SlideShare una empresa de Scribd logo
I MÓDULO
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN
Conceptos de: Computadoras, datos, información.
Las Computadoras: son dispositivos electrónicos compuestos básicamente de procesador, memoria
y dispositivos de entrada/salida. Poseen parte física (hardware) y parte lógica (software), que se
combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron
programadas. Una computadora suele tener un gran software llamado sistema operativo que sirve
como plataforma para la ejecución de otras aplicaciones o herramientas.
Datos: El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), Puede
significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una
medida o una descripción.
Un dato por sí mismo no constituye información, es el
procesamiento de los datos lo que nos proporciona
información.
Información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que
cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
La información está constituida por los datos procesados; la información tiene significado, los datos
no.
Tipos de computadoras de acuerdo a su aplicación
La computadora para su funcionamiento, recibe la información a través de máquinas a ella conectadas
o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo
analógicos, digitales e híbridos.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
• Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son
fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como
temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.
• Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros
dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que
es interpretado por la computadora.
• Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se
logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su
correspondiente código en digital.
Elementos o partes del computado: Lógicos, externos e internos.
Elementos Lógicos:
Hardware: son las partes físicas del computador, el cual está conformado por los periféricos de
entrada y salida.
Software: es la parte interna del computador, la cual no puede ser palpable por el usuario, pero
es de gran importancia porque nos ayuda a resolver problemas a través de los programas.
Elementos Externos:
CPU (Unidad Central de Proceso): es el que se encarga de controlar los procesos del computador y
de realizar las operaciones lógicas y aritméticas. El CPU se divide en dos unidades: Unidad Aritmético
Lógica (UAL) y Unidad de Control (UC)
Dispositivos Periféricos: se clasifican en dispositivos de entrada, salida y ambos (entrada/salida).
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
Dispositivos de entrada:
Son los dispositivos que permiten introducir información al computador, entre ellos tenemos:
• Teclado: es un dispositivo que está formado por un grupo de teclas. Su función principal es
permitirle al usuario suministrarle data al computador en forma escrita.
• Mouse (raton): este permite al usuario suministrarle data al computador mediante un apuntador
que se desplaza en la pantalla al moverlo.
• Scanner: emplea celdas fotoeléctricas para captar la luz reflejada sobre un texto, imagen o
fotografías, convirtiendo esta en data para ser almacenada como un archivo.
• CD-ROM: es una memoria secundaria que puede almacenar archivos con texto, imágenes y
sonidos. La ventaja de este tipo de memoria es que tiene una gran capacidad de almacenamiento
de información.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
Dispositivos de salida:
Son los que nos permiten visualizar a través de la pantalla o impreso en un papel (impresora) la
respuesta de lo enviado a través del dispositivo de entrada.
• Monitor: es el dispositivo de salida mas importante porque nos permite visualizar toda la
información que esta dentro de la memoria, a través de la memoria principal y central.
• Impresora: sirve para presentar información o data al operador en forma escrita. Las impresoras
más comunes son: Matricial de puntos, Inyección de tinta, laser, Plotter.
a) Cornetas: es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo
electrónico.
Dispositivos de entrada y salida:
Son aquellos dispositivos que permiten la entrada/salida (lectura/escritura) de datos. Estos se
dividen en:
• Discos flexibles (diskettes): son dispositivos que permiten al computador almacenar data por
un periodo de tiempo indefinido. Su ventaja es que es portátil, pero solo puede ser almacenar
una pequeña cantidad de información.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
• Unidad de disco flexible: permite leer o escribir en disco 31/2
.
• Modem: este hace las veces de un fax entre computadoras, permitiendo enviar o recibir
archivos.
• Disco duro: al igual que los diskettes, es un dispositivo que permite al computador almacenar
data por un periodo de tiempo indefinido pero con mayor capacidad y de acceso más rápido,
este está instalado dentro del CPU.
• Pendrive: no es más que una unidad de almacenamiento de datos que se conecta a la Pc. Estas
memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos
más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden
encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB;
siendo impráctico a partir de los 64 GB por su elevado costo.
Elementos Internos:
Unidad Aritmético Lógica (UAL): Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones
aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC): Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga
de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
Tarjetas:
Tarjeta Controladora: son dispositivos que controlan las actividades del disco duro y las
unidades de disco. Estas tarjetas son obsoletas ya que se encontraban solo en los equipos antiguos: 286,
386 y 486 ahora con las nuevas tarjetas madres vienen incluidas los dispositivos que controlan las
unidades de disco.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
Tarjeta Madre: es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se
encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y
estabilidad del sistema.
Tarjeta de Video, Sonido y Red: permite controlar y administrar la calidad de video o imagen,
el sonido de la maquina asi como la conexión en red de un computador. Actualmente la mayoría de las
computadoras trae dichas tarjetas integradas en la placa madre.
Procesador: es el cerebro del ordenador que controla todas las operaciones del computador.
Fuente de Poder: es el regulador de voltaje el cual se encarga de distribuir la energía al ordenador a la
placa madre, CD-ROM, disco duro, disquetera, procesador, etc.
Memoria: es la encargada de almacenar la información procesada o por procesar, dentro y/o fuera del
equipo. Las memoria se clasifican en: memoria principal (RAM y ROM) y memoria auxiliar
(Diskettes, Disco Duro, CD-ROM)
Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio): son memorias en la cual se puede leer,
modificar y borrar la información. Dicha memoria es volátil, es decir, cuando se corta la alimentación
eléctrica se pierde toda la información que no a sido guardada en una memoria auxiliar. La cantidad de
memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC. Entre más memoria RAM tenga, más rápido
trabaja y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
Memoria ROM (memoria de solo lectura): memoria cuyo contenido puede ser leído, pero no
modificado ya que es insertada dentro del computador en el momento de su fabricación.
Buses: es la vía a través de la cual se van a transmitir y recibir todas las comunicaciones tanto internas
como externas del sistema informático, pero no almacena información alguna en ningún momento ya
que solamente es un dispositivo de transferencia de información entre los componentes conectados a él.
Bios: es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el
sistema operativo en la memoria RAM.
Puertos: son los conectores que permiten comunicar los dispositivos externos o periféricos (impresora,
mouse, scanner, etc) con la tarjeta madre.
Conceptos de: programación, lenguajes de programación y técnicas de programación de
computadoras.
Programación: es el proceso de diseñar, escribir, probar, depurar y mantener el código fuente de
programas computacionales.
Lenguajes de programación: son herramientas que nos permiten crear programas y software, es
decir, es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo
debe ejecutar. Entre ellos tenemos Delphi, Visual Basic, Pascal, Java, etc.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
Técnicas de programación de computadoras: se han propuesto diversas técnicas de programación
cuyo objetivo es mejorar tanto el proceso de creación de software como su mantenimiento. Entre
ellas, se pueden mencionar las siguientes:
• Programación estructurada: es una forma de escribir programas de ordenador (programación
de computadora) de manera clara.
• Programación modular: es un paradigma de programación que consiste en dividir un
programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable. Se
presenta históricamente como una evolución de la programación estructurada para solucionar
problemas de programación más grandes y complejos de lo que ésta puede resolver.
• Programación orientada a objetos o POO: es un paradigma de programación que usa objetos
y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias
técnicas, incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento.
Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema informatico
PPTX
Alfabetización Informatica
PPTX
Alfabetizacion informatica powerpoint
PPTX
Alfabetización informatica
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Verónica villarroel hardware.ppt
PPTX
Alfabetización informatica
Sistema informatico
Alfabetización Informatica
Alfabetizacion informatica powerpoint
Alfabetización informatica
Alfabetización informática
Alfabetización informática
Verónica villarroel hardware.ppt
Alfabetización informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ricardo larez hardware.ppt
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Componentes del computador
PPT
Conceptos basicos de una computadora
PPTX
Alfabetización Informática
PPT
Alfabetizacion informatica
DOC
4ºb..informatica
PPTX
Presentacion terminada coarasa defe
PPTX
Sistema informatico hardware software diapositiva
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
DiegoRamirez_Hardware.ppt
PPTX
Componentes físicos y lógicos de un computador
PPTX
Alfabetizacion informatica
PPTX
5. componentes de hardware
ODP
Alfabetización informática
DOC
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
DOCX
Clase i informaticaa
PPT
Informática básica 2011
PPTX
Sistema Informatico
Ricardo larez hardware.ppt
Alfabetización informática
Componentes del computador
Conceptos basicos de una computadora
Alfabetización Informática
Alfabetizacion informatica
4ºb..informatica
Presentacion terminada coarasa defe
Sistema informatico hardware software diapositiva
Alfabetización informática
Presentacion coarasa defe terminada
DiegoRamirez_Hardware.ppt
Componentes físicos y lógicos de un computador
Alfabetizacion informatica
5. componentes de hardware
Alfabetización informática
TRABAJO HARDWARE Y SOFTWARE
Clase i informaticaa
Informática básica 2011
Sistema Informatico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistemas de Computacion
PDF
Computacion10mo. Parte1. 2010
PDF
Modulo intro (sesion 1)
PDF
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
PPT
Uso educativo de redes
PPTX
Clases para secap
PDF
Computación
PPTX
Terminologia computacion aplicada
PPTX
Modulo de computacion i sesion 5
PDF
Robotica 2016 2
PPTX
11 tendencias que traerá la robótica en 2017
PPTX
PDF
Módulo computación
PDF
Introduccion a la robotica rafael barea
PPTX
Robótica - Conceptos preliminares 1
PDF
Clase 2 - Taller de Intrucción a la robótica con Arduino
PDF
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
PDF
Fundamentos de Computación módulo 2
PPTX
Introducción a la robótica con arduino
PPTX
Modulo de computacion sesion 3
Sistemas de Computacion
Computacion10mo. Parte1. 2010
Modulo intro (sesion 1)
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Uso educativo de redes
Clases para secap
Computación
Terminologia computacion aplicada
Modulo de computacion i sesion 5
Robotica 2016 2
11 tendencias que traerá la robótica en 2017
Módulo computación
Introduccion a la robotica rafael barea
Robótica - Conceptos preliminares 1
Clase 2 - Taller de Intrucción a la robótica con Arduino
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Fundamentos de Computación módulo 2
Introducción a la robótica con arduino
Modulo de computacion sesion 3
Publicidad

Similar a Guía Sistemas de Computación (20)

PPTX
Computadora.
PPTX
Componentes fisicos y logicos del computador.
PPTX
Alfabetización informatica
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
Presentacion coarasa defe terminada
PPTX
Computacion
PPTX
Componentes del computador
PPTX
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
DOCX
CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Alfabetización informática
PPT
Alfabetización informática
PPT
Alfabetización informática.
PPTX
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
PPTX
Presentación1
PPTX
El computador
PPTX
Informtika
PPTX
Diapositiva
PPTX
Alfabetización informática.
PPTX
Alfabetización informática
Computadora.
Componentes fisicos y logicos del computador.
Alfabetización informatica
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
Computacion
Componentes del computador
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS
Alfabetización informática
Alfabetización informática
Alfabetización informática.
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
Presentación1
El computador
Informtika
Diapositiva
Alfabetización informática.
Alfabetización informática

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Guía Sistemas de Computación

  • 1. I MÓDULO SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Conceptos de: Computadoras, datos, información. Las Computadoras: son dispositivos electrónicos compuestos básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Poseen parte física (hardware) y parte lógica (software), que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron programadas. Una computadora suele tener un gran software llamado sistema operativo que sirve como plataforma para la ejecución de otras aplicaciones o herramientas. Datos: El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), Puede significar un numero, una letra, o cualquier símbolo que representa una palabra, una cantidad, una medida o una descripción. Un dato por sí mismo no constituye información, es el procesamiento de los datos lo que nos proporciona información. Información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. La información está constituida por los datos procesados; la información tiene significado, los datos no. Tipos de computadoras de acuerdo a su aplicación La computadora para su funcionamiento, recibe la información a través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 2. • Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. • Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. • Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital. Elementos o partes del computado: Lógicos, externos e internos. Elementos Lógicos: Hardware: son las partes físicas del computador, el cual está conformado por los periféricos de entrada y salida. Software: es la parte interna del computador, la cual no puede ser palpable por el usuario, pero es de gran importancia porque nos ayuda a resolver problemas a través de los programas. Elementos Externos: CPU (Unidad Central de Proceso): es el que se encarga de controlar los procesos del computador y de realizar las operaciones lógicas y aritméticas. El CPU se divide en dos unidades: Unidad Aritmético Lógica (UAL) y Unidad de Control (UC) Dispositivos Periféricos: se clasifican en dispositivos de entrada, salida y ambos (entrada/salida). Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 3. Dispositivos de entrada: Son los dispositivos que permiten introducir información al computador, entre ellos tenemos: • Teclado: es un dispositivo que está formado por un grupo de teclas. Su función principal es permitirle al usuario suministrarle data al computador en forma escrita. • Mouse (raton): este permite al usuario suministrarle data al computador mediante un apuntador que se desplaza en la pantalla al moverlo. • Scanner: emplea celdas fotoeléctricas para captar la luz reflejada sobre un texto, imagen o fotografías, convirtiendo esta en data para ser almacenada como un archivo. • CD-ROM: es una memoria secundaria que puede almacenar archivos con texto, imágenes y sonidos. La ventaja de este tipo de memoria es que tiene una gran capacidad de almacenamiento de información. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 4. Dispositivos de salida: Son los que nos permiten visualizar a través de la pantalla o impreso en un papel (impresora) la respuesta de lo enviado a través del dispositivo de entrada. • Monitor: es el dispositivo de salida mas importante porque nos permite visualizar toda la información que esta dentro de la memoria, a través de la memoria principal y central. • Impresora: sirve para presentar información o data al operador en forma escrita. Las impresoras más comunes son: Matricial de puntos, Inyección de tinta, laser, Plotter. a) Cornetas: es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. Dispositivos de entrada y salida: Son aquellos dispositivos que permiten la entrada/salida (lectura/escritura) de datos. Estos se dividen en: • Discos flexibles (diskettes): son dispositivos que permiten al computador almacenar data por un periodo de tiempo indefinido. Su ventaja es que es portátil, pero solo puede ser almacenar una pequeña cantidad de información. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 5. • Unidad de disco flexible: permite leer o escribir en disco 31/2 . • Modem: este hace las veces de un fax entre computadoras, permitiendo enviar o recibir archivos. • Disco duro: al igual que los diskettes, es un dispositivo que permite al computador almacenar data por un periodo de tiempo indefinido pero con mayor capacidad y de acceso más rápido, este está instalado dentro del CPU. • Pendrive: no es más que una unidad de almacenamiento de datos que se conecta a la Pc. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB; siendo impráctico a partir de los 64 GB por su elevado costo. Elementos Internos: Unidad Aritmético Lógica (UAL): Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC): Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. Tarjetas: Tarjeta Controladora: son dispositivos que controlan las actividades del disco duro y las unidades de disco. Estas tarjetas son obsoletas ya que se encontraban solo en los equipos antiguos: 286, 386 y 486 ahora con las nuevas tarjetas madres vienen incluidas los dispositivos que controlan las unidades de disco. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 6. Tarjeta Madre: es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema. Tarjeta de Video, Sonido y Red: permite controlar y administrar la calidad de video o imagen, el sonido de la maquina asi como la conexión en red de un computador. Actualmente la mayoría de las computadoras trae dichas tarjetas integradas en la placa madre. Procesador: es el cerebro del ordenador que controla todas las operaciones del computador. Fuente de Poder: es el regulador de voltaje el cual se encarga de distribuir la energía al ordenador a la placa madre, CD-ROM, disco duro, disquetera, procesador, etc. Memoria: es la encargada de almacenar la información procesada o por procesar, dentro y/o fuera del equipo. Las memoria se clasifican en: memoria principal (RAM y ROM) y memoria auxiliar (Diskettes, Disco Duro, CD-ROM) Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio): son memorias en la cual se puede leer, modificar y borrar la información. Dicha memoria es volátil, es decir, cuando se corta la alimentación eléctrica se pierde toda la información que no a sido guardada en una memoria auxiliar. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC. Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo. Memoria ROM (memoria de solo lectura): memoria cuyo contenido puede ser leído, pero no modificado ya que es insertada dentro del computador en el momento de su fabricación. Buses: es la vía a través de la cual se van a transmitir y recibir todas las comunicaciones tanto internas como externas del sistema informático, pero no almacena información alguna en ningún momento ya que solamente es un dispositivo de transferencia de información entre los componentes conectados a él. Bios: es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM. Puertos: son los conectores que permiten comunicar los dispositivos externos o periféricos (impresora, mouse, scanner, etc) con la tarjeta madre. Conceptos de: programación, lenguajes de programación y técnicas de programación de computadoras. Programación: es el proceso de diseñar, escribir, probar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. Lenguajes de programación: son herramientas que nos permiten crear programas y software, es decir, es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Entre ellos tenemos Delphi, Visual Basic, Pascal, Java, etc. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación
  • 7. Técnicas de programación de computadoras: se han propuesto diversas técnicas de programación cuyo objetivo es mejorar tanto el proceso de creación de software como su mantenimiento. Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes: • Programación estructurada: es una forma de escribir programas de ordenador (programación de computadora) de manera clara. • Programación modular: es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable. Se presenta históricamente como una evolución de la programación estructurada para solucionar problemas de programación más grandes y complejos de lo que ésta puede resolver. • Programación orientada a objetos o POO: es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento. Facilitador: Rosaura Nuñez. I Modulo: Sistemas de Computación