SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION 
Las alianzas comerciales pueden adoptar distintas formas. En una alianza comercial formal, se 
firma un contrato que describe en detalle las implicancias legales, las cuestiones contables y la 
administración de un proyecto. Las alianzas complejas pueden conllevar una inversión de 
capital, e incluso una fusión o adquisición. 
Sin embargo, muchas alianzas se realizan sin un contrato formal, se basan en acuerdos 
verbales y funcionan como relaciones comerciales. Un ejemplo es el caso de un coordinador de 
eventos que envía el diseño gráfico de todo evento a una empresa específica. Algunas veces 
una comisión por referencia es parte de la alianza informal. 
Este trabajo tiene como objetivo definir las alianzas comerciales, algunos se refieren a ellas 
como “matrimonios empresariales”, otros como “colaboración para competir”, las alianzas 
comerciales son coaliciones formales entre dos o más organizaciones a fin de lleva r a cabo 
empresas a corto plazo, originadas en relaciones oportunistas o permanentes que se 
desarrollan como una forma de sociedad entre los participantes. 
En síntesis las alianzas comerciales son asociaciones entre empresas de concesión de licencias, 
acuerdos de abastecimiento, iniciativas de capital de riesgo, adquisición conjunta y muchas 
otras formas de cooperación, que tienen como objetivo eliminar o reducir en un grado 
significativo la confrontación entre competidores, proveedores, clientes, nuevos participantes, 
productores, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo
PPS
Adquisición De Empresas
PPTX
Sociedad anonima alicia
PPTX
Diapositiva cuentas de participacion
PPTX
Sociedad anónima soto sulich
DOCX
Sociedad por acciones simplificada s
DOCX
Asociación en participación y copropiedades generalidades
PPTX
Niif presentacion (irene maria)
Cuadro comparativo
Adquisición De Empresas
Sociedad anonima alicia
Diapositiva cuentas de participacion
Sociedad anónima soto sulich
Sociedad por acciones simplificada s
Asociación en participación y copropiedades generalidades
Niif presentacion (irene maria)

La actualidad más candente (13)

PPTX
Fusiones y adquicisiones
PPT
Pactos de Accionistas
PPTX
Normas nif
PDF
Presentación cialt invexport
PPTX
Sociedad anonima
PPT
Sociedades comerciales
PDF
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
PDF
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
PPTX
Angella!
PPTX
Fusion
PPT
Due Diligence
PPTX
Jyametapowermanu
PPTX
Lara! trabajo
Fusiones y adquicisiones
Pactos de Accionistas
Normas nif
Presentación cialt invexport
Sociedad anonima
Sociedades comerciales
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
Nic 28 inversiones en asociadas y negocios conjuntos
Angella!
Fusion
Due Diligence
Jyametapowermanu
Lara! trabajo
Publicidad

Introduccion

  • 1. INTRODUCCION Las alianzas comerciales pueden adoptar distintas formas. En una alianza comercial formal, se firma un contrato que describe en detalle las implicancias legales, las cuestiones contables y la administración de un proyecto. Las alianzas complejas pueden conllevar una inversión de capital, e incluso una fusión o adquisición. Sin embargo, muchas alianzas se realizan sin un contrato formal, se basan en acuerdos verbales y funcionan como relaciones comerciales. Un ejemplo es el caso de un coordinador de eventos que envía el diseño gráfico de todo evento a una empresa específica. Algunas veces una comisión por referencia es parte de la alianza informal. Este trabajo tiene como objetivo definir las alianzas comerciales, algunos se refieren a ellas como “matrimonios empresariales”, otros como “colaboración para competir”, las alianzas comerciales son coaliciones formales entre dos o más organizaciones a fin de lleva r a cabo empresas a corto plazo, originadas en relaciones oportunistas o permanentes que se desarrollan como una forma de sociedad entre los participantes. En síntesis las alianzas comerciales son asociaciones entre empresas de concesión de licencias, acuerdos de abastecimiento, iniciativas de capital de riesgo, adquisición conjunta y muchas otras formas de cooperación, que tienen como objetivo eliminar o reducir en un grado significativo la confrontación entre competidores, proveedores, clientes, nuevos participantes, productores, etc.