SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion a la computacion
Integrantes:
Yennire Marquina 27.067.571
David Machado 26.120.531
Tutor: Prof. Doris Parra
Asignación: INI221-
Introducción a la
computación
Sección: SAIA-E
Un computador se divide fundamentalmente en
dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la
parte física del computador, la parte tangible; es decir
aquello que podemos tocar del computador. El software
es la parte lógica del computador, es decir el conjunto
de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea
debe realizar.
El Hardware es la parte tangible del computador, aquella
que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a
las partes físicas y accesorios complementarios que componen
la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los
dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado,
mouse, cornetas. Si vemos el computador como una estructura
de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos,
que clasificaremos según la función que desempeñen. De
acuerdo a esta clasificación tendremos:
 Dispositivos de Entrada.
 Dispositivos de Salida.
 Dispositivos de Comunicación.
 Dispositivos de Almacenamiento.
 Dispositivos de Cómputo.
Son todos aquellos que permiten la entrada de datos
a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el
ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el
capturador de y firma digitales o lápices ópticos,
memorias USB, cd, DVD, etc.
Ratón
Teclado
Micrófono
Cámara web
EscánerUSB
Son todos aquellos que permiten mostrar la
información procesada por el computador. Entre estos
encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.
Pantalla
Impresoras
Altavoces
Son todos aquellos que permiten almacenar
los datos en el computador. Entre estos
encontramos: el disquete, el disco duro (interno y
externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.
Disquete
Disco duro
DVD
Son todos aquellos que permiten la
comunicación entre computadores. Entre estos
encontramos: el módem, la tarjeta de red y el
enrutador (Router).
Módem
Tarjeta de red
Router
Son todos aquellos que realizan las
operaciones y controlan las demás partes del
computador. Entre estos encontramos: la Unidad
Central de Procesamiento, la memoria y el bus de
datos.
CPU
Memoria
Bus de datos
Es un circuito microscópico que interpreta y
ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control
y del proceso de datos en las computadoras.
Generalmente, la CPU es un microprocesador
fabricado en un chip, un único trozo de silicio que
contiene millones de componentes electrónicos. El
microprocesador de la CPU está formado por una
unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y
comparaciones y toma decisiones lógicas
(determinando si una afirmación es cierta o falsa
mediante las reglas del álgebra de Boole.
MEMORIA RAM MEMORIA ROM
Se caracteriza y diferencia
de la memoria ROM porque una
vez apagado el sistema
operativo, toda la información
almacenada en la memoria RAM
es automáticamente borrada.
Su función principal es
guardar información inicial que
el computador necesita para
colocarse en marcha una vez que
se enciende. Solo sirve para leer.
Se puede leer la información
desde esta memoria y no recibir
información
Es aquella que se usa como puente entre la CPU y la memoria
RAM para evitar demoras en el procesamiento de los datos. Existen
varios núcleos de esta memoria (denominados con la letra L y un
número, por ejemplo L1). Cuanto menor el número más rápida es la
memoria.
La memoria Caché es, por proximidad a la CPU, mucho más
rápida que la memoria RAM. También es mucho mas pequeña. La
velocidad de la caché con respecto a la memoria RAM convencional es
del orden de 5 a 10 veces superior.
Es el conjunto de interconexiones entre las distintas
partes del computador que permiten la comunicación
entre todos los dispositivos del mismo. También un bus es
un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos
hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas
compartidas por todos los dispositivos y les permiten
transmitir información de unos a otros, son, en definitiva,
las autopistas de la información interna, las que permiten
las transferencias de toda la información manejada por el
sistema.
Equipo lógico o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos' necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos
otros, las aplicaciones informáticas, tales como el
procesador de texto, que permite al usuario realizar todas
las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando también la interacción entre
los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que
se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de
sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de
alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que
permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivos
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de corrección y optimización
 Servidores
 Utilidades
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador
desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas
y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en
forma básica:
 Editores de texto.
 Compiladores.
 Intérpretes.
 Enlazadores.
 Depuradores.
 Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que
el programador no necesite introducir múltiples comandos para
compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con
una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado
o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
 Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial.
 Aplicaciones ofimáticas.
 Software educativo.
 Software empresarial.
 Bases de datos.
 Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica).
 Videojuegos.
 Software médico.
 Software de cálculo numérico y simbólico.
 Software de diseño asistido (CAD).
 Software de control numérico (CAM).

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura de un computador
PPTX
Extra de info powerpoint
PPTX
Presentacion hardware y software hecker
PPT
Hardware Y Sistema Operativo I
PPTX
Estructura de un computador
DOCX
PDF
Estructura de un computador moderno mapa mental
Estructura de un computador
Extra de info powerpoint
Presentacion hardware y software hecker
Hardware Y Sistema Operativo I
Estructura de un computador
Estructura de un computador moderno mapa mental

La actualidad más candente (19)

DOCX
Herramientas informáticas
DOCX
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
PPTX
Sistema informático
PPT
Presentacion de hardware
PPTX
Yohannsen martinez hardware.ppt
PPTX
La Computadora y sus elementos
PPT
Nticx.powerpoint 2012
PPT
Elementos que componen una computadora
PPT
Laboratorio de informática clase 1
PPTX
Elementos del Computador
PPT
Hardware software
DOCX
Hardware y software.
DOCX
Unidad ii procesamiento de datos
PPTX
Sistema informatico hardware software diapositiva
PPSX
Elementos De Una Computadora
PPTX
Elementos del computador
PPTX
Software y hardware
PPT
elementos del computador
PPTX
Alfabetización informática
Herramientas informáticas
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Sistema informático
Presentacion de hardware
Yohannsen martinez hardware.ppt
La Computadora y sus elementos
Nticx.powerpoint 2012
Elementos que componen una computadora
Laboratorio de informática clase 1
Elementos del Computador
Hardware software
Hardware y software.
Unidad ii procesamiento de datos
Sistema informatico hardware software diapositiva
Elementos De Una Computadora
Elementos del computador
Software y hardware
elementos del computador
Alfabetización informática
Publicidad

Similar a Introduccion a la computacion (20)

PPTX
Estructura General del Computador.
PPTX
Alfabetizacion informatica
PPTX
Sistema informático
PPTX
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
PPTX
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
PPTX
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
PPTX
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
DOCX
Hardware y software
PPTX
Componentes internos y externos de un computador 30 10 2020
PPTX
Introduccion a la Informatica
PPTX
Hardware
DOCX
PARTES DEL PC
PPT
Hardware
PPT
Arquitectura del computador
PPTX
Introducción a la informática
PPTX
Sistema informatico
PDF
HARDWARE Y SOFTWARE
PPTX
Tp informatica
PPTX
Arquitectura interna y externa de una pc
PPTX
Introducción a la informática
Estructura General del Computador.
Alfabetizacion informatica
Sistema informático
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Hardware y software
Componentes internos y externos de un computador 30 10 2020
Introduccion a la Informatica
Hardware
PARTES DEL PC
Hardware
Arquitectura del computador
Introducción a la informática
Sistema informatico
HARDWARE Y SOFTWARE
Tp informatica
Arquitectura interna y externa de una pc
Introducción a la informática
Publicidad

Último (20)

PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Software para la educación instituciones superiores
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

Introduccion a la computacion

  • 2. Integrantes: Yennire Marquina 27.067.571 David Machado 26.120.531 Tutor: Prof. Doris Parra Asignación: INI221- Introducción a la computación Sección: SAIA-E
  • 3. Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.
  • 4. El Hardware es la parte tangible del computador, aquella que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas. Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:  Dispositivos de Entrada.  Dispositivos de Salida.  Dispositivos de Comunicación.  Dispositivos de Almacenamiento.  Dispositivos de Cómputo.
  • 5. Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de y firma digitales o lápices ópticos, memorias USB, cd, DVD, etc. Ratón Teclado Micrófono Cámara web EscánerUSB
  • 6. Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc. Pantalla Impresoras Altavoces
  • 7. Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Entre estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc. Disquete Disco duro DVD
  • 8. Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (Router). Módem Tarjeta de red Router
  • 9. Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre estos encontramos: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos. CPU Memoria Bus de datos
  • 10. Es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones y toma decisiones lógicas (determinando si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole.
  • 11. MEMORIA RAM MEMORIA ROM Se caracteriza y diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada. Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información
  • 12. Es aquella que se usa como puente entre la CPU y la memoria RAM para evitar demoras en el procesamiento de los datos. Existen varios núcleos de esta memoria (denominados con la letra L y un número, por ejemplo L1). Cuanto menor el número más rápida es la memoria. La memoria Caché es, por proximidad a la CPU, mucho más rápida que la memoria RAM. También es mucho mas pequeña. La velocidad de la caché con respecto a la memoria RAM convencional es del orden de 5 a 10 veces superior.
  • 13. Es el conjunto de interconexiones entre las distintas partes del computador que permiten la comunicación entre todos los dispositivos del mismo. También un bus es un conjunto cableado que sirve para que los dispositivos hardware puedan comunicarse entre sí. Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información de unos a otros, son, en definitiva, las autopistas de la información interna, las que permiten las transferencias de toda la información manejada por el sistema.
  • 14. Equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 15. Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivos  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de corrección y optimización  Servidores  Utilidades
  • 16. Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen en forma básica:  Editores de texto.  Compiladores.  Intérpretes.  Enlazadores.  Depuradores.  Entornos de desarrollo integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • 17. Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:  Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial.  Aplicaciones ofimáticas.  Software educativo.  Software empresarial.  Bases de datos.  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica).  Videojuegos.  Software médico.  Software de cálculo numérico y simbólico.  Software de diseño asistido (CAD).  Software de control numérico (CAM).