SlideShare una empresa de Scribd logo
4º ESO


                        INFORMÁTICA APLICADA


                                Tema 1
1.1    Definición y origen del término informática.
1.2    Evolución histórica.
1.3    ¿Qué es un ordenador?.
1.4    Sistemas Operativos.
1.5    Magnitudes informáticas.
1.6    Ejercicios.




1.1     DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL TÉRMINO INFORMÁTICA.

     A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar
información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los
destellos con espejos que fueron utilizados hace bastantes años, y más
recientemente, los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código
Morse o la propia voz por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear
máquinas y métodos para procesar la información.          Con este fin surge la
Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas
y métodos.

     De hecho, la información ha sido y sigue siendo un elemento esencial en el
progreso de la vida del hombre. La información está constituida por un conjunto de
señales, caracteres o signos, que poseen un significado propio. Podemos definir
este concepto de la forma siguiente: la información es toda forma de
representación de hechos, objetos, valores, conceptos, etc., que permite la
comunicación entre las personas, además de adquirir conocimiento de las cosas que
nos rodean.

     La información ha sido utilizada y tratada de múltiples formas a lo largo de los
tiempos. La más revolucionaria de todas acontece en los años cuarenta, cuando
comienza a ser manejada por las máquinas electrónicas, con las que se consigue una
eficiencia y una precisión que sobrepasa las pretensiones más optimistas que el
hombre haya tenido en toda la historia.



                                                                                   1
4º ESO

     La Informática nace por tanto, de la idea de ayudar al hombre en aquellos
trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión, donde es
frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina puede realizarlos
mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre.

    El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación
de INFORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras INFORmation
autoMATIQUE.         Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo
adoptado por España en 1968 bajo el nombre de INFORMÁTICA que, como puede
deducirse, viene de la contracción de las palabras INFORmación autoMÁTICA.

    En los países anglosajones, y para indicar el mismo concepto de informática, se
emplea la frase COMPUTER SCIENCE, es decir, Ciencia de las Computadoras.

     Informática es la ciencia del tratamiento automático y racional de la
información. En general, cuando se emplean herramientas informáticas, se dice que
el tratamiento de la información es automático porque se lleva a cabo con máquinas
electrónicas y, además, es racional porque los trabajos están controlados mediante
órdenes que siguen las mismas leyes y tienen la misma estructura que el
razonamiento humano. Esto es así porque, como veremos, es el hombre quien da esas
órdenes o instrucciones a la máquina.



1.2   EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

     Desde varios siglos antes de nuestra era no ha parado la investigación del
hombre en la búsqueda de herramientas y métodos que nos ayuden en las tareas de
cálculo y proceso de la información.    La informática es una ciencia que se ha
tratado como tal desde hace pocos años. A ella se asocian una serie de hechos y
descubrimientos anteriores que han servido para que hoy sea una de las ciencias a la
que el hombre está dedicando mayor atención e importancia.

      El primer elemento construido por la
humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco,
que era empleado para contar y, simplificaba las
operaciones aritméticas básicas (suma, resta,
multiplicación y división). Puede ser considerado
como el origen de las máquinas de calcular. El
más antiguo se remonta aproximadamente al año
3500 a.C., y fue descubierto en el valle entre el Tigris y el Éufrates. Más tarde,
hacia el 2600 a.C., apareció el ábaco chino.     A pesar de su antigüedad, sigue
utilizándose en algunos países orientales para muchas tareas sencillas.


                                                                                  2
4º ESO

                                   Entre los siglos XVII y XVIII, y gracias a la
                             tecnología mecánica desarrollada en esa época, se
                             construyeron máquinas cuyo funcionamiento interno
                             se basaba en ruedas dentadas y fueron capaces de
                             realizar     operaciones     sencillas    simulando   el
                             funcionamiento del ábaco.            Estas calculadoras
mecánicas, eran capaces de realizar operaciones con números más grandes y con
mayor rapidez. Un ejemplo es la máquina aritmética del matemático francés Blaise
Pascal que apareció en el año 1642. Era una máquina mecánica de sumar y restar
que recibió el nombre de “Pascalina”. En 1672 el filósofo y matemático alemán
G.W. Leibnitz mejoró la máquina de Pascal construyendo su calculadora universal,
capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.

     En el año 1822, Charles Babbage comienza el diseño de su Máquina de
diferencias cuya construcción se lleva a cabo con la colaboración de Clement.
Algunos años más tarde, Babbage evoluciona y comienza el proyecto de una nueva
máquina que recibió el nombre de Máquina analítica, capaz de realizar todas las
operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por medio de
tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de almacenar en su interior una
cantidad de cifras considerable.       La máquina no llegó a construirse por las
deficiencias tecnológicas de la época, pero Babbage consiguió con ella por primera
vez en la historia definir los fundamentos teóricos de las computadoras actuales.
Es decir, la máquina diseñada por Babbage se considera ya un ordenador, porque
poseía las dos características que diferencian a los ordenadores de otras máquinas:
tenía memoria y podía programarse, es decir, se le podía "explicar" qué es lo que
tenía que hacer y cómo hacerlo.

      La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron,
condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina
analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada la primera
programadora de la historia.

     En los últimos años del siglo XIX comenzaron a utilizarse en el mundo de los
negocios y en la gestión de las empresas algunas máquinas de cálculo mecánicas. Un
ejemplo es el Sistema de Tabulación Eléctrico de Herman Hollerith, aparecido en
1889. Esta máquina se empleó para la realización del censo americano del año 1890,
y utilizaba como soporte de datos fichas de cartulina perforadas. Este fue el
origen de IBM (International Business Machines), la mayor empresa informática
del mundo.

     Otro ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), construyó a
principios de siglo y siguiendo la línea de Babbage, varias máquinas o autómatas


                                                                                   3
4º ESO

teledirigidos, una máquina para jugar al ajedrez y una máquina calculadora.        En
1914 diseñó sobre el papel una máquina analítica que al final no fue construida.

     A mediados del siglo XX aparecen los primeros ordenadores, como
consecuencia, en primer lugar, de los avances tecnológicos conseguidos en las áreas
mecánica, eléctrica y electrónica, y en segundo lugar, a la necesidad de resolver, de
forma rápida y exacta, problemas técnicos de origen militar y, en concreto,
problemas de balística.

     En 1937, Howard Aitken, de la Universidad de Harvard, desarrolla la idea de
Babbage junto con un equipo de científicos de su departamento e ingenieros de
IBM. El resultado es la construcción en 1944
de la primera computadora electromecánica,
basada en el uso de relés electromagnéticos,
ruedas dentadas y embragues electromecánicos.
Fue denominada Calculadora Automática de
Secuencia Controlada (ASCC), aunque su nombre
más popular fue la Harvard MARK-I          Esta
computadora tenía 16,6 metros de largo por 2,6
de alto, pesaba unas 70 toneladas y estaba constituida por 800.000 piezas móviles,
teniendo su cableado una longitud de 800 km. Sumaba dos números en menos de un
segundo y los multiplicaba en tres segundos, dando las respuestas en tarjetas
perforadas. Trabajaba con operandos de hasta 23 cifras decimales.

     El primer ordenador electrónico fue el ENIAC (Electronic Numerical
Integrator and Calculator), construido en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica
de la Universidad de Pensilvania en el año 1945, a petición del Ministerio de
Defensa de EE.UU.

     Los sucesivos modelos de ordenadores que han ido apareciendo en el mercado,
a partir de los más primitivos, se agrupan, actualmente, en generaciones. Cada
generación viene dada por la aparición de algún avance importante en el campo de la
electrónica, que permitía hacer ordenadores más potentes, baratos y pequeños que
los de la generación anterior.

     La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella, los
ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra
característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía
emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado
denominado lenguaje ensamblador.

    La característica más importante de los ordenadores de la segunda
generación es que su funcionamiento está basado en el transistor. La memoria en

                                                                                   4
4º ESO

estos ordenadores estaba formada por núcleos magnéticos, y aparecen, por primera
vez, lenguajes especiales para hacer de la programación una tarea más sencilla que
en la generación anterior. Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964.

     La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware
del ordenador. Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM,
modelo 360 y se extiende, aproximadamente, hasta 1974. Cada vez se consigue
más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una reducción notable en el
tamaño de las máquinas.

     El microprocesador 8080 aparece en el mercado en el año 1974 introducido
por la compañía Intel. Se trataba de un modelo con más capacidades y mejor
rendimiento que los anteriores. El microprocesador marca así la aparición de la
cuarta generación de ordenadores, que se extiende entre los años 1975 y 1990.

     Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año
1991, está aún sin concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores
de esta generación. Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como
la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo, todas ellas
descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También se ha producido
un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias
sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso
que las técnicas multimedia proporcionan.

     Hoy día no se concibe empresa sin ordenador, y dentro de poco... el ordenador
será un electrodoméstico mas, o mejor dicho, será el centro de nuestros
electrodomésticos.

     Actualmente, la comunicación de los ordenadores está muy avanzada, todos los
ordenadores del mundo se pueden interconectar entre sí, por medio de un simple
cable telefónico. El teletrabajo1 empieza a cobrar vida, la vídeoconferencia, la
telemedicina, los WebPC’s salen al mercado... ¿habremos llegado a la sexta
generación ? ¿la generación de la aldea global?.... La respuesta, como siempre, la
tiene el tiempo.


1.3   ¿QUÉ ES UN ORDENADOR?

     En los sistemas informáticos existen dos componentes claramente
diferenciables, la parte física o hardware y la parte lógica o software. En inglés,
ware significa soporte, hard duro (o físico) y soft blando.
1
  Trabajo desde casa en lugar de tener que ir a la oficina.   Un ordenador con
conexión a Internet es básico para poder recibir el trabajo a hacer y
entregarlo, por correo electrónico, cuando ya se ha realizado.
                                                                                 5
4º ESO



        El hardware está formado por los elementos físicos: la caja de la torre, los
         circuitos electrónicos, la pantalla, el teclado, el ratón, el disco duro, CD-
         ROM, etc. Es por tanto la parte física del ordenador.
        El software, o parte lógica es el conjunto de programas que nos permiten
         controlar el funcionamiento del ordenador, así como los datos que este
         maneja. Un programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador
         qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados
         que desea el usuario. Cualquier tarea que realiza el ordenador (escribir una
         carta, jugar, navegar por Internet, leer el correo electrónico) necesita de
         un programa que le "explique" al ordenador lo que tiene que hacer y cómo
         hacerlo.

     Ambas partes son imprescindibles para que el ordenador funcione. De nada
sirve un ordenador (hardware) sin el software para manejarlo, igual que no sirve de
nada un buen programa sin una máquina donde ejecutarlo.




1.4 SISTEMAS         OPERATIVOS.

     El sistema operativo es un
conjunto de programas (software) que
hace de intermediario entre el usuario y
la máquina (hardware), permitiendo
interactuar de forma sencilla con esta
para gestionar los recursos (tanto
hardware como software).

     Controla el funcionamiento de los
dispositivos del PC (memoria, discos
duros, unidades de CD/DVD etc) así
como     el   sistema    de    archivos
(almacenamiento, recuperación, copia
etc de los documentos y carpetas.

       Administra los procesos o tareas. La mayoría de los sistemas operativos
        actuales son multitarea.     Esto quiere decir que permiten la ejecución de
        varias tareas (programas) de forma simultánea. Podemos por ejemplo oír un
        CD de música mientras escribimos un correo electrónico o tenemos activo el
        messenger.
       Gestiona la instalación, configuración y uso de otros programas.


                                                                                    6
4º ESO

    Los sistemas operativos disponen de un interfaz (gráfico o por comandos) para
permitir la comunicación entre el usuario y el ordenador. Además suele incluir
programas adicionales para, por ejemplo, reproducir sonido, vídeo, imágenes etc.

      Los más utilizados son:

    En ordenadores personales: Windows (XP, Vista...) y Linux (Ubuntu, RedHat,
Debian...). En algunos entornos se usa Macintosh (MAC OS 9, MAC OS X...).

      En servidores de Internet y supercomputadores: Linux.

      En teléfonos móviles, PDA y reproductores MP4: Linux y Windows Mobile.




      En los últimos años han aparecido en
España distribuciones de Linux en varias
comunidades autónomas. La primera, en
abril de 2002, fue Linex en Extremadura
(Debian).      Otras distribuciones son:
Guadalinex (Ubuntu), MAX en Madrid,
Linkat en Cataluña o Molinux en Castilla
La Mancha.       En realidad no suelen ser
más que alguna distribución existente de
Linux a la que se le han añadido diversas
aplicaciones de software libre.




1.5    ESCALA DE MAGNITUDES.



     La información que maneja el ser humano se representa por una serie de
números y letras con los que se forman cantidades y palabras. Para las cantidades
se emplea el sistema numérico decimal, que usa los dígitos del 0 al 9, mientras que
para las palabras utilizamos el alfabeto del idioma que empleemos.

     El ordenador no puede utilizar estos sistemas directamente ya que, como toda
máquina electrónica, sólo "comprende" las señales eléctricas. En realidad utiliza el
lenguaje binario (ceros y unos). Si por un cable "llega" carga eléctrica se entiende
como 1 y si no como 0.

                                                                                  7
4º ESO



      En informática, la magnitud más pequeña empleada es el bit. Un bit (binary
digit o dígito binario) es, bien un 1 o bien un 0. Sin embargo la más utilizada es el
byte, también llamado octeto, que está compuesto por 8 bits y nos permite
representar un carácter (en código ASCII).




         Magnitud                     Símbolo                    Equivalencia
          1 byte                         B                          8 bits
        1 Kilobyte                      Kb                      1.024 B (103)
       1 Megabyte                       Mb                     1.024 Kb (106)
        1 Gigabyte                      Gb                     1.024 Mb (109)
       1 Terabyte                       Tb                     1.024 Gb (1012)
      1 Pentabyte                       Pb                     1.024 Tb (1015)

     La razón por la que 1 Kb no son 1.000 bytes sino 1.024 bytes, es porque 210 =
1.024. Es decir, con 10 bits podemos tener 1.024 códigos distintos.




     1.6    EJERCICIOS: Responde estas preguntas en el word y enviamelas por email
     utilizando la plataforma
   1. ¿ Qué significado tiene el término información ?
   2. ¿ Cuál fue el primer ordenador de la historia? ¿en qué año se construyó?
   3. Comenta lo que sepas sobre Charles Babbage y su importancia para la
      historia de la Informática.
   4. ¿Cuál es el origen de la palabra “informática”?
   5. Busca cuál es la página oficial de Ubuntu, comprueba cuál es la última versión
      estable disponible.
   6. ¿Qué entornos gráficos existen para Linux? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál
      utiliza Ubuntu?
   7. ¿Cuántos Kbytes son 24.576 bits?
   8. ¿Cuántos bits son 1 Mbyte?
   9. ¿Cuántos Kb son 2 Gb?




                                                                                   8

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción a la informatica
PDF
Historia de-la-informatica
PDF
Manualdearmadodecomputadores
DOCX
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
PDF
Modulo1 informatica 2015
ODP
Electiva 1
PDF
Manual de armado y reparacion de pc
PDF
Taller de informatica unidades i y ii
Introducción a la informatica
Historia de-la-informatica
Manualdearmadodecomputadores
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Modulo1 informatica 2015
Electiva 1
Manual de armado y reparacion de pc
Taller de informatica unidades i y ii

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPT
Antecedentes históricos de la informática
DOCX
Act. de la unidad 1 guia didactica
PPTX
Historia de la computación
PDF
Libro Tic4 Capitulo 8
DOC
Origen y evolucion
PDF
3. las máquinas de calcular
PPT
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
DOCX
Evolución alfredo
DOCX
Introducción a la informatica
PPTX
Origen y evolucion de la computadora
PPT
Linea del tiempo
Antecedentes históricos de la informática
Act. de la unidad 1 guia didactica
Historia de la computación
Libro Tic4 Capitulo 8
Origen y evolucion
3. las máquinas de calcular
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Evolución alfredo
Introducción a la informatica
Origen y evolucion de la computadora
Linea del tiempo
Publicidad

Destacado (6)

PDF
computacion
PPSX
Heijmans - Vleugel randstadspoor - presentatie a27-viaduct tbv bouwen met sta...
PPS
SUBMARINE HMS OCELOTON TENGERALATTJÁRÓ
PPTX
Solar Eólica
PPTX
Fisica radiactividad natural
PPTX
Gender and Human Trafficking (for Department staff)
computacion
Heijmans - Vleugel randstadspoor - presentatie a27-viaduct tbv bouwen met sta...
SUBMARINE HMS OCELOTON TENGERALATTJÁRÓ
Solar Eólica
Fisica radiactividad natural
Gender and Human Trafficking (for Department staff)
Publicidad

Similar a Introduccion a la informatica (20)

PPTX
Historia de la Computacion presentación de powerpoint
PPTX
Historia de la informatica unidad 1
PPT
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
PPT
El computador.historia y evolución
DOC
Historia y evolución de la pc
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
NTICx_Modulo_Nuevas_Tecnologias_de_la_In.pdf
ODP
evolución de las computadoras
PPTX
Historia Del Computador
PPTX
Historia Del Computador.
PPTX
Historia Del Computador.
PPT
PPT
His Compu
PPTX
Diapostivas garra
PDF
Historia del pc
DOCX
Historia de la informática1
Historia de la Computacion presentación de powerpoint
Historia de la informatica unidad 1
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
El computador.historia y evolución
Historia y evolución de la pc
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
NTICx_Modulo_Nuevas_Tecnologias_de_la_In.pdf
evolución de las computadoras
Historia Del Computador
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
His Compu
Diapostivas garra
Historia del pc
Historia de la informática1

Más de aliciasampe (20)

PPTX
Presentación Chitón
PPTX
Formapps
PPTX
Trabajos de los alumnos (II)
PPTX
Trabajos de los alumnos
PPTX
Cuarta observa acción
PPTX
Tercera observa acción
PPTX
Segunda observa acción
PPTX
Primera observa-acción
PPTX
Bitacoraelpardo num5 2016
PDF
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
PPTX
Tutorial kahoot
PPTX
Programando con scratch
PPTX
Gamificación
PPTX
Presentación Soria
PPTX
Fotos grad 4º 2015
PPTX
Bitacoraelpardo num4 15
PPTX
Presentación actividades acogida marzo 2015
PPTX
Tutorial de lim
PPTX
Páginas web con wix
PDF
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Presentación Chitón
Formapps
Trabajos de los alumnos (II)
Trabajos de los alumnos
Cuarta observa acción
Tercera observa acción
Segunda observa acción
Primera observa-acción
Bitacoraelpardo num5 2016
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
Tutorial kahoot
Programando con scratch
Gamificación
Presentación Soria
Fotos grad 4º 2015
Bitacoraelpardo num4 15
Presentación actividades acogida marzo 2015
Tutorial de lim
Páginas web con wix
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Introduccion a la informatica

  • 1. 4º ESO INFORMÁTICA APLICADA Tema 1 1.1 Definición y origen del término informática. 1.2 Evolución histórica. 1.3 ¿Qué es un ordenador?. 1.4 Sistemas Operativos. 1.5 Magnitudes informáticas. 1.6 Ejercicios. 1.1 DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL TÉRMINO INFORMÁTICA. A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los destellos con espejos que fueron utilizados hace bastantes años, y más recientemente, los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la propia voz por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos. De hecho, la información ha sido y sigue siendo un elemento esencial en el progreso de la vida del hombre. La información está constituida por un conjunto de señales, caracteres o signos, que poseen un significado propio. Podemos definir este concepto de la forma siguiente: la información es toda forma de representación de hechos, objetos, valores, conceptos, etc., que permite la comunicación entre las personas, además de adquirir conocimiento de las cosas que nos rodean. La información ha sido utilizada y tratada de múltiples formas a lo largo de los tiempos. La más revolucionaria de todas acontece en los años cuarenta, cuando comienza a ser manejada por las máquinas electrónicas, con las que se consigue una eficiencia y una precisión que sobrepasa las pretensiones más optimistas que el hombre haya tenido en toda la historia. 1
  • 2. 4º ESO La Informática nace por tanto, de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina puede realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre. El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación de INFORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras INFORmation autoMATIQUE. Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo adoptado por España en 1968 bajo el nombre de INFORMÁTICA que, como puede deducirse, viene de la contracción de las palabras INFORmación autoMÁTICA. En los países anglosajones, y para indicar el mismo concepto de informática, se emplea la frase COMPUTER SCIENCE, es decir, Ciencia de las Computadoras. Informática es la ciencia del tratamiento automático y racional de la información. En general, cuando se emplean herramientas informáticas, se dice que el tratamiento de la información es automático porque se lleva a cabo con máquinas electrónicas y, además, es racional porque los trabajos están controlados mediante órdenes que siguen las mismas leyes y tienen la misma estructura que el razonamiento humano. Esto es así porque, como veremos, es el hombre quien da esas órdenes o instrucciones a la máquina. 1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Desde varios siglos antes de nuestra era no ha parado la investigación del hombre en la búsqueda de herramientas y métodos que nos ayuden en las tareas de cálculo y proceso de la información. La informática es una ciencia que se ha tratado como tal desde hace pocos años. A ella se asocian una serie de hechos y descubrimientos anteriores que han servido para que hoy sea una de las ciencias a la que el hombre está dedicando mayor atención e importancia. El primer elemento construido por la humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco, que era empleado para contar y, simplificaba las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Puede ser considerado como el origen de las máquinas de calcular. El más antiguo se remonta aproximadamente al año 3500 a.C., y fue descubierto en el valle entre el Tigris y el Éufrates. Más tarde, hacia el 2600 a.C., apareció el ábaco chino. A pesar de su antigüedad, sigue utilizándose en algunos países orientales para muchas tareas sencillas. 2
  • 3. 4º ESO Entre los siglos XVII y XVIII, y gracias a la tecnología mecánica desarrollada en esa época, se construyeron máquinas cuyo funcionamiento interno se basaba en ruedas dentadas y fueron capaces de realizar operaciones sencillas simulando el funcionamiento del ábaco. Estas calculadoras mecánicas, eran capaces de realizar operaciones con números más grandes y con mayor rapidez. Un ejemplo es la máquina aritmética del matemático francés Blaise Pascal que apareció en el año 1642. Era una máquina mecánica de sumar y restar que recibió el nombre de “Pascalina”. En 1672 el filósofo y matemático alemán G.W. Leibnitz mejoró la máquina de Pascal construyendo su calculadora universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. En el año 1822, Charles Babbage comienza el diseño de su Máquina de diferencias cuya construcción se lleva a cabo con la colaboración de Clement. Algunos años más tarde, Babbage evoluciona y comienza el proyecto de una nueva máquina que recibió el nombre de Máquina analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado, siendo además capaz de almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable. La máquina no llegó a construirse por las deficiencias tecnológicas de la época, pero Babbage consiguió con ella por primera vez en la historia definir los fundamentos teóricos de las computadoras actuales. Es decir, la máquina diseñada por Babbage se considera ya un ordenador, porque poseía las dos características que diferencian a los ordenadores de otras máquinas: tenía memoria y podía programarse, es decir, se le podía "explicar" qué es lo que tenía que hacer y cómo hacerlo. La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada la primera programadora de la historia. En los últimos años del siglo XIX comenzaron a utilizarse en el mundo de los negocios y en la gestión de las empresas algunas máquinas de cálculo mecánicas. Un ejemplo es el Sistema de Tabulación Eléctrico de Herman Hollerith, aparecido en 1889. Esta máquina se empleó para la realización del censo americano del año 1890, y utilizaba como soporte de datos fichas de cartulina perforadas. Este fue el origen de IBM (International Business Machines), la mayor empresa informática del mundo. Otro ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), construyó a principios de siglo y siguiendo la línea de Babbage, varias máquinas o autómatas 3
  • 4. 4º ESO teledirigidos, una máquina para jugar al ajedrez y una máquina calculadora. En 1914 diseñó sobre el papel una máquina analítica que al final no fue construida. A mediados del siglo XX aparecen los primeros ordenadores, como consecuencia, en primer lugar, de los avances tecnológicos conseguidos en las áreas mecánica, eléctrica y electrónica, y en segundo lugar, a la necesidad de resolver, de forma rápida y exacta, problemas técnicos de origen militar y, en concreto, problemas de balística. En 1937, Howard Aitken, de la Universidad de Harvard, desarrolla la idea de Babbage junto con un equipo de científicos de su departamento e ingenieros de IBM. El resultado es la construcción en 1944 de la primera computadora electromecánica, basada en el uso de relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecánicos. Fue denominada Calculadora Automática de Secuencia Controlada (ASCC), aunque su nombre más popular fue la Harvard MARK-I Esta computadora tenía 16,6 metros de largo por 2,6 de alto, pesaba unas 70 toneladas y estaba constituida por 800.000 piezas móviles, teniendo su cableado una longitud de 800 km. Sumaba dos números en menos de un segundo y los multiplicaba en tres segundos, dando las respuestas en tarjetas perforadas. Trabajaba con operandos de hasta 23 cifras decimales. El primer ordenador electrónico fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), construido en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pensilvania en el año 1945, a petición del Ministerio de Defensa de EE.UU. Los sucesivos modelos de ordenadores que han ido apareciendo en el mercado, a partir de los más primitivos, se agrupan, actualmente, en generaciones. Cada generación viene dada por la aparición de algún avance importante en el campo de la electrónica, que permitía hacer ordenadores más potentes, baratos y pequeños que los de la generación anterior. La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella, los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador. La característica más importante de los ordenadores de la segunda generación es que su funcionamiento está basado en el transistor. La memoria en 4
  • 5. 4º ESO estos ordenadores estaba formada por núcleos magnéticos, y aparecen, por primera vez, lenguajes especiales para hacer de la programación una tarea más sencilla que en la generación anterior. Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador. Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente, hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas. El microprocesador 8080 aparece en el mercado en el año 1974 introducido por la compañía Intel. Se trataba de un modelo con más capacidades y mejor rendimiento que los anteriores. El microprocesador marca así la aparición de la cuarta generación de ordenadores, que se extiende entre los años 1975 y 1990. Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación. Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También se ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las técnicas multimedia proporcionan. Hoy día no se concibe empresa sin ordenador, y dentro de poco... el ordenador será un electrodoméstico mas, o mejor dicho, será el centro de nuestros electrodomésticos. Actualmente, la comunicación de los ordenadores está muy avanzada, todos los ordenadores del mundo se pueden interconectar entre sí, por medio de un simple cable telefónico. El teletrabajo1 empieza a cobrar vida, la vídeoconferencia, la telemedicina, los WebPC’s salen al mercado... ¿habremos llegado a la sexta generación ? ¿la generación de la aldea global?.... La respuesta, como siempre, la tiene el tiempo. 1.3 ¿QUÉ ES UN ORDENADOR? En los sistemas informáticos existen dos componentes claramente diferenciables, la parte física o hardware y la parte lógica o software. En inglés, ware significa soporte, hard duro (o físico) y soft blando. 1 Trabajo desde casa en lugar de tener que ir a la oficina. Un ordenador con conexión a Internet es básico para poder recibir el trabajo a hacer y entregarlo, por correo electrónico, cuando ya se ha realizado. 5
  • 6. 4º ESO  El hardware está formado por los elementos físicos: la caja de la torre, los circuitos electrónicos, la pantalla, el teclado, el ratón, el disco duro, CD- ROM, etc. Es por tanto la parte física del ordenador.  El software, o parte lógica es el conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador, así como los datos que este maneja. Un programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario. Cualquier tarea que realiza el ordenador (escribir una carta, jugar, navegar por Internet, leer el correo electrónico) necesita de un programa que le "explique" al ordenador lo que tiene que hacer y cómo hacerlo. Ambas partes son imprescindibles para que el ordenador funcione. De nada sirve un ordenador (hardware) sin el software para manejarlo, igual que no sirve de nada un buen programa sin una máquina donde ejecutarlo. 1.4 SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas (software) que hace de intermediario entre el usuario y la máquina (hardware), permitiendo interactuar de forma sencilla con esta para gestionar los recursos (tanto hardware como software). Controla el funcionamiento de los dispositivos del PC (memoria, discos duros, unidades de CD/DVD etc) así como el sistema de archivos (almacenamiento, recuperación, copia etc de los documentos y carpetas.  Administra los procesos o tareas. La mayoría de los sistemas operativos actuales son multitarea. Esto quiere decir que permiten la ejecución de varias tareas (programas) de forma simultánea. Podemos por ejemplo oír un CD de música mientras escribimos un correo electrónico o tenemos activo el messenger.  Gestiona la instalación, configuración y uso de otros programas. 6
  • 7. 4º ESO Los sistemas operativos disponen de un interfaz (gráfico o por comandos) para permitir la comunicación entre el usuario y el ordenador. Además suele incluir programas adicionales para, por ejemplo, reproducir sonido, vídeo, imágenes etc. Los más utilizados son: En ordenadores personales: Windows (XP, Vista...) y Linux (Ubuntu, RedHat, Debian...). En algunos entornos se usa Macintosh (MAC OS 9, MAC OS X...). En servidores de Internet y supercomputadores: Linux. En teléfonos móviles, PDA y reproductores MP4: Linux y Windows Mobile. En los últimos años han aparecido en España distribuciones de Linux en varias comunidades autónomas. La primera, en abril de 2002, fue Linex en Extremadura (Debian). Otras distribuciones son: Guadalinex (Ubuntu), MAX en Madrid, Linkat en Cataluña o Molinux en Castilla La Mancha. En realidad no suelen ser más que alguna distribución existente de Linux a la que se le han añadido diversas aplicaciones de software libre. 1.5 ESCALA DE MAGNITUDES. La información que maneja el ser humano se representa por una serie de números y letras con los que se forman cantidades y palabras. Para las cantidades se emplea el sistema numérico decimal, que usa los dígitos del 0 al 9, mientras que para las palabras utilizamos el alfabeto del idioma que empleemos. El ordenador no puede utilizar estos sistemas directamente ya que, como toda máquina electrónica, sólo "comprende" las señales eléctricas. En realidad utiliza el lenguaje binario (ceros y unos). Si por un cable "llega" carga eléctrica se entiende como 1 y si no como 0. 7
  • 8. 4º ESO En informática, la magnitud más pequeña empleada es el bit. Un bit (binary digit o dígito binario) es, bien un 1 o bien un 0. Sin embargo la más utilizada es el byte, también llamado octeto, que está compuesto por 8 bits y nos permite representar un carácter (en código ASCII). Magnitud Símbolo Equivalencia 1 byte B 8 bits 1 Kilobyte Kb 1.024 B (103) 1 Megabyte Mb 1.024 Kb (106) 1 Gigabyte Gb 1.024 Mb (109) 1 Terabyte Tb 1.024 Gb (1012) 1 Pentabyte Pb 1.024 Tb (1015) La razón por la que 1 Kb no son 1.000 bytes sino 1.024 bytes, es porque 210 = 1.024. Es decir, con 10 bits podemos tener 1.024 códigos distintos. 1.6 EJERCICIOS: Responde estas preguntas en el word y enviamelas por email utilizando la plataforma 1. ¿ Qué significado tiene el término información ? 2. ¿ Cuál fue el primer ordenador de la historia? ¿en qué año se construyó? 3. Comenta lo que sepas sobre Charles Babbage y su importancia para la historia de la Informática. 4. ¿Cuál es el origen de la palabra “informática”? 5. Busca cuál es la página oficial de Ubuntu, comprueba cuál es la última versión estable disponible. 6. ¿Qué entornos gráficos existen para Linux? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál utiliza Ubuntu? 7. ¿Cuántos Kbytes son 24.576 bits? 8. ¿Cuántos bits son 1 Mbyte? 9. ¿Cuántos Kb son 2 Gb? 8