INFORMATICA


       Maestra: Luz María Sánchez Ochoa

Colegio de Bachilleres de Chihuahua Plantel 4




                            JAVIER EDUARDO FLORES VÁZQUEZ
                            GRUPO: 159
Una computadora es una maquina electrónica capaz de
procesar datos para convertirlos en información útil para el
ser humano o para otras maquinas. Las computadoras están
formadas por un acopio o colección de circuitos integrados
y mas componentes, físicos y tangibles (hardware) que
pueden ejecutarse con una gran exactitud, rapidez y
eficiencia, una gran variedad de secuencias, instrucciones o
rutinas sistematizadas (suministradas por un elemento de
entrada), aplicadas por un soporte lógico intangible
(software) en contraposición a los componentes físicos.
El hardware es el conjunto de componentes físicos y
tangibles que forman parte material de una
computadora.



Básico: Que incluye a todos aquellos dispositivos
necesarios para iniciar el funcionamiento de una
computadora.

Complementario:      Aquellos      elementos      físicos
encargados de realizar ciertas funciones especificas.
Tarjeta madre: Es la tarjeta que contiene el procesador o CPU,
la memoria RAM, los chips de apoyo del microprocesador y las
ranuras de expansión.

Procesador: Es el cerebro de la computadora, encargado de
procesar las instrucciones y datos con que trabaja la
computadora.

Memoria Cache: Es una sección en la que se almacena
información a la que se ha accedido recientemente o a la que
se accede con frecuencia.

Memoria RAM: Es la memoria principal, en ella se guardan
instrucciones y datos de los programas de la CPU.
 Memoria ROM: Es la memoria solo para lectura. Es la parte del
  almacenamiento principal de la computadora.

 Disco duro: Dispositivo de almacenamiento secundario.


 Unidad de CD-ROM o DVD-ROM: Sirve para leer los discos
  compactos.

 Fuente de poder: Es la encargada de proveer la electricidad
  que hace que funcione la computadora.

 Ventiladores: Encargados de mantener la temperatura al
  expulsar correctamente el aire caliente.

 Cables: Encargados de la comunicación electrónica entre los
  componentes del hardware.
Tarjeta de video: Es la tarjeta encargada de
transformar las señales electrónicas que llegan desde
el CPU.

Tarjeta de sonido: Es la tarjeta que sirve como
expansión del funcionamiento correcto de la
computadora, permitiendo la entrada o salida de
información en forma de audio.
Imágenes (Hardware básico)
Dispositivos de entrada: Permiten ingresar datos
al sistema, para que puedan ser procesados.
Ejemplos: mouse, teclado, escáner, micrófono,
cámara, etc.

Dispositivos de salida: Estos permiten mostrar y
dejar salir la información como resultado de un
proceso dentro de la computadora. Ejemplos:
monitor, pantalla LCD, audífono, impresora,
bocina, etc.


Dispositivos de entrada-salida: Estos dispositivos,
pueden funcionar en dos formas, tanto de
entrada como de salida y permiten
básicamente la comunicación de la
computadora con el medio externo. Ejemplos:
unidades de almacenamiento, cd, DVD, fax,
memory cards, USB, etc.
Imágenes (Hardware complementario)
Este es un conjunto de programas de un sistema de
computo destinado a administrar y compartir sus
recursos, así como coordinar todas sus funciones. El
sistema operativo comienza a trabajar cuando se
enciende el equipo y gestiona, por ejemplo: la
memoria, discos duros, pantalla, teclado, mouse,
dispositivos de red, impresoras, etc.

Algunas cosas que realiza el sistema operativo son:
• Realizar el interfaz sistema-usuario.
1

    • Compartir los recursos de hardware entre los usuarios.
2

    • Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
3

    •   Prevenir que las actividades de un usuario no         interfieran en las de
4       los demás usuarios.


    • Calendarizar los recursos de los usuarios.
5

    • Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
6

    •Recuperarse de fallas o errores y llevar el control sobre el uso de los recursos.
7

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion hardware y software hecker
PPT
Laboratorio de informática clase 1
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPT
PPTX
Introduccion a la computacion
PPTX
Presentacion terminada coarasa defe
PPTX
sistema informatico
Presentacion hardware y software hecker
Laboratorio de informática clase 1
Presentacion coarasa defe terminada
Introduccion a la computacion
Presentacion terminada coarasa defe
sistema informatico

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
Sistema Informático
PPTX
Elementos del Computador
PPTX
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
PPTX
El sistema informático 2
PPTX
Estructura de un computador
PPTX
Alfabetización informática
PPT
02 El Hardware
PPTX
Alfabetización
PPTX
Informatica 1
PPTX
Informatica 1
PPTX
PPTX
PPT
Alfabetización informática
PPTX
Trabajo Práctico de Informática N°1
PPTX
Alfabetizacion informatica
DOCX
Hardware
PPTX
Intro sistema informatico
Presentacion coarasa defe terminada
Sistema Informático
Elementos del Computador
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
El sistema informático 2
Estructura de un computador
Alfabetización informática
02 El Hardware
Alfabetización
Informatica 1
Informatica 1
Alfabetización informática
Trabajo Práctico de Informática N°1
Alfabetizacion informatica
Hardware
Intro sistema informatico
Publicidad

Similar a Extra de info powerpoint (20)

PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
DOC
Guía Sistemas de Computación
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Elementos del computador
PPTX
Alfabetización informática: Sistema Informático
PPTX
Alfabetización Informática
PPTX
Alfabetizacion Informatica
PPTX
Alfabetización
PPTX
Alfabetización informática.pptx melluso
PPTX
Informtika
PPTX
Alfabetización informática.
PPT
Alfabetización informática.
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Alfabetización informática
DOCX
Tema 1
PPTX
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
ODP
Presentación computación jorge gtz
PPTX
Alfabetización informática
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
Guía Sistemas de Computación
Sistema informatico
Elementos del computador
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización Informática
Alfabetizacion Informatica
Alfabetización
Alfabetización informática.pptx melluso
Informtika
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
Alfabetización informática
Alfabetización informática
Tema 1
Estructura y funcionamiento de una computadora.pedro flores.49
Presentación computación jorge gtz
Alfabetización informática
Publicidad

Extra de info powerpoint

  • 1. INFORMATICA Maestra: Luz María Sánchez Ochoa Colegio de Bachilleres de Chihuahua Plantel 4 JAVIER EDUARDO FLORES VÁZQUEZ GRUPO: 159
  • 2. Una computadora es una maquina electrónica capaz de procesar datos para convertirlos en información útil para el ser humano o para otras maquinas. Las computadoras están formadas por un acopio o colección de circuitos integrados y mas componentes, físicos y tangibles (hardware) que pueden ejecutarse con una gran exactitud, rapidez y eficiencia, una gran variedad de secuencias, instrucciones o rutinas sistematizadas (suministradas por un elemento de entrada), aplicadas por un soporte lógico intangible (software) en contraposición a los componentes físicos.
  • 3. El hardware es el conjunto de componentes físicos y tangibles que forman parte material de una computadora. Básico: Que incluye a todos aquellos dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de una computadora. Complementario: Aquellos elementos físicos encargados de realizar ciertas funciones especificas.
  • 4. Tarjeta madre: Es la tarjeta que contiene el procesador o CPU, la memoria RAM, los chips de apoyo del microprocesador y las ranuras de expansión. Procesador: Es el cerebro de la computadora, encargado de procesar las instrucciones y datos con que trabaja la computadora. Memoria Cache: Es una sección en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia. Memoria RAM: Es la memoria principal, en ella se guardan instrucciones y datos de los programas de la CPU.
  • 5.  Memoria ROM: Es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento principal de la computadora.  Disco duro: Dispositivo de almacenamiento secundario.  Unidad de CD-ROM o DVD-ROM: Sirve para leer los discos compactos.  Fuente de poder: Es la encargada de proveer la electricidad que hace que funcione la computadora.  Ventiladores: Encargados de mantener la temperatura al expulsar correctamente el aire caliente.  Cables: Encargados de la comunicación electrónica entre los componentes del hardware.
  • 6. Tarjeta de video: Es la tarjeta encargada de transformar las señales electrónicas que llegan desde el CPU. Tarjeta de sonido: Es la tarjeta que sirve como expansión del funcionamiento correcto de la computadora, permitiendo la entrada o salida de información en forma de audio.
  • 8. Dispositivos de entrada: Permiten ingresar datos al sistema, para que puedan ser procesados. Ejemplos: mouse, teclado, escáner, micrófono, cámara, etc. Dispositivos de salida: Estos permiten mostrar y dejar salir la información como resultado de un proceso dentro de la computadora. Ejemplos: monitor, pantalla LCD, audífono, impresora, bocina, etc. Dispositivos de entrada-salida: Estos dispositivos, pueden funcionar en dos formas, tanto de entrada como de salida y permiten básicamente la comunicación de la computadora con el medio externo. Ejemplos: unidades de almacenamiento, cd, DVD, fax, memory cards, USB, etc.
  • 10. Este es un conjunto de programas de un sistema de computo destinado a administrar y compartir sus recursos, así como coordinar todas sus funciones. El sistema operativo comienza a trabajar cuando se enciende el equipo y gestiona, por ejemplo: la memoria, discos duros, pantalla, teclado, mouse, dispositivos de red, impresoras, etc. Algunas cosas que realiza el sistema operativo son:
  • 11. • Realizar el interfaz sistema-usuario. 1 • Compartir los recursos de hardware entre los usuarios. 2 • Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. 3 • Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de 4 los demás usuarios. • Calendarizar los recursos de los usuarios. 5 • Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S. 6 •Recuperarse de fallas o errores y llevar el control sobre el uso de los recursos. 7