
ensamblador, además de las instrucciones necesarias para poder instalar
y mejorar el mismo
LINUX
 La primera versión de LINUX, enumerada como 0.01 contenía
solo los rudimentos del núcleo y funcionaba sobre una
máquina con el MINIX instalado, esto es, para compilar y jugar
con LINUX era necesario tener instalado el MINIX de
Tanembaum.
LINUX
 El 5 de Octubre de 1991, Linus anunció su primera versión
'oficial', la 0.02 con esta versión ya se podía ejecutar el bash
(GNU Bourne Shell) y el gcc (GNU C compiler).
Después de la versión 0.03, Linus cambió este número por
0.10 y tras las aportaciones de un grupo inicial de usuarios se
incrementó de nuevo la denominación a 0.95, reflejando la
clara voluntad de poder anunciar en breve una versión 'oficial'
(con la denominación 1.0).
En Diciembre de 1993 el núcleo estaba en su versión 0.99 pH I.
En la actualidad la última versión estable es al 2.0.30 aunque
existe ya la versión de desarrollo 2.1.
Definidos de redes
 PUNTO APUNTO. Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras
sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa, cada
computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un
servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un
servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras
conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.
Definidos de redes
 CLIENTE/SERVIDOR En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un
sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que
ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común
conectada a una LAN, y el servidor es, por lo general, una máquina anfitriona, como un
servidor de archivos PC, un servidor de archivos de UNIX o una microcomputadora o
computadora de rango medio.
 De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo. Todos
estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones que
se ejecutan en clientes, mediante el procesamiento de las solicitudes mismas.
PUNTO APUNTO
 WINDOWS PARA TRABAJO EN GRUPO (WFW)
 El sistema de punto a punto de Microsoft es una gran opción cuando todas las
computadoras están corriendo Windows y sus aplicaciones. Windows para Trabajo en Grupo
(Windows For Workgroups, WFW), es una extensión de Windows que proporciona todas las
funciones necesarias para una red punto a punto barata. Como un valor agregado, este
NOS incluye aplicaciones reales para red gratuitamente, que pueden hacer productiva una
red de inmediato. Incluye correo electrónico, software para fax, agenda, etc. El único
problema es que la seguridad es ineficaz, es lento y es incapaz de conectarse a alguna
estación de trabajo que esté corriendo DOS. WFW utiliza como protocolo de transporte
predefinido al sistema básico de entrada-salida de red (NetBIOS), por medio de la interfaz
extendida de usuario NetBIOS (NetBEUI) de Microsoft. Una limitación de este protocolo es
que no se puede enrutar. Esto significa que si WFW se utiliza en conjunción con una LAN de
NetWare, por ejemplo, los usuarios pueden compartir todos los recursos de esta red
NetWare, pero solamente pueden ver a otros usuarios de WFW si están en el mismo
segmento. Windows para Trabajo en Grupo maneja las unidades de interfaz de vinculación
de datos abierta de Novell (Open Data Link Interface, ODI), de forma tal que los servicios
de punto a punto de WFW puedan ejecutar el protocolo IPX (Intercambio de paquetes entre
redes) de NetWare. Los usuarios también tienen la opción de manejar la especificación de
interfaz de dispositivo de red que se encuentra en Windows NT.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Y CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
 Aunque WFW no ofrece características poderosas de administración
de redes en comparación con los sistemas operativos de redes de
cliente/servidor, se compara en forma favorable con las
características de administración de redes que ofrecen otros sistemas
operativos de redes de punto a punto. La seguridad real consiste
solamente en la protección de contraseñas y en las listas de control de
acceso denegado que se encuentran en otros programas como
LANtastic. Los usuarios pueden tener acceso a lectura, acceso a todo,
o ningún acceso; todos estos niveles de acceso dependen de cómo
decida el usuario conceder acceso a un recurso o dispositivo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Windows para Trabajo en Grupo es muy fácil de usar. Es una
extensión del popular sistema operativo Windows.
Prácticamente todas las actividades de la red, incluyendo la
calendarización y el correo electrónico permiten que la gente
trabaje en una forma intuitiva. WFW es ideal para una
compañía que necesita conectar unas cuantas computadoras
para formar una pequeña red, o que está instalando su
primera red. Para las compañías que tienen varias
computadoras que conectar a una red, o con un sistema
operativo de red ya existente como NetWare, WFW se queda
corto. Su seguridad no se compara con la de los competidores
como LANtastic.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolos unix net ware macintosh y microsoft
PPT
Instituto Nacional De Acajutla
PPT
sistemas operativos de red
PPTX
Sistemas operativos para redes
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistemas operativos para red
PPT
sistemaoperativos
PPT
sistemas operativos
Protocolos unix net ware macintosh y microsoft
Instituto Nacional De Acajutla
sistemas operativos de red
Sistemas operativos para redes
Presentación1
Sistemas operativos para red
sistemaoperativos
sistemas operativos

Similar a introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt (20)

PPTX
Administracion de redes
PDF
Investigacion
PPTX
Software de redes
PPTX
Sistemas Operativos en Red
PPTX
Trabajo karen
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Cbtis 227 so de red
PPTX
Introducción a la administración de Redes
DOC
Trabajo en word 2003
DOC
Trabajo en word 2003
DOC
Trabajo en word 2003
PPSX
Historia de linux
PPTX
Sistemas operativos de red
PPTX
Sistemas operativos en redes
PPSX
Lección 7 b
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo nro 4
Administracion de redes
Investigacion
Software de redes
Sistemas Operativos en Red
Trabajo karen
Sistemas operativos
Cbtis 227 so de red
Introducción a la administración de Redes
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003
Historia de linux
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos en redes
Lección 7 b
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Trabajo nro 4
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
clase auditoria informatica 2025.........
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Publicidad

introducción a los Sistemas Operativos de Red .ppt

  • 2. Introducción a los Sistemas Operativos de Red  Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.  Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.  NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.  El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.  Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
  • 3. Historia de Sistemas Operativos por Red  Redes en Unix  Los principales avances de comunicación de Red en los sistemas Unix, surgieron en 1983, con la aparición del sistema 4.2BSD("Berkley Software Distribution") que integraba TCP/IP y el API ("Application Programming Interface") de Sockets. A partir de este código surgen BSD Networking Release 1.0 en 1989,también denominado NET-1, hasta el surgimiento de 4.4 BSDLite (NET-3) en 1994 en el que precisamente esta basado el *nix FreeBSD .  Existen otras implementaciones de código en Red para Sistemas V (SVR V) y aunque muchas toman la funcionalidad del código BSD como base, implementaciones como las de Sun Solaris son escritas "desde 0" ("from scratch"), inclusive el código para Linux, también fue escrito "desde 0" ("from scratch") y su implementación es denominada NET-4,la cual no tiene ninguna relación con NET-3 (BSD).  Lo importante de los sistemas *nix, es que desde sus primeros pasos en Redes, todas sus implementaciones "nativas" están basadas en el protocolo TCP/IP.
  • 4. Historia de Sistemas Operativos por Red  Redes en Windows  El primer tipo de implementación utilizada en un sistema de Red sencillo fue denominado "workgroup".  Un "workgroup" es un grupo entre 20 y 200 computadoras que comparten datos y recursos(ejemplo: impresoras,scanners y otros dispositivos.) PERO no requieren de un servidor central . Esto además de causar un descontrol en la administración del sistema , incurre en un uso excesivo de la linea LAN (Vea "Ethernet" ).  La falta de un servidor en este tipo de implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una mayor sencillez a la arquitectura de un sistema ya que no se requería un Protocolo de Red.(como TCP/IP en Unix).En los 80's IBM desarrollo el protocolo denominado NetBIOS (Network Basic Input/Output System) que solucionaba algunos de los problemas que presentaba la tecnología utilizada con anterioridad,( "Main Frame" con "Dumb Terminals") donde la ejecución de todas las aplicaciones se realizaba exclusivamente en el MainFrame, para distribuir esta carga fue necesario desarrollar un protocolo de Redes (NetBIOS).  Años más tarde surgió la alianza entre IBM y Microsoft y se creo el sucesor de NetBIOS, NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface). NetBEUI empezó a ser integrado en plataformas Windows 3.1 bajo el nombre de "Windows for Workgroups",y posteriormente en Windows 95 y 98.  A pesar de los beneficios que trajo NetBEUI (el subdividir el sistema en varios "Workgroups" y tener un servidor central) éste seguía teniendo un problema, debido a la sencillez de su diseño este protocolo no podía ser ruteado. NetBEUI no puede ser ruteado debido a que su estructura no es jerárquica, tiene una estructura denominada "flat-address space",esto es, utiliza nombres para ubicar los "Hosts" (ventas1,ventas2,ingeniería4), esto es ideal para una LAN pequeña , sin embargo, cuando la información (paquetes) requiere ser enviada por una LAN grande o WAN es necesario utilizar direcciones lógicas (TCP/IP).
  • 5. Historia de Sistemas Operativos por Red  Surgimiento de Windows NT  Con la alianza de Microsoft e IBM para desarrollar NetBEUI surgió la propuesta de crear un sistema operativo de servidor , este fue OS/2 desarrollado por IBM ( OS/2 ~ Merlin ) , sin embargo, Microsoft abandonó el proyecto en sus versiones iniciales y empezó el trabajo sobre su propio sistema Operativo para servidores: Windows NT (Windows "New Technology"). Siendo una de sus principales desventajas su administración y la manera en que implementa el acceso a diferentes recursos de un sistema.
  • 6. Historia de Sistemas Operativos por Red Windows 2000 y Windows 2003  En la sucesión de Sistemas Operativos para Red desarrollados por Microsoft le siguen Windows 2000 y Windows 2003 ambos producidos en los respectivos años de su nombre; entre las principales diferencias técnicas que poseen estos sistemas operativos comparado con Windows NT son: Su sistema NDS (Network Directory Service) que ofrece el apoyo para administración de recursos en Red así como el apoyo nativo de TCP/IP, entre otras funcionalidades para uso en sistemas corporativos.
  • 7. Historia de Sistemas Operativos por Red VISTA : El nuevo Windows  Actualmente Microsoft ya esta trabajando sobre su nueva generación de Sistema Operativo denominada Longhorn, la versión que pretende ser la piedra angular de su iniciativa .Net (DotNet) esta programada para salir al mercado a mediados del 2005.  La principal funcionalidad técnica que se ha divulgado es su búsqueda unificada a nivel de sistema, esto permitiría realizar una búsqueda sobre determinado tema o palabra en cualquier formato que ésta se encuentre, sea en un documento Word o Excel, en una Base de Datos de SQL-Server o en un correo de Outlook Express. Desde luego, lo anterior implica un rompimiento de paradigma desde el sistema de archivos ("File System"), aplicaciones del sistema y por ende un rediseño por completo de toda la plataforma Windows, algo que obviamente también realiza .Net (DotNet) .  Sin embargo, esta versión aún esta en proceso, y dadas las presiones de otros Sistemas Operativos como Linux, quizás le gustaría seguir leyendo para saber el estado de Novell, porque ha seguido teniendo mercado, porque existía la posibilidad que desapareciera y porque probablemente resurja esta empresa.
  • 8. Historia de Sistemas Operativos por Red Novell  Antes de Windows NT, el sistema operativo de Novell ofrecía la administración de servicios Red mediante su producto NetWare. En su tiempo fue el sistema operativo de redes por excelencia ya que utilizaba un protocolo de Red (IPX/SPX) solo se requería que todas las computadoras de la red utilizarán el "Software NetClient" de Novell y debido a que estos "Software NetClient's" existían para Windows3.1,95,98,NT, Macintosh y Unix, lo hacían una excelente opción.  El protocolo IPX/SPX en muchas áreas ofrece la misma funcionalidad que TCP/IP pero a diferencia de NetBEUI, IPX si es un protocolo ruteable, por lo que es una buena opción para LANs grandes y WANs. A pesar de los beneficios de Novell en su tiempo , el surgimiento de Windows NT llevo a Novell a la decadencia debido a la funcionalidad que Windows NT ofrecía.
  • 9. Historia de Sistemas Operativos por Red Sistema Operativo Unix Desde 1.970, el Sistema Operativo Unix ha estado en contínuo Desarrollo y Evolución, manteniendo siempre el liderazgo en la implementación eficiente y completa de Servicios del más alto nivel en Tecnología de Sistemas Operativos. Partiendo de un Diseño Original como Sistema Operativo Multiusuario de Tiempo Compartido sobre una Arquitectura de Computador Simple y Canónica, actualmente Unix constituye el Sistema Operativo "Standard" Multiusuario y de Red, que puede operar en diversas Arquitecturas de Computadores complejas con varios Procesadores. Unix, es considerado el Sistema Operativo más sofisticado, completo, maduro, simple y complejo que lideriza el mercado mundial como base de los Sistemas Abiertos, que se impone como plataforma natural para implementar aplicaciones con Arquitectura Cliente-Servidor. A pesar de toda la evolución y renovación que ha tenido Unix durante más de 20 años incorporando nuevas tecnologías, todas las versiones de Unix presentan un común denominador: su Filosofía de trabajo, Portabilidad, Escalabilidad, Estabilidad, Seguridad y Estructura Modular.
  • 10. Derivados de unix  Debido a que Unix es un Sistema Abierto, cuyo diseño interno es de dominio Público y comercializable, existen varias versiones similares de un mismo Unix tales como Linux, Solaris, AIX, Sinix, SCO OpenServer, SCO Unixware, Sun/OS, HP-UX, DG-UX, A-UX, Ultrix, Xenix, Centix y otros, todos con una misma filosofía de trabajo y un conjunto de servicios, librerías y comandos comunes, que son amparados por estándares protocolizados por organizaciones tales como IEEE POSIX, Unix Internacional, X/Open, MAP, Unix System Labs, Open Group, agrupaciones de fabricantes y usuarios, y varios entes gubernamentales de diversos países del Mundo: por ejemplo el Departamento de Defensa de USA, Gobierno de USA, y la Comunidad Económica Europea liderizada por Francia e Inglaterra.  Unix, opera en Micro Computadoras Personales, Servidores, Supermicrocomputadoras con varios procesadores Intel Pentium o RISC, Servidores RISC, mainframes, y Supercomputadores.  Unix es un producto maduro y moderno que posee un futuro prominente que le asegura más del 30% del Mercado Mundial de Computadoras, domina la operación del 80% de los Servidores Multiusuarios de Red de Transacciones en Línea, y él motoriza el 90% de los Servidores de correo, Comercio Electrónico y Web Sites de La Internet.
  • 11. LiNUX  LINUX nació como un producto de Linus Torvalds, inspirado en el MINIX, el sistema operativo desarrollado por Andrew S. Tanenbaum en su obra "Sistemas Operativos: Diseño e Implementación". Libro en el cual, tras un estudio general sobre los servicios que debe proporcionar un sistema operativo y algunas formas de proporcionar éstos, introduce su propia implementación del UNIX en forma de código fuente en lenguaje C y ensamblador, además de las instrucciones necesarias para poder instalar y mejorar el mismo
  • 12. LINUX  La primera versión de LINUX, enumerada como 0.01 contenía solo los rudimentos del núcleo y funcionaba sobre una máquina con el MINIX instalado, esto es, para compilar y jugar con LINUX era necesario tener instalado el MINIX de Tanembaum.
  • 13. LINUX  El 5 de Octubre de 1991, Linus anunció su primera versión 'oficial', la 0.02 con esta versión ya se podía ejecutar el bash (GNU Bourne Shell) y el gcc (GNU C compiler). Después de la versión 0.03, Linus cambió este número por 0.10 y tras las aportaciones de un grupo inicial de usuarios se incrementó de nuevo la denominación a 0.95, reflejando la clara voluntad de poder anunciar en breve una versión 'oficial' (con la denominación 1.0). En Diciembre de 1993 el núcleo estaba en su versión 0.99 pH I. En la actualidad la última versión estable es al 2.0.30 aunque existe ya la versión de desarrollo 2.1.
  • 14. Definidos de redes  PUNTO APUNTO. Los sistemas punto a punto permiten que las computadoras sean tanto clientes como servidores al mismo tiempo. Como alternativa, cada computadora puede ser uno o el otro. Si una computadora se convierte en un servidor únicamente, el sistema se comportará como si estuviera basado en un servidor de archivos. Todas las computadoras pueden tener impresoras conectadas a ellas que estén disponibles para todas las demás.
  • 15. Definidos de redes  CLIENTE/SERVIDOR En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una LAN, y el servidor es, por lo general, una máquina anfitriona, como un servidor de archivos PC, un servidor de archivos de UNIX o una microcomputadora o computadora de rango medio.  De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo. Todos estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones que se ejecutan en clientes, mediante el procesamiento de las solicitudes mismas.
  • 16. PUNTO APUNTO  WINDOWS PARA TRABAJO EN GRUPO (WFW)  El sistema de punto a punto de Microsoft es una gran opción cuando todas las computadoras están corriendo Windows y sus aplicaciones. Windows para Trabajo en Grupo (Windows For Workgroups, WFW), es una extensión de Windows que proporciona todas las funciones necesarias para una red punto a punto barata. Como un valor agregado, este NOS incluye aplicaciones reales para red gratuitamente, que pueden hacer productiva una red de inmediato. Incluye correo electrónico, software para fax, agenda, etc. El único problema es que la seguridad es ineficaz, es lento y es incapaz de conectarse a alguna estación de trabajo que esté corriendo DOS. WFW utiliza como protocolo de transporte predefinido al sistema básico de entrada-salida de red (NetBIOS), por medio de la interfaz extendida de usuario NetBIOS (NetBEUI) de Microsoft. Una limitación de este protocolo es que no se puede enrutar. Esto significa que si WFW se utiliza en conjunción con una LAN de NetWare, por ejemplo, los usuarios pueden compartir todos los recursos de esta red NetWare, pero solamente pueden ver a otros usuarios de WFW si están en el mismo segmento. Windows para Trabajo en Grupo maneja las unidades de interfaz de vinculación de datos abierta de Novell (Open Data Link Interface, ODI), de forma tal que los servicios de punto a punto de WFW puedan ejecutar el protocolo IPX (Intercambio de paquetes entre redes) de NetWare. Los usuarios también tienen la opción de manejar la especificación de interfaz de dispositivo de red que se encuentra en Windows NT.
  • 17. ADMINISTRACIÓN DE REDES Y CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD  Aunque WFW no ofrece características poderosas de administración de redes en comparación con los sistemas operativos de redes de cliente/servidor, se compara en forma favorable con las características de administración de redes que ofrecen otros sistemas operativos de redes de punto a punto. La seguridad real consiste solamente en la protección de contraseñas y en las listas de control de acceso denegado que se encuentran en otros programas como LANtastic. Los usuarios pueden tener acceso a lectura, acceso a todo, o ningún acceso; todos estos niveles de acceso dependen de cómo decida el usuario conceder acceso a un recurso o dispositivo.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Windows para Trabajo en Grupo es muy fácil de usar. Es una extensión del popular sistema operativo Windows. Prácticamente todas las actividades de la red, incluyendo la calendarización y el correo electrónico permiten que la gente trabaje en una forma intuitiva. WFW es ideal para una compañía que necesita conectar unas cuantas computadoras para formar una pequeña red, o que está instalando su primera red. Para las compañías que tienen varias computadoras que conectar a una red, o con un sistema operativo de red ya existente como NetWare, WFW se queda corto. Su seguridad no se compara con la de los competidores como LANtastic.