SlideShare una empresa de Scribd logo
UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall EEvvaannggéélliiccaa
UUNNEEVV
AAssiiggnnaattuurraa::
Habilitación Docente
TTeemmaa::
El Ensayo (La identidad del docente)
PPrreesseennttaaddoo ppoorr::
Misky Beronica Estévez Torres
FFaacciilliittaaddoorr::
Ceferina Cabrera
SSaannttiiaaggoo ddee llooss CCaabbaalllleerrooss,,
RReepp.. DDoomm..
1155 ddee FFeebbrreerroo ddeell 22001188
LA IDENTIDAD DEL DOCENTE
Ser maestro sobrepasa la tarea de transmitir conocimientos; el maestro es el
incansable buscador de los elementos que configuran la realidad de su mundo, el
reafirmador de los más altos valores humanos; es el impulsador de la rebeldía
espiritual. Por ende, en este ensayo pretendemos explicar lo que caracteriza a un
buen maestro, porque hoy en día la docencia se ha transformado en una categoría
social que no atrae a los mejores candidatos; como por ejemplo los que ingresan de
universidades o institutos, en los cuales no tienen noción de pedagogía.
Por tal motivo se comienza por entender qué es tener una identidad docente que
caracteriza a un buen maestro, y la diferencia de un profesor y todo lo que implica
trabajar en la docencia.
Dando seguimiento a conocer los conceptos de enseñanza y aprendizaje los cuales
nos propiciaran las herramientas para lograr en los alumnos una reflexión sobre
como ellos se apropian del conocimiento.
El propósito de este ensayo es reflejar la importancia de lo que puede significar la
formación docente, así fundamentándolo con autores especializados en pedagogía y
a su vez con experiencias de docentes en formación inicial
La Identidad Docente
La identidad se trata de un conjunto de características de una persona o
elementos que la distinguen de otras. La identidad puede sufrir modificaciones o
variaciones a lo largo de la vida de una persona, según las vivencias, experiencias
y crisis, ya que no se trata de “algo” rígido o imposible cambiar.
Existen una serie de cualidades necesarias que debe tener un docente. Algunas se
refieren al conocimiento y los valores que estos profesionales deben poseer para la
docencia, a los que se agrega el manejo de métodos de enseñanza relacionados
con los contenidos, las competencias comunicacionales que les permitan interactuar
con alumnos, padres, colegas; el dominio de técnicas relacionadas con las
tecnologías de la información y comunicación, las competencias para la
investigación y la reflexión acerca de sus prácticas.
Debido a las experiencias que hemos obtenido se puede decir que un profesor o
docente es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter
general, en el que se requiere un proceso individual el cual se debe hacer con
entrega, pasión, amor para así logar contagiar y conquista a los estudiantes.
El ser maestro ejerce un liderazgo, basado en un prestigio, tanto personal como
profesional, posee autoridad porque demuestra su “saber, saber hacer, saber ser y
saber convivir”.
Es fácil confundir el término de maestro con el de profesor, y sin embargo, existe una
distancia enorme entre uno y otro. Son profesores todos los que han estudiado para
impartir enseñanza, no importa a qué nivel, pero en realidad no abundan los
verdaderos maestros.
Lo que nunca se podrá improvisar ni superar es el buen maestro, aquel que nace con
la vocación, con la facilidad de transmitir conocimientos y hacerse comprender de los
menos preparados, en la forma adecuada, ese que no hace alarde de erudición
cuando comprende que no puede ser comprendido por sus alumnos, que baja al nivel
del alumno para hacerlo llegar al suyo.
El verdadero maestro es claro, sencillo, elocuente, insistente a veces para que todos
lo entiendan, ese es el buen maestro.
Las características deseables que debe tener un profesor en cualquier nivel que se
desempeñe son: buen manejo de la comunicación, interés por el conocimiento,
sensibilidad para evaluar y desarrollar habilidades en los alumnos, una personalidad
que pueda servir de modelo y de soporte a los educandos, es decir, estabilidad
emocional, constancia, firmeza, empatía y un nivel adecuado de autoconocimiento.
http://concepto.de/que-es-identidad/#ixzz57BI2HkiY
http://stellae.usc.es/red/blog/view/123160/la-identidad-docente
La Enseñanza
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con
reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el
conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
Es necesario la enseñanza que imparte el propio docente en la que se lleva a cabo
una actividad de interacción entre alumnos y maestro donde la base fundamental es
la explicación y la reflexión del conocimiento en el que se desarrollan estrategias
para mejorar habilidades.
Para que una enseñanza sea favorable debe tener las siguientes características: la
empatía, porque los estudiantes responden mejor cuando saben que el profesor se
preocupa por ellos y por su aprendizaje; el aprendizaje activo ya que la participación
de los estudiantes facilita el aprendizaje; la interacción juicioso de grupos e
individuos y la potenciación del ego.
https://definicion.de/ensenanza/
https://es.slideshare.net/kpgracia/actividad-2-modulo-1-unidad-4
El Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través el cual adquirimos cierto conocimientos,
competencias y habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del
estudio o de la práctica sobre un determinado tema. Mediante la evaluación y
exposición a ciertos problemas, el ser humanos es capaz de desarrollar sus
destrezas.
El aprendizaje es un fenómeno individual generado por uno y con los otros. Es un
aprendizaje grupal, participativo, colectivo que se da en la interacción social.
https://psicologiaymente.net/tags/aprendizaje
Todo esto nos lleva a mejorar una calidad educativa y a obtener así mejores
resultados para formar alumnos competentes que al relacionarse con la sociedad
actúen según las circunstancias.
Concluimos que para tener una formación docente satisfactoria es recomendable
empezar por preguntarnos ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿Cómo quiero
ser?,¿Para qué quiero ser? no olvidemos que nosotros somos los maestros del
mañana que podemos lograr grandes cosas si nos lo proponemos.
Por tal motivo se debe de comenzar hacer conciencia para hacer cambios que
transforman debemos comenzar con nosotros mismos llevando como estandarte el
amor y la disciplina por servir a los demás. Llevándonos de la mano a tener vocación
pues así será más fácil obtener el éxito.
Misky

Más contenido relacionado

PDF
Vocacion docente
RTF
Importancia de la vocación docente
PPTX
Vocación docente
PPTX
VocacióN Docente
PPTX
Vocacion del docente actual
PPTX
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
PDF
Identidad Docente
DOCX
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
Vocacion docente
Importancia de la vocación docente
Vocación docente
VocacióN Docente
Vocacion del docente actual
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
Identidad Docente
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
PDF
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
PPS
Interacción Profe Alumno Pedro
PPTX
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
PPT
Relacion Estudiante Profesor
PPT
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
PPT
Los Roles Del Docente En La Nueva
PPTX
Las relaciones maestro alumno
PPTX
Profesion y vocacion
PPSX
Las relaciones estudiante maestro
PPTX
Perfil y rol docente
PPT
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PPT
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
PPTX
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
DOC
Ser Maestro
PPTX
Aprendizaje autonomo de mabc para_univim
PPTX
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
PPTX
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
PPT
Formación Profesional Gilles Ferry
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Interacción Profe Alumno Pedro
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Relacion Estudiante Profesor
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
Los Roles Del Docente En La Nueva
Las relaciones maestro alumno
Profesion y vocacion
Las relaciones estudiante maestro
Perfil y rol docente
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE 2016
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Ser Maestro
Aprendizaje autonomo de mabc para_univim
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Formación Profesional Gilles Ferry
Publicidad

Similar a Misky (20)

DOCX
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
DOCX
Escrito gabriela chavira
DOCX
Carta equiipo 4
PPT
Metodologia y habilidades docentes
PPTX
EL DOCENTE
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
Qué es ser docente
DOCX
Qué es ser docente
PDF
Lo que significa ser maestro o maestra
DOCX
Introducción ensayo
DOCX
Introducción ensayo
PPTX
El docente en educacion inicial...
PDF
Vergara beiker
PPT
PEDAGOGIA INFANTIL
PDF
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
PPTX
Rol del docente
PPTX
2 rol del-docente
PDF
Portafolio hector lopezvelazquez
PDF
Portafolio hector lopez
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Escrito gabriela chavira
Carta equiipo 4
Metodologia y habilidades docentes
EL DOCENTE
Qué es ser docente
Qué es ser docente
Qué es ser docente
Qué es ser docente
Lo que significa ser maestro o maestra
Introducción ensayo
Introducción ensayo
El docente en educacion inicial...
Vergara beiker
PEDAGOGIA INFANTIL
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
Rol del docente
2 rol del-docente
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopez
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Misky

  • 1. UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall EEvvaannggéélliiccaa UUNNEEVV AAssiiggnnaattuurraa:: Habilitación Docente TTeemmaa:: El Ensayo (La identidad del docente) PPrreesseennttaaddoo ppoorr:: Misky Beronica Estévez Torres FFaacciilliittaaddoorr:: Ceferina Cabrera SSaannttiiaaggoo ddee llooss CCaabbaalllleerrooss,, RReepp.. DDoomm.. 1155 ddee FFeebbrreerroo ddeell 22001188
  • 2. LA IDENTIDAD DEL DOCENTE Ser maestro sobrepasa la tarea de transmitir conocimientos; el maestro es el incansable buscador de los elementos que configuran la realidad de su mundo, el reafirmador de los más altos valores humanos; es el impulsador de la rebeldía espiritual. Por ende, en este ensayo pretendemos explicar lo que caracteriza a un buen maestro, porque hoy en día la docencia se ha transformado en una categoría social que no atrae a los mejores candidatos; como por ejemplo los que ingresan de universidades o institutos, en los cuales no tienen noción de pedagogía. Por tal motivo se comienza por entender qué es tener una identidad docente que caracteriza a un buen maestro, y la diferencia de un profesor y todo lo que implica trabajar en la docencia. Dando seguimiento a conocer los conceptos de enseñanza y aprendizaje los cuales nos propiciaran las herramientas para lograr en los alumnos una reflexión sobre como ellos se apropian del conocimiento. El propósito de este ensayo es reflejar la importancia de lo que puede significar la formación docente, así fundamentándolo con autores especializados en pedagogía y a su vez con experiencias de docentes en formación inicial La Identidad Docente La identidad se trata de un conjunto de características de una persona o elementos que la distinguen de otras. La identidad puede sufrir modificaciones o variaciones a lo largo de la vida de una persona, según las vivencias, experiencias y crisis, ya que no se trata de “algo” rígido o imposible cambiar. Existen una serie de cualidades necesarias que debe tener un docente. Algunas se refieren al conocimiento y los valores que estos profesionales deben poseer para la docencia, a los que se agrega el manejo de métodos de enseñanza relacionados con los contenidos, las competencias comunicacionales que les permitan interactuar con alumnos, padres, colegas; el dominio de técnicas relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación, las competencias para la investigación y la reflexión acerca de sus prácticas. Debido a las experiencias que hemos obtenido se puede decir que un profesor o docente es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, en el que se requiere un proceso individual el cual se debe hacer con entrega, pasión, amor para así logar contagiar y conquista a los estudiantes. El ser maestro ejerce un liderazgo, basado en un prestigio, tanto personal como profesional, posee autoridad porque demuestra su “saber, saber hacer, saber ser y saber convivir”.
  • 3. Es fácil confundir el término de maestro con el de profesor, y sin embargo, existe una distancia enorme entre uno y otro. Son profesores todos los que han estudiado para impartir enseñanza, no importa a qué nivel, pero en realidad no abundan los verdaderos maestros. Lo que nunca se podrá improvisar ni superar es el buen maestro, aquel que nace con la vocación, con la facilidad de transmitir conocimientos y hacerse comprender de los menos preparados, en la forma adecuada, ese que no hace alarde de erudición cuando comprende que no puede ser comprendido por sus alumnos, que baja al nivel del alumno para hacerlo llegar al suyo. El verdadero maestro es claro, sencillo, elocuente, insistente a veces para que todos lo entiendan, ese es el buen maestro. Las características deseables que debe tener un profesor en cualquier nivel que se desempeñe son: buen manejo de la comunicación, interés por el conocimiento, sensibilidad para evaluar y desarrollar habilidades en los alumnos, una personalidad que pueda servir de modelo y de soporte a los educandos, es decir, estabilidad emocional, constancia, firmeza, empatía y un nivel adecuado de autoconocimiento. http://concepto.de/que-es-identidad/#ixzz57BI2HkiY http://stellae.usc.es/red/blog/view/123160/la-identidad-docente La Enseñanza La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. Es necesario la enseñanza que imparte el propio docente en la que se lleva a cabo una actividad de interacción entre alumnos y maestro donde la base fundamental es la explicación y la reflexión del conocimiento en el que se desarrollan estrategias para mejorar habilidades. Para que una enseñanza sea favorable debe tener las siguientes características: la empatía, porque los estudiantes responden mejor cuando saben que el profesor se preocupa por ellos y por su aprendizaje; el aprendizaje activo ya que la participación de los estudiantes facilita el aprendizaje; la interacción juicioso de grupos e individuos y la potenciación del ego. https://definicion.de/ensenanza/ https://es.slideshare.net/kpgracia/actividad-2-modulo-1-unidad-4
  • 4. El Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través el cual adquirimos cierto conocimientos, competencias y habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o de la práctica sobre un determinado tema. Mediante la evaluación y exposición a ciertos problemas, el ser humanos es capaz de desarrollar sus destrezas. El aprendizaje es un fenómeno individual generado por uno y con los otros. Es un aprendizaje grupal, participativo, colectivo que se da en la interacción social. https://psicologiaymente.net/tags/aprendizaje Todo esto nos lleva a mejorar una calidad educativa y a obtener así mejores resultados para formar alumnos competentes que al relacionarse con la sociedad actúen según las circunstancias. Concluimos que para tener una formación docente satisfactoria es recomendable empezar por preguntarnos ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿Cómo quiero ser?,¿Para qué quiero ser? no olvidemos que nosotros somos los maestros del mañana que podemos lograr grandes cosas si nos lo proponemos. Por tal motivo se debe de comenzar hacer conciencia para hacer cambios que transforman debemos comenzar con nosotros mismos llevando como estandarte el amor y la disciplina por servir a los demás. Llevándonos de la mano a tener vocación pues así será más fácil obtener el éxito.