SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA WEB
                     SOCIAL
Tip´s para interactuar en la sociedad digital
Guillermo José Pedrotti
Académica:                                  Profesional:
Maestrando en Adm. de Empresas (UFV)        Se ha desarrollado en el campo público
Lic. en Educación Tecnológica (UTN)         y privado. Ha colaborado
Téc. Sup. en Relaciones Públicas (IES21)
                                            profesionalmente con: Grupo Telecom,
                                            Telecom Negocios, Grupo Consultores
Formación de Posgrado en Recursos Humanos   de Empresas, Transportarg, Lácteos
(UNL), Sociología de las Organizaciones     Cuenca Blanca, Pauny Zanello, Activar
(UNC) y Periodismo Económico (UNC)          Comunicaciones, UCES, UES21, ASD,
Diplomado Universitario en Recursos         IES21, Institución Cervantes,
Humanos (UdM-Chile), Marketing (UE21),      Municipalidad de Las Varillas, entre
Gestión Pública (UCC) y Comunicación        otras.
Política (UE21)
Bienvenidos a la REVOLUCIÓN
Bienvenidos a la Social Web
“Nunca había cambiado tanto la forma
   en que la gente se comunica como
   ahora. Las nuevas generaciones usan
   herramientas que sus padres ni
   siquiera entienden, y la gente joven
   consume noticias tan fácilmente como
   las crean y publican ellos mismos.
   Estos cambios en la comunicación
   tendrán indudables consecuencias…”
Paul Beelen, Director de Marketing Digital.
Entel de Chile.
Qué es la Web Social
Se trata, de una evolución de la
  Web inicial, de un formato
  técnico y de acceso moderado
  hacia un modelo de acción
  donde el internauta adquiere
  protagonismo total. Así, se
  posiciona    como     productor,
  consumidor    y   difusor    de
  contenidos.
Características
      Plataforma accesible con entornos conocidos.
      Inteligencia colectiva para la gestación,
       perfeccionamiento y uso.
      Participación activa, crítica y valorada del
       usuario.
      Velocidad de respuesta on line, similar a un
       programa off line.
      Gestación de recursos gratuitos o de bajo
       costo.
Se trata de espacios virtuales basados en:
 Contenidos generados por los   La participación de los usuarios
     usuarios - Prosumidor
A tener en cuenta
    1.   Las relaciones son una trama de significados.
    2.   Toda persona/organización produce
         conceptos.
    3.   Todo concepto contiene una promesa.
    4.   Es imposible no producir efectos.
    5.   Los efectos vuelven en decisiones.
Gráficamente
Introduccion a la Web Social
Principales entornos sociales
Introduccion a la Web Social
Introduccion a la Web Social
Todo debe estar conectado
Los medios sociales son la pauta de consumo
    mediático de las nuevas generaciones
Cómo son los usuarios
       Nativos          Inmigrantes
Características
      Actúan en forma grupal. Valoran la opinión de los
       demás usuarios.
      Buscan la aceptación de un tercero, aunque no lo
       conozcan, al momento de calificar algo.
      Crean relaciones con las marcas, más que con los
       productos.
      Valoran la reputación por sobre la mera
       publicidad.
      Tienen un gran poder de control sobre las marcas
       y empresas.
Tecnologías y medios sociales
Cómo es la interrelación
   Comunicación. De ida y vuelta. Con
    retorno, respuesta.
   Interpersonal. Interacción entre personas,
    no entre marcas, no entre organizaciones.
   Pública. Comunicación interpersonal, sí,
    pero a plena luz del día, sin intimidad, y
    retransmitida a todo el mundo, en vivo y en
    directo.
   Global. Sin límites de tiempo y espacio.
   Operativa. La nueva comunicación
    demanda reacciones. Está volcada en la
    acción.
Estar o no estar
Los hábitos cambian e
  Internet crece día a
  día. En este escenario
  las singularidades de
  trabajo son distintas y
  mutan constantemente.
  ¿Están preparados para
  aceptar el desafío?
Las 100 de Fortune y la Social Web

  70
       65%
             57%   54%
  60

  50

  40                     32%
  30

  20
                                      No participan
  10
                               Participan
   0




                                                      +rosauraochoa
FIN DEL BLOQUE 1
Iniciación al mundo de la Web Social.

Más contenido relacionado

PDF
Relaciones Publicas y Web Social
PDF
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
PPT
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos
PDF
Presenctación eci 2013
PPTX
Estrategias corporativas en escenarios complejos
PDF
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
PDF
Impacto corporativo
PPT
Comunicación Corporativa
Relaciones Publicas y Web Social
Sociología 2.0 Encuentro de Comunicación y Turismo Portable
Gestión de la comunicación interna en escenarios complejos
Presenctación eci 2013
Estrategias corporativas en escenarios complejos
Herramientas para gestionar la vinculación institucional en tiempos de comple...
Impacto corporativo
Comunicación Corporativa

La actualidad más candente (19)

PPT
Tendencias en RRHH
PDF
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
PDF
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
PDF
Redes Sociales
PDF
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
PDF
Perspectivas de la comunicación 2010
PPTX
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
PDF
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
PDF
Gestion de la presencia en redes sociales
DOCX
Importancia de la web 2
PDF
Programa del curso Social Business Management
PPTX
Proyecto Social Mediapp
PDF
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
PDF
El liderazgo en la sociedad virtual
PDF
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
PDF
Community manager
PDF
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
PDF
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
Tendencias en RRHH
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Redes Sociales
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Perspectivas de la comunicación 2010
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Gestion de la presencia en redes sociales
Importancia de la web 2
Programa del curso Social Business Management
Proyecto Social Mediapp
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
El liderazgo en la sociedad virtual
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Community manager
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
Publicidad

Similar a Introduccion a la Web Social (20)

PDF
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
PPT
Redes Sociales
PPT
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
PDF
Tecnologias 2 0
PDF
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
PPT
Ong redes sociales
PPTX
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
PDF
Presentación defg
PPSX
Redes sociales para periodistas
PDF
Cooperacion Empresarial En La Red
PPTX
Las Redes sociales y El aprendizaje
DOCX
Redes sociales[1][1][1] (reparado)[1][1]
PDF
Confavcactivisme
PDF
Potenciar Mi Negocio A Traves De Las Redes Sociales, Ii Foro Turismo Teruel, ...
PPT
La web social en el contexto local. La web social y su impacto en las organiz...
PDF
Clase 3 Arquitectura de la Información
PDF
Social Networking: un hito en las RRPP online
PDF
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
DOCX
Las redes sociales
PPT
Tendencias y casos de Redes Sociales
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Redes Sociales
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Tecnologias 2 0
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Ong redes sociales
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Presentación defg
Redes sociales para periodistas
Cooperacion Empresarial En La Red
Las Redes sociales y El aprendizaje
Redes sociales[1][1][1] (reparado)[1][1]
Confavcactivisme
Potenciar Mi Negocio A Traves De Las Redes Sociales, Ii Foro Turismo Teruel, ...
La web social en el contexto local. La web social y su impacto en las organiz...
Clase 3 Arquitectura de la Información
Social Networking: un hito en las RRPP online
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
Las redes sociales
Tendencias y casos de Redes Sociales
Publicidad

Más de Guillermo José Pedrotti (18)

PPT
Los eventos como herramienta de comunicación
PDF
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
PDF
Clase 2 - Eventos - IC
PDF
Clase 1 - Eventos - IC
PPTX
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
PPT
Retroalimentación efectiva de la comunicación
PPT
Tendencias en RRHH
PPT
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
PDF
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
PDF
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
PPT
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Los eventos como herramienta de comunicación
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Clase 2 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - IC
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Tendencias en RRHH
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias

Último (20)

PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
criminologia.pptxcriminologia policiales
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...

Introduccion a la Web Social

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA WEB SOCIAL Tip´s para interactuar en la sociedad digital
  • 2. Guillermo José Pedrotti Académica: Profesional: Maestrando en Adm. de Empresas (UFV) Se ha desarrollado en el campo público Lic. en Educación Tecnológica (UTN) y privado. Ha colaborado Téc. Sup. en Relaciones Públicas (IES21) profesionalmente con: Grupo Telecom, Telecom Negocios, Grupo Consultores Formación de Posgrado en Recursos Humanos de Empresas, Transportarg, Lácteos (UNL), Sociología de las Organizaciones Cuenca Blanca, Pauny Zanello, Activar (UNC) y Periodismo Económico (UNC) Comunicaciones, UCES, UES21, ASD, Diplomado Universitario en Recursos IES21, Institución Cervantes, Humanos (UdM-Chile), Marketing (UE21), Municipalidad de Las Varillas, entre Gestión Pública (UCC) y Comunicación otras. Política (UE21)
  • 3. Bienvenidos a la REVOLUCIÓN
  • 4. Bienvenidos a la Social Web
  • 5. “Nunca había cambiado tanto la forma en que la gente se comunica como ahora. Las nuevas generaciones usan herramientas que sus padres ni siquiera entienden, y la gente joven consume noticias tan fácilmente como las crean y publican ellos mismos. Estos cambios en la comunicación tendrán indudables consecuencias…” Paul Beelen, Director de Marketing Digital. Entel de Chile.
  • 6. Qué es la Web Social Se trata, de una evolución de la Web inicial, de un formato técnico y de acceso moderado hacia un modelo de acción donde el internauta adquiere protagonismo total. Así, se posiciona como productor, consumidor y difusor de contenidos.
  • 7. Características  Plataforma accesible con entornos conocidos.  Inteligencia colectiva para la gestación, perfeccionamiento y uso.  Participación activa, crítica y valorada del usuario.  Velocidad de respuesta on line, similar a un programa off line.  Gestación de recursos gratuitos o de bajo costo.
  • 8. Se trata de espacios virtuales basados en: Contenidos generados por los La participación de los usuarios usuarios - Prosumidor
  • 9. A tener en cuenta 1. Las relaciones son una trama de significados. 2. Toda persona/organización produce conceptos. 3. Todo concepto contiene una promesa. 4. Es imposible no producir efectos. 5. Los efectos vuelven en decisiones.
  • 15. Todo debe estar conectado
  • 16. Los medios sociales son la pauta de consumo mediático de las nuevas generaciones
  • 17. Cómo son los usuarios Nativos Inmigrantes
  • 18. Características  Actúan en forma grupal. Valoran la opinión de los demás usuarios.  Buscan la aceptación de un tercero, aunque no lo conozcan, al momento de calificar algo.  Crean relaciones con las marcas, más que con los productos.  Valoran la reputación por sobre la mera publicidad.  Tienen un gran poder de control sobre las marcas y empresas.
  • 20. Cómo es la interrelación  Comunicación. De ida y vuelta. Con retorno, respuesta.  Interpersonal. Interacción entre personas, no entre marcas, no entre organizaciones.  Pública. Comunicación interpersonal, sí, pero a plena luz del día, sin intimidad, y retransmitida a todo el mundo, en vivo y en directo.  Global. Sin límites de tiempo y espacio.  Operativa. La nueva comunicación demanda reacciones. Está volcada en la acción.
  • 21. Estar o no estar Los hábitos cambian e Internet crece día a día. En este escenario las singularidades de trabajo son distintas y mutan constantemente. ¿Están preparados para aceptar el desafío?
  • 22. Las 100 de Fortune y la Social Web 70 65% 57% 54% 60 50 40 32% 30 20 No participan 10 Participan 0 +rosauraochoa
  • 23. FIN DEL BLOQUE 1 Iniciación al mundo de la Web Social.