Programa de Formación Humanística
Objetivos de Desarrollo sostenible
SUSTENTACIÓN DE MANUAL
DE ACCIONES SOSTENIBLES
2024-02
FACULTAD DE. DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE…
TÍTULO
PROBLEMÁTICA ASISTENCIAL EN EL CENTRO DE
SALUD DE SAN JOSÉ.
AUTORES
Alvarado Sanchez, Daniela
Chavarry Lujan, Junior
2024
Imagen referencial de su zona de estudio
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
FUNDAMENTO TEÓRICO
Considere solo dos conceptos con sus respectivos referentes
PROBLEMÁTICA ASISITENCIAL EN LOS CENTROS DE SALUD DE
SAN JOSÉ.
La mala atención en el centro de salud del distrito de San José se ha
convertido en un problema alarmante para los ciudadanos, afectando
gravemente la calidad de vida y confianza en el sistema de salud
pública. Los pacientes y sus familias se enfrentan a una serie de
dificultades que van desde la infraestructura deficiente hasta la carencia
de personal y recursos médicos adecuados.
Calidad de atención: Según World Organizations, el centro de salud
San José enfrenta problemas significativos debido a la reducción de
personal, lo que afecta la rapidez y eficiencia de la atención médica. Por
otra parte, durante la pandemia, esta situación se agravo, ya que se
redujo aún más el personal, impactando negativamente en áreas
críticas como el recojo de medicinas y los servicios de laboratorio.
IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA:
En la salud publica la deficiencia atención en el centro de salud San José
genera dolor, sufrimiento físico y emocional tanto para los pacientes como
para sus familias. Además, la atención deficiente genera un mayor gasto
en salud para la comunidad ya que los pacientes requieren más atención
hospitalaria, medicamentos y otros servicios, otro impacto es que
contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas y a la aparición
de resistencia a los antibióticos, lo que pone en riesgo la salud de toda la
comunidad.
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA:
El trabajo en un entorno con infraestructura deficiente puede desmotivar
al personal de salud y afectar su desempeño en relación con la atención
que brinda. Una infraestructura que no cuenta con ciertos departamentos
para el correcto funcionamiento del hospital, realizar procedimientos y
consultas, repercute en la atención que se les da a los pacientes.
FACTORES QUE REFUERZAN LA PROBLEMÁTICA
Sobrecarga de trabajo para el personal de salud lo que provoca fatiga,
errores médicos, menor calidad de atención. Además, se relaciona a los
pocos trabajadores del hospital, y las malas condiciones laborales.
Recursos limitados que a menudo enfrenta el personal al no contar con
las condiciones para realizar su trabajo, y dar el diagnostico de diversas
enfermedades y dolencias.
La mala gestión que dificulta que no obtengan las nuevas tecnologías, el
personal, y la mejora de las instalaciones debido a que los trabajadores y
pacientes del hospital se encuentran en una zona de peligro porque la
infraestructura podría desplomarse ante un sismo de gran magnitud.
FACTOR QUE CONTRARRESTA LA PROBLEMÁTICA:
Los avances tecnológicos que permiten a los médicos o personal de
salud a diagnosticar las enfermedades de los pacientes con mayor
precisión y desarrollar planes de tratamiento personalizados. Esto va
conducir más seguridad reduciendo así la necesidad de pruebas y
procedimientos innecesario
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
2. OBJETIVOS
Precise el objetivo general y específicos
OBJETIVO GENERAL:
Identificar las deficiencias,
causas y consecuencias que
impiden brindar una atención de
calidad en el centro de salud de
distrito de San José.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Indagar y analizar nuestra zona de
estudios para identificar los factores
que inducen la problemática.
Identificar las principales causas y
consecuencias de la mala atención
en el hospital, examinando los
procedimientos y protocolos actuales
del hospital.
Implementar mejoras concretas y
sostenibles en el tiempo para mejorar
la calidad de atención en los
hospitales.
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
3. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE
ESTUDIO
DISTRITO DE SAN JOSÉ
DATOS GENERALES:
El distrito de San José es uno de los doce que conforman la provincia
de Lambayeque, ubicada en el departamento de Lambayeque, en el
Norte del Perú. Limita por el Norte, con el distrito de Lambayeque, por
el Este con los distritos de Lambayeque y Chiclayo, por el Sur, con
el distrito de Pimentel y por el Oeste con el océano Pacífico.
Alberga una población de 15846 habitantes, según censo del año
2017. Es un distrito característico, en tanto sus poblados se
encuentran integrados en el continuo urbano de la ciudad de Chiclayo,
perteneciente a otro distrito y provincia, salvo su capital, Caleta San
José (4.312 habitantes). Este último sería también integrado para
2020, según se desprende del plan director de urbanización de la
ciudad de Chiclayo.
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
4. ESTUDIO DEL PROBLEMA:
Árbol de Problemas
Causas
Consecuencias
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
MATRIZ DE CAMPO FORZADO
5. ANÁLISIS DEL PROBLEMA:
(Apoyarse de imágenes para presentar la información)
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
ANÁLISIS DEL PROBLEMA: MATRIZ DE CAMPO FORZADO
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
ANÁLISIS DEL PROBLEMA: MATRIZ DE CAMPO FORZADO
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
ANÁLISIS DEL PROBLEMA: MATRIZ DE CAMPO FORZADO
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
ANÁLISIS DEL PROBLEMA: MATRIZ DE CAMPO FORZADO
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS
ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS
AREA PERSONAL ODS 3 – SALUD Y BIENESTAR Implementar practicas sostenibles y ecológicas
para reducir el impacto ambiental y mejorar la
calidad de la atención médica.
ODS4 – EDUCACION DE
CALIDAD
Promover prácticas de adquisición publica que sean
sostenibles, de conformidad con las políticas y
prioridades nacionales.
Acciones sostenibles
CREAR UNA CUENTA DE
TIK TOK PARA LA
DIFUSION DE LAS
NOTICIAS DEL HOSPITAL.
- A través de las redes
sociales se promueve la
prevención y promoción de la
salud, además de compartir
sobre el estado que se
encuentra el hospital.
EVITAR LA
AUTOMEDICACION. -
Tiene muchos beneficios
para la salud como
reducir los riesgos de
experimentar reacciones
adversas.
PARTICIPAR EN
ENCUESTAS DE
SATISFACCION. - Puede
proporcionar
retroalimentación valiosa
que puede ser útil para
mejorar los servicios del
centro de salud.
CAPACITAR Y LLEVAR
UNA FORMACION
CONTINUA DEL
PERSONAL DE SALUD. -
Permitirá que los
profesionales estén al día
con los avances médicos y
tecnológicos, ello mejorara
el diagnóstico y
tratamiento.
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS
ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS
AREA PLANETA ODS 15 – VIDA DE
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Implementar practicas sostenibles y
ecológicas en los hospitales para reducir el
impacto ambiental y mejorar la calidad de la
atención médica.
ODS 12 – PRODUCCION Y
CONSUMO RESPONSABLE
Promover prácticas de adquisición publica
que sean sostenibles, de conformidad con
las políticas y prioridades nacionales.
Acciones sostenibles
GESTIONAR LA
INFRAESTRUCTURA CON
EQUIPAMIENTO VERDE. -
Un entorno físico adecuado y
equipos médicos modernos y
eco amigables son esenciales
para una atención moderna.
PLANTAR AREAS VERDES
DENTRO DEL CENTRO DE
SALUD. - Podemos donar
macetas o ir adaptando zonas
para plantar árboles y flores,
ello hará que el ambiente sea
más acogedor, fresco,
agradables y logrando reducir
los niveles de estrés
SUPERVISAR LOS
ESPACIOS DEL CENTRO DE
SALUD Y SUGERIR. - Visitar
el centro de salud e identificar
zonas para mejorar, tomar
algunas fotografías para que
sirvan de evidencias y elaborar
un documento que se le hará
llegar a la alcaldesa del distrito
para que gestione las mejoras
del centro de salud
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS
ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS
AREA PROSPERIDAD: ODS 8 – TRABAJO DECENTE Y
CRECIMIENTO ECONOMICO.
Proteger los derechos laborales y
promover un entorno de trabajo seguro y
sin riesgos para todos.
ODS 10 – REDUCCIÓN DE LAS
DESIGUALDADES.
Garantizar la igualdad de oportunidades y
reducir la desigualdad de resultados, incluso
eliminando las leyes, políticas y prácticas
discriminatorias.
Acciones sostenibles
COLABORACION CON
ENTIDADES PUBLICAS Y
PRIVADAS PARA GENERAR
MAS EMPLEOS. - Las alianzas
estratégicas con entidades
públicas y privadas pueden
proporcionar recursos
adicionales, financiamiento y
apoyo técnico que son cruciales
para mejorar el servicio.
CAPACITACION EN
DIVERSIDAD E
INCLUSION:
Implementar
programas de
capacitación para
empleados
CUMPLIR CON LAS
CITAS Y HORARIOS. -
Llegar a tiempo para las
citas y seguir con las
indicaciones del personal
de salud para reducir los
tiempos de espera.
CUMPLIR
TRATAMIENTOS. -
Seguir con las
indicaciones del médico
porque eso demuestra
compromiso con tu salud
y con el centro de salud.
Objetivo
de
desarrollo
sostenible–
Sustentación
:
Manual
de
acciones
sostenibles
6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS
ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS
Acciones sostenibles
Reflexiones
.
La inadecuada atención en el centro de salud del distrito de San
José es un tema muy relevante y alarmante que merece una
profunda reflexión. La falta de atención en un centro de salud
tiene muchas consecuencias graves para los pacientes y la
comunidad en general, que actualmente debería enfocarse en
contribuir para poder cumplir los objetivos de desarrollo
sostenible.
Es importante reconocer que la falta de recursos, medicamentos y
personal capacitado puede impactar negativamente en la calidad
de la atención médica y, en consecuencia, en la salud y la calidad
de vida de las personas que acuden al centro de salud por no
tener recursos para acudir a una clínica privada.
Esta problemática nos invita a reflexionar sobre la importancia de
garantizar el acceso a una atención medica de calidad para todas
y todos los ciudadanos sin discriminación alguna.
Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas
concretas para abordar la problemática, asegurando que el centro
de salud San José y otros centros de salud en situaciones
similares cuenten con los recursos necesarios para brindar una
atención médica oportuna, eficaz y de calidad para todos los
pacientes.
Bibliografía https://www.gob.pe/institucion/rcc/noticias/
676017-lambayeque-nuevo-centro-de-salud-
de-san-jose-esta-listo-para-atender-a-mas-de-
15-mil-ciudadanos-a-partir-de-febrero
https://amlq.org.pe/centros-de-salud-en-
lambayeque-peru/
https://www.radionacional.gob.pe/noticias/
nacional/lambayeque-en-febrero-entrara-
en-operacion-nuevo-centro-de-salud-en-
san-jose
Gracia
s

Más contenido relacionado

PDF
MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (1).pdf
PPTX
Problema de financiamiento en sector salud .pptx
PPTX
JORNADA RURAL.pptx
PPTX
Jornada rural
PDF
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
PPTX
ambiente laboral en instituciones de salud.pptx
PPTX
ambiente laboral..122734996252594957pptx
PPT
DIAPOS MAIS..ppt
MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (1).pdf
Problema de financiamiento en sector salud .pptx
JORNADA RURAL.pptx
Jornada rural
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOTENIBLE-DANIEL 10.pdf
ambiente laboral en instituciones de salud.pptx
ambiente laboral..122734996252594957pptx
DIAPOS MAIS..ppt

Similar a introduccion al derecho en épocas contemporáneas (20)

PPTX
Documento FODA DE UN CENTRO DE SALUD 1-3.pptx
PPT
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
PPTX
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
PPT
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
PDF
Plan de desarrollo y Objetivos 2024-2025.pdf
PDF
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
PDF
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
PPT
1.marco coceptual mais lmlg
PPT
MAIS
PPTX
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
PDF
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
PPTX
APS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.pptx
DOC
Atención Integral de Salud - Arequipa
PDF
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD.pdf
PPT
Semda
PPT
Semda
PDF
upload_documentos_20e34a_ClaseModelodeSaludFamiliarEscuelaIINivelLimaripdf.pdf
PPTX
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
PPTX
Plan anual fortalecimiento primer nivel atención 2011 2021 - CICAT-SALUD
Documento FODA DE UN CENTRO DE SALUD 1-3.pptx
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Plan de desarrollo y Objetivos 2024-2025.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
1.marco coceptual mais lmlg
MAIS
NILDA RUBINA GUZMAN TRABAJO.pptx
NILDA RUBINA GUZMAN .pdf
APS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.pptx
Atención Integral de Salud - Arequipa
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD.pdf
Semda
Semda
upload_documentos_20e34a_ClaseModelodeSaludFamiliarEscuelaIINivelLimaripdf.pdf
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Plan anual fortalecimiento primer nivel atención 2011 2021 - CICAT-SALUD
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

introduccion al derecho en épocas contemporáneas

  • 1. Programa de Formación Humanística Objetivos de Desarrollo sostenible SUSTENTACIÓN DE MANUAL DE ACCIONES SOSTENIBLES 2024-02
  • 2. FACULTAD DE. DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE… TÍTULO PROBLEMÁTICA ASISTENCIAL EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN JOSÉ. AUTORES Alvarado Sanchez, Daniela Chavarry Lujan, Junior 2024 Imagen referencial de su zona de estudio
  • 3. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles FUNDAMENTO TEÓRICO Considere solo dos conceptos con sus respectivos referentes PROBLEMÁTICA ASISITENCIAL EN LOS CENTROS DE SALUD DE SAN JOSÉ. La mala atención en el centro de salud del distrito de San José se ha convertido en un problema alarmante para los ciudadanos, afectando gravemente la calidad de vida y confianza en el sistema de salud pública. Los pacientes y sus familias se enfrentan a una serie de dificultades que van desde la infraestructura deficiente hasta la carencia de personal y recursos médicos adecuados. Calidad de atención: Según World Organizations, el centro de salud San José enfrenta problemas significativos debido a la reducción de personal, lo que afecta la rapidez y eficiencia de la atención médica. Por otra parte, durante la pandemia, esta situación se agravo, ya que se redujo aún más el personal, impactando negativamente en áreas críticas como el recojo de medicinas y los servicios de laboratorio. IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA: En la salud publica la deficiencia atención en el centro de salud San José genera dolor, sufrimiento físico y emocional tanto para los pacientes como para sus familias. Además, la atención deficiente genera un mayor gasto en salud para la comunidad ya que los pacientes requieren más atención hospitalaria, medicamentos y otros servicios, otro impacto es que contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas y a la aparición de resistencia a los antibióticos, lo que pone en riesgo la salud de toda la comunidad. ESTADO DE INFRAESTRUCTURA: El trabajo en un entorno con infraestructura deficiente puede desmotivar al personal de salud y afectar su desempeño en relación con la atención que brinda. Una infraestructura que no cuenta con ciertos departamentos para el correcto funcionamiento del hospital, realizar procedimientos y consultas, repercute en la atención que se les da a los pacientes. FACTORES QUE REFUERZAN LA PROBLEMÁTICA Sobrecarga de trabajo para el personal de salud lo que provoca fatiga, errores médicos, menor calidad de atención. Además, se relaciona a los pocos trabajadores del hospital, y las malas condiciones laborales. Recursos limitados que a menudo enfrenta el personal al no contar con las condiciones para realizar su trabajo, y dar el diagnostico de diversas enfermedades y dolencias. La mala gestión que dificulta que no obtengan las nuevas tecnologías, el personal, y la mejora de las instalaciones debido a que los trabajadores y pacientes del hospital se encuentran en una zona de peligro porque la infraestructura podría desplomarse ante un sismo de gran magnitud. FACTOR QUE CONTRARRESTA LA PROBLEMÁTICA: Los avances tecnológicos que permiten a los médicos o personal de salud a diagnosticar las enfermedades de los pacientes con mayor precisión y desarrollar planes de tratamiento personalizados. Esto va conducir más seguridad reduciendo así la necesidad de pruebas y procedimientos innecesario
  • 4. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 2. OBJETIVOS Precise el objetivo general y específicos OBJETIVO GENERAL: Identificar las deficiencias, causas y consecuencias que impiden brindar una atención de calidad en el centro de salud de distrito de San José. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Indagar y analizar nuestra zona de estudios para identificar los factores que inducen la problemática. Identificar las principales causas y consecuencias de la mala atención en el hospital, examinando los procedimientos y protocolos actuales del hospital. Implementar mejoras concretas y sostenibles en el tiempo para mejorar la calidad de atención en los hospitales.
  • 5. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 3. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO DISTRITO DE SAN JOSÉ DATOS GENERALES: El distrito de San José es uno de los doce que conforman la provincia de Lambayeque, ubicada en el departamento de Lambayeque, en el Norte del Perú. Limita por el Norte, con el distrito de Lambayeque, por el Este con los distritos de Lambayeque y Chiclayo, por el Sur, con el distrito de Pimentel y por el Oeste con el océano Pacífico. Alberga una población de 15846 habitantes, según censo del año 2017. Es un distrito característico, en tanto sus poblados se encuentran integrados en el continuo urbano de la ciudad de Chiclayo, perteneciente a otro distrito y provincia, salvo su capital, Caleta San José (4.312 habitantes). Este último sería también integrado para 2020, según se desprende del plan director de urbanización de la ciudad de Chiclayo.
  • 7. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles MATRIZ DE CAMPO FORZADO 5. ANÁLISIS DEL PROBLEMA: (Apoyarse de imágenes para presentar la información)
  • 12. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS AREA PERSONAL ODS 3 – SALUD Y BIENESTAR Implementar practicas sostenibles y ecológicas para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de la atención médica. ODS4 – EDUCACION DE CALIDAD Promover prácticas de adquisición publica que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. Acciones sostenibles CREAR UNA CUENTA DE TIK TOK PARA LA DIFUSION DE LAS NOTICIAS DEL HOSPITAL. - A través de las redes sociales se promueve la prevención y promoción de la salud, además de compartir sobre el estado que se encuentra el hospital. EVITAR LA AUTOMEDICACION. - Tiene muchos beneficios para la salud como reducir los riesgos de experimentar reacciones adversas. PARTICIPAR EN ENCUESTAS DE SATISFACCION. - Puede proporcionar retroalimentación valiosa que puede ser útil para mejorar los servicios del centro de salud. CAPACITAR Y LLEVAR UNA FORMACION CONTINUA DEL PERSONAL DE SALUD. - Permitirá que los profesionales estén al día con los avances médicos y tecnológicos, ello mejorara el diagnóstico y tratamiento.
  • 13. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS AREA PLANETA ODS 15 – VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Implementar practicas sostenibles y ecológicas en los hospitales para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de la atención médica. ODS 12 – PRODUCCION Y CONSUMO RESPONSABLE Promover prácticas de adquisición publica que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. Acciones sostenibles GESTIONAR LA INFRAESTRUCTURA CON EQUIPAMIENTO VERDE. - Un entorno físico adecuado y equipos médicos modernos y eco amigables son esenciales para una atención moderna. PLANTAR AREAS VERDES DENTRO DEL CENTRO DE SALUD. - Podemos donar macetas o ir adaptando zonas para plantar árboles y flores, ello hará que el ambiente sea más acogedor, fresco, agradables y logrando reducir los niveles de estrés SUPERVISAR LOS ESPACIOS DEL CENTRO DE SALUD Y SUGERIR. - Visitar el centro de salud e identificar zonas para mejorar, tomar algunas fotografías para que sirvan de evidencias y elaborar un documento que se le hará llegar a la alcaldesa del distrito para que gestione las mejoras del centro de salud
  • 14. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS AREA PROSPERIDAD: ODS 8 – TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos. ODS 10 – REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. Acciones sostenibles COLABORACION CON ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA GENERAR MAS EMPLEOS. - Las alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas pueden proporcionar recursos adicionales, financiamiento y apoyo técnico que son cruciales para mejorar el servicio. CAPACITACION EN DIVERSIDAD E INCLUSION: Implementar programas de capacitación para empleados CUMPLIR CON LAS CITAS Y HORARIOS. - Llegar a tiempo para las citas y seguir con las indicaciones del personal de salud para reducir los tiempos de espera. CUMPLIR TRATAMIENTOS. - Seguir con las indicaciones del médico porque eso demuestra compromiso con tu salud y con el centro de salud.
  • 15. Objetivo de desarrollo sostenible– Sustentación : Manual de acciones sostenibles 6. ACCIONES SOSTENIBLES POR ÁREAS PRIORITARIAS ÁREA PRIORITARIA ODS SELECCIONADOS METAS Acciones sostenibles
  • 16. Reflexiones . La inadecuada atención en el centro de salud del distrito de San José es un tema muy relevante y alarmante que merece una profunda reflexión. La falta de atención en un centro de salud tiene muchas consecuencias graves para los pacientes y la comunidad en general, que actualmente debería enfocarse en contribuir para poder cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Es importante reconocer que la falta de recursos, medicamentos y personal capacitado puede impactar negativamente en la calidad de la atención médica y, en consecuencia, en la salud y la calidad de vida de las personas que acuden al centro de salud por no tener recursos para acudir a una clínica privada. Esta problemática nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar el acceso a una atención medica de calidad para todas y todos los ciudadanos sin discriminación alguna. Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas concretas para abordar la problemática, asegurando que el centro de salud San José y otros centros de salud en situaciones similares cuenten con los recursos necesarios para brindar una atención médica oportuna, eficaz y de calidad para todos los pacientes.