INTRODUCCION A LA
OBSTETRICIA
SAN RAMÓN NONATO (1200-1240)
nació en Cataluña, España. Es el santo
patrón de los partos, matronas, niños,
embarazadas y personas acusadas
falsamente.
siendo su imagen muy venerada por
aquellos que desean ser padres y no lo
consiguen, encomendándose al santo
para lograr su intercesión. Desde muy
temprana edad fue devoto, humilde,
manso, prudente, obediente a su padre,
temeroso de Dios cuidadoso de su
conciencia, limpio en los pensamientos,
modesto en su porte, discreto en las
palabras, como un ángel en su actuar y
querido por todos los que le conocían.
Descendió de padres
virtuosos, de ilustre
familia. Murió su
madre antes de venir
Ramón al mundo, y el
niño vivió gracias a una
cesárea post morten
practicada con una
daga de cazador, por lo
que se le llamó
“nonato”, del latín non
natus, que significa “no
nacido”.
Fue enviado a Barcelona
para cultivar relaciones
con gente importante
realizar una carrera y
fortuna. Pero Ramón se
inclinó a los asuntos de
Dios y buscó al padre
Pedro Nolasco, quien
fundara la orden de los
Mercedarios.
Como esto contrariaba los
planes, su padre hizo
volver y lo puso al cuidado
de ovejas en una finca de
su propiedad.
Se hizo miembro de la orden de los Mercedarios
fundada para el rescate de cautivos católicos en
manos de musulmanes del Norte de África.
Se ordenó presbítero(clérigo) en 1222, fue superior
en varias comunidades de la Orden de la Merced.
Como redentor de cautivos viajó al norte de África,
pagó rescate por varios prisioneros y, siguió los
votos de estos religiosos cuando se agotó el dinero
que llevaba, se quedó como rehén a cambio de la
liberación de otro cristiano.
En cautiverio, sus carceleros musulmanes lo
martirizaron perforando sus labios con hierro
candente para colocarle un cerrojo en su boca e
impedir su prédica. Fue rescatado por su orden y en
1239 retorna a España.
El Papa Gregorio lo nombró Cardenal pero, de
camino a Roma, fallece en Cardona.
Muchos milagros le fueron atribuidos antes y
después de su muerte.
31 de agosto día Internacional de la Obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
• La Obstetricia Es una rama de la medicina que
se encarga de estudiar EL AREA SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DE LA MUJER y se ocupa del
embarazo, parto y puerperio, la familia y la
comunidad, comprendiendo también los
aspectos psicológicos y sociales de la
maternidad.
Es la ciencia que
estudia el ciclo vital
femenino.
En su origen, esta
rama de la ciencia
médica se ocupaba
de las funciones del
parto y las
modificaciones
fisiológicas que se
presentaban.
FUNCIONES DEL OBSTETRA
ETIMOLOGICAMENTE:
• La palabra viene del
latín Obstetrix; que
significa comadrona.
• También Significa
"estar a la Espera",
• Ahora investiga la
causa íntima de
todos los fenómenos
que a la generación
se refiriere.
• La evolución histórica de la
Obstetricia es un proceso
continuo y progresivo el que
se divide en etapas o
periodos. El progreso de la
Obstetricia como de la
cultura en general no es
uniforme ni simultáneo en
todas partes del mundo.
• La evolución de la
Obstetricia puede dividirse
en periodos:
• -Pre-Obstétrico o
(Primitivo)
• -Antiguo o
Medieval
• -Moderno,
Contemporáneo y
Actual
Introduccion a  la obstetricia
PRE OBSTETRICO.-
PARTO SOLITARIO
La mujer paria en
forma animal sin
ayuda, solitaria,
esta forma era
común en todos los
pueblos
prehistóricos.
Muchas veces
merodeadas de
fieras salvajes.
OBSTETRICIA PRIMITIVA
Esta se inicia cuando el parto
deja de ser solitario para ser
acompañado o auxiliado a
solicitud o por compasión.
Algunas mujeres que habían
pasado varias veces por el
trance de parir se dedicaron a
prestar ayuda naciendo
posiblemente las primeras
parteras.
• Estas mujeres fueron hechiceras, curanderas
carentes de conocimiento científico que no
brindaban ayuda real, se ayudaban de brujos o
sacerdotes tan ignorantes como ellas.
La obstetricia primitiva se
caracterizo por la ausencia
de conocimientos científicos
y de auxilio razonables se
reducía a maniobras y
supersticiones inútiles,
existían variedad de
remedios brebajes,
talismanes, amuletos, frases
y aforismos misteriosos,
gestos danzas con las que
involucraban a los espíritus.
Es la Obstetricia que
corresponde a la
medicina mágica de
la Historia antigua
que se practicaba en
los pueblos
OBSTETRICIA ANTIGUA
1500 a. C. Aparece la
“Obstetricia Antigua”
con las primeras
practicas de higiene y
sensatez, realizadas por
Egipcios y judíos
(primeras exploraciones
genitales y operaciones
obstétricas)
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
Estos pueblo ya tenían
conocimiento sobre las
presentaciones fetales,
realizan exploraciones
genitales y operaciones
obstétricas como versión
interna , embriotomías y
Cesárea post morten.
Los Romanos 715
a.C. practicaban la
cesárea post morten.
La Lex Regia de
Numa Pompilio
desde 715 a.C.
Obligaba a extraer el
feto a toda mujer
embarazada muerta
sin lo cual no se
podía dar sepultura.
“Se ha dicho que Julio
Cesar nació de esta
manera de aquí el
nombre de
Operación Cesárea”.
No es probable esta
popular creencia ya
que Aurelia su
madre aun vivía
cuando el
emperador llevó a
cabo la invasión de
Gran Bretaña,
Cesárea proviene del latín
“Caedere” (cortar) y en
Roma se llamaba
“Caesones” a los nacidos
por Cesárea.
En el antiguo testamento
se muestra el adelanto de
la Obstetricia Judía año
140 de nuestra época
cuando se diagnostica a
Rebeca un embarazo
gemelar antes del parto.
En el año 400 a. C. En
Grecia y Egipto la
Obstetricia deja de ser
sacerdotal pasa a
convertirse en clínica e
Hipocrática. Se inicia el
estudio de la anatomía.
En 1500ª.C. Aparece en
Roma el padre de la
Obstetricia. Sorano de
Éfeso. Escribió dos
libros:
1.- Enfermedades de las mujeres
2.- Obstetricia, donde señala las maniobras
de versión interna, describe las distocias y
protección del periné, interrupción del
embarazo.
En Alejandría Herófilo
descubre el ovario
femenino. Hipocraticum
se dedica íntegramente al
estudio de las
enfermedades femeninas
En esta época los médicos
se dedicaban a reducir el
volumen del feto murto en
el útero y luego extraerlo
utilizando pinzas, ganchos y
cuchillos. Describe también
diversas técnicas
quirúrgicas, postula brindar
una eficaz protección
perineal y hace
descripciones de avanzada
sobre las episiotomías.
Introduccion a  la obstetricia
LA OBSTETRICIA MEDIEVAL
Del siglo II al XVI, edad
media del mundo
occidental todo lo
aprendido es olvidado
por completo. Es la
época del oscurantismo
surge la escuela de
Salerno con la médica
Trotula.
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
Trata sobre la
menstruación, la
concepción, el
embarazo, el parto, el
control de la natalidad,
además de diversas
enfermedades
ginecológicas y de otro
tipo, así como de sus
remedios. Se usó como
texto de medicina
hasta el siglo XVI.
Trótula impuso un
pensamiento que iba
contra la creencia
religiosa de aquella
época, que dictaba
que el dolor de la
mujer en el parto y
otros aspectos de la
vida se debían al rol
de Eva en el pecado
original.
Sus teorías médicas
fueron increíblemente
avanzadas. Sobre las
causas y tratamientos
de la infertilidad
señaló que: “es
igualmente frecuente
que la concepción se
vea impedida por un
defecto del hombre
como de la mujer”.
Reflejaron ideas muy
avanzadas para su
tiempo: un ejemplo
es el apoyo a que se
suministrasen
opiáceos a las
mujeres durante el
parto para mitigar el
dolor, una práctica
que entonces era
perseguida por las
autoridades.
Sus tratados pediátricos
dan normas sobre
atención a los lactantes y
respecto del cuidado del
niño en sus primeros
meses de vida.
Del siglo II al XVI la
obstetricia desciende a la
superstición y superchería,
religión, curandería como
en la época primitiva. La
infección puerperal reina
sobre la astrología. Los
médicos no examinan, no
observan, no interrogan,
no palpan, Era denigrante
e indecoroso examinar a
una paciente.
Solo preocupa el
calendario, la
astrología, realizaban
indicaciones carentes
de fundamentos,
ocurrencias
caprichosas y
arbitrarias producto de
la imaginación sin
fundamento científico
y en latín.
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
OBSTETRICIA MODERNA
En el siglo XVI, renacimiento de las
artes ,ciencias y de la Obstetricia
se restablecen los antiguos
conocimientos son tomados en
cuenta los viejos manuscritos, los
descubrimientos anatómicos de
Arancio, Eustaquio, Falopio,
Vesalio etc. Se empieza a creer en
la naturaleza. Se practican las
primeras cesáreas en mujeres
vivas en Paris.
Alrededor de 1550
aparece la
importante
contribución de
Leonardo da Vinci
por sus estudios de
anatomía.
1650 se empieza a practicar
la obstetricia en Francia,
España y Alemania.
En 1666 en Francia
Francisco de Maureceau
enseña la maniobra para
extracción de cabeza en
parto podálico.(Aun
vigente) y publico el
«tratado de partos» por sus
experiencias en el Hotel –
Dieu en Paris.
Describe la eclampsia y la
infección puerperal
reconoce el embarazo
extrauterino considera los
loquios como secreción de
herida uterina.
En Alemania Justina
Sigmundin edita el libro
ilustrado para parteras
enseñando la clasificación
de las presentaciones
cefálicas según la situación
del occipucio.
En el siglo XVIII se
describe el
mecanismo del
trabajo de Parto se
aclaran las
principales creencias
sobre el canal del
parto.
1752 en Inglaterra
se realizan las
primeras medidas
pélvicas diámetros.
En 1751 se funda
en Alemania la
primera clínica
obstétrica
dedicada a la
enseñanza
académica, se
publica el libro
elementos del arte
obstétrico.
Se abren nuevos centros de
enseñanza Obstétrica. En
Alemania la obstetricia era
masculina y femenina en
Francia.
Madame Lachapelle
directora de la maternidad
de Paris 1821 publica un
tratado basado en la
atención de mas de 40,000
partos dejó grandes
enseñanzas.
Introduccion a  la obstetricia
Introduccion a  la obstetricia
Ignacio Felipe Semmelweis
En el siglo XIX en la
maternidad de
Viena, Semmelweis
observa la alta tasa
de mortalidad entre
las parturientas, las
que fallecían con
fuertes dolores,
fiebre alta y un
intenso olor fétido
Las parturientas eran atendidas
en dos salas:
1.-Por estudiantes de medicina.
2.-Por matronas
Se marcaba gran diferencia en la
presencia de infecciones en 1846
se elevó al 96% de parturientas
fallecidas. En cambio en la
segunda sala la mortalidad era de
3% pero cuando los estudiantes
visitaban esta sala, aumentaba la
mortalidad
Esto lleva a
Semmelweis a
formular una
teoría, que los
estudiantes de
medicina
transportaban algún
tipo de materia
putrefacta, desde la
sala de anatomía
hasta las mujeres,
siendo este el origen
de la sepsis
decide instalar unos
lavabos a la entrada de la
sala de partos y obliga a los
estudiantes y matronas a
lavarse las manos con una
solución de cloruro cálcico
antes de atender a las
pacientes. Con lo que
disminuyo la presencia de
infecciones. Muere a los 47
años por sepsis.
OBSTETRICIA CONTEMPORANEA
En 1847 se inicia esta era. La
parturienta experimentaba
un parto extremadamente
doloroso casi como un
tormento y luego la
infección puerperal.(En
EEUU en el siglo pasado
causo mas muertes que
todas las guerras de ese
tiempo)
• No se conocía la causa que
originaba el mal
Pensaban que esta fiebre se debía
a los miasmas, contagio,
hacinamiento. Paracelso en el
siglo XVI afirmaba que se debía
a las estrellas, a venenos o a la
voluntad de Dios.
1874 se introduce el éter y el
cloroformo, el lavado de manos
y de instrumentos con cepillo y
jabón y la desinfección con agua
clorada.
• Desde ese momento el
progreso de la Obstetricia es
tan grande que no podemos
mencionarlos todos los
adelantos
• 1851 Anatomía y semiología
Clasificación de las pelvis,
rombo de Michaelis.
• 1853 Maniobras de Credée
• 1860 Version de Braxton Hicks
• 1864 Planos de Hodge
OBSTETRICIA ACTUAL
Corresponde a la era
microbiana con la
primera sulfamida
en Alemania 1908.
En 1940 a 1944 se
inicia la era
antibiótica con la
Penicilina
descubierta en 1928
por Fleming.

Más contenido relacionado

PPSX
Introduccion a la obstetricia
PDF
DESARROLLO UNIDAD I
PPT
Historia obstetricia
PPT
6° Rol del Obstetra en la Salud
PPT
Historia de la Obstetricia
PDF
Matronas a lo largo de la historia
PPTX
Introduccion a la obstetricia universidad nacional.
PPT
Placenta origen, anatomía y fisiología
Introduccion a la obstetricia
DESARROLLO UNIDAD I
Historia obstetricia
6° Rol del Obstetra en la Salud
Historia de la Obstetricia
Matronas a lo largo de la historia
Introduccion a la obstetricia universidad nacional.
Placenta origen, anatomía y fisiología

La actualidad más candente (20)

PPT
6° Rol del obstetra en la salud
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
EMBARAZO GEMELAR .pptx
PPTX
Obstetricia
PPTX
Embarazo prolongado.
PPTX
Translucencia nucal
PPTX
Covid 19 y embarazo
PDF
Antecedentes de la ginecoobstetricia
PPTX
Cordon unbilical
PDF
Parto podálico
PPT
Historia De La Obstetricia
PPTX
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
PPTX
Aborto y embarazo ectopico
PPTX
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
DOCX
CANCER ENDOMETRIAL
PPT
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
PPT
Embarazo gemelar
PPTX
Parto anormal
PPTX
Embarazo múltiple
PPT
MOVIL FETAL. Stefania
6° Rol del obstetra en la salud
Embarazo multiple
EMBARAZO GEMELAR .pptx
Obstetricia
Embarazo prolongado.
Translucencia nucal
Covid 19 y embarazo
Antecedentes de la ginecoobstetricia
Cordon unbilical
Parto podálico
Historia De La Obstetricia
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Aborto y embarazo ectopico
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
CANCER ENDOMETRIAL
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Embarazo gemelar
Parto anormal
Embarazo múltiple
MOVIL FETAL. Stefania
Publicidad

Similar a Introduccion a la obstetricia (20)

PDF
Reseña histórica e hitos de la obstetricia
PPT
Historia parto
PPTX
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
PPTX
Parto, evolución y atención, trabajo de parto
PPTX
Parto humanizado leon
PDF
Matronas
PPTX
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
PDF
U.D.C.A - La historia de la enfermería en el arte
PPT
Comadronas en la historia y en la sociedad
PPTX
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
PPTX
40EXPOSICION CLASEJHGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGS DE MIERCOL...
PPTX
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
PDF
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
PPTX
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
PPT
Historia anatomia2015
PPTX
trabajo de introduccion.pptx
PPTX
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PPTX
Historia de la medicina.
PPTX
introduccion a la obstetricia - clase 2.pptx
PPTX
1. Evolucion Historica de los Cuidados a la Mternidad e infancia.pptx
Reseña histórica e hitos de la obstetricia
Historia parto
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
Parto, evolución y atención, trabajo de parto
Parto humanizado leon
Matronas
HISTORIA DE LA OBSTETRICIA (2).pptx
U.D.C.A - La historia de la enfermería en el arte
Comadronas en la historia y en la sociedad
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
40EXPOSICION CLASEJHGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGS DE MIERCOL...
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
Administrar delpartoy recibirlacriatura-108383
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
Historia anatomia2015
trabajo de introduccion.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
Historia de la medicina.
introduccion a la obstetricia - clase 2.pptx
1. Evolucion Historica de los Cuidados a la Mternidad e infancia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Introduccion a la obstetricia

  • 2. SAN RAMÓN NONATO (1200-1240) nació en Cataluña, España. Es el santo patrón de los partos, matronas, niños, embarazadas y personas acusadas falsamente. siendo su imagen muy venerada por aquellos que desean ser padres y no lo consiguen, encomendándose al santo para lograr su intercesión. Desde muy temprana edad fue devoto, humilde, manso, prudente, obediente a su padre, temeroso de Dios cuidadoso de su conciencia, limpio en los pensamientos, modesto en su porte, discreto en las palabras, como un ángel en su actuar y querido por todos los que le conocían.
  • 3. Descendió de padres virtuosos, de ilustre familia. Murió su madre antes de venir Ramón al mundo, y el niño vivió gracias a una cesárea post morten practicada con una daga de cazador, por lo que se le llamó “nonato”, del latín non natus, que significa “no nacido”.
  • 4. Fue enviado a Barcelona para cultivar relaciones con gente importante realizar una carrera y fortuna. Pero Ramón se inclinó a los asuntos de Dios y buscó al padre Pedro Nolasco, quien fundara la orden de los Mercedarios. Como esto contrariaba los planes, su padre hizo volver y lo puso al cuidado de ovejas en una finca de su propiedad.
  • 5. Se hizo miembro de la orden de los Mercedarios fundada para el rescate de cautivos católicos en manos de musulmanes del Norte de África. Se ordenó presbítero(clérigo) en 1222, fue superior en varias comunidades de la Orden de la Merced. Como redentor de cautivos viajó al norte de África, pagó rescate por varios prisioneros y, siguió los votos de estos religiosos cuando se agotó el dinero que llevaba, se quedó como rehén a cambio de la liberación de otro cristiano. En cautiverio, sus carceleros musulmanes lo martirizaron perforando sus labios con hierro candente para colocarle un cerrojo en su boca e impedir su prédica. Fue rescatado por su orden y en 1239 retorna a España. El Papa Gregorio lo nombró Cardenal pero, de camino a Roma, fallece en Cardona. Muchos milagros le fueron atribuidos antes y después de su muerte.
  • 6. 31 de agosto día Internacional de la Obstetricia
  • 8. • La Obstetricia Es una rama de la medicina que se encarga de estudiar EL AREA SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LA MUJER y se ocupa del embarazo, parto y puerperio, la familia y la comunidad, comprendiendo también los aspectos psicológicos y sociales de la maternidad.
  • 9. Es la ciencia que estudia el ciclo vital femenino. En su origen, esta rama de la ciencia médica se ocupaba de las funciones del parto y las modificaciones fisiológicas que se presentaban.
  • 11. ETIMOLOGICAMENTE: • La palabra viene del latín Obstetrix; que significa comadrona. • También Significa "estar a la Espera", • Ahora investiga la causa íntima de todos los fenómenos que a la generación se refiriere.
  • 12. • La evolución histórica de la Obstetricia es un proceso continuo y progresivo el que se divide en etapas o periodos. El progreso de la Obstetricia como de la cultura en general no es uniforme ni simultáneo en todas partes del mundo. • La evolución de la Obstetricia puede dividirse en periodos:
  • 13. • -Pre-Obstétrico o (Primitivo) • -Antiguo o Medieval • -Moderno, Contemporáneo y Actual
  • 15. PRE OBSTETRICO.- PARTO SOLITARIO La mujer paria en forma animal sin ayuda, solitaria, esta forma era común en todos los pueblos prehistóricos. Muchas veces merodeadas de fieras salvajes.
  • 16. OBSTETRICIA PRIMITIVA Esta se inicia cuando el parto deja de ser solitario para ser acompañado o auxiliado a solicitud o por compasión. Algunas mujeres que habían pasado varias veces por el trance de parir se dedicaron a prestar ayuda naciendo posiblemente las primeras parteras.
  • 17. • Estas mujeres fueron hechiceras, curanderas carentes de conocimiento científico que no brindaban ayuda real, se ayudaban de brujos o sacerdotes tan ignorantes como ellas.
  • 18. La obstetricia primitiva se caracterizo por la ausencia de conocimientos científicos y de auxilio razonables se reducía a maniobras y supersticiones inútiles, existían variedad de remedios brebajes, talismanes, amuletos, frases y aforismos misteriosos, gestos danzas con las que involucraban a los espíritus.
  • 19. Es la Obstetricia que corresponde a la medicina mágica de la Historia antigua que se practicaba en los pueblos
  • 20. OBSTETRICIA ANTIGUA 1500 a. C. Aparece la “Obstetricia Antigua” con las primeras practicas de higiene y sensatez, realizadas por Egipcios y judíos (primeras exploraciones genitales y operaciones obstétricas)
  • 24. Estos pueblo ya tenían conocimiento sobre las presentaciones fetales, realizan exploraciones genitales y operaciones obstétricas como versión interna , embriotomías y Cesárea post morten.
  • 25. Los Romanos 715 a.C. practicaban la cesárea post morten. La Lex Regia de Numa Pompilio desde 715 a.C. Obligaba a extraer el feto a toda mujer embarazada muerta sin lo cual no se podía dar sepultura.
  • 26. “Se ha dicho que Julio Cesar nació de esta manera de aquí el nombre de Operación Cesárea”. No es probable esta popular creencia ya que Aurelia su madre aun vivía cuando el emperador llevó a cabo la invasión de Gran Bretaña,
  • 27. Cesárea proviene del latín “Caedere” (cortar) y en Roma se llamaba “Caesones” a los nacidos por Cesárea. En el antiguo testamento se muestra el adelanto de la Obstetricia Judía año 140 de nuestra época cuando se diagnostica a Rebeca un embarazo gemelar antes del parto.
  • 28. En el año 400 a. C. En Grecia y Egipto la Obstetricia deja de ser sacerdotal pasa a convertirse en clínica e Hipocrática. Se inicia el estudio de la anatomía. En 1500ª.C. Aparece en Roma el padre de la Obstetricia. Sorano de Éfeso. Escribió dos libros:
  • 29. 1.- Enfermedades de las mujeres 2.- Obstetricia, donde señala las maniobras de versión interna, describe las distocias y protección del periné, interrupción del embarazo.
  • 30. En Alejandría Herófilo descubre el ovario femenino. Hipocraticum se dedica íntegramente al estudio de las enfermedades femeninas
  • 31. En esta época los médicos se dedicaban a reducir el volumen del feto murto en el útero y luego extraerlo utilizando pinzas, ganchos y cuchillos. Describe también diversas técnicas quirúrgicas, postula brindar una eficaz protección perineal y hace descripciones de avanzada sobre las episiotomías.
  • 33. LA OBSTETRICIA MEDIEVAL Del siglo II al XVI, edad media del mundo occidental todo lo aprendido es olvidado por completo. Es la época del oscurantismo surge la escuela de Salerno con la médica Trotula.
  • 36. Trata sobre la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el control de la natalidad, además de diversas enfermedades ginecológicas y de otro tipo, así como de sus remedios. Se usó como texto de medicina hasta el siglo XVI.
  • 37. Trótula impuso un pensamiento que iba contra la creencia religiosa de aquella época, que dictaba que el dolor de la mujer en el parto y otros aspectos de la vida se debían al rol de Eva en el pecado original.
  • 38. Sus teorías médicas fueron increíblemente avanzadas. Sobre las causas y tratamientos de la infertilidad señaló que: “es igualmente frecuente que la concepción se vea impedida por un defecto del hombre como de la mujer”.
  • 39. Reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo: un ejemplo es el apoyo a que se suministrasen opiáceos a las mujeres durante el parto para mitigar el dolor, una práctica que entonces era perseguida por las autoridades.
  • 40. Sus tratados pediátricos dan normas sobre atención a los lactantes y respecto del cuidado del niño en sus primeros meses de vida.
  • 41. Del siglo II al XVI la obstetricia desciende a la superstición y superchería, religión, curandería como en la época primitiva. La infección puerperal reina sobre la astrología. Los médicos no examinan, no observan, no interrogan, no palpan, Era denigrante e indecoroso examinar a una paciente.
  • 42. Solo preocupa el calendario, la astrología, realizaban indicaciones carentes de fundamentos, ocurrencias caprichosas y arbitrarias producto de la imaginación sin fundamento científico y en latín.
  • 46. OBSTETRICIA MODERNA En el siglo XVI, renacimiento de las artes ,ciencias y de la Obstetricia se restablecen los antiguos conocimientos son tomados en cuenta los viejos manuscritos, los descubrimientos anatómicos de Arancio, Eustaquio, Falopio, Vesalio etc. Se empieza a creer en la naturaleza. Se practican las primeras cesáreas en mujeres vivas en Paris.
  • 47. Alrededor de 1550 aparece la importante contribución de Leonardo da Vinci por sus estudios de anatomía.
  • 48. 1650 se empieza a practicar la obstetricia en Francia, España y Alemania. En 1666 en Francia Francisco de Maureceau enseña la maniobra para extracción de cabeza en parto podálico.(Aun vigente) y publico el «tratado de partos» por sus experiencias en el Hotel – Dieu en Paris.
  • 49. Describe la eclampsia y la infección puerperal reconoce el embarazo extrauterino considera los loquios como secreción de herida uterina. En Alemania Justina Sigmundin edita el libro ilustrado para parteras enseñando la clasificación de las presentaciones cefálicas según la situación del occipucio.
  • 50. En el siglo XVIII se describe el mecanismo del trabajo de Parto se aclaran las principales creencias sobre el canal del parto. 1752 en Inglaterra se realizan las primeras medidas pélvicas diámetros.
  • 51. En 1751 se funda en Alemania la primera clínica obstétrica dedicada a la enseñanza académica, se publica el libro elementos del arte obstétrico.
  • 52. Se abren nuevos centros de enseñanza Obstétrica. En Alemania la obstetricia era masculina y femenina en Francia. Madame Lachapelle directora de la maternidad de Paris 1821 publica un tratado basado en la atención de mas de 40,000 partos dejó grandes enseñanzas.
  • 55. Ignacio Felipe Semmelweis En el siglo XIX en la maternidad de Viena, Semmelweis observa la alta tasa de mortalidad entre las parturientas, las que fallecían con fuertes dolores, fiebre alta y un intenso olor fétido
  • 56. Las parturientas eran atendidas en dos salas: 1.-Por estudiantes de medicina. 2.-Por matronas Se marcaba gran diferencia en la presencia de infecciones en 1846 se elevó al 96% de parturientas fallecidas. En cambio en la segunda sala la mortalidad era de 3% pero cuando los estudiantes visitaban esta sala, aumentaba la mortalidad
  • 57. Esto lleva a Semmelweis a formular una teoría, que los estudiantes de medicina transportaban algún tipo de materia putrefacta, desde la sala de anatomía hasta las mujeres, siendo este el origen de la sepsis
  • 58. decide instalar unos lavabos a la entrada de la sala de partos y obliga a los estudiantes y matronas a lavarse las manos con una solución de cloruro cálcico antes de atender a las pacientes. Con lo que disminuyo la presencia de infecciones. Muere a los 47 años por sepsis.
  • 59. OBSTETRICIA CONTEMPORANEA En 1847 se inicia esta era. La parturienta experimentaba un parto extremadamente doloroso casi como un tormento y luego la infección puerperal.(En EEUU en el siglo pasado causo mas muertes que todas las guerras de ese tiempo)
  • 60. • No se conocía la causa que originaba el mal Pensaban que esta fiebre se debía a los miasmas, contagio, hacinamiento. Paracelso en el siglo XVI afirmaba que se debía a las estrellas, a venenos o a la voluntad de Dios. 1874 se introduce el éter y el cloroformo, el lavado de manos y de instrumentos con cepillo y jabón y la desinfección con agua clorada.
  • 61. • Desde ese momento el progreso de la Obstetricia es tan grande que no podemos mencionarlos todos los adelantos • 1851 Anatomía y semiología Clasificación de las pelvis, rombo de Michaelis. • 1853 Maniobras de Credée • 1860 Version de Braxton Hicks • 1864 Planos de Hodge
  • 62. OBSTETRICIA ACTUAL Corresponde a la era microbiana con la primera sulfamida en Alemania 1908. En 1940 a 1944 se inicia la era antibiótica con la Penicilina descubierta en 1928 por Fleming.