SlideShare una empresa de Scribd logo
2  rol del-docente
En la función del maestro
como acto público, se depositan
variadas             expectativas
sociales, relacionadas no sólo
con      la    apropiación      y
asimilación                   del
conocimiento, sino también con
los aspectos más importantes
de la socialización, como son la
formación ética y moral.
La educación propone las finalidades
  éticas como expresiones de valor y
     aspiraciones de dignificación
humana. El maestro es convocado, a
 través de los tiempos, a gestar en el
   proceso vital de las personas las
condiciones de su sujeción a los fines
   sociales, mediante un proceso de
   educación, que señala los límites
      éticos de su propia práctica
              profesional.
2  rol del-docente
La coherencia personal produce un
aumento en la credibilidad y en el
prestigio del docente.
El maestro en su rol formador es aquel
que enseña lo que vive y vive lo que
enseña. Un buen ejemplo produce fuerza
en los alumnos, para que decidan
sujetarse a aquellos principios que les
serán de mucho beneficio el resto de sus
vidas.
MOTIVAR    CAPACITAR
 AMAR



                      ACTUALIZAR
 SERVIR    ASESORAR     Y CREAR




PROMOVER   EDUCAR
El perfil del docente en formación posee
   muchos rasgos deseables en los planos
  pedagógico, moral, cultural y científico.
  Puede resumirse en la responsabilidad
 ética de la función del maestro, inculcada
desde la formación inicial y reforzada por la
    formación universitaria, en las cuales
influyen elementos que ponen mayor énfasis
       en el ser y el hacer del maestro.
Es necesario que el docente fortalezca
el carácter de los alumnos para que
sean capaces de liberarse de los vicios
y males que les ofrece la sociedad
actual, sintiéndose hombres y mujeres
dignos, felices y constructores de sus
propias vidas, vidas responsables
frente a sus iguales.
Hay dos tipos de educación, la que te enseña a
     ganarte la vida y la que te enseña a vivir.
                  Antony de Melo


Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el
      alma para las dificultades de la vida.
                    Pitágoras
•   Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los
    demás, es un arte, porque presupone permanente creación.
    Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al
    fracaso. Y, es permanente creación porque los hechos
    educativos no se repiten, al igual que para todos los docentes
    cada año lectivo es una nueva experiencia, porque nunca es
    idéntico al anterior. Porque cambian los factores que
    intervienen en el hecho educativo, por lo tanto, jamás se puede
    repetir la misma experiencia educativa.

•
• Es necesario que el maestro pueda crear en
  el aula una atmósfera que invite a todos a
  investigar, a aprender, a construir su
  aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace
  o dice. El rol del maestro no es sólo
  proporcionar información y controlar la
  disciplina, sino ser un mediador entre el
  alumno y el ambiente. Dejando de ser el
  protagonista del aprendizaje para pasar a ser
  el guía o acompañante del alumno.
EL MAESTRO….
• Estimula y acepta la autonomía y la
  iniciativa de los estudiantes. Esta
  autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al
  alumno a establecer conexiones entre ideas
  y conceptos, le permiten plantearse
  problemas y buscar soluciones.
• Utiliza una gran diversidad de
  materiales manipulativos e interactivos
  además de, datos y fuentes primarias.
  Presenta a los alumnos posibilidades reales
  y     luego     les  ayuda     a   generar
  abstracciones, logrando que el aprendizaje
  sea significativo.
• Es flexible en el diseño de la clase, permite
  que los intereses y las respuestas de los
  alumnos orienten el rumbo de las
  sesiones, determinen las estrategias de
  enseñanza y alteren el contenido. Es
  importante mencionar que esta flexibilidad
  no se refiere a que el alumno decida qué se
  hará o no en la clase. Más bien se enfoca en
  aprovechar los momentos en que los
  estudiantes se muestran más receptivos para
  ciertos temas y así poder profundizar en
  ellos
• Utiliza excelente
  terminología … El
 vocabulario y forma
de ser afecta la forma
 de pensar y actuar de
     los alumnos.
• Estimula a los alumnos a entrar en
  diálogo tanto con el maestro como entre
  ellos y a trabajar colaborativamente. El
  tener la oportunidad de compartir sus ideas
  y de escuchar las ideas de los demás, le
  brinda al alumno una experiencia única en
  la que construye significados. El diálogo
  entre los estudiantes es la base del
  aprendizaje colaborativo
• No hay tarea más excelsa que la de
  enseñar. El docente le enseña a pescar a sus
  alumnos, pero no le da el pescado. Señala
  el camino de la autoeducación que alienta
  la realización de la personalidad.

• Enseñar es un arte simple y todo de
  ejecución. Simple para el que posee las
  cualidades y calidades para ejercer la
  docencia y difícil para el que no las posee,
  pero que puede adquirir realmente.
EL DOCENTE ¿NACE O SE
         HACE?
• El docente indudablemente nace, pero
  también puede crearse y perfeccionarse.
• El docente, no es solamente un captador de
  realidades, desde ella elabora éxitos o
  fracasos educativos.
• La docencia no se aprende, se comprende.
  Se puede aprender su teoría y su
  técnica, pero enseñar es algo superior.
• La enseñanza no es tarea fácil, porque
  la principal exigencia para producir
  una eficaz enseñanza es crear y, hasta
  ahora, lo que más le cuesta al hombre
  es producir “cosas” desde la creación.
  Tenemos mucho hecho en el
  mundo, pero poco creado. Y lo
  medular de la tarea del docente es
  crear.
EL DOCENTE ES UN
 CONSTRUCTOR DE ÉXITOS
• El docente es un profesional que recibe una
  situación y un objetivo curricular, más las
  demandas regionales, entonces, es de su
  exclusiva responsabilidad construir el
  éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a
  sus alumnos en sus respectivos procesos de
  construcción de los propios saberes
• El docente, tener una profunda formación
  académica y espiritual. Si carece de
  éstos, no es un docente. Los valores
  morales en el docente están por encima de
  los intelectuales, porque en la educación la
  realización está siempre por encima de la
  concepción. La concepción intelectual
  puede ser transferida con las palabras, pero
  la realización educativa necesita del
  testimonio profesional y personal del
  docente, porque así se constata la teoría.
• Los valores espirituales que debe poseer el
  docente se sintetizan en un solo término: en
  el amor que él debe dispensarle a sus
  alumnos. Porque el amor es lo único que
  construye. Las enseñanzas sin amor son
  como palabras sin sentido, sin significado
  para el alumno, que debe redoblar sus
  esfuerzos para aprender.
• El amor es una decisión intelectual que
  voluntariamente el hombre actualiza. Es la
  verdad intangible transformada por el bien
  obrar en hechos constructivos. Dicho de
  otro modo, el amor es obrar el bien con uno
  mismo y con los demás en la misma
  medida. El docente en el acto de
  enseñar, busca el bien del otro, y el bien del
  otro es la posesión de nuevos saberes.
•
• El docente debe inspirar respeto, por el
  respeto que él guarde a los demás. Decir
  una cosa y hacer lo contrario es la mayor
  falta de respeto. Por eso, el respeto está en
  la coherencia entre lo que se enseña y lo
  que se hace. De este valor, del valor del
  testimonio personal y profesional, surge el
  respeto al otro, que es la mejor forma de
  ser respetado.
•
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DEL DOCENTE:
• Inclinación hacia el ser juvenil.
• Evidencia de valores
• Personalidad “no puede formar quien no
  está formado”
• Buen humor.
EDUCADOR Y MAESTRO
• Todo maestro es educador pero no todo
  educador es maestro.
• El educador es todo aquel que cumple con
  una función pedagógica.
• El maestro es quien ha hecho de la
  educación su actividad vital.
• Maestro es aquel profesional que consagra
  su vida a la actividad pedagógica.

Más contenido relacionado

PPT
Taller para padres
PPT
Presentación escuela de padres.
PPTX
Escuela Para Padres
PPTX
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
PPS
La escuela inclusiva
PPTX
Metodo decroly
PDF
Marco conceptual kinder garden
Taller para padres
Presentación escuela de padres.
Escuela Para Padres
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
La escuela inclusiva
Metodo decroly
Marco conceptual kinder garden

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela inclusiva power point
PPS
Proyecto escuela de vida 2 taller
PDF
PPT
Estrategias-Comunicacion
PPTX
PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Ovide Decroly - Centros de interés y Métodos globales
PPTX
Aprestamiento int. poin
PDF
Atención a la diversidad y convivencia
DOCX
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
DOCX
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
DOC
Análisis del texto el niño pequeño
PDF
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
PPTX
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
PPT
Enfoque de comunicacion inicial
PPTX
Taller de valores para padres de familia
PPTX
Experiencias de aprendizaje
PDF
Ni uno menos
PDF
Soporte socioemocional
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
propositos de aprendizaje.pptx
Escuela inclusiva power point
Proyecto escuela de vida 2 taller
Estrategias-Comunicacion
PLANIFICACION CURRICULAR
Ovide Decroly - Centros de interés y Métodos globales
Aprestamiento int. poin
Atención a la diversidad y convivencia
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Análisis del texto el niño pequeño
25 Lecciones Aprendidas al Enseñar. Primera Edición
GCEF_PEN al 2036 - Presentación General.pptx
Enfoque de comunicacion inicial
Taller de valores para padres de familia
Experiencias de aprendizaje
Ni uno menos
Soporte socioemocional
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
propositos de aprendizaje.pptx
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
DOCX
Monografia honestidad docente
DOC
Que es-la-educacion-parvularia
PPT
Los origenes de la educacion parvularia en chile
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
PPTX
Perfil del docente del siglo xxi
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Monografia honestidad docente
Que es-la-educacion-parvularia
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Caracteristicas rol docente-estudiante
Perfil del docente del siglo xxi
Publicidad

Similar a 2 rol del-docente (20)

PPTX
Rol del docente
PPT
Rol del docente
PDF
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
PPTX
Transformando la practica docente
PPT
Metodologia y habilidades docentes
DOCX
La educación en un mundo global
PPSX
PPTX
Presentacion informatica
DOCX
DOCX
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
PPTX
La aventura de innovar
DOC
2 maestr..
PPT
Estudiar pi
DOCX
Problemtica del docente
PDF
Vergara beiker
PDF
Portafolio hector lopezvelazquez
PDF
Portafolio hector lopez
DOC
2 maestr..
PDF
Portafolio Evidencias TESAPE
PPTX
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Rol del docente
Rol del docente
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Transformando la practica docente
Metodologia y habilidades docentes
La educación en un mundo global
Presentacion informatica
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
La aventura de innovar
2 maestr..
Estudiar pi
Problemtica del docente
Vergara beiker
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopez
2 maestr..
Portafolio Evidencias TESAPE
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción

Más de Javier Pineda (9)

PPT
10 plan 2021-programas
PPTX
9 pedagogia critica
PPT
8 plan social-educativo
PPTX
7 reforma curricular
PPT
6 constructivismo
PPTX
5 la descolarizacion
PPTX
4 la escuela nueva
PPTX
3 padres y-escuela
PPTX
Estudio de la Didactica
10 plan 2021-programas
9 pedagogia critica
8 plan social-educativo
7 reforma curricular
6 constructivismo
5 la descolarizacion
4 la escuela nueva
3 padres y-escuela
Estudio de la Didactica

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

2 rol del-docente

  • 2. En la función del maestro como acto público, se depositan variadas expectativas sociales, relacionadas no sólo con la apropiación y asimilación del conocimiento, sino también con los aspectos más importantes de la socialización, como son la formación ética y moral.
  • 3. La educación propone las finalidades éticas como expresiones de valor y aspiraciones de dignificación humana. El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso vital de las personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales, mediante un proceso de educación, que señala los límites éticos de su propia práctica profesional.
  • 5. La coherencia personal produce un aumento en la credibilidad y en el prestigio del docente. El maestro en su rol formador es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña. Un buen ejemplo produce fuerza en los alumnos, para que decidan sujetarse a aquellos principios que les serán de mucho beneficio el resto de sus vidas.
  • 6. MOTIVAR CAPACITAR AMAR ACTUALIZAR SERVIR ASESORAR Y CREAR PROMOVER EDUCAR
  • 7. El perfil del docente en formación posee muchos rasgos deseables en los planos pedagógico, moral, cultural y científico. Puede resumirse en la responsabilidad ética de la función del maestro, inculcada desde la formación inicial y reforzada por la formación universitaria, en las cuales influyen elementos que ponen mayor énfasis en el ser y el hacer del maestro.
  • 8. Es necesario que el docente fortalezca el carácter de los alumnos para que sean capaces de liberarse de los vicios y males que les ofrece la sociedad actual, sintiéndose hombres y mujeres dignos, felices y constructores de sus propias vidas, vidas responsables frente a sus iguales.
  • 9. Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. Antony de Melo Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
  • 10. Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los demás, es un arte, porque presupone permanente creación. Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al fracaso. Y, es permanente creación porque los hechos educativos no se repiten, al igual que para todos los docentes cada año lectivo es una nueva experiencia, porque nunca es idéntico al anterior. Porque cambian los factores que intervienen en el hecho educativo, por lo tanto, jamás se puede repetir la misma experiencia educativa. •
  • 11. • Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
  • 12. EL MAESTRO…. • Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
  • 13. • Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.
  • 14. • Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos
  • 15. • Utiliza excelente terminología … El vocabulario y forma de ser afecta la forma de pensar y actuar de los alumnos.
  • 16. • Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo
  • 17. • No hay tarea más excelsa que la de enseñar. El docente le enseña a pescar a sus alumnos, pero no le da el pescado. Señala el camino de la autoeducación que alienta la realización de la personalidad. • Enseñar es un arte simple y todo de ejecución. Simple para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia y difícil para el que no las posee, pero que puede adquirir realmente.
  • 18. EL DOCENTE ¿NACE O SE HACE? • El docente indudablemente nace, pero también puede crearse y perfeccionarse. • El docente, no es solamente un captador de realidades, desde ella elabora éxitos o fracasos educativos. • La docencia no se aprende, se comprende. Se puede aprender su teoría y su técnica, pero enseñar es algo superior.
  • 19. • La enseñanza no es tarea fácil, porque la principal exigencia para producir una eficaz enseñanza es crear y, hasta ahora, lo que más le cuesta al hombre es producir “cosas” desde la creación. Tenemos mucho hecho en el mundo, pero poco creado. Y lo medular de la tarea del docente es crear.
  • 20. EL DOCENTE ES UN CONSTRUCTOR DE ÉXITOS • El docente es un profesional que recibe una situación y un objetivo curricular, más las demandas regionales, entonces, es de su exclusiva responsabilidad construir el éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los propios saberes
  • 21. • El docente, tener una profunda formación académica y espiritual. Si carece de éstos, no es un docente. Los valores morales en el docente están por encima de los intelectuales, porque en la educación la realización está siempre por encima de la concepción. La concepción intelectual puede ser transferida con las palabras, pero la realización educativa necesita del testimonio profesional y personal del docente, porque así se constata la teoría.
  • 22. • Los valores espirituales que debe poseer el docente se sintetizan en un solo término: en el amor que él debe dispensarle a sus alumnos. Porque el amor es lo único que construye. Las enseñanzas sin amor son como palabras sin sentido, sin significado para el alumno, que debe redoblar sus esfuerzos para aprender.
  • 23. • El amor es una decisión intelectual que voluntariamente el hombre actualiza. Es la verdad intangible transformada por el bien obrar en hechos constructivos. Dicho de otro modo, el amor es obrar el bien con uno mismo y con los demás en la misma medida. El docente en el acto de enseñar, busca el bien del otro, y el bien del otro es la posesión de nuevos saberes. •
  • 24. • El docente debe inspirar respeto, por el respeto que él guarde a los demás. Decir una cosa y hacer lo contrario es la mayor falta de respeto. Por eso, el respeto está en la coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace. De este valor, del valor del testimonio personal y profesional, surge el respeto al otro, que es la mejor forma de ser respetado. •
  • 25. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL DOCENTE: • Inclinación hacia el ser juvenil. • Evidencia de valores • Personalidad “no puede formar quien no está formado” • Buen humor.
  • 26. EDUCADOR Y MAESTRO • Todo maestro es educador pero no todo educador es maestro. • El educador es todo aquel que cumple con una función pedagógica. • El maestro es quien ha hecho de la educación su actividad vital. • Maestro es aquel profesional que consagra su vida a la actividad pedagógica.