1. De los archivos planos al modelo relacional
• Los archivos planos fueron la primera forma de almacenamiento de
datos en las computadoras. Consistían en una secuencia de
caracteres sin estructura definida, lo que dificultaba su manejo y
procesamiento. Los programadores tenían que escribir código
personalizado para cada operación que quisieran realizar con los
datos, lo que era muy tedioso y propenso a errores.
• Con el tiempo, los investigadores comenzaron a buscar formas más
eficientes de almacenar y procesar datos. Uno de los resultados de
esta búsqueda fue el modelo relacional, desarrollado por Edgar
Codd en la década de 1970. Este modelo utiliza tablas para
representar los datos y relaciones entre ellos, lo que permite una
mayor flexibilidad y facilidad de uso. Además, el modelo relacional
es mucho más escalable que los archivos planos, lo que lo hace
ideal para aplicaciones empresariales y de gran escala.
2. Modelado de
Entidad-Relación
• El modelado de entidad-relación es una técnica
utilizada en el diseño de bases de datos relacionales
para representar las entidades y sus relaciones. Es un
proceso importante porque ayuda a identificar y
definir las entidades clave en un sistema y cómo
están relacionadas entre sí.
• El modelo de entidad-relación utiliza símbolos
gráficos para representar las entidades, atributos y
relaciones. Por ejemplo, un rectángulo representa
una entidad, un óvalo representa un atributo y una
línea representa una relación. Estos símbolos son
fáciles de entender y permiten a los diseñadores de
bases de datos visualizar cómo se relacionan los
datos.
3. Ventajas del modelo relacional
• El modelo relacional es uno de los modelos de bases de datos
más utilizados en la actualidad debido a sus numerosas
ventajas. En primer lugar, el modelo relacional permite una
mayor flexibilidad y escalabilidad en comparación con otros
modelos. Esto significa que se puede agregar o eliminar
información sin tener que reorganizar toda la base de datos.
• Otra ventaja importante del modelo relacional es su capacidad
para garantizar la integridad de los datos. El modelo relacional
utiliza restricciones y reglas para asegurarse de que los datos
sean coherentes y precisos en todo momento. Además, el
modelo relacional también permite una mayor eficiencia en el
acceso a los datos, lo que significa que las consultas pueden
realizarse de manera más rápida y eficiente.