SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
DIPLOMADO EN HABILITACIÓN DOCENTE
Tema:
Ensayo sobre la identidad del docente
Facilitador(a):
Dra. Ceferina Cabrera
Presentado por:
María Martínez
Materia:
PHD-301 Educación e Identidad de los/as Docentes
Fecha de Entrega:
13-02-2018
Durante el proceso de desarrollo del ser humano, en la que comenzamos a marcar las respuestas a
todas las inquietudes, sobre todo en el reflejo de los valores propios que nos caracterizan hacia
nuestra vocación forjada por el conocimiento que se adquiere y que nos llena de pasión hacia la
educación.
Esa llama que transmite lo que es nuestra identidad y que nos hace vivir y desvivir por la enseñanza
consagrándonos como educadores, sin embargo no toda pregunta tiene una respuesta completa en
todo el recorrer de la enseñanza, la cual vamos construyendo paso a paso nuestra identidad como
docente.
¿Qué es la identidad del docente, ¿qué transmite, ¿cuál es la verdadera vocación para educar y
adquirir conocimiento?, son preguntas que involucran un debate amplio sobre educador, sus
aportes. En este trabajo se pretende abordar la identidad del docente, desde los valores, enseñanza
y sobre todo el conocimiento.
Según Dubar (1991), ´´una identidad profesional constituye una construcción social más o menos
estable según el periodo y que surge tanto de un legado histórico como de una transacción. Se trata
por un lado de la identidad que resulta del sistema de relaciones entre participes de un mismo
sistema de acción; por otro lado, de un proceso histórico de transmisión entre generaciones, de
reconocimiento institucional y de interiorización individual de las condiciones sociales que
organizan cada biografía.´´
En base a lo mencionado, la identidad del docente está formada por muchos y complejos elementos
que desempeña, las diferentes experiencias vividas, las enseñanzas aprendidas de los demás , ya
sea de los mismos profesores, que recuerden de su niñez, o de los mismos colegas con los que
trabaja. A través de los cuales va marcando sus propios límites y se distingue de los demás docentes
del contorno educacional que le rodea.
Fernandez Pérez señala, ´´ que toda profesión debería caracterizarse por la posesión de un saber
especifico no trivial, de cierta complejidad y dificultad de dominio, que distinga y separe a los
miembros de la profesión de quienes no lo son.´´
La educación es la transformación, es el motor que impulsa la sociedad a través del docente como
afirma Paulo Freire ´´ las sociedades no pueden consolidar el sueño de cambio sin la presencia de
la maestra.´´ (P. Freire, La escuela y el maestro p.37. 1Ed. 2007). El individuo a través de los
maestros pueden lograr en sus vidas ese cambio para transformar todo lo que le rodea, la enseñanza
y el ejemplo del docente son parte fundamental para una verdadera enseñanza, la cual quede
impregnada en el subconsciente de la persona.
El profesor debe procurar por el bien de los demás cumplir con lo que prometió a sus alumnos. El
no cumplir con lo prometido conlleva una situación de mal gusto, e incluso tornándose un ambiente
poco favorable para las buenas relaciones en el curso. El profesor debe dar ejemplo, la mentira o
inventar argumentos, solo para dársela de sabio o que conoce todo para que sus opiniones sean
aceptadas.
El profesor debe ser ejemplo con la verdad. Debe ser espejo de la veracidad, o por lo menos debe
esforzarse para serlo. Debe evitar la actitud de hacer siempre que prevalezca su opinión. El
esfuerzo por hacerse amigo del alumno que cultive la amistad, la empatía y debe ser un referente
de estímulo para el crecimiento del alumno.
El papel de profesor se ha transformado tal lo evidenciado por una serie de indicadores de cambio
enumerados por Esteve (2006). En primer lugar existen cambios vinculados al contexto macro y a
la evolución de los valores y de las concepciones sociales. También hay cambios en los contextos
del aula que llevan entre otros a revisar los contenidos curriculares. Por último, has cambios en el
contexto político y administrativo
A través de la enseñanza, los profesores cada día cultivan sus valores para profundizar en su vida
diaria, construyendo una verdadera identidad que transmite la enseñanza a los alumnos. Con esto
día a día se vive superando los conocimientos aportados por la riqueza de los valores, del
conocimiento y del aprendizaje que la vida aporta a los docentes.
Los maestros hoy están transformando las relaciones con sus alumnos de una manera positiva, y
con esto obtienen satisfacción de ello, suelen ser más abiertos, y están desarrollando liderazgo y
fortaleciendo el carácter del docente como guía líder.
La identidad docente es compleja pues esta va incluyendo la recepción del conocimiento y aporte
del mismo de una manera que va experimentando nuevas realidades, no limitándose a la parte
escolar, sino también a la misma vida.
Dubar, C. 1991. La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. Paris A.
Colin
Fernandez Pérez, M. (1995). La profesionalización del docente. Perfeccionamiento, investigación
en el aula, análisis de la práctica. Madrid: Siglo XX1
(P. Freire, La escuela y el maestro p.37. 1Ed. 2007).
Esteve, J. 2006. Identidad y desafíos de la condición docente. En el oficio de docente: vocación,
trabajo y profesión en el siglo xx1. Buenos Aires: UNESCO-IIPE-Fundación OSDE y siglo XXI
Editores

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo sobre identidad del docente
PDF
Vocacion docente
PPTX
Presentación de docencia por vocación
PPTX
ProfesióN, VocacióN O Amor A La Docencia
RTF
Importancia de la vocación docente
PPTX
Vocacion del docente actual
DOCX
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
PPTX
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Ensayo sobre identidad del docente
Vocacion docente
Presentación de docencia por vocación
ProfesióN, VocacióN O Amor A La Docencia
Importancia de la vocación docente
Vocacion del docente actual
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Funciones del docente y su importancia para la sociedad

La actualidad más candente (20)

PDF
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
DOCX
Universidad nacional evangélica
PPT
Relacion Estudiante Profesor
DOCX
Universidad nacional evangélica
PPTX
El rol del docente
PPTX
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
PPTX
VocacióN Docente
PPTX
Educacion en valores. jhenny
DOCX
Que es una aula aula tradicional
PDF
Vinculo Profesor-Alumno
PDF
Ensayo psicologia copia
PPTX
Las relaciones maestro alumno
PPTX
El liderazgo en el docente de hoy
PPTX
La actividad en la teoría y en el aula.
PDF
Características de Docente del Siglo XXI
DOCX
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PPS
Arabella
DOCX
Comentario De Las Propuestas
PPTX
Enseñanza transformada
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Universidad nacional evangélica
Relacion Estudiante Profesor
Universidad nacional evangélica
El rol del docente
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
VocacióN Docente
Educacion en valores. jhenny
Que es una aula aula tradicional
Vinculo Profesor-Alumno
Ensayo psicologia copia
Las relaciones maestro alumno
El liderazgo en el docente de hoy
La actividad en la teoría y en el aula.
Características de Docente del Siglo XXI
Comprender y transformar la enseñanza José Gimeno Sacristan, Ángel I. Perez G...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Arabella
Comentario De Las Propuestas
Enseñanza transformada
Publicidad

Similar a Introducción ensayo (20)

PDF
afectibvidad.pdf bibliografia acerca de la enseseñanza y aprendizaje
PDF
VOCACIÓN_DEL_MAESTRO_Y_DESARROLLO_EMOCIONAL. EF (1) (1).pdf
DOCX
2do ensayo toral
DOCX
Ensayo final eduardo mercado
DOCX
Eduardo mercado ensayo
DOCX
DOCX
Saber pedagógico
PDF
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
DOCX
Identidad
DOCX
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
DOCX
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
DOCX
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
PDF
Vergara beiker
PDF
Ser docente
PDF
Ser docente
DOCX
Tendencias pedagógicas que permean
PDF
Ser docente
PDF
El desafio de ser docente
PDF
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
DOCX
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
afectibvidad.pdf bibliografia acerca de la enseseñanza y aprendizaje
VOCACIÓN_DEL_MAESTRO_Y_DESARROLLO_EMOCIONAL. EF (1) (1).pdf
2do ensayo toral
Ensayo final eduardo mercado
Eduardo mercado ensayo
Saber pedagógico
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Identidad
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Vergara beiker
Ser docente
Ser docente
Tendencias pedagógicas que permean
Ser docente
El desafio de ser docente
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Introducción ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA DIPLOMADO EN HABILITACIÓN DOCENTE Tema: Ensayo sobre la identidad del docente Facilitador(a): Dra. Ceferina Cabrera Presentado por: María Martínez Materia: PHD-301 Educación e Identidad de los/as Docentes Fecha de Entrega: 13-02-2018
  • 2. Durante el proceso de desarrollo del ser humano, en la que comenzamos a marcar las respuestas a todas las inquietudes, sobre todo en el reflejo de los valores propios que nos caracterizan hacia nuestra vocación forjada por el conocimiento que se adquiere y que nos llena de pasión hacia la educación. Esa llama que transmite lo que es nuestra identidad y que nos hace vivir y desvivir por la enseñanza consagrándonos como educadores, sin embargo no toda pregunta tiene una respuesta completa en todo el recorrer de la enseñanza, la cual vamos construyendo paso a paso nuestra identidad como docente. ¿Qué es la identidad del docente, ¿qué transmite, ¿cuál es la verdadera vocación para educar y adquirir conocimiento?, son preguntas que involucran un debate amplio sobre educador, sus aportes. En este trabajo se pretende abordar la identidad del docente, desde los valores, enseñanza y sobre todo el conocimiento. Según Dubar (1991), ´´una identidad profesional constituye una construcción social más o menos estable según el periodo y que surge tanto de un legado histórico como de una transacción. Se trata por un lado de la identidad que resulta del sistema de relaciones entre participes de un mismo sistema de acción; por otro lado, de un proceso histórico de transmisión entre generaciones, de reconocimiento institucional y de interiorización individual de las condiciones sociales que organizan cada biografía.´´ En base a lo mencionado, la identidad del docente está formada por muchos y complejos elementos que desempeña, las diferentes experiencias vividas, las enseñanzas aprendidas de los demás , ya sea de los mismos profesores, que recuerden de su niñez, o de los mismos colegas con los que trabaja. A través de los cuales va marcando sus propios límites y se distingue de los demás docentes del contorno educacional que le rodea. Fernandez Pérez señala, ´´ que toda profesión debería caracterizarse por la posesión de un saber especifico no trivial, de cierta complejidad y dificultad de dominio, que distinga y separe a los miembros de la profesión de quienes no lo son.´´ La educación es la transformación, es el motor que impulsa la sociedad a través del docente como afirma Paulo Freire ´´ las sociedades no pueden consolidar el sueño de cambio sin la presencia de la maestra.´´ (P. Freire, La escuela y el maestro p.37. 1Ed. 2007). El individuo a través de los maestros pueden lograr en sus vidas ese cambio para transformar todo lo que le rodea, la enseñanza y el ejemplo del docente son parte fundamental para una verdadera enseñanza, la cual quede impregnada en el subconsciente de la persona. El profesor debe procurar por el bien de los demás cumplir con lo que prometió a sus alumnos. El no cumplir con lo prometido conlleva una situación de mal gusto, e incluso tornándose un ambiente poco favorable para las buenas relaciones en el curso. El profesor debe dar ejemplo, la mentira o
  • 3. inventar argumentos, solo para dársela de sabio o que conoce todo para que sus opiniones sean aceptadas. El profesor debe ser ejemplo con la verdad. Debe ser espejo de la veracidad, o por lo menos debe esforzarse para serlo. Debe evitar la actitud de hacer siempre que prevalezca su opinión. El esfuerzo por hacerse amigo del alumno que cultive la amistad, la empatía y debe ser un referente de estímulo para el crecimiento del alumno. El papel de profesor se ha transformado tal lo evidenciado por una serie de indicadores de cambio enumerados por Esteve (2006). En primer lugar existen cambios vinculados al contexto macro y a la evolución de los valores y de las concepciones sociales. También hay cambios en los contextos del aula que llevan entre otros a revisar los contenidos curriculares. Por último, has cambios en el contexto político y administrativo A través de la enseñanza, los profesores cada día cultivan sus valores para profundizar en su vida diaria, construyendo una verdadera identidad que transmite la enseñanza a los alumnos. Con esto día a día se vive superando los conocimientos aportados por la riqueza de los valores, del conocimiento y del aprendizaje que la vida aporta a los docentes. Los maestros hoy están transformando las relaciones con sus alumnos de una manera positiva, y con esto obtienen satisfacción de ello, suelen ser más abiertos, y están desarrollando liderazgo y fortaleciendo el carácter del docente como guía líder. La identidad docente es compleja pues esta va incluyendo la recepción del conocimiento y aporte del mismo de una manera que va experimentando nuevas realidades, no limitándose a la parte escolar, sino también a la misma vida. Dubar, C. 1991. La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. Paris A. Colin Fernandez Pérez, M. (1995). La profesionalización del docente. Perfeccionamiento, investigación en el aula, análisis de la práctica. Madrid: Siglo XX1 (P. Freire, La escuela y el maestro p.37. 1Ed. 2007). Esteve, J. 2006. Identidad y desafíos de la condición docente. En el oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo xx1. Buenos Aires: UNESCO-IIPE-Fundación OSDE y siglo XXI Editores