SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia Estructural del
         Buque II

   Unidad 2: Casco a Presión en
           Submarinos
                                 ITBOCA
                              Ing. Naval
Orígenes




           La Campana de Alejandro Magno (313 a.c.)
Primeros desarrollos




                El Turtle de David Bushnell (1776)
Primeros desarrollos




               El Nautilus de Robert Fulton (1800)
Primeros desarrollos




     Batalla de Hampton Roads (1862) entre el USS Monitor y el CSS Merrimac
Primeras aplicaciones prácticas




                    El CSS Hunley (1863)
Desarrollos WW 1




               Submarinos británicos (1914)
Desarrollos WW 2




                   U-boats alemanes (1939)
Energía nuclear
                                   Manga:            8.5 m
                                   Desplazamiento:   2,980 Tons en superficie
                                                     3,520 Tons sumergido
                                   Velocidad:        23 nudos en superficie
                                                     10 nudos sumergido




                                                                   Calado = 7.9 m


                   Eslora = 98 m




                  El USS Nautilus (1951)
Tareas estratégicas
                                          Manga:            10 m
                                          Profundidad :     950 m
                                          Desplazamiento:   6,082 Tons en superficie
                                                            6,927 Tons sumergido
                                          Velocidad:        20 nudos en superficie
                                                            33 nudos sumergido




                                                                          Calado = 10 m

                         Eslora = 110 m



                Submarino clase Los Angeles (1976)
Tareas estratégicas
                                        Manga:            9.5 m
                                        Profundidad :     350 m
                                        Desplazamiento:   2,300 Tons en superficie
                                                          3,200 Tons sumergido
                                        Velocidad:        12 nudos en superficie
                                                          41 nudos sumergido




                                                                       Calado = 7.6 m


                      Eslora = 81.4 m




                  Submarino clase Alfa (1977)
Cascos
                                                Casco sin presión
                                                Contribuye a la
                                                hidrodinámica




         Casco a presión
         Protege los espacios
         vitales, maquinaria y
         armamento

                       Diversos cascos de un submarino moderno
Estructura interna




                     Estructura del casco a presión
Estructura interna




                     Compartimentación interna
Estructura interna




               Corte longitudinal del Arreglo general
Sistemas principales




                  Tanques principales de lastre
Unidad 2
           2.1 Introducción.
           2.2 Estructura del submarino.
           2.3 Repaso de pandeo de columnas.
           2.4 Cargas concéntrica y excéntrica.
           2.5 Fórmulas prácticas.
           2.6 Tipos de fallas.
           2.7 Resistencia de placa del casco.
           2.8 Resistencia de cuadernas.
           2.9 Inestabilidad general.
           2.10 Efectos de la forma no circular en los esfuerzos.
           2.11 Secciones no circulares del casco.
           2.12 Mamparos y placas planas.
           2.13 Mamparos a presión.
           2.14 Discontinuidades métodos de cálculos de deflexiones.

                                       _

Más contenido relacionado

PDF
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 13 Ano 22) Exército Brasi...
PDF
9 design-of-flat-slabs
PDF
Space and Cyber: Roles and Issues in Deterrence
PDF
Role of Space in Deterrence
PDF
Chapter 2 shear design
DOC
Operaciones de submarinos(2011)
PDF
Is 4000 high strength bolts in steel structures
PDF
Effect of High Temperature on Compressive Strength of Concrete
Revista Tecnologia & Defesa (Suplemento Especial Nº 13 Ano 22) Exército Brasi...
9 design-of-flat-slabs
Space and Cyber: Roles and Issues in Deterrence
Role of Space in Deterrence
Chapter 2 shear design
Operaciones de submarinos(2011)
Is 4000 high strength bolts in steel structures
Effect of High Temperature on Compressive Strength of Concrete

La actualidad más candente (11)

PDF
Rc04 bending2
PDF
Drain details-final
PDF
Cantilever retaining wall design example
PDF
Lecture 4 5 Urm Shear Walls
PDF
CCL Post Tensioned Concrete Slab Brochure
PPT
Uk combat load
PPS
Offshore platform design
PDF
Rcc member design steps
PPTX
Charla de tactica individual
DOC
Usmc combat load report 2003
PDF
Orientacao ecoe2018
Rc04 bending2
Drain details-final
Cantilever retaining wall design example
Lecture 4 5 Urm Shear Walls
CCL Post Tensioned Concrete Slab Brochure
Uk combat load
Offshore platform design
Rcc member design steps
Charla de tactica individual
Usmc combat load report 2003
Orientacao ecoe2018
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Los submarinos
PDF
Cap 2. conceptos y caracteristicas submarinos
PPTX
Los submarinos
PPTX
El submarino
PPT
PDF
Submarins pol
PPTX
"La galerna y la mar": novela basada en la galerna de 1912
PPTX
Presentacion Los Submarinos
PPT
PPTX
PPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi Sebastián
PPTX
Los submarinos
Los submarinos
Cap 2. conceptos y caracteristicas submarinos
Los submarinos
El submarino
Submarins pol
"La galerna y la mar": novela basada en la galerna de 1912
Presentacion Los Submarinos
PPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi Sebastián
Los submarinos
Publicidad

Similar a Introduccion a los Submarinos (10)

PPTX
Presentación1 submarino
PPTX
jhon henao submarino
PPTX
submarino
PPT
Submarino
PPT
Submarino
PPT
PPTX
Submarino
PPT
DOCX
Resistencia total y sus componentes
PDF
Ejemplo escantillonado
Presentación1 submarino
jhon henao submarino
submarino
Submarino
Submarino
Submarino
Resistencia total y sus componentes
Ejemplo escantillonado

Introduccion a los Submarinos

  • 1. Resistencia Estructural del Buque II Unidad 2: Casco a Presión en Submarinos ITBOCA Ing. Naval
  • 2. Orígenes La Campana de Alejandro Magno (313 a.c.)
  • 3. Primeros desarrollos El Turtle de David Bushnell (1776)
  • 4. Primeros desarrollos El Nautilus de Robert Fulton (1800)
  • 5. Primeros desarrollos Batalla de Hampton Roads (1862) entre el USS Monitor y el CSS Merrimac
  • 6. Primeras aplicaciones prácticas El CSS Hunley (1863)
  • 7. Desarrollos WW 1 Submarinos británicos (1914)
  • 8. Desarrollos WW 2 U-boats alemanes (1939)
  • 9. Energía nuclear Manga: 8.5 m Desplazamiento: 2,980 Tons en superficie 3,520 Tons sumergido Velocidad: 23 nudos en superficie 10 nudos sumergido Calado = 7.9 m Eslora = 98 m El USS Nautilus (1951)
  • 10. Tareas estratégicas Manga: 10 m Profundidad : 950 m Desplazamiento: 6,082 Tons en superficie 6,927 Tons sumergido Velocidad: 20 nudos en superficie 33 nudos sumergido Calado = 10 m Eslora = 110 m Submarino clase Los Angeles (1976)
  • 11. Tareas estratégicas Manga: 9.5 m Profundidad : 350 m Desplazamiento: 2,300 Tons en superficie 3,200 Tons sumergido Velocidad: 12 nudos en superficie 41 nudos sumergido Calado = 7.6 m Eslora = 81.4 m Submarino clase Alfa (1977)
  • 12. Cascos Casco sin presión Contribuye a la hidrodinámica Casco a presión Protege los espacios vitales, maquinaria y armamento Diversos cascos de un submarino moderno
  • 13. Estructura interna Estructura del casco a presión
  • 14. Estructura interna Compartimentación interna
  • 15. Estructura interna Corte longitudinal del Arreglo general
  • 16. Sistemas principales Tanques principales de lastre
  • 17. Unidad 2 2.1 Introducción. 2.2 Estructura del submarino. 2.3 Repaso de pandeo de columnas. 2.4 Cargas concéntrica y excéntrica. 2.5 Fórmulas prácticas. 2.6 Tipos de fallas. 2.7 Resistencia de placa del casco. 2.8 Resistencia de cuadernas. 2.9 Inestabilidad general. 2.10 Efectos de la forma no circular en los esfuerzos. 2.11 Secciones no circulares del casco. 2.12 Mamparos y placas planas. 2.13 Mamparos a presión. 2.14 Discontinuidades métodos de cálculos de deflexiones. _